1. Home /
  2. Sala de eventos y actuaciones /
  3. Theatron Espacio Escénico

Etiquetas / Categorías / Temas



Theatron Espacio Escénico 24.11.2022

LITERATUS ZOON Literatura y Pandemias Albert Camus, gran escritor y conocedor de los mecanismos del capitalismo, sus manías y efectos en las ciudades -grandes, ...medianas y chicas-, sin proponérselo en 1947 describe los rasgos dominantes de Regiolandia. Esto se lee en las primeras páginas de La Peste, una de sus extraordinarias novelas, metáfora premonitoria del Coronavirus (el contagio, la angustia, el miedo, el desasosiego, el confinamiento, la muerte...) y los desastres de otras pandemias más virulentas y mortales: económicas, políticas, militares, ideológicas, mediáticas en los siglos XX y XXI que han matado a millones de ciudadanos del mundo: "El modo más cómodo de conocer una ciudad es averiguar cómo se trabaja en ella, cómo se ama y cómo se muere. En nuestra ciudad, por efecto del clima, todo ello se hace igual, con el mismo aire frenético y ausente. Es decir, que se aburre uno y de dedica a adquirir hábitos. Nuestros conciudadanos trabajan mucho, pero siempre para enriquecerse. Se interesan sobre todo por el comercio, y se ocupan principalmente, según propia expresión, de hacer negocios". LA PESTE, Albert Camus.

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

TEATRO EN TONO TRAGICÓMICO Y TRAMAS DE LA VIDA REAL: ASCENSO Y CAÍDA DE EMILIO LOZOYA, GENARO GARCÍA LUNA, ALONSO ANCIRA... Poscriptum. ... 7 años después se cumple la predicción del Profeta Desalmado: La Famiglia del poder político neoliberal mexicano, entra al escenario de la realidad y al imaginario del teatro político. En 2013, la Famiglia, en el apogeo de su poder, actuaba en forma de farsa; en 2020, son personajes de tragicomedia. Algunos de los Capos de la Cosa Pública, del Business empresarial y del narcotráfico son acusados de graves delitos, empiezan a soltar información ante la presión del público, la justicia y las profundas contradicciones políticas que ya se anuncian. POESÍA Y POLÍTICA Facebook me recuerda que el 29 de julio de 2013, en plena fiesta por la reforma energética fraudulenta de Peña Nieto y sus amigos, publiqué el siguiente breve texto jugando con un verso del poema Los Heraldos Negros del gran poeta peruano César Vallejo. Lo comparto de nuevo en este tiempo de desasosiego y colapsos políticos. VALLEJIANA: "Son las crepitaciones de un PAN (y un PRI) que en el horno de Pemex se nos queman".

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

Compartimos la reseña del texto de "Marx & Bakunin", del dramaturgo Xavier Araiza. Un autor que nos invita a la reflexión a partir de dos personajes más controv...ersiales de la historia. ¿Qué es lo que van a decirnos Marx & Bakunin sobre nuestro siglo? https://sectornostalgia.blogspot.com//resena-nostalgica-ma

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

Publicación de SECTOR NOSTALGIA Este es el prólogo del texto La Loca del Maniquí, de Xavier Araiza, dramaturgo, director de escena y poeta. El monólogo está escrito en español y traducido al Inglés por Cristina Elenes. Gracias maestro, por considerarme para el prólogo de tu texto. Y amigo Viktor Moretti, gracias por la traducción del prólogo al inglés. En la edición incluimos fotografías y diseños de los estrenos -y ensayos en proceso- en México y distintos países.... Accesa al link para leer un monólogo teatral que nos hace reflexionar sobre cómo ha construido injustamente la sociedad a la mujer... dejando en evidencia una gran desigualdad humana. Difundamos la lectura. Aarón Coré

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

MARX & BAKUNIN (NOTA.- El siguiente fragmento de mi pieza teatral aborda el tema de la tragedia histórica del seudo socialismo de Joseph Stalin, las infamias d...e su régimen dictatorial en el poder de lo que fue la URSS, la persecución y muerte de los dirigentes revolucionarios compañeros de Lenin, principalmente el asesinato de León Trotski. El 21 de agosto se cumplieron 80 años desde el asesinato (1940) de Trotski, ejecutado por un español fanático y sicario al servicio de Stalin. Se han escrito piezas de teatro, novelas, biografias, filmado películas, series, documentales, sobre ese trágico acontecimiento sucedido en México, en la casa de los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, donde el gran revolucionario ruso vivía protegido y asilado por el gobierno de Lázaro Cardenas. FRAGMENTO (...) BAKUNIN: (Súbitamente alterado) ¡No soy San Francisco de Asis! ¡Viví en las contradicciones sociales, como todos los ciudadanos del mundo! ¡Yo siempre defendí mis ideas anarquistas! ¡La revolución y la libertad inmediata de los ciudadanos! ¡El fin inmediato de la religión, la propiedad privada y el Estado! MARX: (Sube el tono) ¡Sabes que eso es imposible, Mijail! ¡Ninguna revolución cambia la sociedad de la noche a la mañana! ¡No desaparece la antigua y surge la nueva como por arte de magia! Como tampoco un individuo en la noche se duerme con una cara y a la mañana despierta con otra. Esa es filosofía barata, terapia instantánea, autoayuda demagógica. La realidad material siempre está en un proceso complejo, contradictorio, en movimiento. Nunca entendiste la dialéctica histórica. Mi idea de la revolución contra el capital, no se comprendió bien. Sobre todo ese Stalin y sus creyentes. Yo concebí la dictadura del proletariado como transición, como período temporal para resistir la dictadura ideológica y política de la burguesía que reaccionaría violentamente contra la revolución. Ese puente de autoridad y fuerza no sería permanente, sería necesario derrumbarlo en un momento del proceso revolucionario. Me equivoqué con la frase "dictadura del proletariado". Era el contexto violento. Ahora buscaría otro concepto... El estalinismo fundó un Estado totalitario que adoctrinó y explotó a los ciudadanos, asesinó a los dirigentes y trabajadores revolucionarios que entendieron mis ideas de manera distinta, libertaria, abiertas a la realidad social y sus contradicciones ¡mis ideas combaten el dogma y el espíritu escolástico, la dictadura!... Supe que Lenin, el dirigente de esa revolución en tu país, murió antes del ascenso al poder de ese tipo al que llamaban ridículamente ¡Padrecito Stalin!... Lo insoportable para mi es que haya mandado fusilar a los dirigentes revolucionarios como Bujarin, Sinoviev, Kamanaev ¡En México al mismo León Trotsky lo asesino un sicario discípulo religioso del padrecito ése! (Pausa. Al público) Desde el purgatorio y la perspectiva histórica contemporánea veo muy bien que el estalinismo y su Estado burocrático y policíaco fue el espejo invertido del capitalismo del siglo XX y sus peores excesos, que en el siglo XXI son grotescos y peligrosísimos. ¡Claro! La propaganda burguesa hizo lo que tenía que hacer. En una operación simple, mecánica, manipuladora, asociaron mi nombre, mis escritos y su crítica radical al capitalismo, con la dictadura de Josep Stalin y sus matones (Pausa. Bebe vodka. Se tranquiliza) ¡En fin! La posteridad nos convirtió en personajes históricos ¡Y en personajes de teatro! ... Porque, señoras y señores, estamos en el teatro. En el mes de junio del año 2018 ¿Es así Bakunin?... BAKUNIN: (Al público. Muestra el espacio) ¡Así es Karl! ¡Éste es un escenario teatral!... MARX:... (Al público) Aquí frente a ustedes soy un personaje de ficción que vivió en la realidad, en este mundo: nací el 5 de mayo de 1818, en la pequeña ciudad de Tréveris, Alemania. Hace exactamente 200 años (señala la sala) ¡Allá, en todos los países del planeta tierra celebran los 200 años de mi nacimiento!... (Continúa) AVISO. En el siguiente link se puede leer la pieza completa de Marx & Bakunin, un prólogo de Aarón Coré, y un dialogo en línea a propósito de la publicación del texto en la revista Antihistoria: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10158352917454763&id=823964762

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

ALEJANDRA RANGEL No me gustan los ditirambos (hay profesionales en lisonja pública), ni soy políticamente correcto. Y ella lo sabía. ... Alejandra Rangel fue una de las pocas mujeres cultas auténticamente liberales en una sociedad profundamente conservadora. Valía por ella misma y no dudaba en reconocer su formación cultural e ideológica en la vida, la cultura y la enseñanza politica de su padre, Raúl Rangel Frías, exgobernador y uno de los intelectuales-políticos que hizo posible -con otros célebres liberales de los años 30, entre ellos Alfonso Reyes- la fundación de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon, institucion sin la cual Nuevo León sería un Estado "bananero" con rasgos tecnocráticos. Estudiante y maestra de filosofía, mujer interesada en que Nuevo León dejara de ser conocido sólo por sus grandes industrias, el cabrito y el Cerro se la Silla, en 1995, con el gobernador Sócrates Rizzo, Mentor Tijerina, Rodolfo Garza y otros funcionarios interesados en el arte y la cultura, promovieron la fundación de CONARTE. Y no lo hicieron al estilo gerencial o burocrático y vertical: convocaron a las comunidades artísticas (escritores, teatreros, músicos, bailarines, pintores, cineastas, promotores culturales) a participar con sus ideas y ser corresponsables en la definición legal y la estructura de la nueva institución cultural. Así nacieron los gremios de artistas. Esa iniciativa era inusual en la conducta de los políticos del PRI y el PAN, y en los núcleos de los grandes empresarios a los cuales ella pertenecía por filiación matrimonial. Cuando, por mi crítica al sistema y mi formación filosófica marxista y anarquista, era difícil acceder a los espacios donde se impartian talleres y cursos, Alejandra Rangel en 1999 me abrió la puerta de la Casa de la Cultura para coordinar un curso sobre El Segundo Sexo, libro de la filósofa existencialista Simone de Beauvoir. Antes, en 1987, ella tomó un curso particular que imparti sobre dramaturgia y teorías teatrales (Dulce María González y Lydia Rodríguez, formaban con Alejandra el trío de alumnas) y ahí se enteró que ese mismo año me interesaba asistir al Congreso Mundial sobre teatro a celebrarse en La Habana Cuba. Sin recursos económicos yo, ella sutil y amablemente me sugirió que si requería apoyo económico me apoyaría; ese gesto solidario después lo retribui con alguno de mis cursos. Alejandra era una mujer sensible, generosa, sin prejuicios conservadores. Siempre mantuvimos un diálogo respetuoso. Lamento mucho su muerte. Termino esta evocación. Cuando se lo solicité, Alejandra no dudó en escribir un artículo sobre CONARTE, su fundación y su estado crítico a los 15 años, agudizado desde la época del fallido Foro Mundial de las Culturas (2007). Ahí está su artículo publicado en Revista Pantagruélica, en el Dossier titulado EL FUTURO DE CONARTE. Como todo ser humano, Alejandra no fue perfecta, ¿quién lo es? Queda su talante humanista y herencia liberal auténtica, en una época en que las ideologías se intercambian como barajitas, y donde lo que queda del liberalismo se inclina peligrosamente hacia el conservadurismo y el aval de la violencia ultraderechista. Gracias, Alejandra Rangel Hinojosa.

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

Sector Nostalgia, blog de Aarón Coré, publica mis textos "George Floyd" y "Giovanni López", y otros interesantes escritos. Próximamente se publicará una reseña sobre la pieza teatral "Marx & Bakunin". Recomiendo ampliamente su lectura y comparto el link.

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

El 20 de septiembre del año 2012, en plena violencia entre las bandas del narcotráfico y el ejército, provocada por el comandante Filipo el Beodo, escribí el si...guiente apunte sobre Regiolandia: su realidad, sus fantasías y proyectos absurdos. LA CARA SUCIA DE REGIOLANDIA Para entender la evolución de Conarte, las universidades y el panorama de la cultura en la Metrópolis, No olvidar el megafraude que fue el Forum Universal de las Culturas organizado por El Faraónico Naty tan de triste memoria, padrino de Rodrigo El Ausente. Aquel 2007 fue el año de la megalomanía regiomontana y su alucinada Monterrey como ¡Ciudad del Conocimiento!, convertida desde entonces en Ciudad del Narco y los depredadores inmobiliarios, con el aire irrespirable y en pleno caos vial y urbanístico. Hace falta analizar y escribir sobre la fantasía cultural, política y social en la que naufragaban el poder político-económico y los conformistas ciudadanos regiomontanos que le hacían coro. De pronto ese delirio hizo ¡Plop!, se develó el misterio y la realidad empezó a dar gritos.

Theatron Espacio Escénico 23.11.2022

Audio de 12 minutos en Teatro Modulado con unn fragmento de LA LOCA DEL MANIQUÍ grabado en Córdoba Argentina. Se ensaya el monólogo para su próxima puesta en escena.

Theatron Espacio Escénico 22.11.2022

#ATENCION #SALTILLO EL MONOLOGO INTERNACIONAL "LA LOCA DEL MANIQUÍ LLEGA A TU CIUDAD" Con más de 200 representaciones llega la obra internacional "La Loca del ...Maniqui" un texto que se ha presentado dentro y fuera de México, ha sido llevada a países como España, Canada, Chile, Venezuela, Argentina, Estados Unidos y Australia. CUPO LIMITADO PROMOCIÓN DE 2 X 250 EN PREVENTA HASTA EL DÍA 04 DE OCTUBRE Para más información: Inbox o escribirnos por Whats app al 8117087879 Función: Día: Sábado 10 de Octubre Hora: 20:30 hrs Lugar: @Casa Tiyahui Dirección: Lic. Benito Juárez 245, Zona Centro, 25000 Saltillo, Coah. Una obra de Xavier Araiza Dirección: Xavier Araiza Actor: Xavier Caro Sinopsis: Cuenta la historia de una mujer que vive entre la represión familiar de su infancia y el acoso y maltrato machista en su adolescencia y vida adulta. Es un grito de desesperación y una critica sobre la actualidad en nuestro país y el mundo donde todos los días se viven situaciones de maltrato, violación y asesinato hacia las mujeres. Nota: La presentación se hara con todas las normas de salud establecidas.

Theatron Espacio Escénico 22.11.2022

MARX & BAKUNIN (NOTA.- El siguiente fragmento de mi pieza teatral aborda el tema de la tragedia histórica del seudo socialismo de Joseph Stalin, las infamias d...e su régimen dictatorial en el poder de lo que fue la URSS, la persecución y muerte de los dirigentes revolucionarios compañeros de Lenin, principalmente el asesinato de León Trotski. El 21 de agosto se cumplieron 80 años desde el asesinato (1940) de Trotski, ejecutado por un español fanático y sicario al servicio de Stalin. Se han escrito piezas de teatro, novelas, biografias, filmado películas, series, documentales, sobre ese trágico acontecimiento sucedido en México, en la casa de los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, donde el gran revolucionario ruso vivía protegido y asilado por el gobierno de Lázaro Cardenas. FRAGMENTO (...) BAKUNIN: (Súbitamente alterado) ¡No soy San Francisco de Asis! ¡Viví en las contradicciones sociales, como todos los ciudadanos del mundo! ¡Yo siempre defendí mis ideas anarquistas! ¡La revolución y la libertad inmediata de los ciudadanos! ¡El fin inmediato de la religión, la propiedad privada y el Estado! MARX: (Sube el tono) ¡Sabes que eso es imposible, Mijail! ¡Ninguna revolución cambia la sociedad de la noche a la mañana! ¡No desaparece la antigua y surge la nueva como por arte de magia! Como tampoco un individuo en la noche se duerme con una cara y a la mañana despierta con otra. Esa es filosofía barata, terapia instantánea, autoayuda demagógica. La realidad material siempre está en un proceso complejo, contradictorio, en movimiento. Nunca entendiste la dialéctica histórica. Mi idea de la revolución contra el capital, no se comprendió bien. Sobre todo ese Stalin y sus creyentes. Yo concebí la dictadura del proletariado como transición, como período temporal para resistir la dictadura ideológica y política de la burguesía que reaccionaría violentamente contra la revolución. Ese puente de autoridad y fuerza no sería permanente, sería necesario derrumbarlo en un momento del proceso revolucionario. Me equivoqué con la frase "dictadura del proletariado". Era el contexto violento. Ahora buscaría otro concepto... El estalinismo fundó un Estado totalitario que adoctrinó y explotó a los ciudadanos, asesinó a los dirigentes y trabajadores revolucionarios que entendieron mis ideas de manera distinta, libertaria, abiertas a la realidad social y sus contradicciones ¡mis ideas combaten el dogma y el espíritu escolástico, la dictadura!... Supe que Lenin, el dirigente de esa revolución en tu país, murió antes del ascenso al poder de ese tipo al que llamaban ridículamente ¡Padrecito Stalin!... Lo insoportable para mi es que haya mandado fusilar a los dirigentes revolucionarios como Bujarin, Sinoviev, Kamanaev ¡En México al mismo León Trotsky lo asesino un sicario discípulo religioso del padrecito ése! (Pausa. Al público) Desde el purgatorio y la perspectiva histórica contemporánea veo muy bien que el estalinismo y su Estado burocrático y policíaco fue el espejo invertido del capitalismo del siglo XX y sus peores excesos, que en el siglo XXI son grotescos y peligrosísimos. ¡Claro! La propaganda burguesa hizo lo que tenía que hacer. En una operación simple, mecánica, manipuladora, asociaron mi nombre, mis escritos y su crítica radical al capitalismo, con la dictadura de Josep Stalin y sus matones (Pausa. Bebe vodka. Se tranquiliza) ¡En fin! La posteridad nos convirtió en personajes históricos ¡Y en personajes de teatro! ... Porque, señoras y señores, estamos en el teatro. En el mes de junio del año 2018 ¿Es así Bakunin?... BAKUNIN: (Al público. Muestra el espacio) ¡Así es Karl! ¡Éste es un escenario teatral!... MARX:... (Al público) Aquí frente a ustedes soy un personaje de ficción que vivió en la realidad, en este mundo: nací el 5 de mayo de 1818, en la pequeña ciudad de Tréveris, Alemania. Hace exactamente 200 años (señala la sala) ¡Allá, en todos los países del planeta tierra celebran los 200 años de mi nacimiento!... (Continúa) AVISO. En el siguiente link se puede leer la pieza completa de Marx & Bakunin, un prólogo de Aarón Coré, y un dialogo en línea a propósito de la publicación del texto en la revista Antihistoria: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10158352917454763&id=823964762

Theatron Espacio Escénico 22.11.2022

Sector Nostalgia, blog de Aarón Coré, publica mis textos "George Floyd" y "Giovanni López", y otros interesantes escritos. Próximamente se publicará una reseña sobre la pieza teatral "Marx & Bakunin". Recomiendo ampliamente su lectura y comparto el link.

Theatron Espacio Escénico 21.11.2022

Compartimos la reseña del texto de "Marx & Bakunin", del dramaturgo Xavier Araiza. Un autor que nos invita a la reflexión a partir de dos personajes más controv...ersiales de la historia. ¿Qué es lo que van a decirnos Marx & Bakunin sobre nuestro siglo? https://sectornostalgia.blogspot.com//resena-nostalgica-ma

Theatron Espacio Escénico 21.11.2022

Egresado de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofia y Letras de la UANL, Aarón Core escribe una reseña crítica sobre el texto dramaturgico MARX & BAKUNIN. Incluye link de la pieza en PDF, y diálogo en Zoom sobre el tema organizado por Comunidad Antihistoria.

Theatron Espacio Escénico 21.11.2022

#ATENCION #SALTILLO EL MONOLOGO INTERNACIONAL "LA LOCA DEL MANIQUÍ LLEGA A TU CIUDAD" Con más de 200 representaciones llega la obra internacional "La Loca del ...Maniqui" un texto que se ha presentado dentro y fuera de México, ha sido llevada a países como España, Canada, Chile, Venezuela, Argentina, Estados Unidos y Australia. CUPO LIMITADO PROMOCIÓN DE 2 X 250 EN PREVENTA HASTA EL DÍA 04 DE OCTUBRE Para más información: Inbox o escribirnos por Whats app al 8117087879 Función: Día: Sábado 10 de Octubre Hora: 20:30 hrs Lugar: @Casa Tiyahui Dirección: Lic. Benito Juárez 245, Zona Centro, 25000 Saltillo, Coah. Una obra de Xavier Araiza Dirección: Xavier Araiza Actor: Xavier Caro Sinopsis: Cuenta la historia de una mujer que vive entre la represión familiar de su infancia y el acoso y maltrato machista en su adolescencia y vida adulta. Es un grito de desesperación y una critica sobre la actualidad en nuestro país y el mundo donde todos los días se viven situaciones de maltrato, violación y asesinato hacia las mujeres. Nota: La presentación se hara con todas las normas de salud establecidas.

Theatron Espacio Escénico 21.11.2022

TEATRO EN TONO TRAGICÓMICO Y TRAMAS DE LA VIDA REAL: ASCENSO Y CAÍDA DE EMILIO LOZOYA, GENARO GARCÍA LUNA, ALONSO ANCIRA... Poscriptum. ... 7 años después se cumple la predicción del Profeta Desalmado: La Famiglia del poder político neoliberal mexicano, entra al escenario de la realidad y al imaginario del teatro político. En 2013, la Famiglia, en el apogeo de su poder, actuaba en forma de farsa; en 2020, son personajes de tragicomedia. Algunos de los Capos de la Cosa Pública, del Business empresarial y del narcotráfico son acusados de graves delitos, empiezan a soltar información ante la presión del público, la justicia y las profundas contradicciones políticas que ya se anuncian. POESÍA Y POLÍTICA Facebook me recuerda que el 29 de julio de 2013, en plena fiesta por la reforma energética fraudulenta de Peña Nieto y sus amigos, publiqué el siguiente breve texto jugando con un verso del poema Los Heraldos Negros del gran poeta peruano César Vallejo. Lo comparto de nuevo en este tiempo de desasosiego y colapsos políticos. VALLEJIANA: "Son las crepitaciones de un PAN (y un PRI) que en el horno de Pemex se nos queman".

Theatron Espacio Escénico 21.11.2022

El 20 de septiembre del año 2012, en plena violencia entre las bandas del narcotráfico y el ejército, provocada por el comandante Filipo el Beodo, escribí el si...guiente apunte sobre Regiolandia: su realidad, sus fantasías y proyectos absurdos. LA CARA SUCIA DE REGIOLANDIA Para entender la evolución de Conarte, las universidades y el panorama de la cultura en la Metrópolis, No olvidar el megafraude que fue el Forum Universal de las Culturas organizado por El Faraónico Naty tan de triste memoria, padrino de Rodrigo El Ausente. Aquel 2007 fue el año de la megalomanía regiomontana y su alucinada Monterrey como ¡Ciudad del Conocimiento!, convertida desde entonces en Ciudad del Narco y los depredadores inmobiliarios, con el aire irrespirable y en pleno caos vial y urbanístico. Hace falta analizar y escribir sobre la fantasía cultural, política y social en la que naufragaban el poder político-económico y los conformistas ciudadanos regiomontanos que le hacían coro. De pronto ese delirio hizo ¡Plop!, se develó el misterio y la realidad empezó a dar gritos.

Theatron Espacio Escénico 21.11.2022

Facebook me recuerda que hace 8 años escribí y publiqué ésta reflexión. FILOSOFÍA EN EL FEISBUK.- Sin ideas críticas no hay comprensión del pasado, el presente... y lo que se esboza en el futuro. Sin práctica no cambian las cosas y todo es contemplación, pura nostalgia, flotación en el presente o fantasia futurista. Hace falta la dialéctica entre la teoría y la práctica. La historia no es el Destino Manifiesto de nada. Se hace en la lucha, entre el acierto y el error artístico y político, entre el Azar objetivo que salta como conejo maravilloso oculto en el sombrero del tiempo. Julio 24 de 2012

Theatron Espacio Escénico 20.11.2022

LITERATUS ZOON Literatura y Pandemias Albert Camus, gran escritor y conocedor de los mecanismos del capitalismo, sus manías y efectos en las ciudades -grandes, ...medianas y chicas-, sin proponérselo en 1947 describe los rasgos dominantes de Regiolandia. Esto se lee en las primeras páginas de La Peste, una de sus extraordinarias novelas, metáfora premonitoria del Coronavirus (el contagio, la angustia, el miedo, el desasosiego, el confinamiento, la muerte...) y los desastres de otras pandemias más virulentas y mortales: económicas, políticas, militares, ideológicas, mediáticas en los siglos XX y XXI que han matado a millones de ciudadanos del mundo: "El modo más cómodo de conocer una ciudad es averiguar cómo se trabaja en ella, cómo se ama y cómo se muere. En nuestra ciudad, por efecto del clima, todo ello se hace igual, con el mismo aire frenético y ausente. Es decir, que se aburre uno y de dedica a adquirir hábitos. Nuestros conciudadanos trabajan mucho, pero siempre para enriquecerse. Se interesan sobre todo por el comercio, y se ocupan principalmente, según propia expresión, de hacer negocios". LA PESTE, Albert Camus.

Theatron Espacio Escénico 20.11.2022

TEMA DE INTERÉS PARA TEATREROS, CINEASTAS Y PÚBLICO LECTOR Y ESPECTADOR MARX & BAKUNIN FILOSOFAN SOBRE EL ARTE DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL Y BEBEN VODKA EN LA ...TABERNA DE FIODOR DOSTOYEVSKI NOTA.- EL siguiente es un fragmento de la pieza donde, de manera lúdica, Marx & Bakunin dialogan sobre la fenomenología del teatro, es decir: realidad y ficción teatral, formas y contenidos, tema-trama-personajes-actores-puesta en escena-público, la dialéctica entre teatro e historia, teorías del Extrañamiento/Distanciamiento (Brecht, Meyerhold, Piscator...) e Identificación/Emoción/Empatía (Stanislavski y discípulos). Divertido y entusiasmado con el efecto del vodka, Marx narra que también es personaje en otra pieza teatral titulada "La Fiesta de los Filósofos o el Cumpleaños del Marqués de Sade" donde convive con el famoso autor del libro "Filosofía en la alcoba"; con Nietzsche, Freud, Sartre, Simone de Beauvoir, Marlene Dietrich, el Profeta Desalmado, y otros personajes del purgatorio. (...) MARX: (Pausa. Bebe vodka. Se tranquiliza) ¡En fin! La posteridad nos convirtió en personajes históricos... ¡Y en personajes de teatro! (Al público) Porque, señoras y señores, estamos en el teatro. En el mes de junio del año 2018... ¿Es así Bakunin?... BAKUNIN:... (Al público. Muestra el espacio) ¡Así es Karl! ¡Éste es un escenario teatral!... MARX:... (Al público) Aquí frente a ustedes soy un personaje de ficción que vivió en la realidad, en este mundo: nací el 5 de mayo de 1818, en la pequeña ciudad de Tréveris, Alemania. Hace exactamente 200 años... (señala la sala) ¡Allá, en todos los países del planeta tierra celebran los 200 años de mi nacimiento!... BAKUNIN: ¡Pues felicidades por ese bicentenario, camarada Marx! (al público) Brindemos por este gran hombre (sirve vodka. Chocan los vasos, brindan entre ellos y con el público) ¡Salud!... MARX:... Me declararon muerto el 14 de marzo de 1883, en la ciudad de Londres, Inglaterra. A mi sepelio acudieron 11 personas. ¡Qué paradoja!: vivo fui un marginado, excluido, perseguido, delincuente, ¡un demonio! (Ríen ambos)... Ahora soy un mito, una leyenda, conocido por millones de ciudadanos que hablan todas las lenguas...los biógrafos contemporáneos dicen que, desde que se inventó la escritura, mi Manifiesto Comunista es el ensayo más traducido y leído en la historia de la literatura política. Dicen que supera la lectura de la Biblia, el Corán, La Ilíada y la Odisea, el Quijote... (pausa) En este momento encarno el personaje Marx y el actor que también soy. Lo mismo sucede con Mijaíl... ¿De acuerdo Bakunin? ¿Cuándo naciste, que día te vino la muerte? BAKUNIN: (Al público) ¡Así es, camarada Marx! Estamos en el teatro. En pleno siglo XXI. Yo nací el 30 de mayo de 1814, en Rusia. Me sepultaron el 1 de julio de 1876, en Berna, Suiza. Alguna vez fuimos reales, ciudadanos de carne y hueso. Hoy renacimos como personajes en el cuerpo y la mente de dos actores de teatro (ambos con el vaso de vodka, al público: Salud. Vuelven a la mesa). MARX: ¿Apostamos los dados? BAKUNIN: Antes, otro trago... MARX: ...Se terminó el vodka, Bakunin... BAKUNIN: (Va por otra botella) ...Tengo como regla infalible, nunca tener frente a mí un vaso vacío ¡Soy dogmáticamente vodkiano! (Ríen, sirven tragos, preparan el juego de dados. Se percibe ya el efecto del vodka en el habla y los movimientos). MARX: ¿y en realidad que hacemos tú y yo aquí jugando dados y bebiendo en la taberna de Fiodor? ¿Cómo nos reencontramos? Vale la pena reflexionar un poco. BAKUNIN: Lo mismo pienso... no sé por qué estamos los dos compartiendo tragos fraternalmente, nosotros que en el pasado nos combatimos duramente debido a nuestras teorías revolucionarias y nuestro carácter distinto (Pausa) Por lo pronto queda claro que no estamos en Londres y no estamos vivos. MARX: El teatro suele ser mágico... hace milagros (tira los dados)... BAKUNIN: (Ríe, sarcástico) ¿El teatro hace milagros?... ¡qué maravilla! ¡El autor de la famosa frase La religión es el opio del pueblo hablando de milagros!... MARX: (Marx, divertido observa al público. Toma del brazo a Bakunin. Se ponen de pie en el proscenio) ¡A propósito de milagros! ¡De muertos y vivos! ¡Mira hacia la sala!... Más allá de las lámparas... con atención. Esas siluetas que ves son el público que nos ve y escucha. El público al que nos dirigimos hace un momento. BAKUNIN: Lo sé. Estamos en el ensayo general... con público... MARX:... Repasemos la escena, reflexionemos: estamos en una sala teatral de la ciudad llamada Monterrey, en México. Mañana, por arte de la escritura dramática, el arte de la dirección escénica, el arte de los actores, los vestuaristas, los maquillistas, iluminadores... estaremos en otra ciudad. Tal vez Praga, Paris, Nueva York... BAKUNIN:... Madrid, Buenos Aires, La Habana, Londres, Roma... MARX: ¡Me gustaría ser personaje en el escenario del Berliner Ensamble!, el teatro que fundó Bertolt Brecht, un camarada dramaturgo... BAKUNIN: Conozco ese dramaturgo. Fue perseguido por los nazis. Estuvo en la lista negra de la Gestapo. MARX: En uno de sus poemas, Brecht dice que por esa persecución a la que fue sometido, "cambiaba de casa como cambiar de zapatos". Lo mismo hacíamos nosotros... BAKUNIN: Yo me divertiria mucho si mis compatriotas rusos me vieran charlando contigo y bebiendo vodka en la taberna de Dostoyevski, montada en el teatro que le dieron fama Constantin Stanislavski y Anton Chejov... MARX: ... Pues en esos teatros del mundo seguiremos siendo Marx y Bakunin, los mismos personajes histórico-teatrales, pero encarnados por otros actores... Parafraseando al gran Hamlet, podemos decir: Ser y no Ser: he ahí la contradicción. Somos y no somos Marx y Bakunin. Lo fuimos mientras existimos. Lo somos y no lo somos en este espacio escénico... ¡dialéctica teatral!... al terminar la función y tú y yo desaparecemos. Volvemos a la trama escrita. Tal vez quedemos registrados en fotografías de celular, video, alguna película... BAKUNIN: ¿Celular, video, película? ¿Qué es eso? MARX: La nueva tecnología para captar imágenes en movimiento y sonido. Esa tecnología no la conocimos en nuestra época. Imposible. Como las formas cambiantes de la sociedad, los inventos científicos, tecnológicos, se hacen reales en el tiempo histórico... Al final de la función, sólo quedarán los actores que nos encarnan. Saldrán de sus camerinos, irán a cenar, a encontrarse con sus parejas, amigos, familias. A menos que enloquezcan y anden por las calles, en la vida cotidiana, en el tiempo y el espacio real simulando o creyendo que en verdad son Marx y Bakunin. Esos actores tendrán un serio problema psíquico de pérdida de identidad, digno del análisis psicoanalítico de mi amigo Segismundo Freud. BAKUNIN: (Divertido y sorprendido como un niño) ¡Ah! Entonces aquí y ahora actuamos... somos... y no somos... MARX: Resumo mi tesis filosófica-teatral: ¡Actuamos!...¡existimos y no existimos! Somos personajes históricos de fama mundial. Y a la vez actores teatrales de fama incierta. Una parte de nosotros es verdad, realidad. Otra parte es ficción, irrealidad, pura imaginación. Repito, Bakunin... para que lo guardes en tu memoria: concluida la función dejaremos de ser los personajes. Aquí y ahora somos fantasmas en el escenario encarnados por la imaginación del arte teatral que inventaron los griegos hace muchos siglos, antes que naciera Cristo y se definiera el actual calendario occidental. Quedarán los ciudadanos comunes y corrientes que tú y yo seguiremos siendo después del aplauso o el abucheo del respetable público. Nos quitaremos el vestuario, el maquillaje, las pelucas y simplemente seremos actores con nuestras propias vidas y nombres... BAKUNIN: ¡Qué maravilla! En Rusia nunca fui al teatro, tampoco en los países que visitaba. Enfrascado en la organización del movimiento anarquista, no me interesé por las artes, salvo la literatura y la música. MARX: Me gusta el teatro, la poesía y la filosofía griega. Mi tesis doctoral la escribí en torno a Demócrito y Epicuro. Conozco de memoria a Shakespeare y los dramaturgos clásicos y modernos. Cuando puedo voy a ver teatro en los escenarios londinenses (Silencio). BAKUNIN: (Que sigue maravillado, como si descubriera un mundo raro, desconocido. Sale del personaje y se dirige a su compañero actor) Colega: ¿no te parece que por cortesía y como actores profesionales, debemos detener la acción, salirnos de los personajes y presentarnos al público de manera formal y solemne? MARX: Me parece bien, colega. Presentémonos (al público) ¡Damas y caballeros! (señala a Bakunin) Éste extravagante y grandísimo personaje que en vida se llamó Mijaíl Bakunin, hoy no existiría frente a ustedes sin el cuerpo, la voz y el talento de mi amigo el actor... (Cita el nombre del actor que hace una caravana torpe y graciosa). BAKUNIN: (Sigue maravillado e intimidado) Público... ¡Señoras y señores! Les presento al conocido y gran filósofo Karl Marx. Hoy es personaje en este lugar, nuevo para mí, y lo actúa mi amigo y artista del teatro, el ciudadano... (igual, el actor hace una elegante caravana. Muy satisfecho de la pequeña ceremonia. Se ve el efecto del vodka en los gestos y tono de la conversación). MARX: ¡Bueno! Volvamos a la acción. Continuemos el juego (Regresan a la mesa. Siguen tirando los dados). Es extraño todo esto, Bakunin... el teatro, la realidad, la representación, la identidad de personajes y actores... La lectura de los temas psicológicos sobre la histeria, la psicosis, eso que llaman locura, nunca fueron intensas como mis lecturas filosóficas. Te burlas, pero sigo pensando que el teatro tiene una magia especial... imágenes y pensamientos vinculados con la sociedad, con la historia, con los espectadores (observa fijamente al público)... Tengo la sensación de haber cruzado una frontera prohibida, de entrar al mundo de los sueños y la fantasía (Pausa. Reflexiona) Te cuento una vivencia mía... Allá en el purgatorio estábamos tranquilos mis amigos y yo... hasta que de pronto nos convirtieron en personajes de teatro en una obra titulada La fiesta de los filósofos o el cumpleaños del Marqués de Sade (ambos ríen). A un fantasioso escritor de piezas teatrales se le ocurrió escribir una tragicomedia delirante en torno a la revolución anticapitalista en el purgatorio y el simultáneo Bicentenario de la muerte de Sade nunca leí al marqués. En nuestro tiempo se le nombraba en secreto, estaba prohibido, no se editaban sus libros y se decía que era el mismo demonio El dramaturgo ese me puso como personaje en una trama en donde actuaba con el tal Sade y mis amigos ¿leíste tú algún libro de Sade? BAKUNIN: No lo leí. Jamás vi un libro suyo. Se decía que era un escritor maldito, perverso, pornógrafo, hereje, demoníaco que pertenecía a la aristocracia del siglo XVIII, la misma que fue derrocada por la revolución francesa. Corrían rumores que en el entorno del Zar y su séquito se organizaban orgías sádicas. En muy famosa la leyenda del monje Rasputín y sus excesos sexuales con la zarina y las damas aristócratas de mi país...nada me consta... MARX: Ahora que conozco a Sade en el purgatorio, me percato que es un buen tipo, perverso y altanero como todos los aristócratas de su época, pero buena persona, culto, delicado y sobre todo de muy buen humor ahora sufre mucho el Marqués...su interesante filosofía refleja el lado siniestro de las sociedades... BAKUNIN: ¡Pues salud otra vez por los demonios Sade, Marx y Bakunin!... MARX: ¡Salud! (Pausa)... Ahí en el purgatorio soy amigo de una joven filósofa llamada Simona, mujer fuerte, muy bella, pensadora lúcida sobre las raíces del patriarcalismo y feminista radical (en nuestro siglo no había filósofas como ella); Simona es amiga de Juan Pablo Sartre, su amante, hombre apacible, filósofo de la existencia parisinos los dos, conocedores de Hegel y lectores de mis libros. Con ellos converso de mi exilio en París, sobre filosofía, literatura y política francesa. Comparto amistad con Federico Nietzsche el contemporáneo nuestro que declaro la muerte de Dios y el advenimiento del Superhombre. Dice Federico que la especie humana le dio vida a Dios y ella misma lo asesinó. Escribió un libro perturbador: el Anticristo lamentablemente terminó sus días en el manicomio. Me divierto mucho con Segismundo Freud que se hace llamar psicoanalista y del que aprendo asuntos profundos y esenciales sobre la psique, tema que desconozco. Freud nos tumba a los amigos en un pequeño diván para, dice él solemne y entre bromas, ayudarnos a encontrar nuestros traumas y represiones. Al grupo lo frecuentan también el Profeta Desalmado, personaje insólito salido de alguna novela de nuestro amigo Dostoyevski. Y Marlene Dietrich, la bella diva del cine alamán que tiene un cabaret llamado El Ángel Azul donde solemos ir a bailar con las prostitutas, emborracharnos, conspirar y jugar a las cartas. Recientemente me lié a golpes con un tipo que maltrataba a Colette, una chica del cabaret que me gusta y con quien tuve una relación pasajera de amantes. BAKUNIN: De acuerdo, Marx... hay magia en el hecho mismo de ser personajes históricos en una trama teatral (a Marx) Karl: ¿Acaso somos personajes escritos por el autor aquel de la tragicomedia de los filósofos en el purgatorio donde también eres personaje?... (perplejo) Esta taberna de Fiodor, ¿es real o ficticia? MARX: Real como toda literatura, como el público, el vodka, la mesa como los personajes y actores que a la vez existimos como síntesis estética en la realidad de éste pequeño teatro... Lo reafirmo para que no tengas duda: estamos en una función teatral, en el año 2018... (Pausa. Observando detenidamente al público) Mijail: hay también una realidad de tres dimensiones en este siglo XXI. La realidad real de la explotación, la miseria, la violencia y la enajenación que el poder pretende ocultar con píldoras de moralina y religión, imágenes tranquilizadoras de consumismo, cursos de autoayuda y espiritualismo a la carta Continúa... Link de revista Antihistoria para leer el texto completo de Marx & Bakunin: https://m.facebook.com/story.php

Theatron Espacio Escénico 20.11.2022

ALEJANDRA RANGEL No me gustan los ditirambos (hay profesionales en lisonja pública), ni soy políticamente correcto. Y ella lo sabía. ... Alejandra Rangel fue una de las pocas mujeres cultas auténticamente liberales en una sociedad profundamente conservadora. Valía por ella misma y no dudaba en reconocer su formación cultural e ideológica en la vida, la cultura y la enseñanza politica de su padre, Raúl Rangel Frías, exgobernador y uno de los intelectuales-políticos que hizo posible -con otros célebres liberales de los años 30, entre ellos Alfonso Reyes- la fundación de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon, institucion sin la cual Nuevo León sería un Estado "bananero" con rasgos tecnocráticos. Estudiante y maestra de filosofía, mujer interesada en que Nuevo León dejara de ser conocido sólo por sus grandes industrias, el cabrito y el Cerro se la Silla, en 1995, con el gobernador Sócrates Rizzo, Mentor Tijerina, Rodolfo Garza y otros funcionarios interesados en el arte y la cultura, promovieron la fundación de CONARTE. Y no lo hicieron al estilo gerencial o burocrático y vertical: convocaron a las comunidades artísticas (escritores, teatreros, músicos, bailarines, pintores, cineastas, promotores culturales) a participar con sus ideas y ser corresponsables en la definición legal y la estructura de la nueva institución cultural. Así nacieron los gremios de artistas. Esa iniciativa era inusual en la conducta de los políticos del PRI y el PAN, y en los núcleos de los grandes empresarios a los cuales ella pertenecía por filiación matrimonial. Cuando, por mi crítica al sistema y mi formación filosófica marxista y anarquista, era difícil acceder a los espacios donde se impartian talleres y cursos, Alejandra Rangel en 1999 me abrió la puerta de la Casa de la Cultura para coordinar un curso sobre El Segundo Sexo, libro de la filósofa existencialista Simone de Beauvoir. Antes, en 1987, ella tomó un curso particular que imparti sobre dramaturgia y teorías teatrales (Dulce María González y Lydia Rodríguez, formaban con Alejandra el trío de alumnas) y ahí se enteró que ese mismo año me interesaba asistir al Congreso Mundial sobre teatro a celebrarse en La Habana Cuba. Sin recursos económicos yo, ella sutil y amablemente me sugirió que si requería apoyo económico me apoyaría; ese gesto solidario después lo retribui con alguno de mis cursos. Alejandra era una mujer sensible, generosa, sin prejuicios conservadores. Siempre mantuvimos un diálogo respetuoso. Lamento mucho su muerte. Termino esta evocación. Cuando se lo solicité, Alejandra no dudó en escribir un artículo sobre CONARTE, su fundación y su estado crítico a los 15 años, agudizado desde la época del fallido Foro Mundial de las Culturas (2007). Ahí está su artículo publicado en Revista Pantagruélica, en el Dossier titulado EL FUTURO DE CONARTE. Como todo ser humano, Alejandra no fue perfecta, ¿quién lo es? Queda su talante humanista y herencia liberal auténtica, en una época en que las ideologías se intercambian como barajitas, y donde lo que queda del liberalismo se inclina peligrosamente hacia el conservadurismo y el aval de la violencia ultraderechista. Gracias, Alejandra Rangel Hinojosa.

Theatron Espacio Escénico 20.11.2022

TEMA DE INTERÉS PARA TEATREROS, CINEASTAS Y PÚBLICO LECTOR Y ESPECTADOR MARX & BAKUNIN FILOSOFAN SOBRE EL ARTE DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL Y BEBEN VODKA EN LA ...TABERNA DE FIODOR DOSTOYEVSKI NOTA.- EL siguiente es un fragmento de la pieza donde, de manera lúdica, Marx & Bakunin dialogan sobre la fenomenología del teatro, es decir: realidad y ficción teatral, formas y contenidos, tema-trama-personajes-actores-puesta en escena-público, la dialéctica entre teatro e historia, teorías del Extrañamiento/Distanciamiento (Brecht, Meyerhold, Piscator...) e Identificación/Emoción/Empatía (Stanislavski y discípulos). Divertido y entusiasmado con el efecto del vodka, Marx narra que también es personaje en otra pieza teatral titulada "La Fiesta de los Filósofos o el Cumpleaños del Marqués de Sade" donde convive con el famoso autor del libro "Filosofía en la alcoba"; con Nietzsche, Freud, Sartre, Simone de Beauvoir, Marlene Dietrich, el Profeta Desalmado, y otros personajes del purgatorio. (...) MARX: (Pausa. Bebe vodka. Se tranquiliza) ¡En fin! La posteridad nos convirtió en personajes históricos... ¡Y en personajes de teatro! (Al público) Porque, señoras y señores, estamos en el teatro. En el mes de junio del año 2018... ¿Es así Bakunin?... BAKUNIN:... (Al público. Muestra el espacio) ¡Así es Karl! ¡Éste es un escenario teatral!... MARX:... (Al público) Aquí frente a ustedes soy un personaje de ficción que vivió en la realidad, en este mundo: nací el 5 de mayo de 1818, en la pequeña ciudad de Tréveris, Alemania. Hace exactamente 200 años... (señala la sala) ¡Allá, en todos los países del planeta tierra celebran los 200 años de mi nacimiento!... BAKUNIN: ¡Pues felicidades por ese bicentenario, camarada Marx! (al público) Brindemos por este gran hombre (sirve vodka. Chocan los vasos, brindan entre ellos y con el público) ¡Salud!... MARX:... Me declararon muerto el 14 de marzo de 1883, en la ciudad de Londres, Inglaterra. A mi sepelio acudieron 11 personas. ¡Qué paradoja!: vivo fui un marginado, excluido, perseguido, delincuente, ¡un demonio! (Ríen ambos)... Ahora soy un mito, una leyenda, conocido por millones de ciudadanos que hablan todas las lenguas...los biógrafos contemporáneos dicen que, desde que se inventó la escritura, mi Manifiesto Comunista es el ensayo más traducido y leído en la historia de la literatura política. Dicen que supera la lectura de la Biblia, el Corán, La Ilíada y la Odisea, el Quijote... (pausa) En este momento encarno el personaje Marx y el actor que también soy. Lo mismo sucede con Mijaíl... ¿De acuerdo Bakunin? ¿Cuándo naciste, que día te vino la muerte? BAKUNIN: (Al público) ¡Así es, camarada Marx! Estamos en el teatro. En pleno siglo XXI. Yo nací el 30 de mayo de 1814, en Rusia. Me sepultaron el 1 de julio de 1876, en Berna, Suiza. Alguna vez fuimos reales, ciudadanos de carne y hueso. Hoy renacimos como personajes en el cuerpo y la mente de dos actores de teatro (ambos con el vaso de vodka, al público: Salud. Vuelven a la mesa). MARX: ¿Apostamos los dados? BAKUNIN: Antes, otro trago... MARX: ...Se terminó el vodka, Bakunin... BAKUNIN: (Va por otra botella) ...Tengo como regla infalible, nunca tener frente a mí un vaso vacío ¡Soy dogmáticamente vodkiano! (Ríen, sirven tragos, preparan el juego de dados. Se percibe ya el efecto del vodka en el habla y los movimientos). MARX: ¿y en realidad que hacemos tú y yo aquí jugando dados y bebiendo en la taberna de Fiodor? ¿Cómo nos reencontramos? Vale la pena reflexionar un poco. BAKUNIN: Lo mismo pienso... no sé por qué estamos los dos compartiendo tragos fraternalmente, nosotros que en el pasado nos combatimos duramente debido a nuestras teorías revolucionarias y nuestro carácter distinto (Pausa) Por lo pronto queda claro que no estamos en Londres y no estamos vivos. MARX: El teatro suele ser mágico... hace milagros (tira los dados)... BAKUNIN: (Ríe, sarcástico) ¿El teatro hace milagros?... ¡qué maravilla! ¡El autor de la famosa frase La religión es el opio del pueblo hablando de milagros!... MARX: (Marx, divertido observa al público. Toma del brazo a Bakunin. Se ponen de pie en el proscenio) ¡A propósito de milagros! ¡De muertos y vivos! ¡Mira hacia la sala!... Más allá de las lámparas... con atención. Esas siluetas que ves son el público que nos ve y escucha. El público al que nos dirigimos hace un momento. BAKUNIN: Lo sé. Estamos en el ensayo general... con público... MARX:... Repasemos la escena, reflexionemos: estamos en una sala teatral de la ciudad llamada Monterrey, en México. Mañana, por arte de la escritura dramática, el arte de la dirección escénica, el arte de los actores, los vestuaristas, los maquillistas, iluminadores... estaremos en otra ciudad. Tal vez Praga, Paris, Nueva York... BAKUNIN:... Madrid, Buenos Aires, La Habana, Londres, Roma... MARX: ¡Me gustaría ser personaje en el escenario del Berliner Ensamble!, el teatro que fundó Bertolt Brecht, un camarada dramaturgo... BAKUNIN: Conozco ese dramaturgo. Fue perseguido por los nazis. Estuvo en la lista negra de la Gestapo. MARX: En uno de sus poemas, Brecht dice que por esa persecución a la que fue sometido, "cambiaba de casa como cambiar de zapatos". Lo mismo hacíamos nosotros... BAKUNIN: Yo me divertiria mucho si mis compatriotas rusos me vieran charlando contigo y bebiendo vodka en la taberna de Dostoyevski, montada en el teatro que le dieron fama Constantin Stanislavski y Anton Chejov... MARX: ... Pues en esos teatros del mundo seguiremos siendo Marx y Bakunin, los mismos personajes histórico-teatrales, pero encarnados por otros actores... Parafraseando al gran Hamlet, podemos decir: Ser y no Ser: he ahí la contradicción. Somos y no somos Marx y Bakunin. Lo fuimos mientras existimos. Lo somos y no lo somos en este espacio escénico... ¡dialéctica teatral!... al terminar la función y tú y yo desaparecemos. Volvemos a la trama escrita. Tal vez quedemos registrados en fotografías de celular, video, alguna película... BAKUNIN: ¿Celular, video, película? ¿Qué es eso? MARX: La nueva tecnología para captar imágenes en movimiento y sonido. Esa tecnología no la conocimos en nuestra época. Imposible. Como las formas cambiantes de la sociedad, los inventos científicos, tecnológicos, se hacen reales en el tiempo histórico... Al final de la función, sólo quedarán los actores que nos encarnan. Saldrán de sus camerinos, irán a cenar, a encontrarse con sus parejas, amigos, familias. A menos que enloquezcan y anden por las calles, en la vida cotidiana, en el tiempo y el espacio real simulando o creyendo que en verdad son Marx y Bakunin. Esos actores tendrán un serio problema psíquico de pérdida de identidad, digno del análisis psicoanalítico de mi amigo Segismundo Freud. BAKUNIN: (Divertido y sorprendido como un niño) ¡Ah! Entonces aquí y ahora actuamos... somos... y no somos... MARX: Resumo mi tesis filosófica-teatral: ¡Actuamos!...¡existimos y no existimos! Somos personajes históricos de fama mundial. Y a la vez actores teatrales de fama incierta. Una parte de nosotros es verdad, realidad. Otra parte es ficción, irrealidad, pura imaginación. Repito, Bakunin... para que lo guardes en tu memoria: concluida la función dejaremos de ser los personajes. Aquí y ahora somos fantasmas en el escenario encarnados por la imaginación del arte teatral que inventaron los griegos hace muchos siglos, antes que naciera Cristo y se definiera el actual calendario occidental. Quedarán los ciudadanos comunes y corrientes que tú y yo seguiremos siendo después del aplauso o el abucheo del respetable público. Nos quitaremos el vestuario, el maquillaje, las pelucas y simplemente seremos actores con nuestras propias vidas y nombres... BAKUNIN: ¡Qué maravilla! En Rusia nunca fui al teatro, tampoco en los países que visitaba. Enfrascado en la organización del movimiento anarquista, no me interesé por las artes, salvo la literatura y la música. MARX: Me gusta el teatro, la poesía y la filosofía griega. Mi tesis doctoral la escribí en torno a Demócrito y Epicuro. Conozco de memoria a Shakespeare y los dramaturgos clásicos y modernos. Cuando puedo voy a ver teatro en los escenarios londinenses (Silencio). BAKUNIN: (Que sigue maravillado, como si descubriera un mundo raro, desconocido. Sale del personaje y se dirige a su compañero actor) Colega: ¿no te parece que por cortesía y como actores profesionales, debemos detener la acción, salirnos de los personajes y presentarnos al público de manera formal y solemne? MARX: Me parece bien, colega. Presentémonos (al público) ¡Damas y caballeros! (señala a Bakunin) Éste extravagante y grandísimo personaje que en vida se llamó Mijaíl Bakunin, hoy no existiría frente a ustedes sin el cuerpo, la voz y el talento de mi amigo el actor... (Cita el nombre del actor que hace una caravana torpe y graciosa). BAKUNIN: (Sigue maravillado e intimidado) Público... ¡Señoras y señores! Les presento al conocido y gran filósofo Karl Marx. Hoy es personaje en este lugar, nuevo para mí, y lo actúa mi amigo y artista del teatro, el ciudadano... (igual, el actor hace una elegante caravana. Muy satisfecho de la pequeña ceremonia. Se ve el efecto del vodka en los gestos y tono de la conversación). MARX: ¡Bueno! Volvamos a la acción. Continuemos el juego (Regresan a la mesa. Siguen tirando los dados). Es extraño todo esto, Bakunin... el teatro, la realidad, la representación, la identidad de personajes y actores... La lectura de los temas psicológicos sobre la histeria, la psicosis, eso que llaman locura, nunca fueron intensas como mis lecturas filosóficas. Te burlas, pero sigo pensando que el teatro tiene una magia especial... imágenes y pensamientos vinculados con la sociedad, con la historia, con los espectadores (observa fijamente al público)... Tengo la sensación de haber cruzado una frontera prohibida, de entrar al mundo de los sueños y la fantasía (Pausa. Reflexiona) Te cuento una vivencia mía... Allá en el purgatorio estábamos tranquilos mis amigos y yo... hasta que de pronto nos convirtieron en personajes de teatro en una obra titulada La fiesta de los filósofos o el cumpleaños del Marqués de Sade (ambos ríen). A un fantasioso escritor de piezas teatrales se le ocurrió escribir una tragicomedia delirante en torno a la revolución anticapitalista en el purgatorio y el simultáneo Bicentenario de la muerte de Sade nunca leí al marqués. En nuestro tiempo se le nombraba en secreto, estaba prohibido, no se editaban sus libros y se decía que era el mismo demonio El dramaturgo ese me puso como personaje en una trama en donde actuaba con el tal Sade y mis amigos ¿leíste tú algún libro de Sade? BAKUNIN: No lo leí. Jamás vi un libro suyo. Se decía que era un escritor maldito, perverso, pornógrafo, hereje, demoníaco que pertenecía a la aristocracia del siglo XVIII, la misma que fue derrocada por la revolución francesa. Corrían rumores que en el entorno del Zar y su séquito se organizaban orgías sádicas. En muy famosa la leyenda del monje Rasputín y sus excesos sexuales con la zarina y las damas aristócratas de mi país...nada me consta... MARX: Ahora que conozco a Sade en el purgatorio, me percato que es un buen tipo, perverso y altanero como todos los aristócratas de su época, pero buena persona, culto, delicado y sobre todo de muy buen humor ahora sufre mucho el Marqués...su interesante filosofía refleja el lado siniestro de las sociedades... BAKUNIN: ¡Pues salud otra vez por los demonios Sade, Marx y Bakunin!... MARX: ¡Salud! (Pausa)... Ahí en el purgatorio soy amigo de una joven filósofa llamada Simona, mujer fuerte, muy bella, pensadora lúcida sobre las raíces del patriarcalismo y feminista radical (en nuestro siglo no había filósofas como ella); Simona es amiga de Juan Pablo Sartre, su amante, hombre apacible, filósofo de la existencia parisinos los dos, conocedores de Hegel y lectores de mis libros. Con ellos converso de mi exilio en París, sobre filosofía, literatura y política francesa. Comparto amistad con Federico Nietzsche el contemporáneo nuestro que declaro la muerte de Dios y el advenimiento del Superhombre. Dice Federico que la especie humana le dio vida a Dios y ella misma lo asesinó. Escribió un libro perturbador: el Anticristo lamentablemente terminó sus días en el manicomio. Me divierto mucho con Segismundo Freud que se hace llamar psicoanalista y del que aprendo asuntos profundos y esenciales sobre la psique, tema que desconozco. Freud nos tumba a los amigos en un pequeño diván para, dice él solemne y entre bromas, ayudarnos a encontrar nuestros traumas y represiones. Al grupo lo frecuentan también el Profeta Desalmado, personaje insólito salido de alguna novela de nuestro amigo Dostoyevski. Y Marlene Dietrich, la bella diva del cine alamán que tiene un cabaret llamado El Ángel Azul donde solemos ir a bailar con las prostitutas, emborracharnos, conspirar y jugar a las cartas. Recientemente me lié a golpes con un tipo que maltrataba a Colette, una chica del cabaret que me gusta y con quien tuve una relación pasajera de amantes. BAKUNIN: De acuerdo, Marx... hay magia en el hecho mismo de ser personajes históricos en una trama teatral (a Marx) Karl: ¿Acaso somos personajes escritos por el autor aquel de la tragicomedia de los filósofos en el purgatorio donde también eres personaje?... (perplejo) Esta taberna de Fiodor, ¿es real o ficticia? MARX: Real como toda literatura, como el público, el vodka, la mesa como los personajes y actores que a la vez existimos como síntesis estética en la realidad de éste pequeño teatro... Lo reafirmo para que no tengas duda: estamos en una función teatral, en el año 2018... (Pausa. Observando detenidamente al público) Mijail: hay también una realidad de tres dimensiones en este siglo XXI. La realidad real de la explotación, la miseria, la violencia y la enajenación que el poder pretende ocultar con píldoras de moralina y religión, imágenes tranquilizadoras de consumismo, cursos de autoayuda y espiritualismo a la carta Continúa... Link de revista Antihistoria para leer el texto completo de Marx & Bakunin: https://m.facebook.com/story.php



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 8868 2634

Ubicación: 837 Calle Mariano Escobedo Norte 64018 Monterrey, Nuevo León, México

Web: www.pantagruelproducciones.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también