1. Home /
  2. Montaña /
  3. Volcán Pico de Orizaba

Etiquetas / Categorías / Temas



Volcán Pico de Orizaba 23.11.2022

Foto del #VolcánPicodeOrizaba tomada por el astronauta japonés Soichi Noguchi (Astro_Soichi) http://twitpic.com/11x2s2

Volcán Pico de Orizaba 23.11.2022

#VolcánPicodeOrizaba #Montañas #Orizaba #Veracruz #México #Montañismo

Volcán Pico de Orizaba 23.11.2022

El problema de la tala inmoderada y la desaparición de glaciares del Volcán Pico de Orizaba nos incumbe a TODOS... Si se terminan los bosques, se termina el agua. #CuidemoslasMontañas #CuidemoslosBosques #HagamosConciencia #SalvemosalPicodeOrizaba

Volcán Pico de Orizaba 23.11.2022

¡Ya esta nuevamente en funcionamiento la cámara hacia el #VolcánPicodeOrizaba!

Volcán Pico de Orizaba 22.11.2022

Una noticia lamentable, que se veía venir: Se declaro extinto un glaciar en el Pico de Orizaba por parte de la UNAM. Era el "Pecho de la Paloma" Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) declararon, el 11 de abril, oficialmente extinto el glaciar Oriental del Pico de Orizaba, conocido como el Pecho de la Paloma. Ahora sólo quedan dos de los cinco glaciares que había, pero están en una situación crítica; por ejemplo, el de Jamapa lleva una pérdida ...de más del 50% y continúa avanzando; mientras que el Occidental o del Toro tiene una pérdida del 32%, éste se ha conservado porque tiene la ventaja que es el área más forestada por el lado de Puebla y como está de lado poniente, el sol no le pega constantemente. Ricardo Rodríguez Deméneghi, encargado del Programa Salvemos al Pico de Orizaba, del SAS Metropolitano, dijo que al extinguirse el glaciar la población tendrá un desabasto de agua, pues el Citlaltépetl es la principal fábrica de líquido para 6 municipios poblanos y al menos 25 municipios veracruzanos, con un aporte de 1 millón 943 mil 400 metros cúbicos anuales. Desde 1985 empezó la pérdida de glaciares en el Pico. Los glaciares son nieve concentrada pero con un espesor mínimo de 50 metros, estos son fuente de abasto de agua para la región. || Fuente: El Mundo de Orizaba, Jessica Ignot. #VolcánPicodeOrizaba #Orizaba #Veracruz #México #Puebla #Montañas #CambioClimático #SalvemosalPicodeOrizaba

Volcán Pico de Orizaba 22.11.2022

A partir del año 2014 se instituye en México el 11 de Julio como Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales. En México existen más de 14 mil combatientes que arriesgan su vida para sofocar los incendios forestales. Reconocemos su enorme esfuerzo y valor para proteger y conservar los bosques y selvas. #DíadelCombatiente #México #MesdelBosque #CuidemoslosBosques

Volcán Pico de Orizaba 22.11.2022

Los árboles ayudan a mitigar los impactos ambientales, por eso se debe poner un alto a la tala inmoderada y clandestina. #DíaMundialdelÁrbol #VolcánPicodeOrizaba #Orizaba #México #CuidemoslosBosques #HagamosConciencia

Volcán Pico de Orizaba 22.11.2022

¡Por favor! no se lleven las Rosas del Volcán, es cierto que son hermosas, pero lo son mas en su hábitat natural. Esta rosa es emblemática del Volcán Pico de Orizaba Hasta un 40% ha disminuido la producción natural, podrían estar en riesgo de desaparecer si se continúan saqueando. Capturemos su belleza solo en fotos :) #VolcánPicodeOrizaba #Orizaba #Veracruz #Puebla #México #CuidemoslasMontañas #HagamosConciencia #Turismo #Montañas

Volcán Pico de Orizaba 22.11.2022

Aporte de nuestro amigo Antonio Vazquez, del estado de Puebla. Saludos!!

Volcán Pico de Orizaba 21.11.2022

¡¡Felicidades a todos los Montañistas!! "No hay Montañista grande o pequeño en virtud de su capacidad, todos somos de una sola categoría... Enormes." -H.H. #DíadelMontañista #Montañismo #Orizaba #México

Volcán Pico de Orizaba 21.11.2022

Un gran material fotográfico, con información y excelentes tomas del Volcán Pico de Orizaba

Volcán Pico de Orizaba 20.11.2022

Pinus Hartwegii o Pino de México, es una especie arbórea de la familia de las pináceas. Se trata de un pino originario de las montañas de México y Centroamérica, es un árbol siempre-verde que llega a tener una altura de entre 20 y 30 metros, crece a altitudes entre los 2.500 y 4.300 msnm.; se desarrolla justo en las zonas boscosas más frías de las sierras del país, crece mejor en suelos arenosos y rocosos, muchos de origen volcánico y forma la línea de árboles alpina en la mayor parte de las montañas más altas de México. #CuidemoslosBosques #HagamosConciencia



Información

Localidad: Atzitzintla, Puebla, Mexico

Ubicación: 19.027778,-97.268889 Atzitzintla, Puebla, Mexico

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también