Etiquetas / Categorías / Temas



Un paso hacia la Luz A.C. 24.11.2022

COALCOHOLISMO ¿QUÉ ES Y DE DÓNDE VIENE? Esta informacion sirve para para FAMILIARES COODEPENDIENTES a otras sustancias ADICTIVAS. El término de coalcoholismo, surgió en 1951, cuando Lois Wilson, esposa de Bill W. uno de los cofundadores de Alcohólicos Anónimos, decide fundar Al-Anon, pues ella y otras esposas de personas con alcoholismo en recuperación descubrieron que también sufrían un deterioro emocional, físico, mental y espiritual y que necesitaban de las mismas herramie...ntas que sus esposos para recuperarse. En 1960, Jellinek escribía al respecto: El coalcoholismo o adicción a tener control sobre las personas, lugares o cosas, ha sido virtualmente relegada como un problema o síntoma secundario al alcoholismo, y tiende a ser visto como un síntoma reactivo. El coalcohólico muestra un patrón adictivo similar al del alcohólico, por ejemplo: la preocupación del alcohólico por el alcohol es similar a la preocupación del coalcohólico por el alcohólico. Cermark, propone algunas características en las que se incluyen: Basan su autoestima en la habilidad para influenciar o controlar sentimientos y conductas de otros a pesar de las serias consecuencias adversas que esto conlleva. Asumen la responsabilidad para cubrir las necesidades de otros excluyendo el conocimiento de las propias necesidades. Ansiedad y distorsiones de límites en situaciones de intimidad y separación. Tendencia a relacionarse con personas con desórdenes de personalidad o dependientes a drogas. Por esto es importante recalcar que los individuos que integran la familia con un miembro con adicción también enferman de manera progresiva. El tratamiento de la persona con alcoholismo forzosamente va de la mano con el de la familia, ya que de no ser así, la rehabilitación puede ser menos efectiva. El alcoholismo como cualquier otra adicción es también una enfermedad familiar que con ayuda especializada puede favorecer el bienestar físico, social y emocional de cada uno de sus miembros.

Un paso hacia la Luz A.C. 23.11.2022

""CODEPENDENCIA O ADICTOS DE LOS ADICTOS"" La familia como sistema recibe de manera frontal el impacto de una adicción, de modo que no existe familia que no se afecte y muestre síntomas de disfunción, cuando uno de sus miembros se enferma de adicción. Paradójicamente además, la familia afectada por la adicción, termina produciendo un sistema de conductas que apoyan al desarrollo de la adicción. A esto le llamamos codependencia....Continue reading

Un paso hacia la Luz A.C. 22.11.2022

¿COMO ACEPTAR LA ENFERMEDAD DE LA ADICCION? Como adictos, todos experimentan el dolor, la soledad y la desesperación de la adicción. Muchos han hecho lo inimaginable para controlar el consumo de drogas, tratan de sustituir unas drogas por otras, creyendo que solo se tiene un problema con una droga en particular, limitan el consumo de drogas a ciertas horas y lugares, es posible que en algún momento hayan prometido dejar de consumir por completo; la adicción continua avanzando...Continue reading

Un paso hacia la Luz A.C. 21.11.2022

COCAÍNA + ALCOHOL: El uso simultáneo sube el riesgo de muerte súbita"" Coocida popularmente como merca o frula, el clorhidrato de cocaína es la droga ilícita que provoca mayor demanda por urgencias en centros asistenciales de América Latina, luego del alcohol y los medicamentos. Pertenece, junto con las anfetaminas, al grupo de drogas simpaticomiméticas y estimulantes del Sistema Nervioso Central....Continue reading

Un paso hacia la Luz A.C. 21.11.2022

COALCOHOLISMO O COAADICCION ¿QUÉ ES Y DE DÓNDE VIENE? PARTE 2 ""ES IGUAL EN LOS FAMILIARES DE LOS DROGODEPENDIENTES"" El término de coalcoholismo, surgió en 1951, cuando Lois Wilson, esposa de Bill W. uno de los cofundadores de Alcohólicos Anónimos, decide fundar Al-Anon, pues ella y otras esposas de personas con alcoholismo en recuperación descubrieron que también sufrían un deterioro emocional, físico, mental y espiritual y que necesitaban de las mismas herramientas que s...us esposos para recuperarse. En 1960, Jellinek escribía al respecto: El coalcoholismo o adicción a tener control sobre las personas, lugares o cosas, ha sido virtualmente relegada como un problema o síntoma secundario al alcoholismo, y tiende a ser visto como un síntoma reactivo. El coalcohólico muestra un patrón adictivo similar al del alcohólico, por ejemplo: la preocupación del alcohólico por el alcohol es similar a la preocupación del coalcohólico por el alcohólico. Cermark, propone algunas características en las que se incluyen: Basan su autoestima en la habilidad para influenciar o controlar sentimientos y conductas de otros a pesar de las serias consecuencias adversas que esto conlleva Asumen la responsabilidad para cubrir las necesidades de otros excluyendo el conocimiento de las propias necesidades -Ansiedad y distorsiones de límites en situaciones de intimidad y separación Tendencia a relacionarse con personas con desórdenes de personalidad o dependientes a drogas Por esto es importante recalcar que los individuos que integran la familia con un miembro con adicción también enferman de manera progresiva. El tratamiento de la persona con alcoholismo forzosamente va de la mano con el de la familia, ya que de no ser así, la rehabilitación puede ser menos efectiva. El alcoholismo como cualquier otra adicción es también una enfermedad familiar que con ayuda especializada puede favorecer el bienestar físico, social y emocional de cada uno de sus miembros.

Un paso hacia la Luz A.C. 21.11.2022

LOS ADICTOS Y LA IRA INTENSA Muchos ADICTOS parecen pensar que el mundo es injusto hacia ellos. Se sienten estafados por todos y están enojados con todo el mundo, incluso con Dios. ¿Por qué yo? ¿Por qué tú me haces esto a mí? La sensibilidad del ADICTO a cualquier injusticia percibida se parece mucho a la de la persona con migraña que siente un dolor agudísimo ante los colores brillantes o los ruidos fuertes. Los adictos suelen sentirse ofendidos, menospreciados y humillados ...por todos los demás. Su familia no los ama lo suficiente, sus amigos no valoran bastante su compañía, no reciben el reconocimiento que merecen de sus jefes por su enorme trabajo, y así sucesivamente. ¿Cuánto es bastante? Debido a la hipersensibilidad ya las insaciables necesidades de algunas personas, ni el infinito es suficiente. Entonces, el problema para los pensadores adictivos no sólo se halla en su reacción de rabia, sino también en la distorsión de sus percepciones. Por ejemplo, un hombre llega a casa de su trabajo y anuncia ¡Hola, todos, ya llegué! La esposa y los hijos, absortos en un emocionante programa de televisión, le contestan distraídos y no brincan para darle la bienvenida. Para este hombre, su falta de respuesta indica lo poco que lo valoran. ¿Qué les parece? Me rompo la espalda todo el día para mantenerlos adecuadamente y he aquí cómo me aprecian. Para él esta falta de aprecio es una gran injusticia y siente una intensa ira. O, cuando su esposa presta atención a sus amigas, puede sentir que ella no lo valora lo suficiente y se enoja con ella por humillarlo. Así, podemos entender, aunque no disculpar, las reacciones del adicto que se siente víctima de la injusticia. Todas las culturas aceptan que los perpetradores de injusticias deben ser castigados. Es lo que hace el adicto que manifiesta su ira, castiga al otro por una injusticia o bien, se devalúa a sí mismo, se conmisera y se aísla con la carga de un gran resentimiento hacia las personas que fueron injustas con él. Aunque las técnicas para manejar la ira son importantes, superar el pensamiento distorsionado que genera la ira seria obviamente más útil See more

Un paso hacia la Luz A.C. 21.11.2022

RENACER DEL INFIERNO Cuando una persona con adicción vive las consecuencias de su consumo pareciera que no hay salida, muchas veces pierde lo más valioso en su vida; su familia y amigos se alejan, interrumpe su desarrollo profesional y en especial pierde la esperanza. Sin embargo no está sola, existe un grupo de personas dispuestas a ayudarla en la medida que ella lo permita. Renacer implica aceptar que se tiene un problema, y que es necesario pedir ayuda. Es volver a comenza...r, tener una nueva oportunidad de vida, recuperando aquello que se perdió: familia, amigos, trabajo, entre otras cosas. Además de sentirse apoyado por personas expertas que lo acompañen en este proceso. PARA LA FAMILIA También es necesario saber que esta enfermedad no sólo afecta a la persona que lo padece, sino a su familia y entorno en general. Por lo que la mayoría de los familiares se preguntan ¿cómo puedo apoyar? La respuesta es sencilla: haciéndote cargo de ti y de tus emociones. Aunque esto pueda escucharse egoísta, en ocasiones los intentos por controlar el consumo de otra persona son inútiles, y también lo serán en la forma en cómo lleve su recuperación, por ello, una de las mejores maneras de apoyarla es dejando que ella misma asuma las consecuencias de su consumo. Evita mentir o encubrirla. Ahora bien, esto no implica que la desprecies o castigues, finalmente se trata de una enfermedad en donde es necesario pedir ayuda, puedes ofrecerla sin rescatarla y poco a poco ir generando una nueva forma de relacionarte en donde independientemente si tu familiar está consumiendo o no, puedas sentirte tranquilo. See more

Un paso hacia la Luz A.C. 20.11.2022

""COCAÍNA Y ALCOHOL LA COMBINACIÓN LETAL"" Efectos y metabolitos de la cocaína y alcohol Efectos de la cocaìna:...Continue reading

Un paso hacia la Luz A.C. 20.11.2022

¿COMO ACEPTAR LA ENFERMEDAD DE LA ADICCION? Como adictos, todos experimentan el dolor, la soledad y la desesperación de la adicción. Muchos han hecho lo inimaginable para controlar el consumo de drogas, tratan de sustituir unas drogas por otras, creyendo que solo se tiene un problema con una droga en particular, limitan el consumo de drogas a ciertas horas y lugares, es posible que en algún momento hayan prometido dejar de consumir por completo; la adicción continua avanzando...Continue reading

Un paso hacia la Luz A.C. 20.11.2022

UN DÍA DESPUÉS. El DÍA después de mi SUICIDIO, sentí cuánto me amaban mi MADRE y mi PADRE, sin importar lo duro que fueron. En MEDIO de tanta tristeza, me hablaron con los ojos llenos de lágrimas también lo orgullosos que estaban de mí y lo sensible que YO era con los demás!... El DÍA después de mi SUICIDIO, vi que Lolla (mi gatito mascota) era más increíble de lo que podía haber imaginado. CADA vez que alguien llegaba a casa, ella corría hacia la puerta esperándome y, al ver que no era yo, se acostaba frente a la puerta y seguía ESPERÁNDOME. El DÍA después de mi SUICIDIO vi a mis HERMANOS sentados en la habitación con los ojos llenos de lágrimas. RECORDARON los tiempos en que jugamos en nuestra hermosa infancia... ¡Qué buen momento! El DÍA después de mi SUICIDIO, sentí cuánto me amaba mi MEJOR amiga. ELLA estaba mirando nuestras fotos juntas y recordando todos los momentos! El DÍA después de mi SUICIDIO, sentí que era importante para mis MAESTROS. Se culpaban tanto por no haberse dado cuenta ... Por la NOCHE, fui a la morgue a buscar MI CUERPO.... .- Me molestó. .- Me miré y dije: "Tantos SUEÑOS que tuvimos", "Tantos AMORES". "Tanta GENTE por conocer". "Tenías gente que te quería y sin embargo, lo vomitaste todo". GRACIAS á DIOS..... Eso FUE SOLO una VISIÓN. SI puedes LEER esto es que Todavía ESTÁS AQUÍ y puedes CAMBIAR tu VIDA. NO es tan malo como parece. ¡Hay gente que te quiere! ¡QUÉ te quiere cerca! DALE una oportunidad más a la VIDA y a las personas que están a tu lado. HAY una CURA para el DOLOR, "ÁBRETE" a alguien. YA Has superado tantas cosas..... ¡PRUEBA UNA MÁS! (Wender Oliveira)mc. Drogas "NO LAS USES".

Un paso hacia la Luz A.C. 20.11.2022

""COCAÍNA Y EL DESARROLLO EMBRIO-FETAL"" El uso de cocaína es altamente susceptible de producir daños irreparables en recién nacidos, cuyas madres mantuvieron su adicción durante el embarazo. Esto último hizo que algunos Estados de los Estados Unidos de América obliguen a las adictas embarazadas a realizarse tratamientos forzosos con privación de libertad mientras dura el embarazo. Aún se desconoce la total extensión de los efectos de la exposición prenatal a la cocaína, pero... los estudios científicos indican que estos bebés nacen prematuramente e insuficientemente desarrollados: con menor peso, diámetro craneal inferior y menor longitud. La determinación exacta de las consecuencias para el recién nacido es compleja, y varía de acuerdo a la droga que fue consumida por la madre. Sumado a ello, se sabe estadísticamente que las madres adictas a la cocaína abusan de otra u otras sustancias. El cuadro se complica al considerar la cantidad y variedad de drogas consumidas, la falta de cuidados prenatales, el status socioeconómico, la exposición a enfermedades infectocontagiosas, otros problemas de salud, pobre alimentación, y muchos otros factores que intervienen directamente sobre la salud del feto y el recién nacido. Se ha descubierto que la exposición a la cocaína durante el desarrollo fetal puede provocar retrasos y otras deficiencias mentales, como así también imposibilidad de mantener la atención y la concentración por períodos de tiempo mínimos como para permitir el aprendizaje. A pesar de la gravedad de las lesiones y trastornos sufridos por estos niños, las modernas técnicas de tratamiento permiten una recuperación significativa. De cualquier forma, es un hecho que estos datos y avances son sólo paliativos, y no pueden tomarse como 100% eficaces. La cocaína estimula el sistema nervioso central. Sus efectos inmediatos incluyen: dilatación de las pupilas aumento de la presión sanguínea, del ritmo cardiaco y respiratorio aumento en la temperatura del cuerpo Su uso ocasional puede producir... congestión o drenaje de la nariz ulceración de la membrana mucosa de la nariz La inyección de cocaína con equipo contaminado puede producir SIDA, hepatitis y otras enfermedades. El uso crónico de esta droga causa los siguientes síntomas en el organismo en adición a los efectos arriba mencionados: dolor abdominal nauseas vómitos respiración irregular convulsiones paro cardíaco La mezcla de cocaína con heroína, conocida como "speedball", puede causar la muerte. ""LA COCAÍNA ES UNA DE LA DROGAS MAS ADICTIVA QUE HAY, YA QUE SU EFECTO, AUNQUE ES FUERTE, ES DE CORTA DURACIÓN""



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 1816 4570

Ubicación: M.Doblado 929 col.centro 64018 Monterrey, Nuevo León, México

1221 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también