Etiquetas / Categorías / Temas



Danza UNAM 23.11.2022

La experiencia propioceptiva y sensible entre las corporeidades es estimulada por la misma experiencia del mundo, implicando lo que se escucha, lo que se lee, lo que se piensa, lo que se asimila por los sentidos, la consciencia, etc. En ese sentido, en esta época de resguardo y conexión digital, ¿qué espacios se han creado para invitarnos a este tipo de vivencias íntimas? La Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Danza y sus vínculos interdisciplinarios les comparte el trabajo digital de Alma Gallegos con ALTER, el sino del Yo.

Danza UNAM 23.11.2022

Cada domingo, Patricia Andrade nos comparte una clase de Hatha Yoga multinivel. Aprovecha esta oportunidad para habitar de mejor manera mente y cuerpo. ¡Que estemos bien! #DanzaDesdeCasa #CulturaUNAMenCasa

Danza UNAM 22.11.2022

¿Cómo pueden la danza y la historia ayudar a encontrarnos? No te puedes perder la primera clase del taller Reconciliación corporal a través de la historia de la danza. Coalición entre danza e historia. Nos moveremos a partir de algunas pinturas de Diego Rivera, Clemente Orozco y Rufino Tamayo, muy al estilo de Magda Montoya. #DanzaDesdeCasa #CulturaUNAMenCasa

Danza UNAM 22.11.2022

Encuesta nacional sobre hábitos de consumo cultural 2020 ¿Qué tan importantes crees que son las actividades culturales para la sociedad? Tu opinión es importante para nosotros. #EncuestaCulturaUNAM Compártenos qué piensas bit.ly/3nxhJ1L

Danza UNAM 22.11.2022

Panelistas: Gloria Patricia Zapata Restrepo (COL) Selmira Mireya Cepeda Ceballos (ECU) Claudia del Pilar Ortega (MX)... Es un hecho que la pandemia nos sorprendió a todos y que la formación artística fue una de las áreas más afectadas en tanto que todas las disciplinas requieren la mayor parte del tiempo de encuentros presenciales entre pares, creadores y docentes, con los espacios, con los instrumentos musicales o las herramientas para el trabajo creativo. Las instituciones educativas debieron tomar decisiones para poder continuar con los procesos de formación, pero: ¿estábamos realmente preparados para esta crisis? ¿con qué recursos tecnológicos, operativos, metodológicos, entre otros, contaban las instituciones en México y en la región iberoamericana para responder? Después de casi ocho meses del inicio de medidas de distanciamiento social: ¿Qué medidas se han tomado para dar continuidad a la formación de creadores y ejecutantes tan necesarios para la vida pública de toda comunidad? En este primer conversatorio tres mujeres profesionales en artes, en educación y en el servicio público nos ofrecen un panorama de la formación artística en la región antes y durante la pandemia. Saber dónde estamos parados, nos permitirá planear de manera más eficiente hacia el futuro. Síguenos en: #FormacionArtistica y #VirtualidadNecesaria.

Danza UNAM 22.11.2022

A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, la Dirección de Danza presentó el proyecto Cartografía de la resistencia. Ocupaciones/ desagravios, integrado por una serie de intervenciones, en la CDMX, con gran carga simbólica en cuestión de resistencia social. Visita con nosotros la Coordenada 1. Palacio de Medicina www.danza.unam.mx/cartografia/coordenadas1

Danza UNAM 21.11.2022

Cartografía de la resistencia, proyecto presentado por la Dirección de Danza UNAM, en el marco de la rememoración del movimiento estudiantil de 1968. A través de intervenciones en coordenadas de la CDMX, nos hacen reflexionar sobre su carga simbólica y la resistencia social en México. Coordenada 2. Palacio de la Autonomía www.danza.unam.mx/cartografia/coordenadas1-2

Danza UNAM 21.11.2022

Lin Duran decía -Nada que alimente el espíritu puede ser un lujo; al contrario, es fundamental como las tortillas y los frijoles-. En esta segunda sesión del taller "Reconciliación Corporal a través de la historia de la danza" nos moveremos a partir de una situación caótica, ¡será la historia más divertida con la que podrás improvisar!

Danza UNAM 21.11.2022

Taller: Reconciliación Corporal a través de la historia de la danza Durante cinco sesiones del taller, conoceremos la historia, aspectos creativos y datos históricos de Magda Montoya, Lin Durán, Valentina Castro y Rocío Sagaón, cuatro bailarinas importantes del nacionalismo mexicano, así como la historia de Pola Weiss, pionera de la videodanza en México. 5 al 9 de octubre I 18 hrs... FB Live Danza UNAM See more

Danza UNAM 21.11.2022

#QuédateEnCasa e inicia la semana en compañía de Danza UNAM.

Danza UNAM 21.11.2022

Acércate con nosotros y disfruta de las actividades que te proponemos para seguir danzando desde casa #DanzaDesdeCasa #CulturaUNAMenCasa

Danza UNAM 21.11.2022

Valentina Castro "la gran bailarina de fuego interpretativo". En esta ocasión del taller "Reconciliación Corporal a través de la historia de la danza", el sonido, el propio silencio, los aromas, el tacto... Todo estímulo que se genere en esta tercera sesión, será parte de ti y de tu nueva danza, déjate envolver por tu movimiento. #DanzaDesdeCasa #CulturaUNAMenCasa

Danza UNAM 21.11.2022

Ciclo de conversatorios virtuales Formación artística. Experiencias y reflexiones ante la virtualidad necesaria. Invitan: Organización de Estados Iberoamericanos - México, Cultura UNAM, Secretaría de Cultura y Turismo Edoméx, Universidad de las Artes y Manglar Ecosistemas Culturales. 12 al 16 de octubre de 2020 a las 13:00 (UTC -05:00)... YouTube y Facebook de OEI México See more

Danza UNAM 21.11.2022

En el marco del proyecto M68, la Dirección de Danza presentó Cartografía de la Resistencia, serie de intervenciones coreográficas en coordenadas de la Ciudad de México. Sigue la huella de nuestros cuerpos en resistencia. Coordenada 3. San Ildefonso https://www.danza.unam.mx/cartografia/coordenadas3

Danza UNAM 20.11.2022

Mantente en forma, fortalece y conoce tu cuerpo con nuestras clases de Barra al piso. Hoy y el próximo jueves en punto de las 9 hrs. sigue los videos de esta disciplina impartida por Rocío Gutiérrez. #DanzaDesdeCasa #CulturaUNAMenCasa

Danza UNAM 20.11.2022

Ciclo de conversatorios virtuales Formación artística. Experiencias y reflexiones ante la virtualidad necesaria. Lunes 12 de octubre I 13 hrs La formación artística frente a la pandemia Participan:... Gloria Patricia Zapata Restrepo (COL) Selma Mireya Cepeda Ceballos (ECU) Claudia Patricia Ortega (MX) Modera: Mario Méndez (CAESA-MX) Martes 13 de octubre I 13 hrs Procesos de enseñanza-aprendizaje de las artes desde el confinamiento: experiencias exitosas en tiempos de pandemia por Covid-19 Participan: Carmen Bojórquez (MX) Mauricio García (MX) Elka Fediuk (MX) Modera: Evoé Sotelo (Cultura UNAM-MX)

Danza UNAM 20.11.2022

El Seminario permanente de Fenomenología de la Danza y estudios de la corporeidad, de la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras, les invita a que se queden en la clase abierta sobre Fenomenología de la música como experiencia del cuerpo, otorgada por el Dr. Mauricio García de la Torre, en colaboración con la Cátedra Arturo Márquez en Música de la UNAM, coordinada por el maestro Fernando Saint Martin. ¡Qué la disfruten! #DanzaDesdeCasa #CulturaUNAMenCasa

Danza UNAM 20.11.2022

MUSEO-TEATRO-AUTÓNOMO "Como parte del festival El Aleph (2019), se realizó el proyecto Museo-Teatro-Autónomo, bajo el concepto y dirección de Alberto Villarreal. El lugar de encuentro fue el foro Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Cultural Universitario en la UNAM, donde se realizaron una serie de acciones para exponer y encarnar el concepto de Autónomia". Andrea Chirinos ... Sábado 10 de octubre I 20 hrs. FB Danza UNAM



Información

Localidad: Ciudad Universitaria, Distrito Federal, Mexico

Teléfono: 56227051

Ubicación: Centro cultural universitario 04510 Ciudad Universitaria, Distrito Federal, Mexico

Web: www.danza.unam.mx

65983 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también