1. Home /
  2. Otro /
  3. Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 24.11.2022

Video desde la Estacion Amundsen-Scott en el Polo Sur, mostrando el sol de 24 horas Clic aquí para ver el vídeo https://www.esrl.noaa.gov/gmd/obop/spo/movies/spo2016-1.mp4

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 23.11.2022

Típico, vas a ver el mar y te encuentras con evidencia de que la Tierra es esférica.

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 22.11.2022

El 25 de Junio de 1967 se producía un hito en la historia de las telecomunicaciones, ese día con el nombre "Our World" se realizaba la primera transmisión vía satélite a todo el mundo. En Julio de 1962 se había dado un vital primer paso al lograr transmitir imágenes televisivas entre las estaciones de Andover en los EEUU y la de Pleumeur-Bodou en Francia, esto gracias a la puesta en órbita del satélite "Telstar-1". El perfeccionamiento de las tecnologías permitieron poblar el... cielo de satélites de órbita geoestacionaria, por ello en 1967 se dieron las condiciones para la presentación mundial de esta herramienta de comunicación. Veintiséis países participaron de este evento llamado "Our World" la transmisión consistiría en unos pocos minutos por nación para mostrar lo que quisieran, estas imágenes se verían en cada uno de los otros países participantes. Por su posición en el meridiano de Greenwich, Inglaterra era la encargada de comenzar la transmisión, y lógicamente eligieron a "The Beatles". Para el evento eligieron estrenar "All you need is love", ideal para la ocasión, en un estudio alegremente decorado y repleto de amigos, la interpretación fue impecable y fue vista por mas de 400 millones de personas. https://vimeo.com/214713412

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 22.11.2022

La gravedad explicada de forma simple...

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 22.11.2022

¿Por qué la Tierra no puede ser plana? Porque para eso la Luna tendría que estar muy cercana, según afirman. Pero eso haría que pudiésemos observar diferentes porciones de ella desde diferentes lugares. Es decir, presentaría un paralaje muy marcado y esto no sucede, pues vemos casi exactamente la misma cara desde cualquier parte de la Tierra.

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 22.11.2022

El Gran Telescopio Canarias lanza una invitación a escuelas, institutos y asociaciones de astrónomos aficionados que estén interesados en conocer las actividade...s de las observaciones nocturnas a través de una página interactiva y videos en vivo. Para más información pueden escribir un correo a [email protected]. See more

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 21.11.2022

¿Recuerdan los años anteriores? ¡Aquí vamos de nuevo! NOCHE DE LAS ESTRELLAS 2018

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 21.11.2022

Descripción del experimento del 1 de enero de 2018, realizado simultáneamente con más de 20 observadores a todo lo largo del Continente Americano. Consistió en tomar una fotografía con telefoto de la Luna breves minutos después de que ésta salió por el horizonte, desde varios países al mismo tiempo. En estas ilustraciones se explica el hecho que la Luna presenta una rotación aparente (como las manecillas del reloj) cuando se le ve desde el norte o desde el sur, al momento de... su salida. Esto demuestra que el horizonte es curvo y por ende, el planeta es esférico. Lo interesante es que al medir la rotación, podemos determinar el tamaño del Planeta Tierra con precisión. Reiteramos que la base del estudio es que la Luna se encuentre a pocos minutos de haber salido, porque si la foto se toma cuando nuestro satélite ya está alto en el cielo no hay una referencia del horizonte y el fotógrafo podría girar la cámara por accidente. Este experimento nunca se había llevado a cabo, pero resultó relativamente sencillo hacerlo, gracias a la Internet. Lo interesante es que cualquiera puede repetirlo, basta con ponerse de acuerdo con algún amigo que viva muy al norte o al sur de donde tú vives y que tomen la foto al mismo tiempo. ¡Con esto, nos solo podrás demostrar que la Tierra es esférica, sino que hasta puedes calcular su tamaño! En el post de la convocatoria original no tardaron en llover comentarios, algunos atentos, otros simpáticos, pero muchos inclusive agresivos de terraplanistas que no comprendieron -o no quisieron comprender- la geometría del experimento a pesar de su sencillez. Se recibió valioso material de grandes astrofotógrafos de todo el continente. Tuvimos suerte, a excepción de dos observadores en la Patagonia que tuvieron cielo nublado desafortunadamente, pues habría sido muy interesante tener sus fotos desde esa latitud tan al sur. Con el material contribuido por todos los observadores se generó un artículo, el cual describe el experimento. Puede ser consultado aquí: https://www.facebook.com/download/preview/2310901302490502

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 20.11.2022

¿Te has preguntado cómo se vería el eclipse de hoy pero desde la Luna? En esta simulación se aprecia cómo lo estaríamos viendo en estos momentos, si estuviésemos en el Mar de la Tranquilidad, donde se encuentra el Apollo XI. POR ESO la Luna se ve rojiza desde la Tierra.

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 20.11.2022

Noche de las Estrellas 2016 y 2017, todo un éxito ¿Las recuerdan? https://www.facebook.com/groups/veracruzastro/search/

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 20.11.2022

Biblioteca virtual SAV. Puedes contribuir libremente con material STEAM. https://www.facebook.com/groups/veracruzastro/files

Sociedad Astronómica Del Estado de Veracruz A.C. 20.11.2022

VISTA DEL COMETA DESDE LAS PLAYAS DE VERACRUZ ¿Cómo encontrar al cometa? En la madrugada del sábado, el brillante Venus dominará el cielo hacia el este (oriente...) los minutos previos al amanecer y por estos días se encuentra en conjunción con Aldebarán, la estrella roja de Tauro. A la izquierda, es decir, al norte de ellas podremos encontrar a Capella, la estrella más brillante de la constelación de Auriga, justo abajo de ella, podremos ver a beta Auriga, la segunda estrella en brillo de esa constelación y abajo de esta, entre la bruma, podremos observar al bello cometa C/2020 F3 NEOWISE. See more



Información

Web: sociedadastronomicadexalapa.blogspot.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también