1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Psicología para la familia.

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicología para la familia. 23.11.2022

¿cómo trabajar nuestro ego que se involucra en una relación de dependencia amorosa? Aquí unas propuestas: _ entender que nuestro amor no va a cambiar a las personas a las que amamos. _ reconocer que no amas desinteresadamente, y que estás dispuesta a sufrir a cambio de una recompensa (que te quieran) _ aceptar que a veces queremos ayudar y cuidar a alguien para no ayudarnos ni cuidarnos a nosotras mismas. ... _ reconocer los momentos en los que has elegido la estrategia de la sumisión para conseguir lo que necesitas o para dominar a alguien. _ dejar de pedir reconocimiento y atención de alquien que no nos quiere bien y no nos cuida. _ entender que proteger a la persona que te está haciendo sufrir tiene un impacto y provoca sufrimiento en la gente que te quiere, y que no es justo. _ asumir el sentimiento de impotencia por no poder ayudar a alguien que nos está haciendo sufrir. _ aceptar que no podemos salvarle la vida a nadie porque cada cual somos responsables de nuestro propio auto-cuidado. _ renunciar a tu rol de víctima para que los demás te den la razón y se pongan de tu parte _ respetar el camino que elige alguien a quien quieres para auto-destruirse, y no permitir que te destruya a ti. _ aprender que no tienes tanto poder sobre la vida y los sentimientos de los demás, y que lo único que puedes hacer realmente es cambiarte a ti misma y trabajar en tí. _ saber perder las batallas, y abandonarlas para no salir heridas de ellas. Para dejar de sufrir hay trabajar con el ego, para que no se crea tan necesario ni tan importante. Y ser humilde, para aceptar las derrotas con dignidad #Aprendiendo #Humildad #AutocríticaAmorosa

Psicología para la familia. 23.11.2022

Proximo taller online: ¿Es sana, tu relación de pareja? Te invito a evaluarla.. Informes WhatsApp3323438525Proximo taller online: ¿Es sana, tu relación de pareja? Te invito a evaluarla.. Informes WhatsApp3323438525

Psicología para la familia. 23.11.2022

Mujer: cuando te reconozcas como una naranja completa, dejarás de buscar y aceptar en tu vida, medias naranjas.Mujer: cuando te reconozcas como una naranja completa, dejarás de buscar y aceptar en tu vida, medias naranjas.

Psicología para la familia. 23.11.2022

¿Cuántas mujeres han cortado sus alas por permanecer al lado de un hombre, (enredado en sus conflictos) , que encontraron en su camino, mientras "buscaban" el Amor?¿Cuántas mujeres han cortado sus alas por permanecer al lado de un hombre, (enredado en sus conflictos) , que encontraron en su camino, mientras "buscaban" el Amor?

Psicología para la familia. 23.11.2022

Taller online: ¿Cómo elegir pareja con inteligencia?

Psicología para la familia. 22.11.2022

Salud mental ante todo, en una relación en pareja. Citas: WhatsApp 3323438525

Psicología para la familia. 22.11.2022

El precio que pagas por no estar sola.

Psicología para la familia. 22.11.2022

Cuando una mujer reconoce, que tiene el derecho de ELEGIR, da un paso muy sano e importante para su vida.

Psicología para la familia. 22.11.2022

Orientación y atención psicológica ante la infidelidad. Servicio individual o en pareja. Informes WhatsApp: 3323438525

Psicología para la familia. 21.11.2022

Reflexionar y comprender esto, te ayudará a sentirte sano emocionalmente y libre.

Psicología para la familia. 21.11.2022

"El amor vale la pena. ¿Y por qué vale la pena y no la alegría? ¿Por qué construyen el amor tan ligado al sufrimiento?, pregunta Marina Marroquí, educadora social, que sufrió la violencia de género en la adolescencia.

Psicología para la familia. 21.11.2022

¿Cual es el precio que estás dispuesta a pagar, para evitar estar sola?

Psicología para la familia. 21.11.2022

La normalización de la violencia con los niños.

Psicología para la familia. 21.11.2022

¿Por qué no tengo ganas de hacer nada y cómo recuperar la motivación? La #abulia puede definirse como un estado extremo de apatía en el que existe una significa...tiva falta de motivación y energía vital para llevar a cabo cualquier actividad. Sus principales síntomas son: Falta de automotivación y energía para hacer cualquier actividad que anteriormente le generaba placer o interactuar con otras personas. Pasividad. Respuesta emocional tardía. Disminución de la espontaneidad. Dificultad para tomar decisiones, centrarse en objetivos y cumplirlos. El estado de #apatía, falta de voluntad o iniciativa para hacer cualquier actividad (abulia) y el exceso de sueño durante el día (hipersomnia) presentados de forma conjunta constituyen, en la mayoría de casos, un claro indicio del padecimiento de un trastorno depresivo. #MásInformaciónMenosEstigma Para diagnosticar la #depresión se requiere acudir con #ProfesionalesCertificados de Salud Mental, puedes escribirnos por inbox para que te brindemos recomendaciones de especialistas que están brindando atención Online. Un indicativo sería que la persona debe manifestar al menos 5 o más de los síntomas que enumeramos a continuación durante un periodo mínimo de 2 semanas: Estado de ánimo depresivo gran parte del día y casi a diario. Apatía o falta de interés ante la realización de acciones y actividades que anteriormente resultaban placenteras y gratificantes. Alteraciones del sueño, como insomnio o hipersomnia. Aumento o pérdida de peso. Autoestima baja. Dificultades para concentrarse y tomar decisiones. Sentirse culpable. Tener pensamientos suicidas. Fatiga, cansancio y falta de energía. Además de llevar a cabo el tratamiento psicológico o médico adecuado para tu caso, puedes tener en cuenta algunos de los siguientes consejos si te encuentras en esta situación en la que te preguntas "por qué no tengo ganas de hacer nada": Haz aquello que realmente te gusta: piensa en qué actividades te gusta invertir tu tiempo y qué es lo que verdaderamente te produce felicidad y placer. No dejar a un lado este tipo de actividades y obligarte a hacerlas hará que empiecen a aflorar las emociones positivas y te sientas mucho mejor contigo mismo y más alegre. Piensa en tus objetivos de vida y establece metas cortas: piensa qué es lo que te gustaría conseguir o lo que más deseas alcanzar a corto plazo y céntrate en perseguir este sueño y conseguirlo. Si te centras en lograr todo a la vez, puedes saturarte y acabar tirando la toalla, por el contrario, si te focalizas en solo una meta e inviertes todos tus esfuerzos en alcanzarla, te sentirás mucho más automotivado y capaz de conseguirlo. No te aísles: para no entrar en un bucle de pesimismo y emociones negativas, es importante que sigas interactuando con las personas de tu entorno, te apoyes en ellas y te diviertas pasando tiempo de calidad con tus familiares, amigos, pareja, etc. Tu felicidad está en ti: es muy importante que tengas esto presente para combatir la tristeza y ser feliz. Todos debemos aprender a ser felices de forma independiente y no pensar que nuestra felicidad depende únicamente de los demás. Las otras personas son un complemento que alimenta nuestra felicidad y no la fuente de la misma. #UnidosPorLaSaludMental #TodosLoPodemos #MásInfoMenosEstigma

Psicología para la familia. 21.11.2022

Próximo taller online: "¿Cómo elegir pareja con inteligencia?" Cupo limitado: 50 personas. Informes WhatsApp: 3323438525

Psicología para la familia. 20.11.2022

Próximo taller online: ¿Cómo elegir pareja con inteligencia? Cupo limitado a 50 mujeres.



Información

Localidad: Zapopan

Ubicación: Industria Textil 2317 45130 Zapopan, Jalisco, Mexico

Web: terapiafamiliaescuela.negocio.site

955 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también