1. Home /
  2. Doctor /
  3. Nutriólogo Aldo Pablo Francisco

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 23.11.2022

El estrenimiento se define como un sintoma que se caracteriza por la dificultad o la escasa frecuencia de las deposiciones, a menudo acompanado por esfuerzo excesivo durante la defecacion o sensacion de evacuacion incompleta. De acuerdo con los criterios de Roma III, el estrenimiento se define como la presencia durante los ultimos 3 meses de 2 o mas de las siguientes condiciones: a. Heces duras o caprinas b. Esfuerzo al defecar c. Sensacion de obstruccion/bloqueo... anorrectal d. Sensacion de evacuacion incompleta e. Maniobras manuales para facilitar las evacuaciones f. Menos de 3 evacuaciones por semana Los sintomas deben haber comenzado un minimo de 6 meses antes del diagnostico, no debe existir diarrea si no es tras la toma de laxantes. Esta condicion es muy frecuente tanto en la poblacion adulta como en la poblacion pediatrica, se considera incluso uno de los 10 principales motivos de consulta medica asociada a causas culturales, dieteticos, geneticos, medio ambiente y socioeconomicos, por mencionar algunos: sedentarismo, falta de hidratacion, bajo consumo de fibra, antecedentes de ansiedad o depresion y puede estar asociado a una amplia relacion de enfermedades y farmacos. Seguir las indicaciones y recomendaciones nutricionales basadas en evidencias actuales, permite favorecer la funcion del tracto gastrointestinal y asi evitar las complicaciones asociadas a su cronicidad. Guia de practica clinica sobre el manejo del estrenimiento cronico en el paciente adulto. Parte 1: Definicion, etiologia y manifestaciones clinicas | Gastroenterologia y Hepatologia (elsevier.es)

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 23.11.2022

La obesidad en México se ha identificado como una epidemia durante las ultimas dos décadas. -Los datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018-19) indican que la prevalencia sigue aumentando en la población: -A nivel nacional se observo que el 74.2% de los adultos presentaron sobrepeso (39.1%) u obesidad (36.1), y el 81.6% adiposidad abdominal. "haciendo ver un incremento durante los próximos años). -También se observo una mayor prevalenci...a en la cuarta década de la vida, es decir de los 40-49 años. -En nuestro país se a documentado que en los últimos 20 años algunas de las comorbilidades asociadas a la obesidad, como Diabetes, Hipertensión Arterial contribuyen a un gran porcentaje de mortalidad, discapacidad y muerte prematura en la población. Finalmente, se ha descrito en diversos estudios un efecto de doble carga en donde la mala calidad de la dieta es responsable de la obesidad aunado a otros factores. https://www.medigraphic.com//salpubmex/sal-2020/sal206i.pdf

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 22.11.2022

La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce. La diabetes tipo 2 es la que se observa más comúnmente en adultos mayores, pero se observa cada vez más en niños, adolescentes y adultos jóvenes por el incremento en los niveles de obesidad, sedentarismo y una dieta ina...decuada. Tanto en la Diabetes tipo 1 como en la tipo 2, diversos factores ambientales y genéticos pueden resultar en la pérdida progresiva de la función y/o la masa de células beta que se manifiesta clínicamente como hiperglucemia. Una vez que la hiperglucemia aparece, los pacientes con cualquier forma de diabetes se encuentran en riesgo de desarrollar las mismas complicaciones crónicas, aunque las tazas de progresión pueden diferir. La hiperglucemia, a largo plazo, puede provocar un gran daño en diversos órganos del cuerpo, llevando al desarrollo de diversas complicaciones que ponen en peligro la vida, como enfermedades cardiovasculares, neuropatía, nefropatía, y enfermedades en los ojos, que llevan a retinopatía y ceguera. Por el contrario, si se logra un manejo adecuado de la diabetes, estas complicaciones se pueden retrasar o prevenir. Para lograr un control adecuado, es necesario acudir a consulta médica nutricional y a si poder determinar el tratamiento más oportuno basado en evidencias clínicas actuales para evitar las implicaciones propias de la enfermedad! http://www.imss.gob.mx//a/statics/guiasclinicas/718GER.pdf

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 22.11.2022

El estrenimiento se define como un sintoma que se caracteriza por la dificultad o la escasa frecuencia de las deposiciones, a menudo acompanado por esfuerzo excesivo durante la defecacion o sensacion de evacuacion incompleta. De acuerdo con los criterios de Roma III, el estrenimiento se define como la presencia durante los ultimos 3 meses de 2 o mas de las siguientes condiciones: a. Heces duras o caprinas b. Esfuerzo al defecar c. Sensacion de obstruccion/bloqueo... anorrectal d. Sensacion de evacuacion incompleta e. Maniobras manuales para facilitar las evacuaciones f. Menos de 3 evacuaciones por semana Los sintomas deben haber comenzado un minimo de 6 meses antes del diagnostico, no debe existir diarrea si no es tras la toma de laxantes. Esta condicion es muy frecuente tanto en la poblacion adulta como en la poblacion pediatrica, se considera incluso uno de los 10 principales motivos de consulta medica asociada a causas culturales, dieteticos, geneticos, medio ambiente y socioeconomicos, por mencionar algunos: sedentarismo, falta de hidratacion, bajo consumo de fibra, antecedentes de ansiedad o depresion y puede estar asociado a una amplia relacion de enfermedades y farmacos. Seguir las indicaciones y recomendaciones nutricionales basadas en evidencias actuales, permite favorecer la funcion del tracto gastrointestinal y asi evitar las complicaciones asociadas a su cronicidad. Guia de practica clinica sobre el manejo del estrenimiento cronico en el paciente adulto. Parte 1: Definicion, etiologia y manifestaciones clinicas | Gastroenterologia y Hepatologia (elsevier.es)

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 22.11.2022

¿Que es el sindrome de intestino irritable (SII) (colitis) Es un trastorno en el funcionamiento del aparato digestivo (debido a la inflamacion de la membrana del colon o intestino grueso, y en el recto). En donde se presentan molestias intestinales en por lo menos, tres dias, y durante tres meses, sin haber presentado algun tipo infeccion. Entre los sintomas gastrointestinales mas comunes suele presentarse: Dolor abdominal, habitos intestinales alterados (diar...rea o constipacion o alternancia de estos), sensacion de saciedad, ganas de vomitar (nauseas), flatulencia (gases) y Eructos. Como factor de riesgo se asocia a: Estres en el hogar o trabajo, Conflictos emocionales, como depresion o ansiedad, Alimentacion inadecuada, consumo de alimentos altos en grasas animales, leche y sus derivados, irritantes, picantes, Presencia de parasitos, bacterias o virus e Ingesta de medicamentos que lesionan la mucosa del intestino Para tratar esta entidad se recomienda: Alimentacion saludable, evitar la ingesta de bebidas alcoholicas, cafe y tabaco, mantener un peso adecuado, realizar actividad fisica, ingerir abundante agua y alimentos ricos en fibra y si es necesario la administracion de medicamentos, esto dependera de la valoracion por parte de su medico. Es importante mencionar que esta enfermedad se puede clasificar en otras variantes, para poder determinar el diagnostico clinico correcto y asi sugerir el tratamiento oportuno e individualizado visita a tu medico y nutriologo. #nutricionclinica#nutriologoaldopablo#gastroenterologia#dr.robertomedina# https://www.gastrocol.com//04/5-intestino-irritable_FINAL.. http://www.cenetec.salud.gob.mx//042_G/IMSS_042_08_GRR.pdf

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 21.11.2022

Si eres un paciente con Dx de colecistitis ( lodo-barro biliar o con cálculos biliares) esta información podría ayudarte: Los transtornos de la vía biliar afectan una proporción importante de la población mundial. Más del 95 % de las enfermedades biliares son atribuibles a colecistitis aguda, siendo actualmente una de las patologías más comunes a nivel hospitalario y considerada la segunda causa de abdomen agudo después de la apendicitis. La incidencia de la enfermedad ocu...rre en el adulto entre los 30 y 80 años de edad, observándose con más frecuencia en mujeres que en hombres. La principal manifestación clínica es el dolor abdominal agudo, presentándose aproximadamente en un 50% de los pacientes 48 horas antes del ingreso hospitalario, acompañado de náuseas y vomitos en algunos casos. El diagnóstico depende de la capacidad del médico tratante asociando los síntomas y signos clinicos aunados a estudios de imagen como el ultrasonido. mantener un tratamiento médico de inicio o realizar un procedimiento quirúrgico de urgencias resulta ser la opción para su beneficio. La colecistectomia laparoscopica hoy en día es el estándar de referencia para el tratamiento, y se encuentra entre las 5 primeras causas de intervención a nivel hospitalario. Posterior a la intervención quirúrgica se recomienda que los paciente en condiciones de egreso reciban educación y seguimiento nutricional, ya que esto podría ser efectivo para contribuir a su adecuada evolución. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-710-14/ER.pdf

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 21.11.2022

La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce. La diabetes tipo 2 es la que se observa más comúnmente en adultos mayores, pero se observa cada vez más en niños, adolescentes y adultos jóvenes por el incremento en los niveles de obesidad, sedentarismo y una dieta ina...decuada. Tanto en la Diabetes tipo 1 como en la tipo 2, diversos factores ambientales y genéticos pueden resultar en la pérdida progresiva de la función y/o la masa de células beta que se manifiesta clínicamente como hiperglucemia. Una vez que la hiperglucemia aparece, los pacientes con cualquier forma de diabetes se encuentran en riesgo de desarrollar las mismas complicaciones crónicas, aunque las tazas de progresión pueden diferir. La hiperglucemia, a largo plazo, puede provocar un gran daño en diversos órganos del cuerpo, llevando al desarrollo de diversas complicaciones que ponen en peligro la vida, como enfermedades cardiovasculares, neuropatía, nefropatía, y enfermedades en los ojos, que llevan a retinopatía y ceguera. Por el contrario, si se logra un manejo adecuado de la diabetes, estas complicaciones se pueden retrasar o prevenir. Para lograr un control adecuado, es necesario acudir a consulta médica nutricional y a si poder determinar el tratamiento más oportuno basado en evidencias clínicas actuales para evitar las implicaciones propias de la enfermedad! http://www.imss.gob.mx//a/statics/guiasclinicas/718GER.pdf

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 20.11.2022

La obesidad en México se ha identificado como una epidemia durante las ultimas dos décadas. -Los datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018-19) indican que la prevalencia sigue aumentando en la población: -A nivel nacional se observo que el 74.2% de los adultos presentaron sobrepeso (39.1%) u obesidad (36.1), y el 81.6% adiposidad abdominal. "haciendo ver un incremento durante los próximos años). -También se observo una mayor prevalenci...a en la cuarta década de la vida, es decir de los 40-49 años. -En nuestro país se a documentado que en los últimos 20 años algunas de las comorbilidades asociadas a la obesidad, como Diabetes, Hipertensión Arterial contribuyen a un gran porcentaje de mortalidad, discapacidad y muerte prematura en la población. Finalmente, se ha descrito en diversos estudios un efecto de doble carga en donde la mala calidad de la dieta es responsable de la obesidad aunado a otros factores. https://www.medigraphic.com//salpubmex/sal-2020/sal206i.pdf

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 20.11.2022

Si eres un paciente con Dx de colecistitis ( lodo-barro biliar o con cálculos biliares) esta información podría ayudarte: Los transtornos de la vía biliar afectan una proporción importante de la población mundial. Más del 95 % de las enfermedades biliares son atribuibles a colecistitis aguda, siendo actualmente una de las patologías más comunes a nivel hospitalario y considerada la segunda causa de abdomen agudo después de la apendicitis. La incidencia de la enfermedad ocu...rre en el adulto entre los 30 y 80 años de edad, observándose con más frecuencia en mujeres que en hombres. La principal manifestación clínica es el dolor abdominal agudo, presentándose aproximadamente en un 50% de los pacientes 48 horas antes del ingreso hospitalario, acompañado de náuseas y vomitos en algunos casos. El diagnóstico depende de la capacidad del médico tratante asociando los síntomas y signos clinicos aunados a estudios de imagen como el ultrasonido. mantener un tratamiento médico de inicio o realizar un procedimiento quirúrgico de urgencias resulta ser la opción para su beneficio. La colecistectomia laparoscopica hoy en día es el estándar de referencia para el tratamiento, y se encuentra entre las 5 primeras causas de intervención a nivel hospitalario. Posterior a la intervención quirúrgica se recomienda que los paciente en condiciones de egreso reciban educación y seguimiento nutricional, ya que esto podría ser efectivo para contribuir a su adecuada evolución. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-710-14/ER.pdf

Nutriólogo Aldo Pablo Francisco 20.11.2022

¿Que es el sindrome de intestino irritable (SII) (colitis) Es un trastorno en el funcionamiento del aparato digestivo (debido a la inflamacion de la membrana del colon o intestino grueso, y en el recto). En donde se presentan molestias intestinales en por lo menos, tres dias, y durante tres meses, sin haber presentado algun tipo infeccion. Entre los sintomas gastrointestinales mas comunes suele presentarse: Dolor abdominal, habitos intestinales alterados (diar...rea o constipacion o alternancia de estos), sensacion de saciedad, ganas de vomitar (nauseas), flatulencia (gases) y Eructos. Como factor de riesgo se asocia a: Estres en el hogar o trabajo, Conflictos emocionales, como depresion o ansiedad, Alimentacion inadecuada, consumo de alimentos altos en grasas animales, leche y sus derivados, irritantes, picantes, Presencia de parasitos, bacterias o virus e Ingesta de medicamentos que lesionan la mucosa del intestino Para tratar esta entidad se recomienda: Alimentacion saludable, evitar la ingesta de bebidas alcoholicas, cafe y tabaco, mantener un peso adecuado, realizar actividad fisica, ingerir abundante agua y alimentos ricos en fibra y si es necesario la administracion de medicamentos, esto dependera de la valoracion por parte de su medico. Es importante mencionar que esta enfermedad se puede clasificar en otras variantes, para poder determinar el diagnostico clinico correcto y asi sugerir el tratamiento oportuno e individualizado visita a tu medico y nutriologo. #nutricionclinica#nutriologoaldopablo#gastroenterologia#dr.robertomedina# https://www.gastrocol.com//04/5-intestino-irritable_FINAL.. http://www.cenetec.salud.gob.mx//042_G/IMSS_042_08_GRR.pdf



Información

Teléfono: +52 951 111 9313

Ubicación: carretera al rosario 126 ampliacion santa lucia oaxaca 71323 Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Mexico

710 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también