1. Home /
  2. Empresas /
  3. Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación.

Etiquetas / Categorías / Temas



Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 23.11.2022

¿ QUE ES LA DEMENCIA Y CÓMO TRATARLA ? Una de las afecciones que más limita las actividades de la vida diaria del adulto mayor es la demencia, esta es una enfermedad del sistema nervioso central que provoca pérdida de memoria y de otras funciones mentales superiores así como alteraciones de la conducta y la personalidad de los que la padecen. Las demencias constituyen un serio problema de salud pública por ser una enfermedad de alto costo económico y social, por lo difícil y ...Continue reading

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 23.11.2022

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más comunes en el mundo. Aproximadamente 50 millones de personas están aquejadas de esta enfermedad. Caracterizada esencialmente como descargas excesivas, súbitas e hipersincrónicas de neuronas corticales, es en realidad manifestación de crisis recurrentes, con muy diversos orígenes y consecuencias psicosociales. ( Se estima que en el 70% de pacientes con epilepsia no es posible precisar las causas de la enfermedad).... Mitos peligrosos sobre la Epilepsia. 1- Es común la creencia de que en el momento de una crisis debe colocarse un palito en la boca del aquejado, para impedir que se muerda la lengua o se haga daño con los dientes Es falso y muy peligroso, porque procediendo así se puede dar paso a una bronco-aspiración o dificultar el proceso de la respiración en momentos en que el paciente necesita de estar ventilado lo mejor posible. 2- Las Crisis epilépticas se manifiesta con convulsiones desordenadas y grotescas. Esto también es falso. pues aunque es la manifestación más conocida, en realidad ni siquiera es la más frecuente. Las crisis epilépticas Pueden tener manifestaciones motoras, cognitivas y sensoriales. Alguien aquejado de epilepsia puede estar conversando con otra persona y de repente dejar de hacerlo por unos segundos. Esto puede ser una crisis epiléptica y en ese lapso el paciente deja de interactuar con el medio. 3- Es igualmente falso que sea incurable. Con un diagnóstico adecuado, se estima que, a nivel mundial, entre el 70 y el 80% de las epilepsias son tratables con medicamentos. De hecho la cirugía puede ser una solución. El 70% de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben el tratamiento apropiado . Desde luego hay condicionantes que un epiléptico debería observar como: - no ingestión de drogas ni de bebidas alcohólicas. - no suspensión de medicamentos sin prescripción médica - no desarrollar actividades que puedan poner su vida o las de otras personas en riesgo, como pilotar aviones o conducir ómnibus de pasajeros Recuerde que puede agendar una cita para consulta con nuestros especialistas en Neurologia a través del telf 228 288 5782.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 22.11.2022

¿ Sabes que es la Quiropraxia y Cuales son Sus Indicaciones y Contraindicaciones ? La quiropraxia comprende un conjunto de técnicas de diagnóstico y terapia manual, que sirven para hallar y tratar lesiones en forma de subluxación que con mucha frecuencia afecta a la columna vertebral, provocando limitación, dolor, inflamación y rigidez que puede llegar a afectar tanto el funcionamiento de órganos como de las extremidades y músculos. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ...reconoce esta práctica como una profesión independiente del área médica o de la fisioterapia, por lo que el quiropráctico es totalmente responsable de la atención del cliente. La quiropraxia (o quiropráctica) está indicada para personas de todas las edades y es muy efectiva para el tratamiento de : Dolor lumbar o de espalda Dolor de cabeza Hernia de disco Ciática Dolor en el cuello Dolor muscular Dolor Neuropático. Tensión muscular Desviaciones posturales Dolor en las articulaciones Problemas de movilidad Otros..... Gracias a la Aplicación de las Técnicas Quiroprácticas, Osteopaticas y a otras de origen asiático, en Cuba hemos evitado que un elevado número de paciente tengan que ser sometidos a procederes quirúrgicos como consecuencia de afecciones de columna. Además, al tratar el origen del dolor se interrumpe el desarrollo de la afección y sus síntomas, con lo cual el paciente consigue una rápida recuperación sin la administración de Analgésicos, Antiinflamatorios o Relajantes Musculares. Contraindicaciones de la quiropraxia Enfermedades venéreas Tuberculosis ósea Escoliosis Enfermedades de la piel Quemaduras Osteomielitis Hipermovilidad Trastornos metabólicos debido a deficiencias de vitaminas Fracturas Demencia orgánica Psicosis Rotura de ligamentos Osteoporosis activa Espondilolistesis Enfermedades respiratorias Artritis aguda Osteopenia Enfermedades vasculares Trastornos neurológicos por compresión medular o raíces nerviosas Post-operatorios con prótesis Lesiones neurológicas centrales Todos los tipos de cáncer (maligno o benigno) Nuestro Servicio de Neurología y Rehabilitación cuenta con médicos especialistas entrenados en el diagnóstico y tratamiento de afecciones de columna por medio de la combinación de Quiropraxia, Osteopatía y otras técnicas manuales de origen asiático. Para más información puede llamarnos y hacer cita a través del 228 288 5782.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 22.11.2022

El hombro es la articulación de mayor movilidad del esqueleto. Se plantea que el 40% de las personas presenta el síndrome de hombro doloroso en algún momento de su vida. Que es el Hombro Doloroso. El Hombro Doloroso es una afección que compromete o afecta la movilidad del hombro y se caracteriza por el dolor, rigidez y pérdida de movilidad de la articulación, músculos y ligamentos del hombro. En el caso del dolor, puede irradiarse a la columna cervical, región escápulo humera...Continue reading

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 21.11.2022

Enfermedad de Parkinson. La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento que ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química de vital importancia para el cerebro llamada dopamina. En algunos casos esta enfermedad tiene un origen genético, pero la mayoría de las veces no parece darse entre miembros de una misma familia. Los síntomas comienzan lentamente, al inicio se manifiestan solo de un lado del cuerpo (miemb...ro superior, mano) pero con la evolución de la enfermedad termina afectando ambos lados. Algunos de los síntomas son: 1- Temblor de las manos en reposo, los brazos, las piernas la mandíbula y la cara. 2- Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco. 3- Lentitud en los movimientos. 4- Problemas de coordinación y equilibrio. La Enfermedad de Parkinson en México, es una de las primeras causas de asistencia en consulta externa en centros de atención de tercer nivel. Representa un número elevado de consultas anuales, debido a la cronicidad del padecimiento y al manejo específico con medicamentos que tienen alto costo. Teniendo en cuenta el aumento en la esperanza de vida de la población mundial y de la mexicana, se espera que en las próximas décadas el número de pacientes con Enfermedad de Parkinson aumente, así como la comorbilidad que presenta con otras afecciones del área de la salud mental como la depresión o la demencia. En Cuba el desarrollo científico ha propiciado un panorama diferente y sobre todo el desarrollo de las más avanzadas técnicas de diagnóstico y tratamiento, tanto quirúrgicas, fisioterapéuticas, como farmacológicas, han hecho posible una reducción significativa en la prevalencia de esta enfermedad entre la población cubana al tiempo que se ha logrado mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esta enfermedad. El Servicio Cubano de Neurología y Rehabilitación ahora en Xalapa Veracruz cuenta actualmente con especialistas cubanos procedentes de prestigiosos Centros dedicados al estudio y desarrollo de las Neurociencias tales como: el CIREN ( Centro Internacional de Restauración Neurológicas ) reconocido mundialmente por el tratamiento del Parkinson y Otros Tipos de Trastornos del Movimiento y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de Cuba, destacado por sus aportes en el área del Estudio Clinico, Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Neurodegenerativas con expertos avalados por años de experiencia tambien dedicados al Estudio y Tratamiento tanto del Parkinson como de otros Trastornos del Movimiento. Para más información sobre nuestros servicios médicos especializados, nos puede contactar a través de: WhatsApp: 228 288 5782 Email: [email protected] Dra. Ariadna Perez Montoto. Esp. en Neurología Clínica, Fundadora del Servicio Cubano de Neurología y Rehabilitación Neurológica en México.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 21.11.2022

SERVICIO MÉDICO CUBANO DE NEUROLOGÍA y REHABILITACIÓN FÍSICA EN XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ. Nuestro equipo médico ha sido formado en instituciones científico-médicas cubanas de avanzada, con un alto prestigio internacional; entre las que se encuentran: el Centro Internacional de Restauración Neurológica ( CIREN ) y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de Cuba; reconocidos por la excelencia en su atención personalizada, enfoque novedoso y reconocido éxito en el di...agnóstico y tratamiento a miles de pacientes procedentes de decenas de países de todos los continentes. Nuestra misión es traer al hermano pueblo mexicano un servicio médico de alta calidad y elevado humanismo. Para lo cual hemos decidido comenzar por Xalapa-Enríquez, capital del estado de Veracruz, donde hemos creado nuestro primer consultorio especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas. El Programa de diagnostico y tratamiento de enfermedades neurológicas de nuestro servicio en Xalapa, es Intensivo Integrativo y Personalizado. La aplicación personalizada de estos métodos, favorece la obtención de un diagnóstico preciso, y por tanto la posibilidad de establecer un tratamiento más efectivo, lo cual permite mejorar exponencialmente la calidad de vida de nuestros pacientes; al compensar las alteraciones existentes y estimular la recuperación estructural y funcional, de la actividad nerviosa dañada o enferma en menos tiempo. Las principales enfermedades neurológicas a las que brindamos atención, son las siguientes: 1- Enfermedad del Parkinson y otros trastornos del movimiento. 2- Epilepsia. 3- Esclerosis Múltiple. 4- ICTUS. 5- Enfermedad de Alzheimer. 6- Secuelas de anoxia cerebral. 7- Afecciones neuromusculares y de nervios periféricos. 8- Trastorno del sueño. 9- Cefaleas Tensional y Migraña. 10- Cervicalgias ( Dolor en la Columna Cervical ). 11- Dorsalgias ( Dolor en la Columna Dorzal ). 12- Sacro-lumbalgias ( Dolor en la Columna Sacro-lumbar ). Contactanos y Agenda una Cita Hoy Mismo. Recuerda: Podemos y Queremos Ayudarte. Telf: 228 288 5782 Dirección: Torre Animas, Local 212. Fraccionamiento Las Animas, Xalapa, Veracruz. Dra. Ariadna Perez Montoto. Esp. en Neurología Clínica, Fundadora del Servicio Cubano de Neurología y Rehabilitación Neurológica en México.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 21.11.2022

¿QUE ES LA PARALISIS FACIAL PERIFERICA O PARALISIS DE BELL? Es una afección del séptimo par craneal de inicio agudo, una mononeuropatía craneal de causa probablemente viral y donde hay debilidad de los músculos de la cara. Tiene una distribución universal y su incidencia anual oscila entre 13 y 15 por 100 mil habitantes, es rara antes de los 10 años de edad y aumenta su frecuencia con la edad hasta los 40 años y luego disminuye, predomina en el sexo femenino entre los 15 y 25... años. Se observa en invierno más frecuente en jóvenes y en verano más frecuente en las personas de más edad. En ocasiones se describen brotes epidémicos sobretodo en diabéticos, hipertensos, en el embarazo y el postparto. Se consideran factores desencadenantes los traumatismos, extracciones dentarias, intervenciones quirúrgicas, stock eléctrico, infecciones respiratorias y la exposición al frió entre otros. Sus síntomas son agudos y su evolución puede durar hasta 4 días promedio, al inicio puede haber dolor alrededor del oído o en la región mastoidea inclusive antes de presentarse la debilidad muscular facial, se desvía la comisura labial al lado sano notándose al sonreír, silbar o abrir la boca no puede arrugar la frente del lado afectado y no puede cerrar bien el ojo dejando al descubierto el globo ocular siendo este el signo de Bell que le da su nombre, el ojo del lado afectado parece más grande a la observación. Puede haber lagrimeo y la comida, la saliva y agua tienden a escapar por el lado paralizado. También se puede adicionar la ausencia de lagrimeo y salivación, la ausencia de gusto o una hiperacusia (aumento de la audición) en dependencia de su localización. Existen varias hipótesis sobre la causa de esta afección, pero la más aceptada hoy en día es que se origina por causa viral en especial probablemente la causada por el virus del herpes simple apoyada por hallazgos de laboratorio. Su diagnóstico se hace por el interrogatorio y observación médica y el objetivo de los exámenes es ayudarnos a ver cómo va a evolucionar el paciente. Hay que diferenciarla de la parálisis facial central que ya implica otra etiología y descartar la causa tumoral, algunos síndromes poco frecuentes y otras infecciones sobre todo si se comporta atípicamente. El tratamiento es causal no existe prevención y va encaminado a disminuir la inflamación, al uso de la vitaminoterapia y medicamentos anti-virales en las primeras etapas además se deben tomar medidas generales como protección ocular, manejo psicológico del paciente e iniciar tratamiento de rehabilitación con ejercicios y masajes faciales solamente, no usar nunca calor, láser, corriente eléctrica ni acupuntura. Para más información sobre nuestros servicios especializados nos puede contactar a través de: WhatsApp: 228 288 5782 Email: [email protected] Dra. Ariadna Perez Montoto. Esp. en Neurología Clínica, Fundadora del Servicio Cubano de Neurología y Rehabilitación Neurológica en México.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 21.11.2022

Agenda tu Cita Hoy Mismo con uno de Nuestros Especialistas. Nuestro Teléfono es 228 288 5782 y Nuestro Whatsapp: 55 1961 6176. Recuerde Podemos y Queremos Ayudarle.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 21.11.2022

¿ Que es la Hernia Discal ? Los tejidos que se encuentran entre los huesos de la columna se llaman discos intervertebrales. Estos discos se componen de un centr...o blando parecido a un gel y de una cobertura exterior más sólida. Cuando la cobertura exterior que rodea al disco se rasga, el centro blando puede traspasar la abertura y crear una hernia de disco. ¿ En qué segmento de la Columna se Pueden Producir las Hernias Discales ? Las hernias discales pueden producirse en los segmentos cervical, dorsal y lumbar de la columna vertebral, siendo más comunes las hernias discales lumbares y cervicales. ¿ Cuales son los Principales Síntomas de Hernia Discal ? Una hernia de disco en cervicales puede provocar dolor de cuello, dolor que se extiende a los brazos, dolor de hombros y entumecimiento u hormigueo en los brazos o manos. El dolor puede ser sordo, constante y difícil de localizar. También puede ser agudo, ardiente y fácil de localizar. Una hernia de disco lumbar provoca un dolor cortante y agudo que continúa hacia abajo por la pierna con la que el nervio afectado se conecta. El dolor normalmente se describe como profundo y agudo, y por lo general empeora a medida que baja por la pierna afectada. La aparición del dolor por una hernia de disco puede ocurrir de forma súbita o anunciarse con una sensación de desgarro o chasquido en la columna vertebral. Los síntomas como el entumecimiento, el hormigueo y la debilidad en los músculos pueden indicar un problema más grave. ¿Qué Causa La Hernia Discal ? El proceso de envejecimiento y el deterioro general de la columna vertebral aumenta las posibilidades de desarrollar una hernia de disco. Las actividades repetitivas o una lesión directa de tipo traumática en la columna vertebral también pueden causar una hernia de disco. ¿ Cual es el Tratamiento de la Hernia Discal ? Previo diagnóstico médico el tratamiento de la Hernia Discal podrá ser de dos tipos dependiendo del los síntomas incapacitantes que esta esté generando. 1- Tratamiento Conservador. Este tipo de tratamiento consiste en reposo, tratamiento del dolor y estrés muscular con analgesicos, antinflamatorios y relajantes musculares, fisioterapia , tratamiento postural, ortoprotésico y ejercicios de fortalecimiento y flexibilización de la columna. Este tipo de Tratamiento evita cada año, que miles de personas de todo el mundo tengan que someterse a una cirugía por hernia de disco. 2- Tratamiento Quirúrgico. Esta se considera siempre la última opción debido a su alta complejidad, y únicamente es recomendables cuando ningún medicamento es capaz de aliviar el dolor, cuando existe atrofia muscular y grandes trastornos de la sensibilidad a causa de la hernia. ¿ Cómo Prevenir la Hernia Discal ?. - En primer lugar y lo más importante es realizar regularmente una rutina de ejercicios para restaurar y conservar la estabilidad y flexibilidad de la columna vertebral. Este tipo de ejercicios deben ser indicados y supervisados por un especialistas en medicina física o medicina osteopática, quien además lo adiestrará en el manejo de las posturas adecuadas para cada actividad de la vida diaria. - En segundo lugar tenemos el control del peso corporal. El exceso de peso es un factor de riesgo para el padecimiento de la hernia discal producto de los cambios que genera a nivel estructural y el estrés que esto representa para nuestra columna.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 20.11.2022

¿ QUE ES LA NEUROPATÍA DIABÉTICA ? La Neuropatia Diabética Periférica es la expresión clínica de la afectación de los nervios periféricos (extremidades inferio...res y superiores) y también, de los nervios autonómicos o viscerales (corazón, vejiga, estómago, entre otros). La neuropatía diabética periférica de los miembros inferiores constituye la complicación más frecuente de la diabetes mellitus, la cual puede manifestarse con síntomas o sin ellos. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO. - Existen varios factores de riesgo que pueden condicionar la aparicion de esta complicación en pacientes con diabetes mellitus, algunos son modificables y otros no. Entre los No modificables se señalan la avanzada edad y duración de la diabetes, el sexo masculino y la mayor estatura. Entre los modificables: el mal control metabólico (hiperglucemia) y el aumento de las grasas de la sangre (triglicéridos y colesterol). SÍNTOMAS PRINCIPALES. Dolor intenso y quemante, sensación de hincadas, adormecimiento, calambres, aumento, disminución o pérdida de la sensibilidad al tacto, dolor. Este último puede incapacitar al paciente. Los síntomas suelen ser más notables durante la noche y el ejercicio. Algunas manifestaciones específicas que nos pueda alertar inicialmente son: Las alteraciones de la sensibilidad y el dolor en los miembros inferiores. Existen algunas funciones orgánicas que la Neuropatía Diabética suele dañar con mayor rigor, tanto en el sexo masculino como femenino. El pie es el órgano más afectado, en el cual pueden desarrollarse deformidades, atrofias musculares, aumento de la callosidad y úlceras. En el hombre, con neuropatía autonómica del aparato genitourinario, puede ocasionar disfunción sexual eréctil y en la mujer anorgasmia (ausencia o insuficiencia de orgasmo sexual). TRATAMIENTO DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA. El tratamiento es sintomático; o sea, que los medicamentos utilizados solo van encaminados al control de los síntomas de la enfermedad, no a curarla. Pues una vez que aparece la neuropatía se convierte en un padecimiento crónica. Estos tratamientos deben ser bien dosificados por los especialistas en Neurologia pues de no ser así, a mediano y largo plazo podría tener consecuencias como complicaciones para el paciente. El padecimiento de la Neuropatía Diabética en la mayoría de los casos es prevenible. Pero solo aquellos diabéticos que mantienen un buen control de su enfermedad desde el mismo momento del diagnóstico, tienen menos posibilidades de desarrollar este padecimiento crónico, así como otras complicaciones de tipo vascular y neurológicas. CONCLUSIÓN : Si usted es un paciente diagnosticado con Diabetes Mellitus, que mantiene un estricto control sobre su enfermedad y además no presenta ninguno de los síntomas antes mencionados, felicidades. Pero si en algún momento aparece esta sintomatología, la recomendación es que consulte lo antes posible a ver a un Neurólogo, ya que estos son los especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la Neuropatía Diabética. Si este articulo te ha sido de utilidad regalanos un Like y compartelo en tus redes sociales para que otras personas también se beneficien de esta información. Además sabes que puedes enviarnos tus dudas y/o sugerencias. Nos gustaría conocer cuales son los temas de tu interés para crear nuevos artículos. Recuerda que puedes agendar una cita con cualquiera de Los especialistas de Servicio Cubano de Neurología y Rehabilitación, a través del Telf. 228 288 5782.

Servicio Cubano De Neurología Y Rehabilitación. 20.11.2022

Después Siempre es Demasiado Tarde.