1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo

Etiquetas / Categorías / Temas



Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 23.11.2022

Hola!!! Anunciando instagram live con el oncólogo pediatra César Galván Díaz hablaremos del tema de signos de alarma de cancer en niños! El 6 de agosto del 2020 a las 6 pm. No te lo pierdas!!!

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 23.11.2022

https://www.facebook.com/889841844693404/posts/945050429172545/ Excelente Infectololgo e Internista!

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 23.11.2022

Mañana 7 pm Instagram live con la alergóloga pediatra Dra. Erika Sifuentes sigan nuestras cuentas en instagram @erika.inmunoalergias y @dr.alexneumopedslp. Los esperamos!!!

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 23.11.2022

Caso clínico. Paciente masculino de 1 año 5 meses. Con antecedente de introducción a cavidad oral uña de acrilico con posterior atragantamiento. Aparente mejoría sin embargo con estridor secundario. Se hace broncoscopía flexible corroborando el diagnóstico y extracción exitosa.... CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA (UÑA ACRILICA) Cuidado con los objetos pequeños, frutos secos (Cacahuates, arándanos, pasas, almendras), trozos de comida, pequeños juguetes. La aspiración de estos objetos puede ser mortal. Si sospechas acude con tu médico especialista capacitado en broncoscopía See more

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 23.11.2022

No dejes objetos pequeños al alcance de los niños! Puede ser mortal Paciente de 9 mesesla cual gateaba por la casa cuando su hermana la observa introducir objeto en la boca. Madre la carga y presenta evento de atragantamiento con posterior llanto la madre introduce la mano intentando sacar el objeto sin éxito. Acude al hospital para valoración. Se solicita radiografía sin alteraciones. Se decide realizar broncoscopía flexible logrando extraer cuerpo extraño plástico (Pe...dazo de bolsa de celofan) que ocluía la vía aérea. Lo que se debe hacer en estos casos. 1. Mantener la calma 2. Si el paciente está estable acuda al servicio de urgencias. 3. De lo contrario en menores de 1 año tomar al paciente y dar 5 palmadas en la espalda y después 5 compresiones torácicas así sucesivamente hasta que el objeto salga o el lactante esté inconsciente. 4. En mayores de 1 año se realiza maniobra de hemlich hasta que el objeto salga o el paciente quede inconsciente. Nunca introducir los dedos a ciegas para sacar el objeto. Este objeto extraño se extrajo gracias al apoyo del anestesiólogo el Dr. Óscar Segura Saldaña See more

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 23.11.2022

PROXIMO FB LIVE: USO CORRECTO DE LOS INHALADORES Y LOS CUIDADOS DE LA PIEL. JUEVES 2 DE JULIO 7 PM - COMO SE DEBEN USAR SEGÚN LA EDAD -COMO ASEARLOS PARA EVITAR QUE SE CONTAMINEN... -COMO RECONOCER PROBLEMAS EN LA PIEL SECUNDARIOS AL USO DE ESTEROIDES INHALADOS -COMO EVITAR PROBLEMAS DE PIEL COMO GRANITOS O INFECCIONES POR HONGO TODO ESTO EN UN FB LIVE CON EL DRA GUADALUPE MALDONADO, DERMATOLOGA PEDIATRA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA. See more

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 23.11.2022

¿ Que tan dañino es el tabaquismo pasivo en los niños? 40% de los niños son fumadores en segunda mano o pasivos. 80 - 90% de los fumadores adultos inician a fumar en la etapa de adolescentes. El cigarro contiene 400 químicos, de ellos 50 son cancerígenos. Hay muchos estudios que comprueban que el humo del cigarro causa acortamiento y disminución en el movimiento en los cilios del aparato respiratorio propiciando infecciones en este sistema. ... El fumar pasivamente mata más de 3000 personas por Cancer de pulmón anualmente y un número incontable por infartos o enfermedades cardiacas. Durante el embarazo causa abortos, partos prematuros, bajo peso al nacer, muerte súbita del recién nacido y alteraciones en el aprendizaje en los niños. En los niños causa infecciones de oído, aumenta el número de resfriados y neumonías. En pacientes asmáticos esta comprobado que desencadena descontrol con silbido en el pecho (sibilancias), dificultad respiratoria y mayor número de hospitalizaciones. Otro problema es el fumador de tercera mano, esto es; cuando una persona fuma y quedan impregnado del olor y de la contaminación el suelo, los muebles, el cabello, etcétera. Esto también es dañino para las personas pues aún contiene más de 250 químicos. Teniendo problemas similares a los ya mencionados. Por lo cual el único remedio es: DEJAR DE FUMAR. PIENSALO, ES POR TUS HIJOS. See more

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 22.11.2022

¿QUE ES ESO DEL CORONAVIRUS? Esta es la pregunta que me han hecho estos últimos días, así que hablaremos de ello. Es un virus de RNA que puede causar muchos cuadros diferentes; respiratorios, gastrointestinales o del sistema nervioso central, 6 tipos hasta entonces este sería el 7 llamado novel-Coronavirus unos de ellos son el SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome) 2002 o 2003 y el MARS (Middle East Respiratory Syndrome) 2016. El origen de este virus fue en un mercado de ...pescados vivos para su consumo en Whan - China, el sospechoso del origen de este virus es la serpiente que es consumida en este lugar, en diciembre 2019 se encontraron 62 casos, de estos 8 graves con relación al mercado. Hasta el día de ayer hay casos en China en su mayoría, pero también en Hong Kong, Corea del Sur, Tailandia, Singapur, Japón y Estados Unidos, con aproximadamente 17 muertes. Los cuadros son menos severos que el SARS y MARS con mortalidad del 9.8% y 30% correspondientemente. El cuadro clínico es fiebre, tos, dificultad para respirar y diarrea pudiendo desarrollar posteriormente neumonia e insuficiencia respiratoria. Un caso sospechoso sería una persona que haya viajado a los lugares donde se ha encontrado el virus y presente síntomas respiratorios. La transmisión se presume por contacto con animales infectados y de persona a persona. El tratamiento solamente es el control de los síntomas ya que no hay manejo antiviral específico para el cuadro. La prevención se basa en evitar contacto con personas con síntomas respiratorios, utilizar cubrebocas sines necesario el contacto, lavado de manos y uso de alcohol gel. En caso de presentar síntomas acudir con tu médico de confianza. See more

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 22.11.2022

Esto es de lo que hablo cuando digo que los niños no deben de comer frutos secos! Este cacahuate causó la muerte de este niño

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 22.11.2022

Mañana 7 pm Instagram live con la alergóloga pediatra Dra. Erika Sifuentes sigan nuestras cuentas en instagram @erika.inmunoalergias y @dr.alexneumopedslp. Los esperamos!!!

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 21.11.2022

Para servirles!!!! https://www.facebook.com/889841844693404/posts/1168551213489131/

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 21.11.2022

Hola!!! Anunciando instagram live con el oncólogo pediatra César Galván Díaz hablaremos del tema de signos de alarma de cancer en niños! El 6 de agosto del 2020 a las 6 pm. No te lo pierdas!!!

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 21.11.2022

PROXIMO FB LIVE: USO CORRECTO DE LOS INHALADORES Y LOS CUIDADOS DE LA PIEL. JUEVES 2 DE JULIO 7 PM - COMO SE DEBEN USAR SEGÚN LA EDAD -COMO ASEARLOS PARA EVITAR QUE SE CONTAMINEN... -COMO RECONOCER PROBLEMAS EN LA PIEL SECUNDARIOS AL USO DE ESTEROIDES INHALADOS -COMO EVITAR PROBLEMAS DE PIEL COMO GRANITOS O INFECCIONES POR HONGO TODO ESTO EN UN FB LIVE CON EL DRA GUADALUPE MALDONADO, DERMATOLOGA PEDIATRA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA. See more

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 21.11.2022

Un Halloween- Día de muertos sin accidentes. En México tenemos la tradición de día de muertos, sin embargo en algunos lugares festejan también Halloween o alguna mezcla de estas dos celebraciones. ¿Qué podemos hacer para que los niños las festejen sin peligro? 1. Si salimos a pedir dulces que sea antes del anochecer. 2. Si ya está obscuro colocar en nuestros niños bandas luminicentes o que brillen en la obscuridad, esto puede mejorar su disfraz y nos permitirá ubicarlos ...fácilmente. 3. Si el disfraz tiene espadas, arcos, flechas, pistolas, alas o cuernos; que pueden tener bordes punzantes tratar de evitarlos. 4. Tratar que el disfraz les quede bien; una falda muy larga o una máscara demasiado grande puede propiciar caídas. 5. Evitar colocar veladoras en los altares al alcance de los niños; puede propiciar quemaduras. 6. En el caso de las ofrendas evitar alimentos u objetos que puedan causar asfixia como cacahuates, pequeños juguetes, frijol seco, cualquier cosa pequeña que se pueda llevar un niño a la boca. 7. Al pedir de casa en casa supervisar que les dan a los niños y tratar de retirar los caramelos o dulces los cuales podrían causar asfixia o valorar si no hay algún peligro en los regalos. 8. Al tu dar regalos siempre pensar en otras cosas como libros para colorear, lápices, crayones, Stickers. Esto disminuyendo el consumo de azúcar y evitando el atragantamiento. Tengamos una celebración sin accidentes!! See more

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 20.11.2022

Hola tuvimos problemas técnicos pero aquí esta el live. Véanlo hablemos de cómo usar la aerocamara y los cuidados que debemos de tener en la piel con la Dra. Maldonado Dermatología

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 20.11.2022

Para servirles!!!! https://www.facebook.com/889841844693404/posts/1168551213489131/

Neumología Pediátrica San Luis Dr. Alejandro L.Villanueva Arredondo 20.11.2022

¿Con qué debo de hidratar a mi hij@ en caso de diarrea y vómito? La diarrea es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años y es responsable de provocar la muerte de 760.000 niños cada año. El con que mantener hidratado a los niños en caso de enfermedad gastrointestinal es una pregunta frecuente. Muchos padres hidratan a sus hijos con varios líquidos: 1. Bebidas deportivas, no contienen el sodio necesario para una hidratación óptima, ya que se hizo pensando... en pérdidas por sudor. 2. Jugos y refresco: Contiene mucho azúcar lo que causa un aumento de la diarrea y no contiene la cantidad de sodio necesaria. 3. Agua, caldos y tés: Son soluciones con menos electrolitos de los necesarios, no son óptimas para hidratación en este caso. 4. Soluciones de hidratación de adultos: No contienen los electrolitos necesarios por ejemplo electrolit solo tiene 30 miliequivalentes (meq) por litro. Lo ideal es hidratarlos con soluciones electrolíticas específicas para niños. La revista "The Lancet" revista médica reconocida a nivel mundial, describió la terapia de rehidratación oral como "potencialmente el más importante avance médico" del siglo XX y UNICEF añadió que ninguna otra innovación del siglo "ha tenido el potencial de impedir tantas muertes en un período tan corto de tiempo y a un costo tan bajo". Lo que recomienda la OMS es 60 a 90 meq/Litro de Sodio y una relación cercana de 1 a 1 con glucosa. Los productos que cumplen estos requerimientos son el Vida Suero Oral, Electrolit Pediátrico y Pedialyte SR 60. Así que si tu hij@ presenta diarrea o vómito acude a tu pediatra para orientación adecuada. See more



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: +52 444 130 1084

Ubicación: Palmira 600 78218 San Luis Potosí, México

Web: www.doctoralia.com.mx/medico/villanueva

3392 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también