1. Home /
  2. Museo de arte /
  3. Museo Taller Luis Nishizawa

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Taller Luis Nishizawa 23.11.2022

En #LunesDeLiteratura Abrimos el telón de las artes escénicas, con el conversatorio El teatro como genero literario con Fernando Leal Galaviz y Héctor Sánchez Díaz, así que prendamos la maquina de los sueños. ¡Sé el primer actor en escena! #LiteraturaEnUnClick

Museo Taller Luis Nishizawa 23.11.2022

Mantengamos las recomendaciones sanitarias. #EdoméxEnSemáforoVerde

Museo Taller Luis Nishizawa 22.11.2022

Últimos días para postular a investigadores, científicos, tecnólogos o empresas mexiquenses, hemos ampliado el plazo de registro de solicitudes al 17 de junio. #PECYT2020

Museo Taller Luis Nishizawa 22.11.2022

Mantengamos las recomendaciones sanitarias. #EdoméxEnSemáforoVerde

Museo Taller Luis Nishizawa 22.11.2022

#EnLaIntimidadDelDeporte: Selección Mexicana de Futbol.

Museo Taller Luis Nishizawa 22.11.2022

Empieza la temporada de influenza y debemos evitar enfermedades respiratorias.

Museo Taller Luis Nishizawa 22.11.2022

Canadá, España, Uzbekistán y #México se reúnen en #CulturaSinFronteras mediante el conversatorio ¡Se hace camino al andar! en el que participan Rafael Saravia, Noel René Cisneros, Mercedes Luna Fuentes, Alina Dadaeva y Francoise Roy. ¡No faltes! #CulturaEnUnClick

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Entrega del #SalarioRosa en #Tezoyuca.

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Destellos Gráficos es un abanico de posibilidades técnicas, estilos, colores y épocas. Hoy el Museo de la Estampa te invita a darte un tiempo para que conozcas ...el monotipo, una de las técnicas preferidas de los amantes del arte. Y ¿sabes que es un monotipo? En grabado, se llama monotipo a una impresión única, no seriada; sin que se produzcan más ejemplares iguales. Es una estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento aún está fresco. ¿Por qué es una de las técnicas preferidas? Porque en éste, el artista ha realizado todo el proceso técnico para obtener una sola obra, cuando lo común en grabados es producir múltiples ejemplares. Desde el punto de vista no solo de la técnica sino también del lenguaje, el monotipo se encuentra ubicado entre la pintura, el dibujo y el arte gráfico, con el que coincide en el hecho de que el producto final es una estampa. El pigmento más usado desde el siglo XVII es el óleo. Sin embargo, durante el siglo XX muchos artistas han sido atraídos hacia el monotipo debido a la originalidad de sus texturas. En esencia consiste en pintar o dibujar sobre una superficie plana (metal, metacrilato, linóleo, policarbonato) con óleo, tinta acuosa, grasa o de caucho; algunos artistas adhieren objetos, textiles, naturaleza o algún material para conseguir diversas texturas y estampándola para obtener una imagen única. Hay quien llega a hacer una miniedición de tres ejemplares, o más, sin entintar de nuevo lo que implica imágenes cada vez más desteñidas, a lo que se le llama pruebas fantasmas. Una variante es la monoimpresión, monoestampa o monocopia que consiste en modificar a posteriori la imagen ya grabada iluminándola con cualquier técnica, incluidas las digitales. Dina Eugenia Gómez Albitres realizó una gran cantidad de monotipos exhibiéndolos en países como España, Francia y por supuesto en México. Falleció el 15 de julio de 2012. Artista formada por maestros de reconocida trayectoria como Felipe Cortés, Tania Janko, Nunik Sauret, Jesús Martínez Álvarez y Francisco Castro Leñero. Con su propuesta grafica de darle vida a lo inerte", y utilizando como tema central la naturaleza surge Ciudades Distantes, monotipo que enriquecerá tu experiencia estética en cuanto nos visites para admirar este resultado final, único y, por lo tanto, exclusivo e irrepetible del legado que, Dina dejó bajo nuestro resguardo para tu deleite.

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Actividades para el día de hoy.

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Hoy es #MiércolesDeTertulia

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Desde #Chalco el Gobernador @alfredodelmazo, realiza la entrega de #ApoyosForestalesEdoméx que fortalecen y reconocen el trabajo de los mexiquenses que cuidan y protegen nuestros bosques.

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Pila Bautismal parte 2

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Actividades para el día de hoy.

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

¿Sabes a qué se refiere el #DeporteAdaptado o cuál es la diferencia entre deporte inclusivo y paralímpico? En #DeporteEnUnClick te invitamos a conocer más sobre el #Deporte y la #Inclusión en Américaen esta charla de #EnLaIntimidadDelDeporte.

Museo Taller Luis Nishizawa 21.11.2022

Las próximas dos semanas continuamos en semáforo naranja.

Museo Taller Luis Nishizawa 20.11.2022

Acompáñanos en este gran cierre de #Filem2020, con la exquisita propuesta musical de La Garfield agrupación mexicana que mezcla el rock, pop, jazz y funk . Nos reencontraremos en el 2021 con muchas sorpresas más. ¡Gracias por ser parte de esta gran fiesta literaria!

Museo Taller Luis Nishizawa 20.11.2022

Mantengamos las recomendaciones sanitarias. #EdoméxEnSemáforoVerde

Museo Taller Luis Nishizawa 20.11.2022

¡No sé lo pierdan!

Museo Taller Luis Nishizawa 20.11.2022

Este #LunesDeLiteratura te comparte la charla Cuando Kong secuestró la libertad, escaló el Empire State y cayó muerto, un libro de Josué Almanza, que fue mención honorífica en el Certamen #SorJuana y hoy te la recomendamos en #CulturaEnUnClick ¡Anímate a leerlo!

Museo Taller Luis Nishizawa 20.11.2022

Museo Galería Arte Mexiquense. Torres Bicentenario presenta la obra: Vista de la ciudad de Toluca desde Paseo Matlazincas, 2019, temple al huevo sobre tela, 48 ...x 109 cm, de Verónica Conzuelo, pintora originaria del Municipio de Almoloya de Juárez. Esta obra está a la venta y forma parte de la exposición colectiva Viento a favor, Mujeres Artistas en el Estado de México. ¡Visítanos! Verónica Conzuelo Inició su formación artística en el taller del Maestro Luis Nishizawa, posteriormente perfeccionó el manejo del temple al huevo en Florencia, Italia, donde estudió in situ la obra de los grandes maestros del renacimiento temprano. Realizó la Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San Carlos. Premios y reconocimientos Premio adquisición, en la Primer Bienal de Pintura Mexiquense José Ma. Velasco, 2005. Primer lugar en la categoría de pintura, en el concurso nacional Las Mujeres en el arte 2009 Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, noviembre de 2009. Seleccionada en la Primer Bienal de Pintura Pedro Coronel, Zacatecas, 2008 Presea de Arte Metepec, 2010. Seleccionada en la Octava Bienal de Pintura Alfredo Zalce, Morelia, 2012. Seleccionada en la Sexta Bienal Internacional de Arte Universitario, Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México 2013. Seleccionada en la X Bienal de Pintura Joaquín Clausell, Campeche 2013. Seleccionada en la XI Bienal de Pintura Joaquín Clausell, Campeche 2015. Mención Honorífica en la Novena Bienal de Pintura y Grabado Paul Gauguin, Guerrero, 2015. Seleccionada en la XVII Bienal Tamayo, Museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo, México, 2016. Seleccionada en la XII Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, Morelia, Michoacán, 2020 See more

Museo Taller Luis Nishizawa 20.11.2022

Celebremos este #MartesDeMuseos el 1er aniversario de @MToluca1920, un recinto lleno de historia, cultura y tradiciones. Te esperamos con la charla "Toluca la Bella: la arquitectura, usos y costumbres en las casonas toluqueñas de principios de siglo" en #CulturaEnUnClick.

Museo Taller Luis Nishizawa 20.11.2022

Museo Galería Arte Mexiquense. Torres Bicentenario presenta la obra: Vista de la ciudad de Toluca desde Paseo Matlazincas, 2019, temple al huevo sobre tela, 48 ...x 109 cm, de Verónica Conzuelo, pintora originaria del Municipio de Almoloya de Juárez. Esta obra está a la venta y forma parte de la exposición colectiva Viento a favor, Mujeres Artistas en el Estado de México. ¡Visítanos! Verónica Conzuelo Inició su formación artística en el taller del Maestro Luis Nishizawa, posteriormente perfeccionó el manejo del temple al huevo en Florencia, Italia, donde estudió in situ la obra de los grandes maestros del renacimiento temprano. Realizó la Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San Carlos. Premios y reconocimientos Premio adquisición, en la Primer Bienal de Pintura Mexiquense José Ma. Velasco, 2005. Primer lugar en la categoría de pintura, en el concurso nacional Las Mujeres en el arte 2009 Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, noviembre de 2009. Seleccionada en la Primer Bienal de Pintura Pedro Coronel, Zacatecas, 2008 Presea de Arte Metepec, 2010. Seleccionada en la Octava Bienal de Pintura Alfredo Zalce, Morelia, 2012. Seleccionada en la Sexta Bienal Internacional de Arte Universitario, Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México 2013. Seleccionada en la X Bienal de Pintura Joaquín Clausell, Campeche 2013. Seleccionada en la XI Bienal de Pintura Joaquín Clausell, Campeche 2015. Mención Honorífica en la Novena Bienal de Pintura y Grabado Paul Gauguin, Guerrero, 2015. Seleccionada en la XVII Bienal Tamayo, Museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo, México, 2016. Seleccionada en la XII Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, Morelia, Michoacán, 2020 See more



Información

Localidad: Toluca de Lerdo

Ubicación: Calle Nicolás Bravo Norte No. 305. 50000 Toluca, State of Mexico, Mexico

5323 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también