1. Home /
  2. Museo /
  3. Museo Casa de Allende

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Casa de Allende 23.11.2022

Sigue de cerca los eventos que suscitaron la Guerra de Independencia con esta línea de tiempo y celebremos el 210 aniversario de este histórico evento.

Museo Casa de Allende 22.11.2022

Hacemos extensiva la invitación al Coloquio que será transmitido en línea.

Museo Casa de Allende 22.11.2022

Lamentamos el sensible fallecimiento de Ricardo Sánchez Velázquez. Enviamos nuestras condolencias a sus deudos. En paz descanse.

Museo Casa de Allende 21.11.2022

A todas las niñas y niños, los invitamos este 30 de abril de 2021, a a las 12:00 horas, al taller de Exvotos, que será impartido por Roberto Pérez, en esta página de Facebook. Esperamos contar con tu participación.

Museo Casa de Allende 20.11.2022

San Miguel Arcángel, Anónimo, S. XVII

Museo Casa de Allende 20.11.2022

El Museo Casa de Allende lamenta profundamente la pérdida de nuestro compañero Ricardo Sánchez Velázquez, Custodio por más de 20 años del museo. Enviamos a sus familiares nuestras más sentidas condolencias.

Museo Casa de Allende 20.11.2022

#PrensaINAH Reivindican al Cantón de Jalapa como foco de ideas y planes del movimiento independentista. Más información https://bit.ly/3mtTj94

Museo Casa de Allende 20.11.2022

#ConsumaciónIndependencia El Archivo General de la Nación resguarda el único original que existe del Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por... su Junta Soberana congregada en la capital el 28 de septiembre de 1821. Primeramente hubo dos originales, un ejemplar permaneció en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional. Sin embargo, fue destruida en el incendio en 1872 Y la otra fue robada y vendida en 1830. Esta copia fue recuperada por Maximiliano de Habsburgo y, tras su fusilamiento, fue llevada fuera del país. Años más tarde, el anticuario español Gabriel Sánchez vendió el Acta al historiador Joaquín García Icazbalceta, quien la conservó y posteriormente la heredó a su hijo Luis García Pimentel, que a su vez vendió a Florencio Gavito. Este último estipuló que al morir se entregara el Acta al presidente Adolfo López Mateos, quien la recibió el 21 de noviembre de 1961. En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz; y el Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet. ¿Qué está escrito?: Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana congregada en la capital el 28 de septiembre de 1821 La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados; y está consumada la empresa, eternamente memorable, que un genio, superior á toda admiración y elogio, amor y gloria de su Patria, principio en Iguala, prosiguió y llevó al cabo, arrollando obstáculos casi insuperables. Restituida, pues esta parte del septentrión al ejercicio de cuántos derechos le concedió el Autor de la Naturaleza. Y reconocen por inenagenables y sagrados las naciones cultas de la tierra; en libertad de constituirse del modo que mas convenga á su felicidad; y con representantes que puedan manifestar su voluntad y sus designios; comienza á hacer uso de tan preciosos dones, y declara solemnemente, por medio de la Junta Suprema del Imperio, que és Nación Soberana, é independiente de la antigua España, con quien, en lo sucesivo, no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha, en los términos que prescribieren los tratados: que entablará relaciones amistosas con las demás, potencias ejecutando, respecto de ellas, cuántos actos pueden y están en posesión de ejecutar las otras naciones soberanas: que va á constituirse, con arreglo á las bases que en el Plan de Iguala y Tratado de Córdoba estableció, sabiamente, el primer Jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías; y en fin que sostendrá á todo trance y con el sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos, (si fuere necesario) esta solemne declaración, hecha en la capital del Imperio a veinte y ocho de septiembre del año de mil ochocientos veinte y uno, primero de la Independencia Mexicana. ¿Quiénes la firman? 1. Agustín de Iturbide. 2. Antonio Obispo de la Puebla. 3. Lugar de la firma de O’ Donojú. 4. Manuel de la Bárcena. 5. Matías Monteagudo. 6. José Yánez. 7. Licenciado Juan Francisco de Azcárate. 8. Juan José Espinosa de los Monteros. 9. José María Fagoaga. 10. José Miguel Guridi y Alcocer. 11. El Marqués de Salvatierra. 12. El Conde de Casa de Heras Soto. 13. Juan Bautista Lobo. 14. Francisco Manuel Sánchez de Tagle. 15. Antonio de Gama y Córdoba. 16. José Manuel Sartorio. 17. Manuel Velásquez de León. 18. Manuel Montes Argüelles. 19. Manuel de la Sota Riva. 20. El Marqués de San Juan de Rayas. 21. José Ignacio García Illueca. 22. José María de Bustamante. 23. José María Cervantes y Velasco. 24. Juan Cervantes y Padilla. 25. José Manuel Velásquez de la Cadena. 26. Juan de Horbegoso. 27. Nicolás Campero. 28. El Conde de Jala y de Regla. 29. José María de Echevers y Valdivieso. 30. Manuel Martínez Mansilla. 31. Juan Bautista Raz y Guzmán. 32. José María de Jaúregui. 33. José Rafael Suarez Pereda. 34. Anastasio Bustamante. 35. Isidro Ignacio de Icaza. 36. Juan José Espinosa de los Monteros / Vocal secretario

Museo Casa de Allende 20.11.2022

#FotoDelDía | 5 de Mayo. Batalla de Puebla. La noche del 3 mayo, Ignacio Zaragoza y su caballería llegaron a Puebla con el fin de hostigar a los invasores f...ranceses. Sabía que el ejército mexicano estaba en desventaja frente al extranjero, sin embargo, arengó a sus soldados que: Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México y os quieren arrebatar vuestra patria, así el 5 de mayo comenzó la defensa de la ciudad. En un telegrama que el general mandó al ministro de guerra le hizo saber que: Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria: el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente de izquierda y derecha durante tres horas: fue rechazado tres veces en completa dispersión. Fotografía: Fragmento de un óleo de 1870 sobre la Batalla del 5 de Mayo. INAH. Admira la fotografía en alta calidad bit.ly/FD050521 #BatallaDePuebla #5DeMayo



Información

Localidad: San Miguel de Allende

Teléfono: +52 415 152 2499

Ubicación: Cuna de allende No. 1 Centro 37700 San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico

Web: casadeallende.inah.gob.mx

534 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también