1. Home /
  2. Otro /
  3. Mujeres Al Frente Fest

Etiquetas / Categorías / Temas



Mujeres Al Frente Fest 24.11.2022

LAS MUJERES INDÍGENAS AL FRENTE DE LA CULTURA COMUNITARIA. La Red Universitaria de Gestión Cultural, México, invita a inscribirse al seminario virtual permanente "Las mujeres en el movimiento cultural comunitario", que marca el rumbo al 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural, Oaxaca, 2020: Gestión cultural y comunidades. Inscripciones: https://rugcmx.org/events/participacion-de-las-mujeres/ Participan:... Guadalupe Martínez Pérez Mujer nahua, profesora y becaria del Programa de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Arcelia García Santiago Indígena zapoteca de la Región Sierra Norte de Oaxaca. Coordinadora en México de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México. Daniela Juárez Villa indígena Nahua. Integrante de la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicauani (Mujeres Indígenas que se apoyan). Moderadora: Denisse Bibiana Hernández Quevedo Docente de la Facultad de Bellas Artes y del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. See more

Mujeres Al Frente Fest 23.11.2022

Campaña de recaudación:

Mujeres Al Frente Fest 23.11.2022

Para compartir y generar conciencia:

Mujeres Al Frente Fest 22.11.2022

Para la agenda:

Mujeres Al Frente Fest 22.11.2022

¿QUE ES FEMINISMO Y CÓMO SURGE ? Meses después, en 1872, Alexandre Dumas hijo, escritor y dramaturgo, retomó el término, ahora con un sentido político, en sus panfletos Feminismo y El hombre-mujer para desprestigiar a los varones que apoyaban decididamente el movimiento de mujeres que demandaban el acceso a sus derechos ciudadanos. Según la historiadora y filósofa francesa, Dumas utilizó el término feminismo en el marco de un debate sobre temas como el adulterio y el divorcio. No fue hasta la década de 1880, cuando Hubertine Auclert, sufragista francesa, retomó el término, ahora con una connotación dirigida a los movimientos que buscaban la justicia social y política para las mujeres.

Mujeres Al Frente Fest 22.11.2022

Les compartimos la participación en un podcast donde conversamos sobre afectividad y economía, arte contemporáneo y capitalismo rosa. Representando a la *Agencia Romántica Analítica* en La Voz Floripondia (Guadalajara, México). Podcas CuirFeminista de tercer munda. Voces disidentes reconocidas y amadas en la espacia.... Un proyecto de Save The Artist en colaboración con Laboratorio Sensorial, con el apoyo del PAC Patronato de Arte Contemporáneo. https://m.mixcloud.com//capitalismo-rosa-y-arte-actual-ca/

Mujeres Al Frente Fest 22.11.2022

Hola! te invito a conocer mas sobre el "FEMINISMO COMUNITARIO" y la cosmologìa ancestral que nos abarca como mujeres que somos. https://www.youtube.com/watch

Mujeres Al Frente Fest 21.11.2022

Conoce màs sobre el Feminismo y comparte informaciòn correcta.

Mujeres Al Frente Fest 21.11.2022

¿QUE ES EL FEMINISMO Y CÓMO SE CONSTRUYE? Por su parte, el Diccionario de la lengua española recoge por primera vez el neologismo en 1914 y no modifica la definición hasta 1992 (del latín femna, mujer, hembra, e -ismo).4 Hasta esta fecha ha definido feminismo como doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones. En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los varones. Esta segunda acepción la incorpora la edición de 1992.

Mujeres Al Frente Fest 20.11.2022

Para que no se nos pase:

Mujeres Al Frente Fest 20.11.2022

Exigimos todo el peso de la Ley para este feminicida.

Mujeres Al Frente Fest 20.11.2022

Conoce màs sobre FEMINISMO. Aunque el tema de la igualdad se trataba en publicaciones del siglo XVII, como De l’Égalité des hommes et des femmes (1622), de Marie Le Jars de Gournay o De l’Egalité des deux sexes (1673), de François Poullain de la Barre, el neologismo francés féminisme se formó a finales del siglo XIX, a partir de la palabra latina femina y el sufijo isme. El primer uso del término, aunque con un significado distinto, se produce en 1871, cuando un estudiante de medicina, Ferdinand-Valérie Fanneau de la Cour, lo utilizó en su tesis, Du fèminisme et de l’infantilisme chez les tuberculeux (Del feminismo y el infantilismo en los tuberculosos), para referirse a la patología que aquejaba a los varones que sufrían de este mal.



Información

Teléfono: +52 33 1246 4987

Web: alfrentefest.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también