1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Movimiento Juvenil Salesiano México

Etiquetas / Categorías / Temas



Movimiento Juvenil Salesiano México 24.11.2022

El cineasta pastuso Cristian Arcos Cerón, acaba de obtener el Primer Puesto en el XI Festival internacional de cortometrajes Su corto se llama El Desayuno, un animado de dos minutos. El Desayuno es un claro mensaje de solidaridad y esperanza en la humanidad en medio de esta pandemia que nos ha encerrado. Cristian Arcos muestra en dos minutos nuestro lado amable, quien dice se buscó que no expresara la angustia, sino al contrario, los valores que afloraron durante esta pandemia.

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

Hoy iniciamos el camino de la Cuaresma Camino de fe... Camino de introspección... Camino de reflexión... Camino de conversión....... Compartamos nuestra gran celebración... See more

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

#InvitaciónChristus Vivit es la exhortación Apostólica Postsinodal que surgió del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. #Sinodalidad

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

El día de ayer los chicos de MJS junto con otros jóvenes tuvieron una plática con el Padre Rector Salesiano de América. Agradecemos su participación tanto a los chicos que estuvieron de manera presencial así como a los que se conectaron de manera virtual

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

#CelebraciónMaría hoy te encomendamos nuestra vida porque sabemos que eres el camino más corto y perfecto para llegar a Jesús. #15deAgosto

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

RMG Presentation of 2021 Strenna theme: "Hope moves us:" Behold, I make all things new "(Ap 21.5) (ANS - Rome) - After speaking with many Provincials, heard ...their needs, and after consulting members of the General Council, with the leaders of the Salesian Family and the Salesians of the Salesian Central Office, the Rector Major, Fr Ángel Fernández Artime, elaborated the theme of the Strenna for 2021, emblem of the Salesian response to the current situation generated by the pandemic: Hope moves us: "Behold, I make all things new"(Ap 21,5). Keep reading: https://www.infoans.org//10942-rmg-presentation-of-2021-st

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

Así se vivió la primera sesión de MJS Los seguimos invitando a que se unan a está hermosa familia La siguiente sesión será el 07 de febrero en línea mediante la plataforma de zoom, para más información manden mensajito al 9992192457

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

Así se vivió la primera sesión de MJS Los seguimos invitando a que se unan a está hermosa familia La siguiente sesión será el 07 de febrero en línea mediante la plataforma de zoom, para más información manden mensajito al 9992192457

Movimiento Juvenil Salesiano México 23.11.2022

El día de ayer los chicos de MJS junto con otros jóvenes tuvieron una plática con el Padre Rector Salesiano de América. Agradecemos su participación tanto a los chicos que estuvieron de manera presencial así como a los que se conectaron de manera virtual

Movimiento Juvenil Salesiano México 22.11.2022

RMG Rector Major's Message to Youth on Don Bosco's Feast Day. Rejoice in the Lord always (Phil 4:4) (ANS - Rome) - On the occasion of the Feast Day of Don B...osco, yesterday, 31 January, the Rector Major, Fr Ángel Fernández Artime, offered his traditional message to young people. The central theme for this year’s message, given the circumstances the entire world is experiencing, is to look upon the world with a gaze of joy and hope for life, Christian and Salesianly inspired. Keep reading: https://www.infoans.org//12133-rmg-rector-major-s-message-

Movimiento Juvenil Salesiano México 22.11.2022

RMG Rector Major's Message to Youth on Don Bosco's Feast Day. Rejoice in the Lord always (Phil 4:4) (ANS - Rome) - On the occasion of the Feast Day of Don B...osco, yesterday, 31 January, the Rector Major, Fr Ángel Fernández Artime, offered his traditional message to young people. The central theme for this year’s message, given the circumstances the entire world is experiencing, is to look upon the world with a gaze of joy and hope for life, Christian and Salesianly inspired. Keep reading: https://www.infoans.org//12133-rmg-rector-major-s-message-

Movimiento Juvenil Salesiano México 22.11.2022

A todos los Jóvenes del MJS de nuestra Inspectoría les tenemos esta gran noticia... . Vía ZOOM tendremos nuestro Retiro Kerigmático del 9 al 11 de Octubre del 2020 . Sigue pendiente de nuestra convocatoria....... Nos vemos muy pronto... . #mjsmem #mjs #DonBosco #MaríaAuxiliadora #Salesianos #Salesianosmem #Santidad See more

Movimiento Juvenil Salesiano México 22.11.2022

Así se vivió la primera sesión de MJS Los seguimos invitando a que se unan a está hermosa familia La siguiente sesión será el 07 de febrero en línea mediante la plataforma de zoom, para más información manden mensajito al 9992192457

Movimiento Juvenil Salesiano México 22.11.2022

Pan y fe Amigos y amigas. El pasaje del Evangelio que leeremos y releeremos es la narración de la multiplicación de los panes de Mateo (14, 13-21), tan rica en ...su significado que abarca la tierra, el cielo y toda la historia. Sabemos que la Sagrada Escritura es una narración, de Dios mismo, de su propio misterio. Por esta razón, ella es la única que nos sostiene, nos alienta, nos hace comprender que el Señor está dentro de nosotros. Dios está de nuestro lado, quiere hacer un pacto con nosotros, pide nuestra amistad y nuestra cooperación en el Reino. Esta narración de un milagro fue abiertamente considerada de vital importancia en el discurso apostólico de los primeros siglos del cristianismo. No sólo lo narran los cuatro evangelistas, sino que parece haber sido conservado en doble forma por la tradición oral antes de la aparición de los Evangelios escritos. La razón de esto es clara: el prodigio es un presagio de la Eucaristía cristiana. Tomaremos este camino y no otro porque para nosotros esta clave de lectura tiene sus raíces en la vida de la comunidad de fe (la Iglesia), en la interpretación de los sinópticos y en el discurso sobre el pan de vida en Juan 6. Comencemos entonces después de esta breve introducción con el texto. (Mt.14, 13-14) Parece que hay cuatro momentos de la acción de Jesús allí: 1. Jesús se retira; 2. la multitud lo busca; 3. Jesús ve y tiene compasión; 4. Jesús sana a sus enfermos. 1) Jesús va solo a un lugar desierto. Mateo enfatiza esto para realzar el impacto que la muerte de Juan tiene en Jesús. Jesús se aleja, no es empujado por otra persona, se retira, para pensar en la muerte de un pariente, Juan era su primo. Lo hace varias veces en el evangelio (2,14; 4,12; 12,15;), es notoria esta actitud de Jesús. Justo en Mt 14, 23 después del milagro, Jesús vuelve a retirarse solo, en silencio y en oración. ¿Qué significa para nosotros estar en silencio? ¿Alejarse en el momento correcto? ¿Es esencial retirarse? 2) La gente busca a Jesús, busca, obtiene información. Buscan lo que es bueno y correcto, la esperanza de su vida y desean la vida real. La multitud sigue a Jesús a pie y cuando Él la ve tiene compasión de la multitud que necesita curación. Se van de la ciudad, donde hay de todo, y continúan luchando para poder escucharlo y vivir con Él. ¿Por qué esta atracción por el desierto, el sacrificio de una caminata? 3) Vio y sintió, sufrió con ellos. Jesús sintió lo mismo ante el hijo muerto de la viuda de Nain (Lc 7, 11-15) y el leproso (Mc 1, 40-42). A pesar de estar en silencio, Jesús abrió el espacio para sentir con la gente, como Dios que vio y escuchó el sufrimiento de la gente (Ex. 3, 7-10) y como el samaritano que se conmovió por el hombre caído (Lucas 10, 25 -37). Jesús no está enojado con la gente, a pesar de haber perturbado su soledad. Él va al desierto por amor a ellos. Por el contrario, cuando buscamos retirarnos y al menor ruido, pronto nos aburrimos. Si alguien pide algo en voz alta, todos los que fueron al retiro a descansar inmediatamente fruncen el ceño. ¿Tenemos esta flexibilidad de decisión, dejar que el otro invada nuestro silencio o dejar que el ruido del otro encuentre nuestro desierto? ¿Cómo miramos a las personas? 4) Esa breve expresión; "Sanó a sus enfermos", nos dice que la multitud había enfermos y Jesús los sanó. Pero, ¿quién es este Jesús? Es alguien que sana al tocar (Mc. 1, 41; 6.5; 7.33). Pero, son signos que revelan la atención, la voluntad de sanar, la misericordia, la cercanía a Dios. Sus gestos revelan el amor de Dios. Mt. 14, 15-18) 1) Caído en el desierto, Dios había alimentado a la gente y los había salvado del exterminio. Dios les dio comida por la tarde (Ex. 16, 13-15) y Jesús realiza la multiplicación por la tarde (v. 13). Dios está nuevamente entre su pueblo. ¡Qué sentimiento de felicidad no experimentaron estas mujeres, hombres y niños! El comienzo de la cena pascual que Mateo describe en las mismas palabras (26,20). También en Emaús es la noche en que los discípulos reconocen al Señor (Lucas 24, 13-32). Es su Hora, diría Juan, para que Jesús se manifieste. 2) Pero, para estos discípulos es hora de irse, una cierta prudencia. Quieren que Jesús los envíe y al final son ellos los que son enviados (14,22). Esta es una visión funcionalista del cuidado pastoral, brindamos todo (sacramentos, oración, predicación) y luego todos se dan la vuelta. 3) Jesús va en contra de esto y toma el control de la situación dando una orden: No tienes que ir. Dales algo de comer . Esto hace que los apóstoles reunan a las personas en una comunidad y sean los padres de estas personas y les den comida y no piedras, ni los despidan. Dom Hélder Câmara, en una visita a una comunidad en Recife-Brasil, observó que la gente cantaba "El Señor es mi pastor y no me faltará nada", pero cuando miró a mi alrededor, faltaba todo. Jesús vio que la gente venía allí para ser sanada, para escuchar y no los dejaría hambrientos. El pan que los discípulos pueden dar es Jesús mismo. 4) Pero los apóstoles le dan a Jesús una respuesta desanimada. Tienen cinco panes y dos peces. ¿Qué significa esa porción? Casi nada comparado con el poder que hay en Jesús. Entonces, Jesús pide loque como comida, casi nada, lo cual es mucho. Jesús no hace comentarios. Es lo que el Señor nos pide para la construcción del pueblo de Dios, lo que somos y lo que tenemos. ¿Tememos, como discípulos, las responsabilidades en la comunidad? ¿Confiamos en Jesús? ¿Agradecemos al Señor por los dones que tenemos o lamentamos lo que no tenemos? ¿Siempre nos quejamos de la situación de la Iglesia en lugar de pensar en lo que podemos hacer? (Mt.14, 19-21) 1) Las personas se sentaron como si estuvieran en la mesa para hacer una comida. Jesús, en el desierto, prepara un banquete mesiánico para su pueblo. En una asamblea para comer, guiado por Jesús, alimentado por él e invitado a la mesa de la vida eterna, el banquete eterno, la Eucaristía. El Jesús de Mateo hace una comida al aire libre, alguna forma de adoración, enseñanza comunitaria que fue parte de la Iglesia de Corinto, tal vez cincuenta años antes de la escritura de Mateo. En 1Cor. 11: 23-27 leemos la disputa sobre la comida de la comunidad y Pablo reitera la liturgia de la comida. Las comunidades de Qumram tenían esta práctica de banquete mesiánico o celestial mencionada en los Rollos del Mar Muerto. Estos relatos de la cena tienen su matriz en 2 Reyes 4, 38-44 en la historia de alimentar a cien hombres llevados a cabo por Eliseo, el profeta, en el que también hay restos "según la palabra de Yahweh". Estos banquetes celestiales muestran la esperanza de una comunidad en un Dios que los cuidará y un día en que celebrarán com gusto y en paz en Su Reino. El ritual de bendición, partida y entrega fue realizado por la comunidad de Mateo en sus oraciones. En nuestro Padre, le pidieron a Dios y a sus hermanos pan y perdón, y luego se bendijeron, partieron y repartieron el pan como lo indica el milagro de la multiplicación. 2) Hay que tener en cuenta que Mateo usa los mismos términos para describir las acciones de Jesús en la última cena: "bendijo, partió el pan y se lo dio a los discípulos" (26,26). Jesús es el hombre de familia judía cuando da la bendición de la comida. Hay mucha comida para todos y con eso Jesús no quitó a los hombres, que tengan que trabajar para obtener el pan de cada día. 3) En este relato, se da comida a los discípulos que la distribuyeron a la multitud. La historia también presagia la función litúrgica o jerárquica de los apóstoles en la Iglesia. Sirven a la multitud y recogen las sobras. Están en un ambiente litúrgico y eclesial enfatizado por los verbos: bendijo, partió, dio. Aquí vemos la imagen de la Iglesia. Jesús está en medio de ella como administrador de todos las gracias dones, dadora de Pan y de la Palabra. Cuando la Iglesia se reúne para celebrar la Eucaristía, es alrededor de Jesús, el dador y la fuente de la vida, sólo Él puede satisfacer todas las ansias de hombres y mujeres y cumplir sus deseos. 4) Mateo explica que el pan sobrante fue recogido al final de la escena. Y se recogen 12 canastas sobrantes. En general se dice que el número 12 representa las doce tribus del Israel histórico y que la multiplicación revela un Israel escatológicamente renovado. Sin embargo, se sabe que 7 y 12 eran números simbólicos, santificados dentro de la tradición bíblica de Mateo y que, por esta razón, revelan la participación y la mano de Dios en la historia de su pueblo, es Dios quien está trabajando. Fue en esta experiencia del pan partido y compartido que muchos reconocieron la fuerza de Jesús y creyeron en sus palabras. Esperamos haberte ayudado a compartir la Palabra de Dios, revelada a nosotros también en la Sagrada Escritura. Hay muchas otras formas de leer e interpretar el texto, además de "uno es nuestro Dios, Padre-Hijo-Espíritu" para guiarnos en las experiencias, personales y comunitarias, de su alegría y su amor en la comunidad de fe, en la cual sus miembros, viven y predican la novedad de ser las hijas e hijos amados de Dios. Anderson Alvelino da Silva, SDB. Obras investigadas: OVERMAN, J. Andrew. Igreja e comunidade em crise: o Evangelho segundo Mateus. [tradução: Bárbara Theoto Lambert]. Paulinas. São Paulo. 1999. Coleção: Bíblia e História. STANLEY, David Michael. Evangelho de Mateus. Paulinas, São Paulo. 1975. Coleção Novo Testamento: comentário e mensagem. Parte II o evangelho segundo S. Mateus. Comentário: Wolfgang Trilling. Tradução: Edmundo Binder. Ed. Vozes. Petrópolis. RJ. 1968. MARTINI, Carlos Maria. O pão para um povo. Loyola. São Paulo. 1996. #sdb #fma #evangelio #evangelho #salesianidade #salesianidad #hma #mjs #ajs #pastoraljuvenil

Movimiento Juvenil Salesiano México 21.11.2022

Feliz Cumpleaños Don Bosco Sigamos trabajando...Con las almas que llegan a nuestras vidas... Bajo su Espiritualidad y saber que él nos espera en el Paraíso.... Vive.... Don Bosco.... VIVE!

Movimiento Juvenil Salesiano México 21.11.2022

Comienzo del año Pastoral 2020 - 2021 "Todos unidos como una gran familia unidos y acompañados de Don Bosco al encuentro de Jesús en nuestras vidas"

Movimiento Juvenil Salesiano México 21.11.2022

Usar el cubrebocas es un acto de misericordia y solidaridad hacia nosotros mismos y hacia los demás. Nuestros amigos de ZENIT - Español nos dan 3 razones para no salir sin cubrebocas.

Movimiento Juvenil Salesiano México 21.11.2022

RMG Rector Major's Message to Youth on Don Bosco's Feast Day. Rejoice in the Lord always (Phil 4:4) (ANS - Rome) - On the occasion of the Feast Day of Don B...osco, yesterday, 31 January, the Rector Major, Fr Ángel Fernández Artime, offered his traditional message to young people. The central theme for this year’s message, given the circumstances the entire world is experiencing, is to look upon the world with a gaze of joy and hope for life, Christian and Salesianly inspired. Keep reading: https://www.infoans.org//12133-rmg-rector-major-s-message-

Movimiento Juvenil Salesiano México 21.11.2022

Hoy iniciamos el camino de la Cuaresma Camino de fe... Camino de introspección... Camino de reflexión... Camino de conversión....... Compartamos nuestra gran celebración... See more

Movimiento Juvenil Salesiano México 21.11.2022

Hoy iniciamos el camino de la Cuaresma Camino de fe... Camino de introspección... Camino de reflexión... Camino de conversión....... Compartamos nuestra gran celebración... See more

Movimiento Juvenil Salesiano México 20.11.2022

Nos unimos en oración por nuestros hermanos de Nicaragua, quienes han sufrido un atentado en su Catedral, ubicada en Managua. Desde México les decimos: ¡No est...án solos! En las dificultades caminamos y oramos junto a ustedes Los abrazamos en la oración y pedimos la intercesión de Ntra. Sra. de Guadalupe para que los proteja. #NuncaSolos #SiempreJuntos #GeneraciónDeEsperanza Pastoral Juvenil Latinoamericana Pj Nicaragua

Movimiento Juvenil Salesiano México 20.11.2022

El día de ayer los chicos de MJS junto con otros jóvenes tuvieron una plática con el Padre Rector Salesiano de América. Agradecemos su participación tanto a los chicos que estuvieron de manera presencial así como a los que se conectaron de manera virtual

Movimiento Juvenil Salesiano México 20.11.2022

Reunion del equipo nacilnal de pastoral juvenil salesiama Mexico . Momento de encuentro y reflexion sobre el presente futuro de la mision de la Pastoral juvenil salesiana en Mexico.



Información

Teléfono: +52 55 5396 1413

4960 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también