1. Home /
  2. Health & wellness website /
  3. Mamas primerizas

Etiquetas / Categorías / Temas



Mamas primerizas 23.11.2022

PRUEBA A ELIMINAR DE TU DIETA LA LECHE Y SUS DERIVADOS La única característica de la leche materna que puede afectar a algunos bebés (no a todos) es su capacidad de transmitir proteínas extrañas, consumidas por la mamá, como las procedentes de la leche de vaca. Si bien no existe un consenso unánime entre los pediatras, se puede probar a eliminar de la dieta materna la leche y sus derivados durante una o dos semanas, y ver cómo va. También hay que evitar el chocolate (que co...ntiene teobromina y, al pasar a la leche, aumenta la excitabilidad del bebé) y renunciar al tabaco, que empeora los cólicos. Sin embargo, el papel de alimentos sospechosos, como el brócoli, la col, la cebolla o los frijoles, debe reconsiderarse, pues no resultan tan perjudiciales como se pensaba.AYÚDALO CON UNA LACTANCIA DE MANUAL Cada vez que el bebé coma, es importante ponerlo a mamar en los dos pechos, para que se vacíen por completo. De lo contrario, el pequeño acaba tomando únicamente la leche inicial, rica en azúcares, que pueden fermentar más en el intestino. Hay quien considera que la forma de poner al bebé al pecho es la clave; si el niño no se agarra bien, puede tragar demasiado aire. Con frecuencia, las mamás confunden el llanto de los cólicos con hambre, por lo que tienden a poner al bebé al pecho con más frecuencia, aunque solo sea para calmarlo. Sin embargo, de esta manera, se corre el riesgo de alterar el equilibrio entre la demanda y la oferta, y acabar sobrealimentando al bebé.CONTROLA TU ANSIEDAD Hay un punto en el que todos los especialistas coinciden: los cólicos tienen un origen multifactorial. También cuenta el carácter más o menos difícil del bebé y la ansiedad de los papás, sobre todo si son primerizos. Los cólicos constituyen una fuente de estrés, y esto hace que el problema se magnifique, mientras que, en otras culturas, un bebé que llora mucho se considera más fuerte que los demás. La ansiedad incide muchísimo en los cólicos, puesto que, en el intento de calmar al bebé, los papás acaban estimulándolo en exceso y le transmiten todavía más tensión. Siempre hay que hablar con el pediatra y asegurarse de que no se trata de nada grave para afrontar las crisis de llanto con más calma.

Mamas primerizas 20.11.2022

CUIDADO CON LA ESCARLATINA! Una enfermedad típica de los meses más fríos que da lugar a pequeñas epidemias; sobre todo, en niños que van a la guardería. Así puedes reconocerla y tratarla. Debe su nombre al característico color rojo escarlata del exantema (erupción) que aparece en la piel y en la lengua del niño. La escarlatina es una enfermedad infecciosa de la infancia muy contagiosa, y afecta, principalmente, a los niños que van a la guardería y a la escuela primaria, desd...Continue reading

Mamas primerizas 20.11.2022

PROTEGER A TU NIÑO ES PARTE DE TU INSTINTO Nunca imaginaste que el tiempo pasaría tan rápido. Tu niño ya dejó de ser un bebé, justo ahora está en la etapa donde no deja de explorar y descubrir cosas nuevas y nada lo detiene, tiene entre 1 y 3 años, y lo normal es que cada día tenga más curiosidad por conocer el mundo, así como de ser más independiente. El que tu niño esté descubriendo el mundo y que cada día sea más activo te provoca una felicidad inmensa, eso es normal, como... también el hecho de que quieras estar en todo momento al pendiente de él, porque a todas las mamás les preocupa que sus pequeños puedan llegar a enfermarse, incluso, es probable que más de una vez te hayas cuestionado si lo estás cuidando bien. Un hecho fundamental para que los niños estén bien protegidos contra las enfermedades es que tengan una buena alimentación No hay secretos, esa es la base y está en tus manos. De acuerdo con un artículo sobre una investigación realizada por científicos de la Universidad de Melbourne y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, en los pequeños, el 80 por ciento del sistema inmune se encuentra en sus pancitas, lo que resalta la importancia de cuidar al máximo todo lo que comen. Existe un probiótico llamado L.Reuteri que puede ayudar a reforzar el sistema inmune y respiratorio en los niños de 1 a 3 años, lo cual significa que puede ayudar al organismo a fortalecer sus defensas, y disminuir las ocasiones de enfermedad en las vías respiratorias en pequeñitos de esta edad.



Información

Teléfono: +52 55 2553 4194

68732 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también