1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Liturgia Morelia

Etiquetas / Categorías / Temas



Liturgia Morelia 24.11.2022

05/10/2020 - Lunes de la XXVII semana del tiempo ordinario EN VIVO MISA EN CASA HAS TUS PETICIONES EN LOS COMENTARIOS

Liturgia Morelia 23.11.2022

Misa comunitaria Por el inicio del mes de las misiones

Liturgia Morelia 23.11.2022

EN VIVO MISA EN CASA Sábado 3 de Octubre del 2020. HAS TUS PETICIONES EN LOS COMENTARIOS Ciclo A, Año II, Color Verde / Blanco De Feria o Misa de Santa ...María Virgen de Guadalupe, El Evangelio de hoy: Lucas: 10, 17-24. MEMORIA DE: SAN FRANCISCO DE BORJA, Presbítero.

Liturgia Morelia 23.11.2022

#VirgenDelRosario La historia se remonta al año 1208 cuando a Domingo de Guzmán, un presbítero castellano, se le apareció la Virgen María en una capilla del monasterio de Prouilhe, Francia, con un rosario en las manos. Le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres. Luego de esta aparición, Domingo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen María. En el siglo XVI, ...San Pío V instauró su conmemoración litúrgica el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, en la que las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que estaban invadiendo Europa, denominándola Nuestra Señora de las Victorias. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario. La Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 y la de Fátima, en 1917, pidieron a sus videntes que rezasen el rosario. Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida, lo mismo afirmó el Papa Francisco en 2016, quien aseguró que era la oración que acompañaba su vida.

Liturgia Morelia 22.11.2022

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES Hoy, 4 de octubre, celebramos cada año, desde 1929, el DIA MUNDIAL de los ANIMALES. Se homenajea también así a San Francisco de Asís, gran amante y defensor de los animales. Patrono también del medio ambiente.

Liturgia Morelia 22.11.2022

01/10/2020 - jueves la XXVI semana del tiempo ordinario EN VIVO MISA EN CASA HAS TUS PETICIONES EN LOS COMENTARIOS

Liturgia Morelia 22.11.2022

Vida y obra de San Jerónimo

Liturgia Morelia 22.11.2022

08/10/2020 - Jueves de la XXVII semana del tiempo ordinario EN VIVO MISA EN CASA HAS TUS PETICIONES EN LOS COMENTARIOS

Liturgia Morelia 21.11.2022

La función del maestro de ceremonias es preparar y guiar al celebrante, a los clérigos y a los demás ministros en la ejecución de los ritos. Conocedor del conju...nto de las ceremonias, y de cada una de sus particularidades, animado por un santo celo por el resplandor de la casa de Dios y de la majestad del culto, todo lo prevé y lo prepara: dispone los lugares, los objetos litúrgicos, y da los avisos e instrucciones necesarias. Es, pues, el director de la asamblea litúrgica. Todos, incluyendo los miembros de la jerarquía, deben obedecer con solicitud sus indicaciones. El maestro de ceremonias es alguien que, debidamente versado en sagrada liturgia, en su historia, en su índole, en sus leyes y preceptos, con celo por las cosas sagradas, se ocupa de guiar la ejecución de los ritos según las normas de las celebraciones, su espíritu y las legítimas tradiciones (CE 34), con el objeto de que la liturgia consiga su fin espiritual. Los ceremonieros son los auxiliarles del maestro de ceremonias. Como en las grandes celebraciones, por el número de detalles a cuidar, el maestro de ceremonias no puede coordinar todo simultáneamente sin fallar en algo, debe distribuir las funciones de guía con otros ministros que estarán bajo su orientación general. En una celebración los ceremonieros se pueden ocupar, por ejemplo, de ordenar a los servidores del altar para la preparación del altar, de ordenar a los lectores, etc. El maestro de ceremonias y los ceremonieros deben ser conocedores de las normas litúrgicas. No deben adornar las celebraciones para hacerlas más bonitas, más antiguas, o más adecuadas a los tiempos actuales según su parecer. El maestro de ceremonias y los ceremonieros pueden actuar en cualquier celebración, sea presidida por un diácono, por un sacerdote o por un obispo, para la adecuada preparación y perfecta ejecución de la celebración. Es conveniente que, al menos, en las catedrales y en las iglesias mayores haya un maestro de ceremonias que disponga las celebraciones sagradas para que sean realizadas con decoro, orden y piedad por los ministros sagrados y por los fieles laicos (IGMR 106) No se exige ser clérigo ni acólito instituido para desempeñar estos ministerios, pues se le pueden encomendar a un laico (IGMR 107) siempre y cuando cumpla con los conocimientos y las virtudes necesarias. Los ceremonieros y el maestro de ceremonias deben ser humildes. El maestro de ceremonias debe dividir las tareas entre los ceremonieros. Y tanto él como los ceremonieros deben saber que no están para ejecutar las acciones litúrgicas por sí, sino para guiarlas. Ellos están para coordinar oportunamente con los cantores, asistentes, ministros, celebrantes, aquellas cosas que deben hacer y decir (CE 35). Por tanto, no deben de realizar las tareas de los diáconos, ni de los servidores del altar, ni de los lectores. Ellos no hacen las lecturas, ni ayudan al celebrante a lavarse las manos, ni descubren el cáliz: simplemente guían a los lectores, servidores del altar y diáconos en las tareas que les corresponden. Los ceremonieros y el maestro deben ser discretos. No deben hablar nada superfluo, sino limitarse a dar indicaciones concretas. En todo momento, deben actuar con piedad, con paciencia y con diligencia (CE 35). En todos sus movimientos debe ser sutil para no romper el clima de oración. Ni el maestro de ceremonias ni los ceremonieros pueden ocupar el lugar de los diáconos asistentes que están al lado del obispo celebrante (CE 35). Por tanto, deben de estar en un lugar desde el que puedan desempeñar su función de guía del obispo celebrante, pero no inmediatamente a su costado, pues éste es el lugar de los diáconos. Pueden colocarse, por ejemplo, al otro costado de los diáconos. En la liturgia papal esto es distinto, pues tanto el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas, como el segundo ceremoniero están a los costados del papa. Esto es un uso muy particular de la liturgia papal, que no puede ser fundamento para actuar así en las diócesis. Estar a un lado del celebrante y cambiar las páginas del misal no vuelve a una persona ceremoniero. Eso lo puede realizar un acólito. Esta es la función más accesoria de un ceremoniero. Lo propio de un ceremoniero es organizar y dirigir una celebración litúrgica. Un ceremoniero debe preparar la celebración. En diálogo con el celebrante, decidir los textos optativos. Ensayar con todos los que participen. Y durante la celebración, debe dirigir los movimientos de todos los participantes, recordándoles cuándo actuar y cómo hacerlo. Tener un maestro de ceremonias para que se vea más solemne una celebración no tiene sentido. Está para organizar y cuidar que todo se ejecute conforme a las rúbricas, para permitir a todos desempeñar mejor su función, para que el celebrante pueda orar sin distraerse en estar pidiendo a los acólitos o lectores que pasen o se retiren. Los libros litúrgicos no indican en qué lugar camina un ceremoniero en la procesión de entrada. Ello es para dejarle libertad de movimientos. Si solo hay un ceremoniero, conviene que camine hasta adelante, para que pueda irle indicando a cada uno de los que participan en la procesión en donde colocarse al llegar al presbiterio. Si hay varios, puede uno caminar hasta el frente y otro junto al celebrante principal. Los libros litúrgicos tampoco indican en donde debe colocarse el ceremoniero durante la celebración. Ese silencio es para darle libertad de movimientos. Así, cuando solo hay un ceremoniero, puede acompañar a los lectores, a los acólitos y a los diáconos mientras desempeñan sus funciones. Si son varios, el maestro de ceremonias puede estar junto al celebrante, para dirigir desde ahí a todos los ceremonieros y ayudar al celebrante con el misal.

Liturgia Morelia 21.11.2022

MISA PARROQUIAL

Liturgia Morelia 21.11.2022

#MesDelRosario Misterios Gozosos (Lunes y Sábado) En el primer misterio gozoso recordamos la Anunciación del Ángel Gabriel a María y la Encarnación de Jesús en su seno. Tengamos especialmente presente la respuesta de la Virgen, como la cuenta San Lucas en el Evangelio: "Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho; y pidamos la gracia de vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.... En el segundo misterio gozoso recordamos la visita de la Virgen María a su prima Isabel. Isabel llena del Espíritu Santo exclamó: ¡Tu eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre ¿Quién soy yo, para que la madre de mí Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. Nosotros, repitiendo la bendición de Isabel, le pedimos a la Virgen que visite a los enfermos y necesitados. En el tercer misterio gozoso contemplamos el nacimiento de Jesús en Belén. Dice el evangelio de San Lucas: "María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue". El nacimiento del Salvador se realizó en la sencillez y el silencio. Pidamos en este misterio la virtud de la humildad para todos los cristianos. En el cuarto misterio recordamos la presentación de Jesús en el Templo y la alegría de Simeón, al ver cumplidas las promesas de Dios." Simeón tomó en brazos a Jesús y alabó a Dios, diciendo: Ahora Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos los pueblos: luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel". Contemplando a Dios que cumple sus promesas, pidamos que no nos falte la fe. En el quinto misterio de gozo recordamos a Jesús perdido y hallado en el Templo: Al tercer día, hallaron a Jesús en el Templo en medio de los doctores de la ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que lo oían estaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas." Ante el asombro de José y María, y de todos los presentes, vemos a Jesús ocupado de las cosas de su Padre del Cielo. El tiene respuestas para nuestras búsquedas, Pidamos por todos los que venimos a este Santuario buscando la luz de la fe para tomar las decisiones correctas.

Liturgia Morelia 21.11.2022

02/10/2020 - viernes de la XXVI semana del tiempo ordinario EN VIVO MISA EN CASA HAS TUS PETICIONES EN LOS COMENTARIOS



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +1 443-394-7492

Ubicación: 1 de mayo #335 col Centro 58000 Morelia, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también