1. Home /
  2. Tienda de alimentos /
  3. La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura

Etiquetas / Categorías / Temas



La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 23.11.2022

Las abejas usan un lenguaje basado en movimientos corporales para transmitirse entre ellas la información sobre ubicaciones de fuentes de alimento. Esta forma de comunicación se podría describir como lenguaje-danza.

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 23.11.2022

Estimados amigos (as) apicultores y fanáticos de las abejitas. Les deseo mucho éxito en sus labores apicolas durante el mes de Marzo. Un afectuoso saludo para todos Uds. Y sus respectivas familias desde María Pinto Chile.

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 23.11.2022

En el vuelo de una abeja, viaja la vida de la tierra y su riqueza! se encuentra la vida

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 23.11.2022

¡LA APICULTURA Y LAS ABEJAS PUEDEN MEJORAR TU VIDA! Te mostramos 4 vídeos y 4 historias, de personas y colectivos que se han valido de las abejas y la apicult...ura para la mejora de su calidad de vida y bienestar: apicultura para el desarrollo, salvamento de una escuela, el empoderamiento de la mujer o la apicultura en la cárcel. See more

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 22.11.2022

Razas de reinas #AbejasReinas

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 22.11.2022

Las tareas siempre se dividen Las colmenas han proporcionado a los hombres miel y cera de abeja desde hace mucho tiempo. Este uso comercial ha desarrollado la ...industria de la apicultura, aunque muchas especies siguen viviendo en la naturaleza. Las abejas son insectos sociales y colaboradores. Viven en las colmenas, donde existen tres castas. Las únicas abejas que normalmente vemos son las obreras. Son hembras que no están desarrolladas sexualmente. Estas abejas buscan alimento (polen y néctar de las flores), construyen la colmena y la protegen, limpian, hacen correr el aire batiendo sus alas y realizan otras muchas tareas para la comunidad. El trabajo de la abeja reina es sencillo: pone los huevos que constituirán la nueva generación de abejas. Normalmente no hay más que una abeja reina en una colmena. Si muere, las obreras crean una nueva abeja reina alimentando a una de las obreras con una dieta especial, la jalea real. Este elixir hace que la abeja obrera se desarrolle y se convierta en una reina fértil. Las reinas también ponen orden en el trabajo de la colmena desarrollando productos químicos que guían el comportamiento de las demás abejas. Los zánganos son la tercera casta de las colmenas, y son machos. En cada colmena viven cientos de zánganos durante la primavera y el verano, pero son expulsados en invierno, cuando la colmena adopta una forma de vida más austera. Las abejas viven durante todo el invierno de la miel y el polen almacenados, manteniéndose juntas para conservar el calor. Las larvas también se alimentan en invierno de los productos almacenados y, al llegar la primavera, vivirá un nuevo enjambre en la colmena. #abejas #abeja

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 22.11.2022

¿Cómo producen cera las abejas y de qué está hecha? = Las abejas de 10 a 18 días de edad son las que producen la cera. Ella es secretada por cuatro pares ...de glándulas ceríferas que se localizan del cuarto al séptimo segmentos del lado ventral del abdomen de las abejas obreras. Las obreras llevan estas escamas de cera hacia atrás con el auxilio de las patas traseras y luego con las delanteras a la boca para que sean amasadas y moldeadas, utilizando la secreción de las glándulas mandibulares. Las abejas encuentran hidratos de carbono en el néctar (80%) y en el polen (40%), y forman dos tipos de grasas a partir de estos azúcares: La cera (que es una grasa sólida a temperatura ambiente) y sus grasas internas, que acumulan en unas células vacías, llamadas trofocitos o adipocitos (del tejido adiposo), sobre todo en otoño. Para que se produzcan esas transformaciones es imprescindible la presencia de ciertos componentes que están en el polen y que son otras grasas, enzimas... que actúan como iniciadores y catalizadores de esas reacciones químicas. Algunas de estas grasas no pueden ser fabricadas por las abejas, las han de tomar ya formadas en la dieta (polen), a este tipo de sustancias, no fabricables, se les llama vitaminas. En el polen hay un 5% de grasas (en miel no hay grasas). Las abejas necesitan un 5% de grasas en la alimentación para mantener el equilibrio. Está comprobado que las abejas jóvenes de 10 a 18 días de edad son las que producen la cera pero en casos de emergencia ante la falta de este tipo de abejas y ante un buen estímulo producido por un intenso flujo de néctar y polen, las abejas mas viejas pueden activar sus glándulas cereras y producir cera para construir los panales o el opérculo con el que tapan las celdillas con miel madura. ¿No te gustaría sacar tu grasa como las abejas y ser delgad@? Fuente: Apiservices

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 22.11.2022

Casi se ha diezmado la mayor parte de nuestro negocio, no solo las abejas sino todos los bosques y las plantas que usamos para hacer la miel.

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 21.11.2022

Abeja solitaria visitando flores de ludwigia

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 21.11.2022

Los panales de abejas son una obra de arte, bella y llena de ingenieria que optimiza el espacio y la producción!!!! Las abejas son increíbles!!!! Abandon...ando aquella tierra, llegamos en seguida a otra; en la que las abejas y los pájaros son matemáticos de tanto genio y erudición que diariamente dan lecciones científicas de geometría a los sabios del imperio Tratándose de reservar perímetro para maximizar área, la solución es un círculo; y para reservar área para maximizar volumen una esfera. Sin embargo, en esta edificación hexagonal las piezas se acoplan perfectamente, sin espacios perdidos!. Esto es conocido en las matemáticas como un embaldosado; y en el caso periódico es la misma figura geométrica la que se repite una y otra vez para generarlo. La proyección frontal de esta estructura es el embaldosado periódico hexagonal conocido por todos. Es considerable, pues solo es posible conseguir embaldosar periódicos del plano con cuadrados, triángulos equiláteros. Y estos hexágonos y la que alcanza más área con menor perímetro resulta ser el caso del hexágono regular, cosa que concluyó Pappus originado por las abejas. Estos genios de la ingeniería lo complican aún más!!!!!!! En las profundidades del panal nos topamos con una estructura más complicada y sorprendente. La tapa hexagonal está aguantada por 6 trapecios. Y en su base inferior nos tropezamos con una base de 3 rombos iguales que admiten que se acoplen para no dejar hendeduras. En las dimensiones óptimas para esta estructura, los matemáticos desacordaron con las abejas por una discrepancia de 2 minutos de arco durante muchos años. Fue el naturalista Giacomo F. Maraldi el primero que calculó los ángulos de los rombos de la base del panal. René Reamur le pidió al matemático Samuel Koenig que calculara con las nuevas técnicas del cálculo diferencial cuáles eran los ángulos óptimos, lo que proporcionó esa pequeña disconformidad. Sin embargo, una desventura marítima colocó en evidencia un traspié en unas tablas logarítmicas que habían sido empleadas por Koenig; y que al ser rectificadas le daban la razón a las abejas y su correcta solución. Siguenos en YouTube FUENTE: Ingeniería.es VIDEO: Alberto. R. Leyva

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 21.11.2022

¿Qué es el néctar? = El néctar es el liquido azucarado que recogen las abejas de las plantas y que será después convertido en la miel. El néctar es la mater...ia prima más importante para la producción de la miel por la abeja melífera y por otras especies de himenópteros sociales. El néctar existía antes de que hubiera flores; según las circunstancias la planta necesita expeler algo de su savia. Cuando las hojas están creciendo rápidamente necesitan mayor cantidad de savia que cuando llegan a la madurez. Muchas plantas tienen glándulas nectaríferas, o productoras de néctar, en sus partes vegetativas (es decir, en partes no reproductivas). Se designan como nectarios extraflorales. Es posible que los nectarios florales hayan evolucionado a partir de estas glándulas de eliminación de exceso de savia para proveer una atracción a los polinizadores. Las abejas pueden hacer una selección sobre determinados néctares por la mayor facilidad o dificultad a la hora de alcanzar con su lengua los nectarios, algunas flores presentan dificultades mecánicas al tener corolas muy profundas a donde solo llegan abejas dotadas de lenguas largas es el caso de flores con los pétalos soldados. Cuando las circunstancias son favorables a la producción de néctar se va renovando constantemente y así después que una abeja se lleva lo que está reunido pronto la planta inicia la salida por los estomas de una nueva provisión, se admite que justamente que la abeja se lleve el néctar acumulado favorece la producción de más, pues no se acumula indefinidamente en la planta. Néctar artificial Se puede fabricar una preparación que se asemeja al néctar para atraer animales nectarívoros o también para alimentar colmenas en tiempos de escasez. Una receta muy sencilla se puede preparar con 2 partes azúcar refinado de caña y 1 de agua caliente bien mezcladas. Hay otras recetas pero se debe tener cuidado porque algunas sustancias, por ejemplo el azúcar moreno, pueden crear problemas a un sistema digestivo tan especializado. LOS NÉCTARES ARTIFICIALES NO SON UN ALIMENTO COMPLETO PARA LAS ABEJAS, CARECEN DE PROTEÍNAS Y MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL NÉCTAR NATURAL. Solo se les usa en apicultura cuando las reservas de miel son bajas en invierno o en primavera poco antes de la floración para que la colonia de abejas aumente y pueda aprovechar enseguida el néctar de las primeras flores. jmad_images

La Joyita Miel de Abeja Artesanal 100% Pura 21.11.2022

Una sola abeja melífera suele visitar unas 7,000 flores al día, y se necesitan cuatro millones de visitas para producir un kilo de miel.



Información

Localidad: San Pedro Garza García

Teléfono: +52 81 8303 5954

Ubicación: Versalles 155A valle de san angel 66290 San Pedro Garza Garcia, Nuevo León, Mexico

1658 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también