1. Home /
  2. Personal blog /
  3. La Catrina

Etiquetas / Categorías / Temas



La Catrina 23.11.2022

Mayo 2020 Celebran Vela Primavera desde casa en El Espinal. Tras una iniciativa realizada a través de redes sociales, en sus casas, con bocinas y grabadoras espinaleños bailaron el son de la Vela Primavera en punto de las nueve de la noche de ayer sábado. Fecha que si no fuese por la contigencia del COVID-19, se estaría celebrando como de costumbre con toda la alegría que encierra la tradicional festividad... Cortamortaja

La Catrina 23.11.2022

Colorín (Erythrina coralloides) Esta especie se encuentra AMENAZADA según la NOM-059-Semarnat @Instituto mexicano de la fauna y Flora

La Catrina 22.11.2022

Nos encontramos en "Tianguis Tequio"

La Catrina 22.11.2022

Juchitán, Oax.- Cyntia Lizbeth Moreno Cabrera y Ernesto Noba Regalado Cabrera tienen tres cosas en común: son cineastas, istmeños y ganadores del Fondo Miradas, un proyecto que promueve el cine comunitario desde las comunidades originarias y afrodescendientes.

La Catrina 21.11.2022

||OAXACA Y SU GENTE || serie de Documentales || Villa de Zaachila Taller de Arte Plumaria Buidoob Xtera Duub con el Artesano Ivan Cruz. México fue la región del mundo en donde se manifestó con gran importancia la utilización del arte plumario que es símbolo de fertilidad, riqueza, y poder, pero especialmente en Oaxaca hay un actividad que ha resistido junto con sus danzas, la cual es la elaboración de coronas que se adornan con plumas llenas de colores, listones sujetados por... espejos grandes, con marcos de hojalata, conocidos como medallones. Para sujetarlo a la cabeza se colocan una cinta tejida en telar de cintura llamada barbiquejo. Así como el penacho representa el rango del danzante, también lo hace el lugar que ocupa durante la danza, los reyes se ubican en las cuatro esquinas, los capitanes en medio del conjunto y Moctezuma al centro. El Arte Plumario es Historia, es Cultura. Buidoo xtera Duub - Arte Plumaria de Zaachila soyaxelrivera Caferojizo

La Catrina 21.11.2022

Iglesia (del Siglo XVI) de Santa María Jalapa del Marqués, Tehuantepec, Oaxaca; Sepultada bajo el agua por el vaso de la presa Presidente Benito Juárez en el año de 1962. Gabo santos León

La Catrina 20.11.2022

El Tlacuache y el Fuego Entre los múltiples mitos de los que es protagonista el tlacuache destaca, sin duda, el del robo del fuego, y abundan las versiones de sus heroicas aventuras. Sintetizando algunas de dichas versiones, puede narrarse que se comisionó sucesivamente a varios animales para que trajeran a la superficie de la tierra el primer fuego. Los comisionados fracasaron, y hubo que recurrir al tlacuache. El pequeño marsupial se trasladó al más allá, hasta el sitio en... que un poderoso personaje, el dueño del fuego, disfrutaba de un beneficio que no compartía con los seres del mundo. El tlacuache se acercó con engaños a la fogata, tomó subrepticiamente una brasa, y huyó con el producto de su robo. El dueño del fuego lo persiguió durante buena parte del camino; pero el héroe pudo llegar victorioso a la superficie de la tierra y entregó el fuego a los mortales. Fotografía tomada por Gustavo Isaac Mendoza en la Sierra de Guadalupe, Ecatepec, Estado de México. Fuente: López Austin, Alfredo, Los animales como personajes del mito, Arqueología Mexicana, núm. 35, pp. 48-55.



Información

Teléfono: +52 951 474 3490

83575 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también