1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

Si tienes un hijo con una malformación en el corazón, esto es importante. - Tiene el mismo riesgo de contraer la enfermedad que un niño sin malformación? - ¿Se ve afectado su sistema inmunologico por la cardiopatia? - Si tiene sintomas que tienes que hacer. - Si esta en contacto con alguien que tiene covid que debemos hacer.

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

¿Cómo saber si un niño tiene problemas del corazón? En ocasiones no presentan ningún síntoma. =) Otras veces pueden tener: Latidos muy rápidos, falta de aliento o respiración rápida, mareos o desmayos, dolor de pecho, fatiga extrema. ... Si tu hijo presenta algún síntoma de los anteriores, lo más recomendable es una valoración por el cardiólogo pediatra. El cual realizara una exploración física completa, analizara el ritmo del corazón mediante un electrocardiograma y una radiografía de tórax en busca de corazón crecido; según los hallazgos puede requerir otros estudios como un ultrasonido del corazón también llamado ecocardiograma. La detección temprana de problemas del corazón en los niños puede mejorar su calidad de vida en la edad adulta. Dra. Kristell Aguilar cardiólogo pediatra Tijuana.

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

Existen 2 tipos de cardiopatías congénitas: cianogenas (tienen un tono azul de la piel), acianogena (con un color rosado de la piel). Dependiendo del tipo es la gravedad. #cardiologia #pediatria #cardiologiapediatrica #bebes #cardioped #kriscardioped

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

¡Lo mejor de tu bebe esta dentro de el! La mayoría de los bebés nacen con corazones sanos y tienen suficiente oxígeno en la sangre. Sin embargo, cerca de 1 de cada 100 bebés nace con un defecto cardíaco (cardiopatía congénita severa)... El tamiz cardiaco es una prueba de detección neonatal de cardiopatías congénitas críticas, se realiza entre las primeras 24 y 48 horas de vida. Es una prueba sencilla, segura y confiable mediante la cual se mide la saturación de oxígeno en una mano y un pie del recién nacido. Lo realiza el cardiólogo pediatra. Recuerda, lo mejor es prevenir! Dra Kristell Aguilar cardiólogo pediatra Tijuana.

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

DETECCIÓN DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN RECIÉN NACIDOS ASINTOMÁTICOS! - Se puede realizar mediante una exploración física completa y oximetría de pulso en las 4 extremidades. - Debe ser realizada por el pediatra previo a su egreso del hospital. - Se debe realizar a las 24 horas de nacido.... - Nos sirve para detectar disminución del oxígeno en sangre, lo cual puede ser causado por malformaciones en el corazón o enfermedades respiratorias graves. Si tu bebé no ha nacido o va a nacer y quieres mas informacion, preguntale a tu ginecólogo o a tu pediatra de confianza. Dra.Kristell Aguilar Pediatra- Cardiólogo pediatra Citas: 6671802140 Tijuana BC. México

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

¿Saben cual es la diferencia entre un cardiólogo y un cardiólogo pediatra?, ¿Qué problemas puede tener un niño para llevarlo al cardiólogo pediatra?

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

El de los niños late con más frecuencia porque está inmaduro. Sus células, los miocitos, son de menor tamaño y no están organizados como los del adulto y por eso, la capacidad de contracción del músculo del corazón es menor. El latido sirve para hacer llegar sangre al resto de los tejidos del cuerpo para que se nutran de oxígeno, nuestro combustible. Precisamente los niños necesitan más combustible por kilogramo de peso que los adultos, así que para que todo funcione b...ien ha de llegar más sangre a sus tejidos. Como el del bebé es más pequeño e inmaduro, aumenta la frecuencia del latido para que llegue oxígeno suficiente a los tejidos. La frecuencia cardíaca de un adulto es de 60-80 latidos por minuto (lpm). La de los niños es diferente según la edad, pero siempre mayor que la del adulto. El corazón de un recién nacido late con una frecuencia de 120-160 lpm, con un mes tiene 100-150 lpm, a los 2 años 85-125 lpm, a los 4 años 75-115 lpm, con 6 años 65-100 lpm y los mayores de 6 años 60-100 lpm. #drakriscardioped #pediatra #salud @ Tijuana, Baja California

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 23.11.2022

Que es la crianza consciente, les recomiendo este artículo. =)

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

¿Qué es un soplo? Un soplo cardíaco es un sonido de más que se oye en el corazón. A veces, esos sonidos solo son el resultado de un flujo sanguíneo normal a través de un corazón normal. Otras veces, un soplo puede ser un signo de un problema cardíaco. ¿Cuáles son los síntomas? La mayoría de la gente que tiene soplos cardíacos no presenta síntomas. Los soplos generalmente se descubren durante un reconocimiento médico realizado debido a otros síntomas.... ¿Cuáles son las causas de un soplo? Algunos soplos cardíacos son de un tipo inofensivo denominado soplo funcional o soplo inocente. Son comunes en los niños y no requieren tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida. Otros son secundarios a un problema sistémico como es la anemia, presión alta, fiebre o una glándula tiroides hiperactiva. Los cuales al resolver el problema desaparecen. Sin embargo, existen soplos secundarios a problemas graves del corazón. En estos casos, el sonido podría indicar que la sangre fluye por una válvula cardíaca que está dañada o que realiza un esfuerzo excesivo, que puede haber un orificio en una de las paredes del corazón o que existe un estrechamiento en uno de los vasos sanguíneos del corazón. ¿Cuándo consultar al médico? La mayoría de los soplos cardíacos no son graves, pero, si tu hijo(a) tiene un soplo cardíaco, acude con tu pediatra o cardiólogo pediatra de confianza; ellos podrán decirte si el soplo es inocente y no necesita tratamiento, o si es necesario examinar mejor un problema cardiaco de fondo. #drakriscardioped #pediatra #cardiologia #salud

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

El cubrebocas reduce la cantidad de gotitas de saliva que expulsamos y que pudieran contener el virus al respirar, hablar o toser. En esta #NuevaNormalidad úsalo correctamente. #SanoRetorno

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

Conoce el riesgo de contraer Covid ahora con la nueva normalidad.

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

¿Sabes que estudios realiza un cardiólogo pediatra?

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

¡Viva la #SanaDistancia! ¡Viva la higiene de manos! ¡Viva la salud! ¡Viva México! ... Este #15DeSeptiembre: #QuédateEnCasa, la emergencia sanitaria por #COVID19 sigue presente.

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

No bajes la guardia. Debemos seguir con las medidas de sana distancia, higiene y aislamiento. #drakriscardioped #pediatra #salud #covid19

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

El corazón es una máquina perfecta a la que cada 29 de septiembre el mundo le dedica un día para recordarnos que conviene cuidarlo, revisarlo y tenerlo en las mejores condiciones =).. Más de 17 millones de personas fallecen al año a causa de enfermedades cardiacas, que mejor manera de prevenir que inculcando a los más pequeños hábitos de salud para llegar a la edad adulta en las mejores condiciones posibles. #drakriscardioped #cardiologia #pediatria #cardiologiapediatrica # salud #niños

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

¿Sabes como funciona el corazón?

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 22.11.2022

Muchas gracias por los salva orejas =)!! Tejiendo cadenitas de amor en Tijuana. Salvaorejas.

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 21.11.2022

Del 19 al 29 de enero; Aprobecha para realizar tu check up cardiológico!

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 21.11.2022

¿Cómo podemos explicarle a un niño que padece una enfermedad del corazón? Principalmente debemos obtener toda la información posible sobre la enfermedad para explicársela al niño de manera sencilla y sincera. Tenemos que hacerle comprender que lo importante no es el porqué de la enfermedad, sino su tratamiento y lo que debemos hacer para conseguir una mejoría.... La forma de hacerlo se debe establecer en las diferentes edades del niño: entre los 2 y 5 años podemos explicarle de manera muy básica lo que le sucede; a partir de los 5 años ya podemos profundizar un poco más; y a partir de los 7, él ya comprenderá perfectamente todo y podremos hablar de sus miedos o de sus dudas. Ante todo, debemos ser muy sinceros y detallarle bien los pasos que debemos seguir para su tratamiento y las cosas que debe evitar hacer. Todo esto debemos acompañarlo de una actitud positiva que transmita confianza. Los niños quieren sentirse queridos y arropados. ¡Siempre infórmate con los mejores! Estamos a sus ordenes! Dra. Kristell Aguilar. @kriscardioped Tijuana, BC. Tel. 6671802140

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 21.11.2022

Funcionamiento del corazón normal

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 21.11.2022

1 de cada 100 niños tienen una cardiopatía congénita en México ¿Que es una cardiopatía congénita? Es una anormalidad en la estructura y/o la función del corazón presente en el nacimiento. ... Existen distintos tipos de defectos congénitos del corazón, siendo algunos leves que apenas suponen un riesgo leve en la salud del niño y otros en los que se puede requerir una cirugía inmediata. Este mes es para hacer conciencia se su existencia, como podemos diagnosticarlas y tratarlas. Recuerda un diagnóstico oportuno puede mejorar la calidad de vida de nuestros niñ@s. Dra. Kristell Aguilar Cardiologo pediatra Tijuana

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 21.11.2022

¿Como se realiza el diagnóstico? En la actualidad, el diagnóstico se puede realizar entre la semana 14-16 (4 meses de embarazo), aunque la anatomía cardiaca se visualiza mejor en la semana 20. La realización de una ecocardiografía fetal, realizada por expertos, puede llegar a diagnosticar hasta lesiones muy leves, aunque pueden pasar desapercibidas alteraciones cardiacas graves debido a que el corazón del feto funciona de una manera diferente al del niño e inclus...o a veces es muy difícil ver el corazón por la posición fetal o por no existir una buena visión, dado que se debe hacer el diagnóstico a través del vientre de la madre. Cuando se diagnostica una cardiopatía congénita en el embarazo hay que ver de qué tipo es, qué repercusión va a generar en el niño, si tiene una solución quirúrgica definitiva o sólo una solución paliativa. Esto quiere decir que hay cardiopatías leves, como pequeños defectos de la pared que separan las cavidades del corazón, que se pueden cerrar espontáneamente, lesiones que con una cirugía cardiaca correctora se deja el corazón normal, pero hay lesiones más graves que la corrección como corazón normal no es factible. Ante cualquier indicio de cardiopatía congénita hay que contactar con un experto -un cardiólogo pediátrico - que explicará todos los puntos importantes: anatomía de la cardiopatía, repercusión, tratamiento médico y quirúrgico integrado dentro de un equipo multidisciplinario, dado que estos niños suelen necesitar en el seguimiento más pruebas y procedimientos como cateterismo cardiacos, cirugías, y requieren cuidados específicos. Como padres , lo importante es conocer la cardiopatía bien, ser partícipes en el tratamiento de su hijo e intentar dar una educación y cuidados para conseguir que su hijo se adapte a su cardiopatía y pueda hacer una vida normal. #drakriscardioped #cardiopediatria #pediatria #salud #cardiopatias #congenitas #bebe

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 20.11.2022

Feliz día a todos los enfermeros y enfermeras, especialmente a mi hermosa madre, nina y primo!

Dra. Kristell Aguilar cardiólogo Pediatra Tijuana 20.11.2022

El corazón es una máquina perfecta a la que cada 29 de septiembre el mundo le dedica un día para recordarnos que conviene cuidarlo, revisarlo y tenerlo en las mejores condiciones =).. Más de 17 millones de personas fallecen al año a causa de enfermedades cardiacas, que mejor manera de prevenir que inculcando a los más pequeños hábitos de salud para llegar a la edad adulta en las mejores condiciones posibles. #drakriscardioped #cardiologia #pediatria #cardiologiapediatrica # salud #niños



Información

Localidad: Tijuana

Teléfono: +52 667 180 2140

Ubicación: Francisco Javier Mina 1415, Zona Urbana Rio 22010

Web: drakristellaguilar.dmn.com.mx

803 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también