1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México

Etiquetas / Categorías / Temas



Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 23.11.2022

Es muy importante no confundir las deidades de la Osha con las deidades del Palo Mayombe. He aquí, los verdaderos nombres de los 16 Mpungos, que gobiernan todo El sistema de creencias de "el Palo congo" reside en dos pilares: La creencia en los poderes naturales, y la veneración de los espíritus de sus ancestros. Los objetos naturales y especialmente los palos, son considerados con poderes a menudo ligados a los poderes infundidos por espíritus. Estos objetos son conocidos co...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 23.11.2022

SHANGO Shango es un Osha guerrero, el rey de la religión Yoruba y uno de los Orishas más populares de su panteón. Shango es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los rayos y el fuego, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas....Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 23.11.2022

LETRA DEL AÑO 2020 (completa) Predicciones de IFA para Cuba y el Mundo A los sacerdotes de Ifá, a los hermanos Orianté, Babaloshas, Iyaloshas e Iworos.Pueblo religioso en general y a quien pueda interesar....Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 23.11.2022

OSHUN Oshun es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable. Es la única que llega a donde...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 22.11.2022

LETRA DEL AÑO DESDE OKE ITASE 2020 -2021 Letra del año desde Oke Itase 2020 -2021 ÒKE ITÁSÉ, ILÉ IFÉ, NIGERIA, ODU AGBEYE, ...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

LETRA DEL AÑO DESDE OKE ITASE 2020 -2021 Letra del año desde Oke Itase 2020 -2021 ÒKE ITÁSÉ, ILÉ IFÉ, NIGERIA, ODU AGBEYE, ...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

Este articulo ya lo habia puesto, pero hay gente nueva que visita la pagina, saludos a tod@s, bendiciones.... 50 Preguntas sobre Santería 1) ¿Qué es la Santería? - La Santería es una doctrina religiosa traída a América por los esclavos Yorubas en la época colonial. Se radicó principalmente en Cuba....Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

EBBO Los ebbos o limpiezas rituales son prácticas propiciatorias más comunes de las religiones afrocubanas. Tiene innumerables formas y procedimientos, en correspondencia con sus objetivos. Los hay para reforzar o mejorar la salud física o espiritual, obtener una promoción social o económica, eludir el brazo de la justicia, evitar un desenlace funesto en las relaciones amorosas o interpersonales e incluso conseguir el auxilio de los dioses en el desenvolvimiento feliz de cual...quier acontecimiento. Así, hasta alcanzar a cualquier hecho de la vida que tenga una significación importante para el practicante o los que acuden a los servicios de estas religiones. Necesariamente no se tiene que estar iniciado en la religión para realizarlo. Cuando un animal es sacrificado en La Regla Lucumí es hecho ante todo con el máximo respeto. Respeto por el Orisha al que se le ofrece el sacrificio de esta vida y respeto por la pequeña ave cuya vida es tomada para vivir mejor. Se debe cuidar bien al animal porque es propiedad del orisha. De hecho, algunas veces el orisha dirá que el animal no debe morir, sino vivir con la persona, y el orisha espera que ese animal como suyo, sea bien cuidado y mimado. Al comienzo del sacrificio, cuando se trae el animal, hay una canción y acción que se interpreta en reconocimiento que un día las vidas serán tomadas de súbito de manera parecida a la de los animales. En este sentido la religión difiere muy poco a la de los indígenas americanos. En esto hay un respeto por toda vida, y un respeto por la muerte. Después del sacrificio, si el animal no fue utilizado para limpiar a la persona de enfermedad o infortunio, es comido por todos los participantes. Si por lo contrario, fue utilizado para limpieza, el animal se lleva al lugar que el orisha solicite para completar el ofrecimiento. Este animal no debe ser comido porque se estaría comiendo la enfermedad o el infortunio que fue removido de esa persona. Así sea el ebbó algo tan sencillo como una manzana o un pequeño pollo, siempre debe ser ofrecido con las dos manos y un corazón abierto. Elementos usados Los elementos que se utilizan son igualmente variables en dependencia del asunto que se quiera resolver y tan disimiles como la naturaleza y los resultados del trabajo del hombre puedan aportar. De acuerdo al fin que se desea obtener, se emplean: semillas, plantas, raíces, agua (de río, de mar, de pozo), aves, animales domésticos o salvajes, velas, frutas, tejidos, miel de abejas, manjares de variada elaboración, billetes y monedas, implementos mecánicos, osamentas, entre otros.

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

EBBO Los ebbos o limpiezas rituales son prácticas propiciatorias más comunes de las religiones afrocubanas. Tiene innumerables formas y procedimientos, en correspondencia con sus objetivos. Los hay para reforzar o mejorar la salud física o espiritual, obtener una promoción social o económica, eludir el brazo de la justicia, evitar un desenlace funesto en las relaciones amorosas o interpersonales e incluso conseguir el auxilio de los dioses en el desenvolvimiento feliz de cual...quier acontecimiento. Así, hasta alcanzar a cualquier hecho de la vida que tenga una significación importante para el practicante o los que acuden a los servicios de estas religiones. Necesariamente no se tiene que estar iniciado en la religión para realizarlo. Cuando un animal es sacrificado en La Regla Lucumí es hecho ante todo con el máximo respeto. Respeto por el Orisha al que se le ofrece el sacrificio de esta vida y respeto por la pequeña ave cuya vida es tomada para vivir mejor. Se debe cuidar bien al animal porque es propiedad del orisha. De hecho, algunas veces el orisha dirá que el animal no debe morir, sino vivir con la persona, y el orisha espera que ese animal como suyo, sea bien cuidado y mimado. Al comienzo del sacrificio, cuando se trae el animal, hay una canción y acción que se interpreta en reconocimiento que un día las vidas serán tomadas de súbito de manera parecida a la de los animales. En este sentido la religión difiere muy poco a la de los indígenas americanos. En esto hay un respeto por toda vida, y un respeto por la muerte. Después del sacrificio, si el animal no fue utilizado para limpiar a la persona de enfermedad o infortunio, es comido por todos los participantes. Si por lo contrario, fue utilizado para limpieza, el animal se lleva al lugar que el orisha solicite para completar el ofrecimiento. Este animal no debe ser comido porque se estaría comiendo la enfermedad o el infortunio que fue removido de esa persona. Así sea el ebbó algo tan sencillo como una manzana o un pequeño pollo, siempre debe ser ofrecido con las dos manos y un corazón abierto. Elementos usados Los elementos que se utilizan son igualmente variables en dependencia del asunto que se quiera resolver y tan disimiles como la naturaleza y los resultados del trabajo del hombre puedan aportar. De acuerdo al fin que se desea obtener, se emplean: semillas, plantas, raíces, agua (de río, de mar, de pozo), aves, animales domésticos o salvajes, velas, frutas, tejidos, miel de abejas, manjares de variada elaboración, billetes y monedas, implementos mecánicos, osamentas, entre otros.

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

SE TAPAN LOS SANTOS (ORISHAS) EN SEMANA SANTA??? La respuesta es NO, en la iglesia y el catolico lo hace, En la semana Santa se conmemora la muerte de Jesucristo, empezando por el domingo de ramos que recuerda la entrada triunfal de Jesús, pasando por el viernes santo que recuerda la muerte de Jesús en la cruz y el domingo de gloria o de resurrección... hasta tanto, las imágenes católicas permanecen cubiertas en señal de luto, los Orishas se SINCRETIZAN con los catolicos, Cha...ngo con Santa Barbara, Oshun con La Caridad del Cobre, Yemaya con La Virgen de Regla, Eleggua con el Santo Niño de Atocha, pero no son los mismos, recordemos que los esclavos africanos tenian que sincretizar para poder seguir venerando a sus ORISHAS a sus deidades y de alguna manera buscaron esa similitud con los Santos Catolicos, la mayoria crecimos siendo Catolicos pero lo que los Santeros tenemos son Otas (orishas), se respeta en algunas casas no trabajar esos dias por respeto, lo que mas se trabaja es con las prendas para mandar brujerias, en platica con Mi Padrino Sebastian Rescalvo me comento mas este tema, pero como el dice,respetamos, hay quienes tienen su propio juicio y hacen lo que su criterio religioso manda y lo aconseje, pero tambien es respetable. Pero por logica NO se tapan, la costumbre es Shango sincretiza con Santa barbara, sincretismo no es lo mismo que igual, Un santo Catolico no fue Orisha, un Orisha no se hizo Santo Catolico, la Religion es mas antigua que muchas religiones y culturas....

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

ELEGGUA Elegua es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Elegua es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros. El es el primero de los guerreros junto a...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

Adelanto de la letra del Año 2020, de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, Oshun con Obatala....

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

Diferencia entre Omo,Oni, Olo y Alá? Los Orishas pertenecían a diferentes tribus de diferentes pueblos . Cuyo pueblos hablaban dialectos , mas no le guas auténticas. En cada tribu ejemplo ennla de Òyo en Nigeria ya que ese pueblo es de Shango, a sus hijos se le decían y le dicen Oni, Oni Shango. Yemaya era de tierra de Abeokuta pero como en (6-7) Nace el pacto de ella y Shango, entonces ella adquirido el nombre de Oni también igual que Shango. Por otro lado en la tierra de E...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 21.11.2022

OSHUN Oshun es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable. Es la única que llega a donde...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 20.11.2022

IKU LOBI OSHA: La Muerte Parió al Santo" (no muerto) ya que Iku es muerte..... Los muertos -Egun- son espíritus que nos rodean y deben estar atendidos y conformes, por lo cual se les respeta tanto como a los Orishas. La reverencia y las ofrendas a los antepasados son tradiciones que constituyen uno de los pilares de Osha-Ifá. Esto se debe a que todos los Orishas fueron seres vivos....Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 20.11.2022

YEMAYA Yemaya es la madre de todos los hijos en la tierra y representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad. Iyá Omo Aiyé. Yemaya es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. En la naturaleza está simbolizada por las olas del mar, por lo que su baile se asemeja el movimiento de las mismas. Yemaya es la Orisha del río Oggùn que corre por Òyó y Abeokutá, en el territorio Nupe, luego se traslado a territorio Tapa, en Abeo...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 20.11.2022

YEMAYA Yemaya es la madre de todos los hijos en la tierra y representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad. Iyá Omo Aiyé. Yemaya es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. En la naturaleza está simbolizada por las olas del mar, por lo que su baile se asemeja el movimiento de las mismas. Yemaya es la Orisha del río Oggùn que corre por Òyó y Abeokutá, en el territorio Nupe, luego se traslado a territorio Tapa, en Abeo...Continue reading

Santeria en Mexico DF Y Palo Mayombe México 20.11.2022

ELEGGUA Elegua es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Elegua es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros. El es el primero de los guerreros junto a...Continue reading



Información

Ubicación: Mexico DF 01140 Bellavista, State of Mexico, Mexico

11175 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también