1. Home /
  2. Education website /
  3. Judith Amon Kanan

Etiquetas / Categorías / Temas



Judith Amon Kanan 23.11.2022

Sabemos que hagas lo que hagas eventualmente nuestros bebes van a ser capaces de seguir objetos o personas, entonces una buena pregunta seria: ¿Si los bebes van a desarrollar esta capacidad de manera natural para que hacerles estimulacion visual? El seguimiento visual es una habilidad motora fina y es la primera que desarrollan nuestros bebes.... El sistema visual del bebe es inmaduro al nacer y lo desarrollan conforme van madurando, las primeras 8 semanas pueden ver a una distancia de 30-40 cm, solo objetos planos y con contraste, colores blanco, negro y rojo no es casualidad que muchos de los juguetes para bebes son de estos colores. El cerebro humano viene dotado con una cantidad de neuronas increible. Las conexiones que se establecen entre ellas dependen, entre otras cosas, de las experiencias de vida y de la adaptacion al entorno que nos rodea. Mientras mas pequenos son, mas plasticidad cerebral tienen, es decir, mayor capacidad de hacer conexiones cerebrales. Varios estudios corroboran que la insuficiencia de estimulos afectan negativamente al desarrollo de la vision, por eso la luz, el movimiento del cuerpo, y el de los objetos son el alimento necesario para su correcto desarrollo Nuestro objetivo al hacer estimulacion visual no es solo lograr el seguimiento de objetos, si no que al seguir objetos, variando el ritmo, la distancia y las direcciones favorecemos la madurez del sistema visual, dandole oportunidad de tener mejor CALIDAD VISUAL favoreciendo su ATENCION. El reconocimiento visual es la base sobre la que se va a sostener su proceso de aprendizaje y porque se que me van a preguntar. El librito de rock stars, del que Mijal esta enamorada y al que le pone mucha atencion lo encuentran en CRECE Shop. shop.Creceonline.mx @wenfon

Judith Amon Kanan 23.11.2022

Es una realidad que nuestros ninos cada vez se relacionan mas con la tecnologia, eso debemos de usarlo a nuestro favor, satanizarla no es necesario, pues el uso consciente es lo que hara la diferencia para que sea una herramienta que realmente beneficie a nuestros ninos. Las aplicaciones no son un problema si: 1 Las elegimos correctamente... 2 Cuidamos la interaccion que se tiene con ellas. LA ELECCIÓN: Que sea un programa o app segura para mi siempre es el primer filtro. Mas que entretenerlos nuestra prioridad debe de ser que tenga contenido de valor que favorezca su aprendizaje Los programas a los que los expongamos deben de ser aptos para su etapa de desarrollo. Aqui les recomiendo que chequen la app de noggin, revisada y aprobada por mí y todooos mis sobrinos. LA INTERACCIÓN: Es importante limitar los tiempos, dependiendo la edad de tu peque es el tiempo que se recomienda estar en pantalla. Pronto les compartire un post donde hablo de eso Dale prioridad a actividades que impliquen movimiento, contacto con la naturaleza, creatividad. Involucrate en los programas favoritos de hijo y enriquece su experiencia. Haz actividades motoras y sensoriales que integren a sus personajes favoritos y aprovecha la experiencia para reforzar los valores aprendidos. Si tu hijo rechaza otras actividades porque solo quiere estar en frente de una tablet re organiza su rutina y re planeta las reglas, es importante que no te gane tu necesidad de tenerlos entretenidos. Si tu hijo tiene menos de 2 anos trata de evitar lo mas posible el contacto con pantallas, tablets, tv, etc.

Judith Amon Kanan 23.11.2022

Tummy Time Todo lo que tienes que saber sobre la postura boca abajo Como favorecer esta postura... Cuando si ponerlos Cuando no ponerlos Focos rojos Como ayudarlos Y para mas informacion da click en #tummytimecrece

Judith Amon Kanan 23.11.2022

Hasta que me di el tiempo de ver de que trataba.... y es mucho más fácil de lo que pensaba :) Creo en el formato reel quiero enfocarme más en : contenido mitos & verdades sobre el neurodesarrollo tal vez algunos tips de estimulación oportuna... Y habilidades que esperar en cada etapa Regálenme un like si no me quedo tan mal y en comentarios cuéntenme que contenido quieren ver en mis reels??? Por cierto La detección auditiva debe de estar presente desde que nacen. La localización auditiva, es decir, poder identificar de donde viene el sonido se logra desde los 4 meses de edad. En bebés prematuros debemos de considerar la edad corregida

Judith Amon Kanan 22.11.2022

Las tablets pueden ser un beneficio en el desarrollo de algunas habilidades en tu peque, pero recuerda que todo en exceso es malo. Es importante que el uso de pantalla sea en un momento donde no afecte otras areas, por lo mismo, hay situaciones en los que definitivamente no recomiendo permitir que nuestros ninos las utilicen: Horas antes de ir a dormir.... A la hora de comer. Durante tareas escolares. Durante tiempo de calidad en familia. En el coche (al menos que sea un trayecto largo). En la carriola o cochecitos de paseo. SEAMOS REALISTAS A veces tienen un hermano mayor viendo tv, o sus amigos involucran pantallas mas de lo recomendado o simplemente ya estan acostumbrados a usar pantallas por periodos largos en esos casos te recomiendo: Renegocia los momentos en que los puede usar, que tu peque sea parte de la decision. Explicale porque las normas han cambiado, porque un uso excesivo le hace dano. Hagan un plan de actividades a tomar en cuenta y platiquen de los beneficios, como integrar actividad fisica o sensorial en su rutina. Inculcale a tu peque buenos habitos desde pequeno para prevenir mal uso y adicción. La gestion que hagas los primeros 6 anos de vida permitiran que entiendan las normas basicas y que adquieran herramientas que impactaran positivamente su desarrollo. Para mas tips sobre uso de pantalla y como cuidar el contenido da click aqui #tecnologiacrece

Judith Amon Kanan 22.11.2022

El cerebro de nuestros pequeños desarrolla habilidades sensoriales para entender el mundo que les rodea. Cuando este aprendizaje no se ha desarrollado de forma óptima, es posible observar rechazo por algunos estímulos. Dicho rechazo genera problemas de adaptación a nivel familiar, individual y/o emocional. Parece que no les gustan ciertos estímulos pero realmente no les gustan porque su cerebro no interpreta bien la información que recibe. Lo importante aquí es que podemo...s ayudarlos para organizar su procesamiento sensorial y así permitirles ser funcionales en todas las áreas. Para ver algunos focos rojos en el área de Integración sensorial y más info relacionada da click en #intregracionsensorialcrece Cuéntame, ¿Qué estímulos rechaza tu pequeño? Contenido en colaboración con Marisol Parrao, especialista CRECE en Integración Sensorial

Judith Amon Kanan 22.11.2022

Desde que Shai experimento como las neuronas espejo de Mijal se ponen en accion al sacarle la lengua, lo hace una y otra vez y la verdad, yo también lo hago mucho :) Y como no hacerlo cuando de esta manera comienza nuestra comunicacion y ademas tenemos un primer acercamiento a lo que sera su mundo de aprendizaje.... Les explico... Los bebes nacen con la capacidad de imitar y eso se lo debemos a las neuronas espejo. Se les llama asi porque: Simulan mentalmente esas acciones Deducen nuestras intenciones a traves de la observacion y asimilan un significado o concepto para interactuar con nosotros Son responsables de la sensacion de empatia que les permite acceder a su mundo emocional Las neuronas espejo se localizan en el sistema limbico del cerebro (regulador de nuestras emociones, memoria, hambre e instintos sexuales). Se activan con la observacion del bebe pero toman sentido y se convierten en aprendizaje con el reforzamiento de mama, papa y cuidadores principales. Aunque realicen las acciones que ven, necesitan comprender por que se hacen para desarrollar su conducta y aprendizaje. Eso se logra gracias a que la experiencia se repite una y otra vez. Las neuronas espejo le permiten a tu bebe la capacidad de convivir con otros y desenvolverse en el mundo aprendiendo: Movimientos motores Reconocen el para que de esos movimientos Imitacion de gesticulacion de labios A reconocer las emociones a traves de la observacion del lenguaje no verbal Estas neuronas nos demuestran que somos seres sociales por naturaleza y que necesitamos convivir con otros para aprender por imitacion valores como la solidaridad, la compasion, la cooperacion... Y por otro lado, para mi es un recordatorio de que Mijal aprendera mucho mas de lo que somos y hacemos, que de lo que tratemos de ensenarle con palabras. Nuestros hijos observan todo y nada se les escapa. (En esta foto Mijal tenia 3 semanas )

Judith Amon Kanan 22.11.2022

Comer es un proceso complejo para nuestros ninos, que va mas alla de solo la ingesta de alimentos y requiere del desarrollo de habilidades (desde el sentarse, ver el alimento, agarrarlo, masticarlo, tragarlo, digerirlo, etc.), asi como una adecuada interaccion con los papas. Debemos de tener paciencia para que puedan automatizar este proceso y les sea mas facil comer. Hay una etapa normal en donde empiezan a querer interactuar de mayor manera con el medio exterior,... lo que hace que la comida no sea su prioridad, ya hablaremos de eso..Pero a veces la causa que provocan que nuestros ninos no quieran o puedan comer es una alteracion en el desarrollo y debemos de poner atencion, les menciono solo algunas de ellas: Factores medicos Reflujo Alergias Disminucion de apetito Frenillo corto Factores motores Mantener boca abierta, mucho babeo, respiran por la boca No mastiquen adecuadamente alimentos, los tragan Prefiere bebidas que solidos Alto tono muscular Bajo tono muscular Come muy lento Postura inadecuada al sentarse Factores sensoriales Son muy selectivos No les gusta tocar la comida Les molesta mucho ensuciarse Son sensibles a algunos olores Solo les gusta la comida del mismo color No toleran el sonido de masticar No se anima a probar nuevos alimentos Factores ambientales Asocian el momento de comer con estres Acercamiento obligado a comer Sorpresas y enganos para comer No se respete el proceso personal de acercamiento a alimentos Apoyarte con expertos en el tema como pediatras, nutriologos y terapeutas infantiles que en verdad tengan la formacion profesional adecuada para abordar estas situaciones con bases solidas te ayudara a lograr una alimentacion de calidad y segura para tu peque. Si la causa por la que tu hijo no come es motora, ambiental o sensorial, puedes apoyarte con la terapia de alimentacion que ofrecemos en CRECE online. Contenido en colaboracion con Edna Rivera, Master en educacion, especialista en terapia de colocacion oral. Equipo CRECE

Judith Amon Kanan 21.11.2022

Cuando se habla de Estimulación muchos se imaginan que siempre se trata de canciones, colores y mucha accion pero no, no es asi. Cuando un bebe nace se enfrenta a todo un mundo nuevo de sensaciones y nuestro objetivo en esta etapa debe de ser acompanarlos y contenerlos para que su proceso de adaptacion sea mas facil. Cualquier actividad que lo haga sentir tranquilo y seguro será la mejor Estimulacion que un bebe los primeros 3 meses de vida puede recibir.... Recuerden que la adquisicion de las primeras habilidades marcaran la pauta del desarrollo motor y cognitivo. En esta etapa nuestra prioridad es nutrir nuestro vinculo que entre otras cosas, le permitira al sistema nervioso de nuestros bebes, estar dispuesto a recibir de manera organizada todo lo que le espera :) En las imagenes les doy solo algunas ideas que como terapeuta recomiendo para favorecer su desarrollo y como mama les aseguro las van disfrutar muchisimo. Les cuento que mis favoritas son poner a Mijal en el rebozo, escuchar musica y bailar, me encanta bailar con ella. Cuéntame cual es tu favorita ?

Judith Amon Kanan 20.11.2022

Ver a mis bebes CRECE en movimiento es demasiado gratificante, pero algo que tambien me apasiona de mi trabajo es ayudar a las mamas dandoles herramientas teoricas y practicas para poder conectar con el movimiento de sus bebes. Pueden estar seguras que mientras mas los disfrutan ustedes, mas lo disfruto yo. Para ver mas logros de nuestros bebes CRECE da click en #mamascrece

Judith Amon Kanan 20.11.2022

Los ninos utilizan los sentidos para explorar el mundo que les rodea. Los sentidos trabajan en conjunto para interpretar y organizar la informacion que viene del ambiente y de esa forma usar el cuerpo de manera efectiva en el entorno para participar adecuadamente en las actividades diarias. Cuando este proceso falla nuestro cuerpo se observa torpe y desorganizado. Esto ademas de no permitirles ser funcionales en ciertos contextos puede afectar de manera importante su auto...estima. Si tu hijo no es muy habil o presenta focos rojos, busca asesoria de una experta en integracion sensorial porque podria ser un problema. Para mas informacion sobre integracion sensorial da click aqui #integracionsensorialcrece Contenido en colaboración con Marisol Parrao, especialista CRECE



Información

Web: www.creceonline.mx

22182 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también