1. Home /
  2. Producto/servicio /
  3. Implementos Apícolas de Chiapas

Etiquetas / Categorías / Temas



Implementos Apícolas de Chiapas 23.11.2022

SADER ha publicado los programas de agricultura para este año 2020. Te compartimos la liga para que puedas revisar las reglas de operación (ROP).

Implementos Apícolas de Chiapas 23.11.2022

El potencial de las tecnologías de secuenciamiento de ADN que permitirán a los investigadores y empresas encontrar soluciones a los problemas de salud, ambiental y de alimentos en el mundo.

Implementos Apícolas de Chiapas 23.11.2022

Nuevas biotecnologías para las nuevas generaciones de productores agroindustriales en México. Identificar el ADN de cultivos, suelos, animales y hasta en alimentos (procesados y frescos) se ha vuelto una herramienta poderosa para la toma de decisiones, reducción de costos y aumento de los rendimientos productivos. Para el sector agroindustrial la extracción, secuenciamiento y análisis bioinformático de material genético (ADN) permite identificar bacterias, hongos, virus, e...ntre otros seres vivos (hasta un 99%), proceso que es casi imposible mediante otras técnicas tradicionales como cultivo en placa. Estas nuevas tecnologías permitirán a las nuevas generaciones de productores conocer la biodiversidad de microorganismos que interactúan, por ejemplo, con el suelo y las plantas, identificar abejas resistentes a enfermedades y seleccionar aquellas que poseen características específicas para la producción de miel de abeja. Escribe en los comentarios tu opinión o dudas sobre el uso de estas nuevas tecnologías y cómo estas podrán dar solución a tus procesos. El estudio del ADN no solamente se limita a identificar bacterias, virus y hongos, también es una herramienta poderosa para el control de calidad de alimentos frescos, procesados. En el sector forestal se puede emplear para identificar maderas certificadas y maderas de contrabando.

Implementos Apícolas de Chiapas 22.11.2022

Venga Chiapas!!!

Implementos Apícolas de Chiapas 21.11.2022

Control de Varroa en colmenas productivas. Los ácaros Varroa no cuentan con alas y ojos, no pueden arrastrarse entre las abejas que estén dentro de la colmena muy espaciadas. Sin embargo, los esfuerzos de monitoreo muestran que las colonias de abejas melíferas están infestadas casi universalmente. Las colonias a menudo experimentan oleadas anormales de varroa cuando las colonias cercanas colapsan, potencialmente debido a la deriva, y definitivamente debido al robo, cuando... las abejas de colonias sanas explotan a colmenas débiles, colapsando colonias para robar miel. Estas colonias colapsadas y cargadas de varroa complican el control de la varroa. Además, la varroa es un vector peligrosamente eficiente de varios virus, que ha empeorado dramáticamente el panorama de enfermedades en abejas. Hemos subestimado la capacidad de adaptación de la varroa: el ácaro ha expandido su rango de hospedadores varias veces, tiene excelentes capacidades quimiosensibles, participa en la mímica química y la manipulación de su hospedero (abejas), se dispersa fácilmente dentro y entre las colonias productivas, evoluciona rápidamente la resistencia a los acaricidas. Las prácticas apícolas crean una oferta prácticamente ilimitada de nuevas colonias de huéspedes. La mayoría de las colonias se tratan profilácticamente con acaricidas, lo que limita la capacidad de la selección natural para mejorar la capacidad del huésped contra este parásito. Sin embargo, hay signos que se puede lograr un equilibrio huésped-parásito. Algunos virus que transmite la varroa a las abejas: ala deformada (DWV) y el virus de la parálisis aguda de las abejas (ABPV). Virus que dañan el equilibrio y la integridad de las colmenas, haciendo que estas se vuelvan débiles e ineficientes. En la zona sur, la mayoría de los apicultores emplean timol en gel y ácido oxálico en solución para el control de la varroa. Dependiendo de la gravedad del problema es el costo de mantenimiento, por ello nos gustaría saber qué tipo de producto y aplicación realizan. Déjanos en la sección de comentarios tu aportación, esto nos ayudará en analizar la información para encontrar soluciones y tecnologías que permitan el control de la varroa en la zona sur sureste de México, con ello buscamos potencializar el rendimiento de las colmenas y establecer un mecanismo de retroalimentación entre los apicultores para el uso de estas tecnologías y técnicas. Referencia. Kirsten S. Traynor, Fanny Mondet, Joachim R. de Miranda, Maeva Techer, Vienna Kowallik, Melissa A.Y. Oddie, Panuwan Chantawannakul, Alison McAfee, Varroa destructor: A Complex Parasite, Crippling Honey Bees Worldwide, Trends in Parasitology, 2020,

Implementos Apícolas de Chiapas 20.11.2022

¿Será la apicultura una actividad que jugará un papel fundamental para la recuperación productiva y económica en México después de la emergencia sanitaria por COVID-19? Aunque los expertos han pronosticado una larga y compleja recuperación económica en México, hay que tomar en cuenta que, al menos en el sector primario, México es uno de los principales productores de alimentos. Es la apicultura una actividad que permitirá a los agricultores en considerar esta actividad com...o una fuente de ingresos y empleo igual de importante que la agricultura por diversos motivos, entre el principal destaca que LAS ABEJAS SON LAS QUE HACEN TODO EL TRABAJO, así de simple. La domesticación de las abejas melíferas ha sido un proceso de sinergia entre el ser humano y la naturaleza, el apicultor otorga a la colmena: seguridad, espacio y nutrición. La colmena entrega al apicultor miel y sus derivados, así como POLINIZACIÓN, lo que garantizará mejores cultivos, pero eso no es todo, también las colmenas ayudarán a la propia naturaleza a mantener un equilibrio ya que polinizarán otras especies florales. Esta relación puede ser a corto, mediano o largo plazo. Una colmena que no se siente conforme con su apicultor migra a otro lugar, es en este momento en el que la relación de sinergia se ha perdido. Con emergencia sanitaria o sin ella, en la selva o en los cultivos, las colmenas siguen y seguirán trabajando, recolectando polen y néctar de las flores, por ello hay que hacer un esfuerzo para que la apicultura no se detenga (producción de alimentos y obtención de productos y subproductos de la colmena). De la colmena no solamente se obtiene miel, también se obtienen productos de alto valor agregado y, que en la mayoría de las veces, sus precios de venta son mucho mayor que el de la propia miel de abeja: Polen de abeja Propóleo Apitoxina Cera de abeja Como ejemplo: 1 gramo de apitoxina pura tiene un valor, en el mercado internacional, de no menos de $5,000 pesos. Si se considera que la producción de apitoxina se puede llevar a cabo de manera automática cada vez que las abejas entran y salen de la colmena, se tiene que la apitoxina es uno de los productos más rentables de la colmena. Lamentablemente en México no producimos la suficiente apitoxina para abastecer las necesidades del mercado Nacional y mucho menos el Internacional. Por lo tanto, creemos que LA APICULTURA es una actividad que SÍ jugará un papel importante en la recuperación económica: de las familias que se enfocan a las actividades primarias como la agricultura, de la agroindustria y del país. Nova Life www.novalife.com.mx

Implementos Apícolas de Chiapas 20.11.2022

Bien dicen que "el conocimiento es poder", por ello en los últimos dos meses hemos participado en un proyecto con nuestros amigos de @3RBiotec para el mapeo de zonas específicas en el estado de Chiapas con la finalidad de conocer el impacto de la agricultura tradicional en el estado y como esto ha afectado la baja productividad de especies apibotánicas, como consecuencia, el poco rendimiento de cosecha de miel en la temporada 2019-2020. Invertir en nuestra tierra (nuestros recursos naturales) es la mejor inversión que podemos hacer como especie ya que de ahí obtenemos nuestros alimentos y otros productos de importancia para nuestra existencia en el planeta.

Implementos Apícolas de Chiapas 20.11.2022

Las nuevas biotecnologías permitirán la producción de alimentos más saludables, con mayor cantidad de nutrientes y, lo más importante, que no dañarán a las especies polinizadoras.

Implementos Apícolas de Chiapas 20.11.2022

NO SEAN ASÍ!! HAY QUE SER MÁS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE. SALUDOS Y BUEN VIERNES!

Implementos Apícolas de Chiapas 20.11.2022

En colaboración con 3R Biotec, empresa experta en el desarrollo de biotecnología para fijación biológica de nitrógeno y el control de plagas en cultivos, realizamos una pequeña prueba en campo que nos permitió corroborar si existen problemas de compatibilidad entre productos biológicos y las abejas melíferas. Entre los resultados obtenidos, en un periodo de 3 meses (Enero 2020 Abril 2020) se destaca que la aplicación foliar de Trichoderma harzianum, Beauveria bassiana y Aza...diractina no presentó efectos negativos en la cosecha de miel de abeja multifloral en la temporada Enero-Abril. Del mismo modo se evaluó la integridad de la colmena, misma que se mantuvo constante durante el periodo de prueba. Lo anterior nos indica que las abejas obreras, recolectoras y abeja reina no son afectadas por la aplicación de éste tipo de productos. En comparación con la aplicación de productos químicos que sí ocasiona la muerte y la pérdida de la integridad de la colmena. Lugar del experimento: Ocozocoautla, Chiapas Cultivo: Moringa Oleifera Diseño Experimental: Bloques Completamente Aleatorizados www.3rbiotec.com



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfono: +52 961 294 0874

Web: novalifemg.wix.com/implementosapicolas

2276 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también