1. Home /
  2. Obstetrician-gynaecologist /
  3. Ginecóloga Fany Ruiz Robles

Etiquetas / Categorías / Temas



Ginecóloga Fany Ruiz Robles 23.11.2022

La Resequedad vaginal forma parte de un conjunto de síntomas a los que se les denomina SÍNDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA. Está asociado a la disminución hormonal (estrógenos y otras hormonas sexuales), causando alteraciones en la vagina, vulva, clítoris, y vías urinarias bajas. Se manifiesta con resequedad vaginal, ardor, picazón, molestias al orinar o tener relaciones sexuales, dolor, inclusive pérdidas de orina. ... Algunas veces se confunde con infecciones vaginales o de orina, y puede simular enfermedades malignas. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #resequedadvaginal #menopausia #saludvaginal #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 22.11.2022

Los movimientos fetales son las patadas, vueltas e hipo del bebé en el interior del útero. Aunque el bebé inicia estos movimientos desde la séptima u octava semana, generalmente la madre puede percibirlos entre la semana 16 y 20 del Embarazo. La madre generalmente percibe los movimientos al cambiar de postura, sentarse o al recostarse tranquilamente a descansar. ... A medida que crece el bebé, los movimientos se sienten más fuertes y son más frecuentes. Estos confirman que el bebé está recibiendo el oxígeno y los nutrientes necesarios antes de nacer, por lo que una reducción de los movimientos fetales podría ser resultado de un problema de la salud en el bebé. La atención prenatal es una parte muy importante en el cuidado de la salud durante el embarazo. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #controlprenatal #movimientosfetales #embarazo #parto #cesarea #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 22.11.2022

Comprender en qué momento estás ovulando, es muy importante sobre todo si deseas concebir. En un ciclo menstrual promedio de 28 días, la ovulación suele producirse aproximadamente 14 días antes del inicio del siguiente período menstrual. Pero en la mayoría de las mujeres, la ovulación se produce cuatro días antes o después de la mitad del ciclo menstrual. Pero, cómo saber si estás ovulando... Presta atención a estos signos: Leve dolor en la zona ovárica que dura alrededor de 24 horas. (dolor de mitad del ciclo). Abundancia de mucosidad vaginal elástica y transparente (se parece a la clara de huevo). En general, la mucosidad es fértil cuando al tocarla con el dedo índice y pulgar, ésta se estira bastante sin romperse. Si al tocarla, ésta no se estira, no es fértil. La temperatura corporal aumenta levemente cuando ovulas. Hay mujeres que encuentran muy útil tomarse la temperatura basal (es decir, apenas te despiertas, antes de hacer actividad alguna) durante todo el mes. Durante los días que estés ovulando, es muy probable que sientas que tus pechos están más sensibles que en otro momento de tu ciclo menstrual, incluso es probable que te duelan. Tendrás mayor deseo sexual y más energía en general. Pruebas de orina que existen para detectar la ovulación. Son similares a los tests caseros de embarazo, estás pruebas son muy efectivas pero a la larga resulta en una gran inversión, ya que cada vez tendrás que comprar un nuevo paquete. Si te observas a lo largo del mes, es muy probable que llegues a detectar estas señales Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #ovulacion #signosdelaovulacion #embarazo #tratamientos #fertilidad #diasfertiles #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 22.11.2022

La Resequedad vaginal forma parte de un conjunto de síntomas a los que se les denomina SÍNDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA. Está asociado a la disminución hormonal (estrógenos y otras hormonas sexuales), causando alteraciones en la vagina, vulva, clítoris, y vías urinarias bajas. Se manifiesta con resequedad vaginal, ardor, picazón, molestias al orinar o tener relaciones sexuales, dolor, inclusive pérdidas de orina. ... Algunas veces se confunde con infecciones vaginales o de orina, y puede simular enfermedades malignas. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #resequedadvaginal #menopausia #saludvaginal #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 21.11.2022

En la gran mayoría de los casos, los miomas no interfieren en el embarazo ni en el parto, sin embargo en algunas ocasiones complican el proceso reproductor, impidiendo la concepción, provocando abortos, favoreciendo las presentaciones anormales, produciendo síntomas de enfermedad abdominal, obstruyen el proceso del parto o dan complicaciones en el puerperio. Si una mujer con miomas consigue el embarazo: Su riesgo de aborto es superior al normal ... Pueden ocasionar confusiones diagnósticas en la etapa inicial del embarazo, pues tanto el mioma como el embarazo producen crecimiento del útero cuando existen estos tumores, y la disminución de consistencia del útero no pueden apreciarse bien. Los miomas pueden aumentar de tamaño durante la gestación debido al mayor flujo sanguíneo, y esto podría provocar dolores o presión en el abdomen. Existen ocasiones en que el mioma es tan grande que tapa parcialmente el cuello del útero y el bebé no puede atravesar el canal del parto, por lo que en este caso, se realizaría una cesárea. La miomatosis uterina es la causa más común de tumores pélvicos sólidos en mujeres en edad reproductiva. Este padecimiento es una de las principales causas de consulta en ginecología. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #miomas #miomectomia #embarazoymiomas #histeroscopia #laparoscopia #colposcopia #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 21.11.2022

En la gran mayoría de los casos, los miomas no interfieren en el embarazo ni en el parto, sin embargo en algunas ocasiones complican el proceso reproductor, impidiendo la concepción, provocando abortos, favoreciendo las presentaciones anormales, produciendo síntomas de enfermedad abdominal, obstruyen el proceso del parto o dan complicaciones en el puerperio. Si una mujer con miomas consigue el embarazo: Su riesgo de aborto es superior al normal ... Pueden ocasionar confusiones diagnósticas en la etapa inicial del embarazo, pues tanto el mioma como el embarazo producen crecimiento del útero cuando existen estos tumores, y la disminución de consistencia del útero no pueden apreciarse bien. Los miomas pueden aumentar de tamaño durante la gestación debido al mayor flujo sanguíneo, y esto podría provocar dolores o presión en el abdomen. Existen ocasiones en que el mioma es tan grande que tapa parcialmente el cuello del útero y el bebé no puede atravesar el canal del parto, por lo que en este caso, se realizaría una cesárea. La miomatosis uterina es la causa más común de tumores pélvicos sólidos en mujeres en edad reproductiva. Este padecimiento es una de las principales causas de consulta en ginecología. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #miomas #miomectomia #embarazoymiomas #histeroscopia #laparoscopia #colposcopia #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 21.11.2022

Los movimientos fetales son las patadas, vueltas e hipo del bebé en el interior del útero. Aunque el bebé inicia estos movimientos desde la séptima u octava semana, generalmente la madre puede percibirlos entre la semana 16 y 20 del Embarazo. La madre generalmente percibe los movimientos al cambiar de postura, sentarse o al recostarse tranquilamente a descansar. ... A medida que crece el bebé, los movimientos se sienten más fuertes y son más frecuentes. Estos confirman que el bebé está recibiendo el oxígeno y los nutrientes necesarios antes de nacer, por lo que una reducción de los movimientos fetales podría ser resultado de un problema de la salud en el bebé. La atención prenatal es una parte muy importante en el cuidado de la salud durante el embarazo. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #controlprenatal #movimientosfetales #embarazo #parto #cesarea #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 20.11.2022

La histeroscopía es un estudio donde se observa el útero por dentro, pudiéndose realizar muchos procedimientos, como: Enfermedades endometriales: Se pueden extirpar pólipos, extirpar o destruir todo el endometrio (ablación endometrial) en casos de sangrado uterino excesivo, destruir adherencias (síndrome de Asherman), realizar biopsias, etc.... Enfermedades uterinas: Se pueden extirpar miomas o fibromas uterinos pequeños, corregir malformaciones uterinas (septos uterinos). Otro problema solucionable es la extracción de un DIU retenido. La razón más frecuente para solicitar este estudio es para diagnosticar y/o tratar el sangrado uterino anormal o cuando se sospecha alguna alteración al realizar una ecografía o como un estudio de esterilidad. Existen dos tipos: Histeroscopía diagnóstica: Se realiza para diagnosticar posibles alteraciones endometriales (pólipos, neoplasias, adherencias, etc.) o uterinas (fibromas o malformaciones como septos o úteros bicornes, etc.). En la mayoría de casos se puede realizar en la consulta y sin anestesia, aunque si el caso lo requiere se puede proporcionar anestesia local a la paciente. Histeroscopía quirúrgica: Se realiza cuando se tiene ya el diagnóstico de alguna alteración endometrial o uterina. Requiere una óptica más gruesa que permite la introducción de material de trabajo, es por esto que este tipo de histeroscopía se debe realizar en quirófano y usualmente con anestesia general. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #histeroscopia #histeroscopiadiagnostica #Retirodediu #Sangradouterinoanormal #polipos #miomas #adherenciasuterinas #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 20.11.2022

La histeroscopía es un estudio donde se observa el útero por dentro, pudiéndose realizar muchos procedimientos, como: Enfermedades endometriales: Se pueden extirpar pólipos, extirpar o destruir todo el endometrio (ablación endometrial) en casos de sangrado uterino excesivo, destruir adherencias (síndrome de Asherman), realizar biopsias, etc.... Enfermedades uterinas: Se pueden extirpar miomas o fibromas uterinos pequeños, corregir malformaciones uterinas (septos uterinos). Otro problema solucionable es la extracción de un DIU retenido. La razón más frecuente para solicitar este estudio es para diagnosticar y/o tratar el sangrado uterino anormal o cuando se sospecha alguna alteración al realizar una ecografía o como un estudio de esterilidad. Existen dos tipos: Histeroscopía diagnóstica: Se realiza para diagnosticar posibles alteraciones endometriales (pólipos, neoplasias, adherencias, etc.) o uterinas (fibromas o malformaciones como septos o úteros bicornes, etc.). En la mayoría de casos se puede realizar en la consulta y sin anestesia, aunque si el caso lo requiere se puede proporcionar anestesia local a la paciente. Histeroscopía quirúrgica: Se realiza cuando se tiene ya el diagnóstico de alguna alteración endometrial o uterina. Requiere una óptica más gruesa que permite la introducción de material de trabajo, es por esto que este tipo de histeroscopía se debe realizar en quirófano y usualmente con anestesia general. Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #histeroscopia #histeroscopiadiagnostica #Retirodediu #Sangradouterinoanormal #polipos #miomas #adherenciasuterinas #saludparalamujer #diagnosticoytratamiento #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles

Ginecóloga Fany Ruiz Robles 20.11.2022

Comprender en qué momento estás ovulando, es muy importante sobre todo si deseas concebir. En un ciclo menstrual promedio de 28 días, la ovulación suele producirse aproximadamente 14 días antes del inicio del siguiente período menstrual. Pero en la mayoría de las mujeres, la ovulación se produce cuatro días antes o después de la mitad del ciclo menstrual. Pero, cómo saber si estás ovulando... Presta atención a estos signos: Leve dolor en la zona ovárica que dura alrededor de 24 horas. (dolor de mitad del ciclo). Abundancia de mucosidad vaginal elástica y transparente (se parece a la clara de huevo). En general, la mucosidad es fértil cuando al tocarla con el dedo índice y pulgar, ésta se estira bastante sin romperse. Si al tocarla, ésta no se estira, no es fértil. La temperatura corporal aumenta levemente cuando ovulas. Hay mujeres que encuentran muy útil tomarse la temperatura basal (es decir, apenas te despiertas, antes de hacer actividad alguna) durante todo el mes. Durante los días que estés ovulando, es muy probable que sientas que tus pechos están más sensibles que en otro momento de tu ciclo menstrual, incluso es probable que te duelan. Tendrás mayor deseo sexual y más energía en general. Pruebas de orina que existen para detectar la ovulación. Son similares a los tests caseros de embarazo, estás pruebas son muy efectivas pero a la larga resulta en una gran inversión, ya que cada vez tendrás que comprar un nuevo paquete. Si te observas a lo largo del mes, es muy probable que llegues a detectar estas señales Dra. Fany Ruiz Robles Ginecóloga Obstetra y Colposcopista Previa Cita: Tel.: 452 524 8030 Ext. 250 Hospital de Especialidades el Ángel. Uruapan, Mich. #ginecologiayobstetricia #ginecologia #ovulacion #signosdelaovulacion #embarazo #tratamientos #fertilidad #diasfertiles #GinecologaenUruapan #HospitaldeEspecialidadesElAngel #DraFanyRuizRobles



Información

Localidad: Uruapan

Teléfono: +45 25 24 80 30 Ext 250

Ubicación: Juan N. López 66 Col. La Magdalena 60080 Uruapan, Michoacán de Ocampo, Mexico

1968 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también