1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Gestión Hospitalaria

Etiquetas / Categorías / Temas



Gestión Hospitalaria 23.11.2022

Gracias a todos los que se toman un tiempo para leer nuestras publicaciones, las cuales están orientadas a crear comunidad y nos sirvan para aprender mejoras prácticas en nuestro desarrollo profesional dentro del ámbito hospitalario, te invito a que compartas tus opiniones con nosotros y a que nos realices preguntas o sugerencias sobre temas de tu interés del medio. Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 23.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 6: Continua el tema de Seguridad del Paciente Ahora que estamos en el tema de seguridad para el paciente, debemos de reflexionar como mejorar nuestra práctica sin poner en riesgo la salud de nuestro paciente y para ello debemos de subir un nivel en los sistemas de información con los que se cuenta, para que nos ayuden a lograr ello, para ejemplificar lo dicho: Cuando tenemos un paciente que etiquetamos con una alergia reportada c...onocida, por ejemplo a los aines(Antiinflamatorios NO esteroides) y por alguna falla de verificación nuestro médicos indican alguno de los medicamentos clasificados como tales (AINE), sobre todo cuando la atención se realiza en las áreas de atención médica continua o servicios de urgencias, la importancia de tener registrados y clasificados todos nuestros medicamentos, donde además del principio activo, deberán tener la clasificación de que tipo de alergias se presentan con la administración de los mismos, para que el propio sistema nos mande la alerta de NO suministrar el medicamento indicado o de validar de nuevo con quien lo prescribió proporcionando la información conocida. Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 23.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 7: Manejo y Generación de Indicadores. Todos debemos saber que para poder mejorar en nuestras áreas de trabajo o departamento, debemos generar y analizar una serie de indicadores que nos permitan medir resultados de nuestro trabajo (en lo particular y en el departamento). Para ello, lo primero que debemos de realizar es una serie de pasos que nos permitan mejorar nuestra práctica y medir los resultados:...Continue reading

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 4: Vales de Enfermería electrónicos. Quien en la práctica hospitalaria, en las áreas de enfermería no se ha cansado de realizar o llenar vales de enfermería (Los famosos papelitos) de manera manual, y peor aun si tu letra es tan bonita como la mia (sin duda la mía es pésima), donde no se entiende si estas pidiendo una jeringa o un cateter. Ya es tiempo de que los hospitales y clínicas tengan computadoras con el sistema para gener...ar los vales de enfermería en las áreas de las centrales de enfermería, donde ademas de generar un registro electrónico de los materiales y medicamentos requeridos por el área y específicamente para el paciente X, en los mismos podríamos consultar primero: 1. Que contamos con existencia de lo requerido 2. Que la presentación o marca es la correcta (Cateter, Insyte, etc.) 3. Que no requerimos anotar todo, solo lo buscamos y registramos en el vale electrónico. 4. Que al generarlo se mande a imprimir directamente a el almacén encargado de surtir a la central de enfermeras, esto eficienta el tiempo de surtido del mismo y deja más tiempo a el área de enfermería y almacén para atender a los pacientes (Razón no. 1 de nuestro actuar y ser en los servicios de salud). 5. Se ahorran retrabajos de captura, pues almacén ya no tiene que volver a buscar y teclear los artículos a cargar a la cuenta del paciente, solamente tiene que elegirlos para ser surtidos. 6. Ya sea que enfermería acuda al almacén o la gente de almacén lleve los productos al área, esto reduce el tiempo de servicio. Sin duda la práctica de generación de vales electrónicos en el área de enfermería reditua en grandes beneficios y ahorros de tiempo. Nos vemos en la próxima publicación de mejores prácticas de gestión hospitalaria. Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 9: Aseguramiento de la calidad de la información. Cuando trabajamos en un hospital, debemos estar muy claros de la cantidad y calidad de la información que podemos obtener, básicamente asegurando que cuando damos de alta a un paciente que estuvo hospitalizado con nosotros, nos aseguremos que los datos de su tipo de estancia, padecimiento y procedimientos realizados se encuentren correctamente registrados o actualizados. Ejemplo, ...cuando ingresa un paciente por el área de urgencias y presenta un dolor abdominal , se pasa a valoración y luego de ser revisado por el medico, se diagnostica una apendicitis y se ordena ingresar a hospitalización para realizarle una cirugía de apendicectomía laparoscópica. Hasta ese momento todo suena correcto, pero el problema se presenta cuando a él paciente que se ingreso, se queda con los datos de que su ingreso fue de tipo de "Urgencias" y su diagnostico fue de "Dolor Abdominal" y el procedimiento realizado fue de "Atención de Urgencia", asi que cuando queremos sacar reportes y obtener información nos damos cuenta que toda ella esta incorrecta y que la información ya no nos sirve. ¿ Como asegurarnos que la misma cumpla con la calidad de lo deseado y permita generar reportes de alta confiabilidad y aseguren la correcta toma de decisiones ? Para ello se propone generar un proceso obligatorio en la mecánica de alta de un paciente, llamado "Alta Médica" registrada en sistema, es decir: para poder generar bloqueo de la cuenta para poder cerrar la misma y generar su pase de salida, el sistema debe validar que exista un registro generado por el área médica llamado "Alta Médica", el cual muestra una ventana con los datos del paciente y sus datos médicos registrados: Tipo de Hospitalización: Nombre: Fecha de Nacimiento: Sexo: Medico Responsable: Diagnostico Médico: Diagnostico ICD10: Cirugía: etc. y en este momento el médico debe asegurarse de que la info del paciente esta correcta, así en nuestro ejemplo se podrá actualizar: Tipo de Hospitalización a "Hospitalizado" en lugar de Urgencias Nombre: Validar Nombre correcto Fecha de Nacimiento: Validar la Fecha de Nacimiento Sexo: Verificar que el sexo esta correcto Medico Responsable: Checar que se haya cambiado del médico que lo reviso en Urgencias al médico tratante de la apendicitis Diagnostico Médico: cambiado de Dolor Abdominal a Apendicitis Aguda Diagnostico ICD10: la clave correcta del ICD10 correspondiente a Apendicitis Aguda Cirugía: Apendicectomía Laparoscópica y LISTO con ese simple proceso, el sistema asegurara la calidad de la información y se podrá continuar con el proceso de alta administrativa. Nos vemos en la próxima mejora. saludos de su amigo Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

En esta semana comenzaremos con publicaciones semanales de lo que consideramos las mejores practicas para la gestión hospitalaria, estas publicaciones las realizaremos semanalmente, esperamos contar con el apoyo de ustedes para sugerir temas o expresar sus dudas o comentarios

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 1: Creación de Kits de Materiales, Medicamentos y Servicios. Todos los días en repetidas ocasiones, las áreas de enfermería y almacén tienen que solicitar o cargar diferentes materiales, medicamentos y servicios que son repetitivos para cada paciente, por ejemplo en casi el 100% de pacientes que se hospitalizan es necesario canalizarlos y para ello utilizan una jeringa, tegaderm, un catéter y una solución, este simple hecho impli...ca a una enfermera entrar a solicitar un vale de enfermería y buscar 4 artículos diferentes uno a uno, por medio del nombre, seleccionarlos y generar el vale. Si el hospital trabajara en la creación de 6 u 8 diferentes kits de canalización donde las variantes son la solución y el grosor del cateter, los tiempos y trabajo para solicitar todo lo referente a una canalización se reduciría a buscar solo un kit, donde de manera automática se cargarían los artículos relacionados con el mismo. Unas pocas horas de trabajo en una ocasión para ahorrar muchas horas de trabajo diarias sin limite de días. Ahora los invito a imaginar crear un kit por cada cirugía frecuente de cada médico que trabaja con nosotros, los tiempos de preparación de una cirugía en almacén se reducirían radicalmente y la rapidez con las que tendríamos las cuentas listas para generar el estado de cuenta seria inmediato. Imaginen su hospital con la cuenta lista del paciente desde que el mismo entro al procedimiento, solo esperando por las posibles devoluciones del material no utilizado. Eficiencia al 100%, esta es nuestra primera recomendación de Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria por su servidor Ing. René Orozco Aceves See more

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 6: Continua el tema de Seguridad del Paciente Ahora que estamos en el tema de seguridad para el paciente, debemos de reflexionar como mejorar nuestra práctica sin poner en riesgo la salud de nuestro paciente y para ello debemos de subir un nivel en los sistemas de información con los que se cuenta, para que nos ayuden a lograr ello, para ejemplificar lo dicho: Cuando tenemos un paciente que etiquetamos con una alergia reportada c...onocida, por ejemplo a los aines(Antiinflamatorios NO esteroides) y por alguna falla de verificación nuestro médicos indican alguno de los medicamentos clasificados como tales (AINE), sobre todo cuando la atención se realiza en las áreas de atención médica continua o servicios de urgencias, la importancia de tener registrados y clasificados todos nuestros medicamentos, donde además del principio activo, deberán tener la clasificación de que tipo de alergias se presentan con la administración de los mismos, para que el propio sistema nos mande la alerta de NO suministrar el medicamento indicado o de validar de nuevo con quien lo prescribió proporcionando la información conocida. Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 8: Indicadores del área de Almacén y Compras. Cuantas veces no vemos en nuestra práctica diaria que compramos varias veces el mismo producto ya sea material o medicamento en el mes, o peor aun, que vamos y lo compramos de urgencia a la farmacia más cercana por no tener en existencia y es de los productos que son de diario consumo. Esto es más común que lo que pensamos, basta con analizar un par de reportes en nuestros sistema de ...Continue reading

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

fe de erratas, esta última publicación es la 5, no la 4 como marque en la misma

Gestión Hospitalaria 22.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 2: Manejo de sub almacenes con Stock Fijo en las centrales de enfermeria de los diferentes servicios. ¿Quien no vive todos los días estos escenarios dentro de la operación de un hospital?, el médico tratante deja las indicaciones para su paciente y la enfermera: 1. en el primer escenario cuenta con un stock y suministra o aplica lo indicado al paciente de su stock, pero hecho esto tiene que pasar al almacén con un vale escrito a ...mano para que le repongan estos materiales y medicamentos utilizados y esta operación se repite N cantidad de veces en su turno, bajando y subiendo escaleras e invirtiendo un gran tiempo para ello. 2. en el segundo escenario, ni siquiera cuenta con un stock y entonces tiene que ir rápidamente al almacén para hacer su vale y que le suministren los artículos, para posteriormente administrar al paciente, repitiéndose la escena múltiples veces durante el dia y sin brindar la mejor atención al paciente, el cual debería ser nuestro objetivo numero 1. Ahora imaginemos la mejor practica de gestión propuesta de hoy: - Definimos un stock en el sub almacén de la central de enfermeras determinada, en base al consumo máximo diario de un periodo mensual, para con ello contar con suficiente stock para los requerimientos del día inclusive en un día muy atareado o con mucho movimiento. - Este stock lo indicamos en una etiqueta en la ubicación física dentro del sub almacén, visible para los usuarios. - Todos los días, al comenzar el mismo, el encargado de almacén entra al sistema, a la pantalla de traspasos y utiliza una opción denominada Traspasar consumos del día, donde el sistema nos pregunte el sub almacén a resurtir y nos indique el día anterior. - El sistema llenará el traspaso de manera automática sin necesidad de solicitudes ni vueltas de enfermeras y con los artículos y cantidades suministradas el día anterior (mediante los cargos a las cuentas de los pacientes en ese centro de costo de la central de enfermeras). - Solo una vez al día se acude a resurtir el sub almacén al día, ahorrando mucho tiempo de almacén y enfermeras. - Cuando el almacenista va a resurtir puede aprovechar y auditar las existencias en el stock de manera aleatoria, ya que cuenta con la cantidad que debe tener cada artículo de stock en esa ubicación, incrementando la eficiencia del manejo de los stocks y reduciendo significativamente las perdidas o robos de productos del sub almacén. Esta es nuestra segunda recomendación de Mejores Practicas de Gestión Hospitalaria, hasta la próxima sugerencia

Gestión Hospitalaria 21.11.2022

se termino intensa semana de trabajo en Cozumel, en Hospital Costamed, ya pronto iniciaran operaciones todas las areas y hospitales de Playa del Carmen, Tulum y Mahahual en linea

Gestión Hospitalaria 21.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 6: Continua el tema de Seguridad del Paciente Ahora que estamos en el tema de seguridad para el paciente, debemos de reflexionar como mejorar nuestra práctica sin poner en riesgo la salud de nuestro paciente y para ello debemos de subir un nivel en los sistemas de información con los que se cuenta, para que nos ayuden a lograr ello, para ejemplificar lo dicho: Cuando tenemos un paciente que etiquetamos con una alergia reportada c...onocida, por ejemplo a los aines(Antiinflamatorios NO esteroides) y por alguna falla de verificación nuestro médicos indican alguno de los medicamentos clasificados como tales (AINE), sobre todo cuando la atención se realiza en las áreas de atención médica continua o servicios de urgencias, la importancia de tener registrados y clasificados todos nuestros medicamentos, donde además del principio activo, deberán tener la clasificación de que tipo de alergias se presentan con la administración de los mismos, para que el propio sistema nos mande la alerta de NO suministrar el medicamento indicado o de validar de nuevo con quien lo prescribió proporcionando la información conocida. Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 21.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 3: Pre registro de Pacientes e impresión de Consentimientos y Contratos. Día a día las nuevas normas, estandares y certificaciones nos acercan a dar una mejor atención médica y hospitalaria a nuestros pacientes, sin embargo todos los días se repite la misma historia cuando llegan los pacientes a registrarse en el área de admisión de un hospital: Al dar los pacientes sus datos para ser registrados, se les entregan una serie de doc...umentos, entre ellos los consentimientos informados de hospitalización, anestesia, procedimiento o cirugía a realizar y en algunos casos el transfusional o de hemocomponentes y más aún los documentos de contrato con el hospital y aviso de privacidad, siendo estos firmados por el paciente sin siquiera ser leídos y peor aún sin ser explicados por los responsables de ello, el médico tratante en primer lugar y posterior el anestesiologo y por último la gente de atención a pacientes a admisión. Ahora imaginemos una correcta práctica médica y hospitalaria donde el médico tratante los días previos a la cirugía pre registra a su paciente en el hospital y este pre registro le permite imprimir los consentimientos y pre contratos en ese momento, para que el paciente con toda calma reciba la información por parte de su médico y esté le explique el procedimiento, riesgos, beneficios y cuidados pre y post operatorios, además de permitirle llevarse los contratos y leerlos en casa para que antes de su arribo a la cirugía poder preguntar al médico o en el hospital cualquier duda para que está sea disipada. Trabajemos en ello y hagamos prácticas médicas y hospitalarias que mejoren el servicio, atención y cuidado de nuestros pacientes que son al final de cuentas a quienes nos debemos. Esperen nuestra próxima publicación y los invitamos a compartir sus ideas e invitar a la gente relacionada con el medio para hacer crecer nuestra comunidad. Su servidor Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 20.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 8: Indicadores del área de Almacén y Compras. Cuantas veces no vemos en nuestra práctica diaria que compramos varias veces el mismo producto ya sea material o medicamento en el mes, o peor aun, que vamos y lo compramos de urgencia a la farmacia más cercana por no tener en existencia y es de los productos que son de diario consumo. Esto es más común que lo que pensamos, basta con analizar un par de reportes en nuestros sistema de ...Continue reading

Gestión Hospitalaria 20.11.2022

Terminamos los enlaces al Recoi del Inegi del Hospital Felman, Hospital La Luz, Hospital Lomas Providencia, mañana a enlazar Hospital Country, CHG Hospitales, Central Quirurgica, Hospital San Rafael, etc.

Gestión Hospitalaria 20.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 4: Seguridad del Paciente. Sin lugar a dudas la seguridad del paciente debe ser la prioridad del ejercicio hospitalario y del personal. Una buena práctica para ello es generar avisos, alertas y protocolos de seguridad orientados a prevenir cualquier situación que ponga en riesgo la salud de nuestros pacientes.... Algunos tips de seguridad son: 1. Alertas visibles en su sistema para cada vez que se genera un vale de enfermería o un cargo a un paciente y el mismo esta relacionado con un medicamento controlado o de alto riesgo, el usuario se percate del mismo y tome las precauciones debidas. 2. Alertas visibles en vales de enfermería, cargos y registro de dietas a pacientes, de las posibles alergias que el paciente reporto, de esta manera no solo en la cuestión de medicamentos, sino en lo alimenticio y hasta de alergias generales como pueden ser alergias a ciertos materiales como la lana (algunas veces usamos este tipo de materiales en las colchas que cubren las camas). 3. Restricción de emisión de recetas con más de un medicamento, cuando las mismas contienen un medicamento clasificado como controlado, ya que por Norma, las recetas de medicamentos Controlados deben ser exclusivas para el mismo. 4. Restricción de cargo de un medicamento que contiene una sustancia activa relacionada con las alergias reportadas por el paciente. Estos son algunos de los tips que al ponerlos en practica, generarán un mejor manejo y seguridad de nuestros pacientes. En caso de que necesiten que toque algún tema en particular, por favor envién mensaje por este medio y así lo abordaremos Ing. René Orozco Aceves

Gestión Hospitalaria 20.11.2022

Mejores Practicas en Gestión Hospitalaria Tema 8: Indicadores del área de Almacén y Compras. Cuantas veces no vemos en nuestra práctica diaria que compramos varias veces el mismo producto ya sea material o medicamento en el mes, o peor aun, que vamos y lo compramos de urgencia a la farmacia más cercana por no tener en existencia y es de los productos que son de diario consumo. Esto es más común que lo que pensamos, basta con analizar un par de reportes en nuestros sistema de ...Continue reading



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 33 1164 4963

Ubicación: Av. Mariano Otero 3477 Col. La Calma 45070 Zapopan, Jalisco, Mexico

Web: www.solu-soft.com.mx/

543 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también