1. Home /
  2. Ciencia /
  3. Funphysics

Etiquetas / Categorías / Temas



Funphysics 24.11.2022

Plática de Juan Maldacena en el Seminario Laboratorio de Partículas de la DCI! Agujeros negros y radiación de Hawking!

Funphysics 22.11.2022

Estamos cercanos a comenzar el semestre a distancia, y es momento de continuar con la difusión de nuestros investigadores. Es el turno del Dr. Gustavo Niz Quevedo. Gustavo hizo su doctorado en la Universidad de Cambridge, Reino Unido en el año 2006. Posteriormente realizó un par de estancias postdoctorales en la Universidad de Nottingham de 2006 a 2009 y en la Universidad de Portsmouth de 2010 a 2011. A inicios de 2012, Gustavo se incorpora al departamento de Física de la UG... y desde entonces ha enriquecido a nuestro grupo con sus observaciones, opiniones y enfoques a diversos temas de la física teórica y otros más. Su trabajo se ha enfocado desde análisis teóricos de aspectos de gravedad cuántica, hasta la participación en la observación y medición de las posiciones de las galaxias en nuestro universo a través del proyecto DESI. Su último trabajo, realizado en colaboración con el estudiante de doctorado Fidel Sosa Nuñez, trata sobre un estudio detallado del uso de la función de correlación a tres puntos y su aplicación en cosmología: https://arxiv.org/abs/2006.05434 Gustavo no solo es un investigador reconocido por su alto nivel, sino que además es un activo promotor de actividades en pro de la ecología y la sustentabilidad. Si estás interesado en trabajar en temas de cosmología, no dudes en contactarlo!

Funphysics 22.11.2022

ANUNCIO IMPORTANTE: Se pospone el evento para el 17 de septiembre. ¡Primer llamada! ¡Te esperamos!

Funphysics 22.11.2022

ANUNCIO IMPORTANTE, debemos posponer nuestro evento para dentro de dos semanas por una razón organizativa. Los esperamos el jueves 17 de septiembre!

Funphysics 22.11.2022

Una de las fortalezas de cualquier centro de investigación es el contar con investigadores cuya trayectoria académica haya sido ajena a la propia instutción, pues ello conlleva a un crecimiento en visiones, hábitos e intereses del grupo. El departamento de Física de la UG cuenta con varios de ellos, y en esta ocasión hablaremos de nuestra compañera, la Dra. Nana Cabo Bizet. Nana hizo su doctorado en la Universidad de Bonn, Alemania, en el año 2013. Posteriormente realizó una ...estancia postdoctoral precisamente en la UG por un año. De 2014 a 2015 realiza una segunda estancia postdoctoral en la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica y a partir del año 2016 se incorpora a nuestra universidad como profesora de tiempo completo. Nana es una joven investigadora cuyo trabajo explora aspectos fundamentales de la física teórica de altas energías. Su área de especialización se encuentra en la Teoría de Cuerdas en donde ha estudiado las condiciones matemáticas que requiere un espacio que contenga a las dimensiones extra predichas por la teoría, para que sea compatible con la física en 4 dimensiones que observamos. Nana es una investigadora con un amplio conocimiento en matemáticas y su aplicación a la física teórica además de ser una ardua promotora de eventos académicos. Su último trabajo en este año se titula Testing Swampland Conjectures with Machine Learning Autores: Nana Cabo Bizet, Cesar Damian, Oscar Loaiza-Brito, Damián Kaloni Mayorga Peña, J.A. Montañez-Barrera (Jun 12, 2020) https://arxiv.org/abs/2006.07290 en donde los autores aplican técnicas de Machine learning para la clasificación de miles de soluciones de vacío al compactar la teoría de cuerdas en toros 6 dimensionales. Los resultados se comparan con recientes conjeturas (llamadas conjeturas del panatano) sobre el tipo de teorias que se espera obtener de un Universo 10-dimensional descrito por las cuerdas. Le pediremos a Nana que nos explique qué es eso de las Conjeturas de Pantano de la Teoría de cuerdas!

Funphysics 21.11.2022

Hoy queremos anunciarles que comenzaremos a subir información sobre diferentes temas, elaborados por estudiantes de preparatoria y licenciatura en Física, como parte de su programa de Servicio Social. La idea es que se transmitan de manera clara temas de interés en ciencia, tecnología e inclusión de la mujer en la ciencia. Todos sus comentarios son bienvenidos!

Funphysics 21.11.2022

"The unreasonable effectiveness of string theory in mathematics", plática de Robbert Dijkgraaf con motivo de la conferencia String Math 2020 y en referencia al famoso artículo de Wigner, "THE UNREASONABLE EFFECTIVENSS OF MATHEMATICS IN THE NATURAL SCIENCES" del año 1960. https://www.ias.edu//string-math-2020-unreasonable-effecti https://www.maths.ed.ac.uk/~v1ranick/papers/wigner.pdf

Funphysics 21.11.2022

¿Te gusta estudiar a través de un experimento?¿Te emociona entender las leyes de la física en un laboratorio? Si te gusta la física experimental, te invitamos a conocer a otro de nuestros investigadores UG, el Dr. Julián Félix. Julián obtuvo su doctorado por la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Massachusetts en el año 1994. A partir de entonces ha realizado una extraordinaria labor al ser participante, y en la mayoría de los casos, representante de México, en gran...des experimentos a nivel internacional con sede principalmente en el Fermilab, en Estados Unidos. Sus estudiantes son particpantes activos de tales experimentos y con frecuencia deben visitar las instalaciones del FermiLab para la culminación de sus estudios en licenciatura o posgrado. Así mismo, Julián cuenta con mas de 200 publicaciones relacionadas con su investigación y con su colaboración en estos grandes proyectos en el estudio de la física de partículas a nivel internacional. Su profesionalismo y dedicación se ven también reflejados en su claro compromiso con la divulgación de la ciencia, pues ha dado mas de 50 pláticas de divulgación entre las que destacan las pláticas a niños y sus múltiples artículos de divulgación científica. Ha escrito libros, desarrollado prototipos de aparatos de medición y ha graduado a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Su labor académica y de investigación también se ve reflejada en la creación de un laboratorio de partículas en la Universidad de Guanajuato, en donde los estudiantes diseñan y construyen sus propios aparatos de medición, con la finalidad de ser un lugar en donde se cree tecnología. Su último trabajo "First results on ProtoDUNE-SP liquid argon time projection chamber performance from a beam test at the CERN Neutrino Platform" DUNE CollaborationB. Abi et al. (Jul 13, 2020) e-Print: 2007.06722 [physics.ins-det] trata sobre diseños experimentales en torno a la física del neutrino, en el proyecto llamado DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment), https://www.dunescience.org. Asi que si lo tuyo es el experimento, no dudes en contactar a Julián!

Funphysics 21.11.2022

Las recientes misiones a Marte han captado la atención de muchos de nosotros. Valeria Pérez, de la Escuela Preparatoria de la UG, sede Moroleón, nos ha preparado este magnífico video como parte de su Servicio Social. ¡Disfrútenlo!

Funphysics 21.11.2022

Si les interesa entender qué son los fermiones y los bosones de una manera clara, sencilla y precisa, no se pierdan este video!

Funphysics 20.11.2022

ANUNCIO IMPORTANTE: Se pospone el evento para el jueves 17 de septiembre a las 5 pm. Por este medio se transmitirá en vivo el conversatorio. A partir de este momento podemos recibir preguntas! los esperamos!

Funphysics 20.11.2022

Hoy hablaremos sobre la trayectoria de otro de nuestros compañeros en el Departamento de Física, uno que la mayoría de las veces nos deja reflexionando con sus comentarios, con sus opiniones y puntos de vista; un científico con un amplio bagaje en temas diversos que le permiten tener una visión muy particular de las cosas: el Dr. Juan Barranco. Juan realizó su doctorado en el CINVESTAV en el año 2006 sobre la física de los neutrinos. La calidad de su trabajo le hizo merecedor... a una estancia postdoctoral, en el mismo CINVESTAV de 2006 a 2007 y una segunda en la UNAM del 2007 a 2008. El interés por su trabajo por parte de la comunidad internacional, le permitió obtener una plaza postdoctoral en el Instituto Max Planck de Gravitación, en Postdam, Alemania, de 2008 a 2010, en donde realiza investigación en el campo de la gravitación. A pesar de ser un tema "distante" de la física de neutrinos, Juan logra publicar varios artículos que una vez mas le permiten obtener una cuarta plaza postdoctoral en el Instituto de Astronomía de la UNAM, de 2010 a 2011. El hecho de trabajar ahora en un instituto dedicado a la astronomía es un claro indicador de que Juan fue capaz de hacer algo que pocos físicos hacen: incursionar en temas diferentes y tener la habilidad de hacer investigación de calidad. Juan es un experto en la fisica de astropartículas, incluidos los elusivos neutrinos. Su interesante trabajo le llevó a obtener la plaza en nuestro departamento en la UG en el año 2011. Su último trabajo en este año, del que ya hemos hablado anteriormente, es en colaboración con nuestra también compañera la Dra. Argelia Bernal, sobre las "l-estrellas": Dynamical -boson stars: generic stability and evidence for non-spherical solutions Víctor Jaramillo(Mexico U., ICN), Nicolas Sanchis-Gual(Lisbon, CENTRA), Juan Barranco(Guanajuato U.), Argelia Bernal(Guanajuato U.), Juan Carlos Degollado(Mexico U.) et al. (Apr 17, 2020) Published in: Phys.Rev.D 101 (2020) 12, 124020 https://arxiv.org/abs/2004.08459 Debemos convencer a Juan y a Argelia que nos expliquen lo que eso significa!

Funphysics 20.11.2022

Hoy, plática de Juan Maldacena sobre hoyos negros, radiación de Hawking y la naturaleza del espacio tiempo. No se lo pierdan!

Funphysics 20.11.2022

El conversatorio de Teoría de cuerdas se realizará este jueves 17 de septiembre a las 17:00 horas. Te esperamos!

Funphysics 20.11.2022

Nos hemos tomado una pausa, pero ya estamos de vuelta. Para empezar, no se pierdan esta plática, hoy a las 12 pm! Teoría de cuerdas y matemáticas!

Funphysics 20.11.2022

¿Te interesa la Biofísica? ¿La Física Médica? ¿Sabes cuál es la diferencia? Pamela Espinoza, alumna de la Escuela Preparatoria de la UG, en Celaya, nos preparó esta infografía. ¡Disfrútenla!

Funphysics 20.11.2022

Hoy hablaremos de teoría de cuerdas!!



Información

Localidad: León

Teléfono: +52 477 788 5100

Ubicación: Loma del Bosque 103 37125 León, Guanajuato, Mexico

1590 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también