1. Home /
  2. Colegio /
  3. Reynosa Tennis Team

Etiquetas / Categorías / Temas



Reynosa Tennis Team 23.11.2022

TRABAJANDO DURO EN LA BSC ACADEMY. JUGADORES DE GUADALAJARA ENTRENANDO CON EL EQUIPO. BSC ACADEMY ...PENSANDO EN TI

Reynosa Tennis Team 23.11.2022

PLANIFICACIÓN PARA EL TENIS DE ALTA COMPETICIÓN MASCULINO....!!!!! - PARTE 5/6 Por Jofre Porta (Excoach de Carlos Moyà) y David Sanz (Director de Docencia e Inv...estigación, RFET, España) La planificación es el proceso sistemático de estructuración del entrenamiento distribuyendo las cargas de trabajo según parámetros determinados y siempre marcados por las adaptaciones del tenista al entrenamiento. Su fin último es conseguir el máximo rendimiento posible del tenista. La planificación permite prever y anticiparnos a las contingencias surgidas durante el entrenamiento y la competición. En la alta competición la planificación viene determinada fundamentalmente por objetivos a medio y corto plazo que se materializan en las competiciones en las que participa el tenista. Debido a las situaciones imprevistas que se presentan en el tenis (lesiones, enfermedades, forma física o anímica, resultados, tiempo y duración de partidos, etc.), la planificación debe revisarse continuamente. Igualmente es necesario ser flexible al considerar las exigencias fisiológicas del tenis donde distintas superficies, oponentes, y formatos (3-5 sets) pueden afectar la intensidad y duración del esfuerzo físico. Al adecuarse a los objetivos y a las características individuales del tenista, la planificación facilita el control del entrenamiento. Así la mejora o el empeoramiento de la forma del tenista se puede atribuir al trabajo realizado e intervenir de forma oportuna. La periodización conduce a la modificación del entrenamiento dentro de unas pautas bien establecidas y basadas en la evaluación continuada del progreso en el entrenamiento. La metodología para elaborar la planificación debe considerar los siguientes apartados: Condiciones anteriores a la planificación (p.ej. lesiones, historial médico, contenido de planes previos). Establecer los objetivos de la temporada. Establecer las condiciones de la preparación. Fijar las competiciones. Definir los contenidos de las fases de la temporada. Definir los test y controles de la temporada. Realizar la planificación. Evaluar y controlar la planificación. Rectificar la planificación. Realizar la planificación. Evaluar finalmente la eficacia de la planificación. MODELOS DE PLANIFICACIÓN Los diferentes modelos de planificación se adaptan a las necesidades de los tenistas o los deportes. Su metodología es bastante similar pero difieren fundamentalmente en la dinámica de la estructuración de las cargas. Los dos modelos más comunes son: Modelos tradicionales, basados en la teoría de la periodización de Matveyev. Emplean cargas regulares con una dinámica simple de grandes ondas. Los periodos de entrenamiento se estructuran en tres tipos: - Periodo Preparatorio (acumulación de capacidades motoras y coordinativas): General y específico. - Periodo de Competición (coincide con las competiciones más importantes). - Periodo de Transición (recuperación de las reservas de adaptación del tenista). Modelos contemporáneos, que se caracterizan por utilizar cargas concentradas. El volumen y la intensidad se concentran en una orientación definida de la carga y en un espacio de tiempo más corto. Ciertas capacidades y/u objetivos se desarrollan consecutivamente en bloques de entrenamiento especializados. Los mesociclos, de 14 a 28 días de duración, se denominan: - Acumulación (A), destinado a aumentar el potencial motor del tenista y crear una reserva de cualidades básicas. - Transformación (T), se transforman las ganancias del periodo anterior a las necesidades específicas del tenis. - Realización (R), centrado en obtener resultados deportivos, consiguiendo los picos de forma óptimos que coinciden con las competiciones más importantes. En nuestra opinión, los modelos contemporáneos son los que mejor se adaptan al tenis de alta competición. Los trabajos "tipo" de cada uno de estos mesociclos en tenis aparecen en la Tabla 1. Las ventajas de los modelos contemporáneos sobre los tradicionales para planificar el tenis de competición son: Los efectos del entrenamiento son más selectivos, inmediatos y acumulativos. La planificación es más adaptable y flexible a las contingencias de la competición. Los ajustes de la planificación general pueden realizarse sin grandes variaciones, mejorando el control de los mesociclos. EJEMPLO DE MODELO PARA EL TENIS DE ALTO NIVEL La Tabla 2 incluye un modelo adaptado del ATR para un jugador tipo del tenis profesional. Dentro del periodo de transformación se diferencian dos mesociclos: general y específico. Durante la temporada los ciclos de entrenamiento (ATTR) variarán su proporción de forma que cada componente será mayor o menor que el anterior según del momento de la temporada. CONCLUSIÓN Para concluir queremos señalar que, independientemente del modelo de planificación escogido, ya sea con cargas concentradas (planificación contemporánea) o regulares (planificación clásica), entendemos que este proceso se convierte en una herramienta indispensable para intentar alcanzar los mejores resultados y poderlos atribuir al trabajo realizado.

Reynosa Tennis Team 23.11.2022

COMO EMPEZAR TENIS CON NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS. PROGRESIÓN Y FILOSOFÍA ... !!!! El reconocido entrenador de formación Sergio Gonzalez explica cómo enseñar a niños d...e 3 a 5 años haciendo que ellos no solo se diviertan sino también que aprendan los fundamentos más rápidamente. La progresión es vital, de lo simple a lo complejo, teniendo en cuenta la capacidad del pequeño jugador. https://www.tennisondemand.com https://www.tennisondemandapp.com https://gabejaramillo.com Facebook: Tennisondemand - Jaramillo Gabriel Instagram: @tennisondemand- @gabejaramillocoach

Reynosa Tennis Team 22.11.2022

Tennis Masters is up and running everyday !!! Give us the opportunity to help you with all your tennis needs !! Shipping nationwide.. 956 821 7329 !! #tennis #tennis #tennismasters #mcallentx #outstandingcustomerservice #playlocalshoplocal #shoplocalplaylocal #covid19sucks

Reynosa Tennis Team 22.11.2022

EJERCICIOS DE TENIS PARA NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS .!!!!! Compartimos estos ejercicios para niños de 5 a 9 años, enseñando la importancia de la técnica, ejecutando g...olpes simples usando el split step, con ritmo y balance. Las clases son llenas de alegría y con muy buena dinámica. https://www.tennisondemand.com https://www.tennisondemandapp.com https://gabejaramillo.com Facebook: Tennisondemand - Jaramillo Gabriel Instagram: @tennisondemand- @gabejaramillocoach

Reynosa Tennis Team 21.11.2022

Movement-replacement-change of direction in small zone #movement #replacement #changeofdirection #changeofdirectiondrills #footwork #shuffle #game #games #sport... #sports #running #speed #speeddrills #catching #ball #kids #kidsdevelopment #youthtraining #youthtrainer #training #tennis #tennisconditioning #conditioning #conditioningtraining #physical #physicaltraining #fun #reaction #coordination #tenniskids See more

Reynosa Tennis Team 21.11.2022

Soy profe de tenis Hace 5 meses que no laburo. No tengo ingresos. Nos ningunean. Nos dan explicaciones ridículas. Así que voy a contar un poc...o cómo se llega a ser profe de este deporte de ricos, de pobres, de clase media, de chicos, de grandes, de hombres y mujeres , de jóvenes y de viejos. El tenis es el deporte que elegí cuando era niño. Me apasionó. Me esforcé cada día después del colegio para jugar cada vez mejor. Muchísimas horas de frontón, horas de cancha y horas de clases. Con varios profes que recuerdo con cariño. Es un deporte noble, en el que estás solo en la cancha, que si te toca perder, es por que el otro fue mejor y te vas a tu casa. Y si ganas tendrás un próximo partido. Pero es así. Simple. No hay técnicos que no te pongan, ni padres que influyan para que juegue su nene. Te anotas, jugas y si te rompiste el lomo entrenando mucho, pero mucho , y tenes algo de suerte y habilidad, vas a ir ganando partidos. Para ser profesor de tenis en general tuviste que practicar muchísimo. No es que de adulto un día uno se levanta y dice voy a ser profe de tenis . No es así la historia. Ya no podes, por que difícilmente alcances el nivel que te permita enseñar y mostrar, son horas de vuelo invertidas como en cualquier actividad. Es como ir haciendo una carrera o un oficio. Nosotros lo hacemos de chicos y elegimos perder momentos con amigos, familia, etc , por el sueño de jugar mejor a ver si llegamos a ser jugadores profesionales. Como ese privilegio le toca a pocos, y como nos gusta tanto el deporte, seguimos ligados a él enseñando, capacitándonos, estudiando, poniendo lo mejor que tenemos para que chicos y grandes aprendan, se diviertan y cuiden su salud cómo nosotros lo hicimos. Por que también somos agentes de salud. Hoy esta pandemia nos dio vuelta la vida a todos. Pero más nos dio vuelta la vida las decisiones de gente con poder que no se informa y con liviandad suspende nuestra trabajo, fuentes de ingresos y forma de vida. No es jugar al tenis Es trabajar ! De profe de tenis Es enseñar. Es educar con los valores del deporte. Nunca pedimos nada. No tenemos sueldos. No queremos subsidios. No queremos ayudas. No queremos créditos. No queremos que el estado se ocupe de nosotros , ya tiene demasiada gente que ayudar. Tenemos las herramientas para salir adelante Déjennos usarlas ! Somos independientes. Emprendedores. Pagamos el alquiler a los clubes de las canchas que usamos. Y vivimos nosotros y nuestras familias de lo que generamos con nuestras clases. Más clases, más ingresos. Menos clases, menos ingresos. Simple Solos, en la cancha, como cuando éramos chicos y queríamos ser mejores, y no queríamos depender de nadie más que de nuestro esfuerzo, voluntad y orgullo. Hoy es igual. Queremos seguir dependiendo sólo de nuestro esfuerzo , voluntad y orgullo. El mismo orgullo que mantenemos para seguir en esto por que tenemos el derecho, sin perjudicar a nadie, de trabajar. Basta de prohibirnos No nos impidan llevar los $ a casa sin ningún sentido común y con medidas arbitrarias. Hay una distancia de 25 mts entre dos personas, aire libre, protocolo, y todos los cuidados recomendados y mas. Cuidamos a nuestros alumnos. Nos apoyan nuestra asociación, los clubes y los alumnos. Todos unidos. A los políticos que nos dirigen, por favor demuestren que están a la altura de las circunstancias. No sean ese técnico que se deja influenciar por un padre poderoso y toma decisiones injustas. Somos profes y necesitamos laburar. Simple See more

Reynosa Tennis Team 21.11.2022

PLANIFICACIÓN PARA EL TENIS DE ALTA COMPETICIÓN MASCULINO....!!!!! - PARTE 5/6 Por Jofre Porta (Excoach de Carlos Moyà) y David Sanz (Director de Docencia e Inv...estigación, RFET, España) La planificación es el proceso sistemático de estructuración del entrenamiento distribuyendo las cargas de trabajo según parámetros determinados y siempre marcados por las adaptaciones del tenista al entrenamiento. Su fin último es conseguir el máximo rendimiento posible del tenista. La planificación permite prever y anticiparnos a las contingencias surgidas durante el entrenamiento y la competición. En la alta competición la planificación viene determinada fundamentalmente por objetivos a medio y corto plazo que se materializan en las competiciones en las que participa el tenista. Debido a las situaciones imprevistas que se presentan en el tenis (lesiones, enfermedades, forma física o anímica, resultados, tiempo y duración de partidos, etc.), la planificación debe revisarse continuamente. Igualmente es necesario ser flexible al considerar las exigencias fisiológicas del tenis donde distintas superficies, oponentes, y formatos (3-5 sets) pueden afectar la intensidad y duración del esfuerzo físico. Al adecuarse a los objetivos y a las características individuales del tenista, la planificación facilita el control del entrenamiento. Así la mejora o el empeoramiento de la forma del tenista se puede atribuir al trabajo realizado e intervenir de forma oportuna. La periodización conduce a la modificación del entrenamiento dentro de unas pautas bien establecidas y basadas en la evaluación continuada del progreso en el entrenamiento. La metodología para elaborar la planificación debe considerar los siguientes apartados: Condiciones anteriores a la planificación (p.ej. lesiones, historial médico, contenido de planes previos). Establecer los objetivos de la temporada. Establecer las condiciones de la preparación. Fijar las competiciones. Definir los contenidos de las fases de la temporada. Definir los test y controles de la temporada. Realizar la planificación. Evaluar y controlar la planificación. Rectificar la planificación. Realizar la planificación. Evaluar finalmente la eficacia de la planificación. MODELOS DE PLANIFICACIÓN Los diferentes modelos de planificación se adaptan a las necesidades de los tenistas o los deportes. Su metodología es bastante similar pero difieren fundamentalmente en la dinámica de la estructuración de las cargas. Los dos modelos más comunes son: Modelos tradicionales, basados en la teoría de la periodización de Matveyev. Emplean cargas regulares con una dinámica simple de grandes ondas. Los periodos de entrenamiento se estructuran en tres tipos: - Periodo Preparatorio (acumulación de capacidades motoras y coordinativas): General y específico. - Periodo de Competición (coincide con las competiciones más importantes). - Periodo de Transición (recuperación de las reservas de adaptación del tenista). Modelos contemporáneos, que se caracterizan por utilizar cargas concentradas. El volumen y la intensidad se concentran en una orientación definida de la carga y en un espacio de tiempo más corto. Ciertas capacidades y/u objetivos se desarrollan consecutivamente en bloques de entrenamiento especializados. Los mesociclos, de 14 a 28 días de duración, se denominan: - Acumulación (A), destinado a aumentar el potencial motor del tenista y crear una reserva de cualidades básicas. - Transformación (T), se transforman las ganancias del periodo anterior a las necesidades específicas del tenis. - Realización (R), centrado en obtener resultados deportivos, consiguiendo los picos de forma óptimos que coinciden con las competiciones más importantes. En nuestra opinión, los modelos contemporáneos son los que mejor se adaptan al tenis de alta competición. Los trabajos "tipo" de cada uno de estos mesociclos en tenis aparecen en la Tabla 1. Las ventajas de los modelos contemporáneos sobre los tradicionales para planificar el tenis de competición son: Los efectos del entrenamiento son más selectivos, inmediatos y acumulativos. La planificación es más adaptable y flexible a las contingencias de la competición. Los ajustes de la planificación general pueden realizarse sin grandes variaciones, mejorando el control de los mesociclos. EJEMPLO DE MODELO PARA EL TENIS DE ALTO NIVEL La Tabla 2 incluye un modelo adaptado del ATR para un jugador tipo del tenis profesional. Dentro del periodo de transformación se diferencian dos mesociclos: general y específico. Durante la temporada los ciclos de entrenamiento (ATTR) variarán su proporción de forma que cada componente será mayor o menor que el anterior según del momento de la temporada. CONCLUSIÓN Para concluir queremos señalar que, independientemente del modelo de planificación escogido, ya sea con cargas concentradas (planificación contemporánea) o regulares (planificación clásica), entendemos que este proceso se convierte en una herramienta indispensable para intentar alcanzar los mejores resultados y poderlos atribuir al trabajo realizado.

Reynosa Tennis Team 20.11.2022

REVÉS CON SLICE!!! IDTC Mexico Tecamachalco Idtc Clubes Casablanca SI IDTC Club Mundet Oficial Club Tecamachalco Club Campestre de León Club campestre tuxtla Lomas Sporting Club Villa Internacional de Tenis Club Altozano Club Altozano Querétaro Pamela Inchaurregui Wilson Wilson Tennis

Reynosa Tennis Team 20.11.2022

"" !



Información

Localidad: Reynosa, Tamaulipas

Teléfono: +52 899 206 4610

Ubicación: Blvd. Toteco y av. El círculo. Colonia el círculo. 88640 Reynosa, Tamaulipas, Mexico

770 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también