1. Home /
  2. Educación /
  3. Ecomuseo SAN BLAS

Etiquetas / Categorías / Temas



Ecomuseo SAN BLAS 23.11.2022

ANTROPONOTAS DE NAYARIT. por Raúl A. Méndez-Lugo. CONMEMORACIÓN DEL 210 ANIVERSARIO DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (1810-2020), muchas gracias a la Fundación Cultural Vizcaya de Tepic por la invitación que me hizo y participar con una breve charla sobre este acontecimiento de nuestra historia nacional y regional. ¡¡ Felicidades y enhorabuena !!

Ecomuseo SAN BLAS 22.11.2022

La judea o Shu umuavika recientemente impartí un taller en la Ciudad de Fresno California para Danzantes Unidos, e incluyo el aprendizaje de algunas danzas pro...pias de la celebración, para ello preparé un pequeño vídeo didáctico sobre la Judea, es una adaptación para mis alumnos de DUF 2018, pero con motivo de que se refiere a un acontecimiento que nos involucra de alguna manera a los nayaritas, he decidido publicarlo en mi muro. Con los atentos saludos, Sergio Sartiaguín Montes

Ecomuseo SAN BLAS 22.11.2022

ANTROPONOTAS DEL 7 DÍA DEL V CONGRESO ESTATAL DE LA CRÓNICA DE NAYARIT A.C. y VI ENCUENTRO BIESTATAL DE CRONISTAS E HISTORIADORES DE SINALOA Y NAYARIT. por Raúl A. Méndez-Lugo. Domingo 28 de marzo de 2021. PONENCIAS.... MODERA: Miguel Ángel Gradilla Vizcarra. Carlos Villar Rodríguez La riqueza natural de las misiones en la Sierra Madre Occidental durante la colonia, cronista adjunto de Tepic. Catarino Escobar Macias. Leyendas de Sinaloa: proyecto de historia oral de la ESG no. 8 de Culiacán. José Manuel Villanueva Rodríguez. Breve relato sobre la evolución de la música mexicana durante la colonización de la nueva España. Cronista adjunto de Tepic. Sergio Damián Sartiaguin Montes. Evolución de la danza a partir del contacto en la región del Gran Nayar hasta su desarrollo institucional. Fredy Perales Ramos. Grupo de danza XOMUL-XALI. Más de una década de Folklore y Promoción Cultural a través de la Danza Tradicional, en el Municipio de Jala, Nayarit.

Ecomuseo SAN BLAS 22.11.2022

ANTROPONOTAS DE NAYARIT por Raúl A. Méndez-Lugo. NAYARIT: Un estado que requiere unión, conocimiento y políticas públicas para combatir el rezago y la indifere...ncia. El estado de Nayarit representa hoy, uno de los mejores escenarios para el conocimiento y valoración de la riqueza natural y cultural que puede poseer una región del país, desde la época prehispánica hasta nuestros días. Estoy convencido que este conocimiento puede convertirse en un poderoso fundamento para la elaboración y ejecución del conjunto de políticas públicas que requiere nuestro estado, siempre y cuando estén sustentadas en la organización y participación activa de la sociedad, pues mientras dicho conocimiento y valoración no se traduzca en planes, proyectos y acciones que enfrenten los problemas que vemos y sentimos todos los días, difícilmente podremos combatir la pobreza, la desigualdad y el rezago que impide el mejoramiento de la calidad de vida de los nayaritas, requerimos sin duda, más inversión en el campo y en los centros urbanos, más y mejores fuentes de trabajo, volver a creer en las empresas sociales, en el cooperativismo y en las acciones comunitarias, sin menospreciar los esfuerzos individuales y familiares, luchar por la equidad y erradicar los monopolios en la producción, el comercio y la prestación de servicios, necesitamos gobiernos verdaderamente rectores en la economía, la educación y el desarrollo social, gobiernos legítimos, honestos y plurales, necesitamos una gran movilización de la sociedad, más organizada y más participativa, sólo de esa manera, Nayarit podrá lograr ubicarse al mismo nivel de importancia que tiene su territorio, su historia y su cultura, donde la diversidad es sinónimo de riqueza, sólo nos falta conocerla y valorarla. Nayarit tiene la fortuna de reunir en su pequeño territorio, los paisajes más hermosos tanto de la Sierra Madre Occidental, como del altiplano, sus valles y mesetas, pero si queremos hablar de algo excepcional, Nayarit tiene su máximo tesoro en sus 296 kilómetros de litoral, uniendo naturaleza y cultura, como la poesía que hace vibrar los corazones con el poder de la palabra y el sentimiento. Tepic, su capital, fundada el 25 de julio de 1532 por Nuño Beltrán de Guzmán, la primera Compostela y durante ocho años fue la primera capital del Reino de la Nueva Galicia, constituye la puerta de entrada para viajar por bosques, valles, selvas, marismas y playas, ahí podrás admirar los testimonios del pasado como es el patrimonio histórico-arquitectónico que hemos heredado los nayaritas; la catedral de 1804 de estilo neogótico, el Palacio de Gobierno, que fue la penitenciaría edificada durante el porfiriato y decorado por José Luis Soto con uno de los murales sobre la historia regional más grande de la entidad; En esa misma ruta, te encontrarás con otros dos grandes edificios históricos neoclásicos del siglo XIX, que han sido restaurados en su totalidad para albergar el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz y el Centro Estatal de las Culturas Populares e Indígenas de Nayarit, respectivamente, sobre ellos es importante señalar que han representado la mayor inversión en infraestructura cultural que se haya realizado en toda la historia de Nayarit, en fin, el niño de las escuelas, el viajero o visitante que llegue a Tepic está invitado a disfrutar todo su centro histórico que poco a poco hemos venido rescatando. También te ofrece interesantes espacios museísticos como el Museo Regional de Antropología e Historia que exhibe una de las colecciones cerámicas más importantes del mundo prehispánico del occidente de México, ubicado en una de las casonas más bellas de la ciudad construida a fines del siglo XVIII; muy cerca de este imponente museo-monumento podrás conocer la cosmovisión y artes populares de coras, huicholes, tepehuanos y mexicaneros en el Museo de los Cinco Pueblos, así como no podrás irte sin conocer las casas-museo donde nacieron el poeta universal Amado Nervo y el niño héroe defensor de Chapultepec, Juan Escutia. Además de eso, Tepic es una ciudad con diversas alternativas para ir de compras y, si lo deseas, puedes optar por un recorrido en el Turibús a los principales puntos de interés histórico y cultural con que cuenta la ciudad, como son el Parque Infantil y familiar La Loma, el Ex-Convento Franciscano de la Cruz de Zacate, el Mirador del Cerro de la Cruz, los Museos, las Escuelas de Arte, Restaurantes Típicos y Mercados Populares. Además de la ciudad capital, Nayarit te ofrece el hermoso litoral nayarita, hoy convertido en el corredor turístico más importante del occidente y noroeste de México, me refiero a la Riviera Nayarit, que abarca desde el extremo norte donde se encuentra la playa más larga del mundo Novillero en Tecuala, pasando por la mágica Isla de Mexcaltitán, el histórico Puerto de San Blas hasta las paradisiacas playas de Nuevo Vallarta, Guayabitos y Punta de Mita, que cuenta con una infraestructura turística de primer mundo; hoteles, restaurantes, carreteras, campos de golf, galerías de arte, festivales, pesca de alta mar, gastronomía, observación de aves y ballenas, sitios arqueológicos, fiestas patronales, entre otros muchos atractivos que usted podrá seleccionar según sean sus gustos e intereses, sin olvidar que en el centro de este corredor encontraremos a Tepic la capital, el antiguo señorío de Xalisco y la señorial ciudad de Compostela, que fungió de 1540 a 1560 como la capital del Reino de la Nueva Galicia. Hacia el norte, Nayarit cuenta con la zona estuarina, más grande de México, conocida como Marismas Nacionales, que inicia en San Blas y llega hasta el sur del estado de Sinaloa, región en donde viven miles de pescadores, agricultores y ganaderos. En el centro de esta zona lacustre, se encuentra la enigmática Isla de Mexcaltitán, ubicada en el municipio de Santiago Ixcuintla, que según algunos historiadores, es muy probable que haya sido uno de los puntos principales del inicio de la peregrinación azteca, de acuerdo al Códice Boturini, es por ello que Nayarit sea conocido nacional e internacionalmente como la Cuna de la Mexicanidad. En esta misma zona norte, pero más al altiplano, tenemos a la culturosa ciudad de Acaponeta, conocida también como la Atenas Nayarita o Ciudad de los Pianos, por su tradición cultural que la distinguió desde el siglo XIX, es por ello que no es casual que esta ciudad vio nacer al poeta nacional Alí Chumacero y una gran lista de creadores en todas las artes. Muy cerca de ahí está Huajicori, un paso obligado entre la costa y la sierra, donde habita el pueblo tepehuano. Hacia el Noreste y Sureste, Nayarit se convierte en montañas y bosques de robles, pinos y encinos, es ahí donde viven la mayor parte de nuestros hermanos indígenas; coras, huicholes, tepehuanos y mexicaneros, Mundo mágico y religioso que año con año desarrolla orgullosamente su ciclo ritual de fiestas, iniciando en enero con el cambio de varas, que no es otra cosa, que la renovación de sus gobiernos tradicionales, autoridad máxima de los pueblos indígenas, que estamos obligados a respetar y trabajar unidos en la solución de sus problemas y propiciar su desarrollo. Por último, tenemos la región del sur del estado, para algunos la más nostálgica de todas, por sus abundantes vestigios arqueológicos e históricos que se encuentran en su territorio, ahí podrás encontrar gran cantidad de monumentos históricos, viejos trapiches, lagunas azules, haciendas de adobe, minas, artesanos, leyendas, sabrosa gastronomía y una hospitalidad inigualable, tal es el caso de Ixtlán del Río, Amatlán de Cañas, Xala, Ahuacatlán, Santa María del Oro y San Pedro Lagunillas, casi todos con su toponimia de origen náhuatl y cuyo carácter apacible de su gente, nos invita a la reflexión constante de lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser. Así es Nayarit, un verdadero tesoro que está esperando que lo descubramos. Espero que este breve texto, que lo escribo con gusto y emoción para los nayaritas, sea un buen pretexto para seguir conociendo la riqueza cultural y natural que poseemos, que nos provoque un verdadero sentimiento de unidad y de creación colectiva, valoración de lo propio y un gran impulso a conquistar la paz, la justicia y el desarrollo

Ecomuseo SAN BLAS 21.11.2022

ANTROPONOTAS DE NAYARIT por Raúl A. Méndez-Lugo. ME LO CONTÓ DON SILVERIO JÁUREGUI SÁNCHEZ, CRONISTA DE TUXPAN*....

Ecomuseo SAN BLAS 21.11.2022

APOYEMOS A WIRIKUTA, LUGAR SAGRADO DEL PUEBLO WIXARIKA !! http://chng.it/6RqYqJRrVt

Ecomuseo SAN BLAS 21.11.2022

ANTROPONOTAS DE XALISCO. por Raúl A. Méndez-Lugo. En este vídeo podrán ver algunas imágenes de Xalisco, la cabecera municipal, la Unidad de Manejo Ambiental "La Montaña" y la Casona centenaria de la familia Ocampo López conocida como "El Molino", disfrútenlo !!

Ecomuseo SAN BLAS 20.11.2022

ANTROPONOTAS DE MÉXICO. por Raúl A. Méndez-Lugo. 29 DE SEPTIEMBRE, DÍA NACIONAL DEL MAÍZ. ...

Ecomuseo SAN BLAS 20.11.2022

ANTROPONOTAS DE "LA MESA 8" DE NTV. por Raúl A. méndez-Lugo. Hoy martes 30 de marzo de 2021, el programa televisivo "La Mesa 8", que conduce nuestro buen amigo ...Jorge Enrique González Castillo, nos ha invitado al Mtro. Miguel González Lomelí y a un servidor, abordando la interesante historia de los panteones de Nayarit, que iniciaron sus actividades en muchos pueblos y ciudades, después de las Leyes de Reforma a mediados del siglo XIX, cuando el Estado y la autoridad civil se hizo cargo de lo que por más de tres siglos fue responsabilidad exclusiva de la iglesia católica. También hablaremos de la concepción de los Ecomuseos como una nueva experiencia museológica en nuestra entidad (Ixtlán del Río, Tepic, Valle de Banderas y San Felipe Aztatán), que no es otra cosa que rescatar, investigar, conservar, difundir y poner en valor el patrimonio natural y cultural de los pueblos, es decir, enriquecer y sustituir la tradicional idea de museo sustentada en la trilogía conceptual de Edificio, Colección y Público, por los conceptos básicos de la Nueva Museología Internacional que son Territorio, Patrimonio y Comunidad Activa, estoy seguro que les va interesar tanto que todos desearán contar con un Ecomuseo como Comunidad Educadora en su pueblo, ejido, colonia o ciudad. Los esperamos a las 10 de la noche en el portal de facebook de "La Mesa 8" o directamente en el portal de internet del Canal 8 NTV.

Ecomuseo SAN BLAS 20.11.2022

ANTROPONOTAS DE NAYARIT por Raúl A. Méndez-Lugo.



Información

Localidad: Tepic, Nayarit

Teléfono: 311 139 5181

Ubicación: Calle Sebastián Lerdo de Tejada Oriente 63000 Tepic, Nayarit, Mexico

Web: www.minommex.galeon.com/

2747 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también