1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez

Etiquetas / Categorías / Temas



Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 23.11.2022

Cuando se habla de alergia a la humedad tenemos que tener en cuenta 2 componentes: Alergia al moho (esporas de hongos de la humedad) Alergia a acáros del polvo casero ya que estos se encuentran cuando existe una humedad por arriba del 50% por lo que existirá también mayor presencia de ellos en un ambiente de mayor humedad. Un mismo paciente puede ser alérgico a ambos y tener mayor cantidad de síntomas de alergia cuando se encuentra en ambientes húmedos. Toma tus precauciones en ésta temporada y consulta con tu #especialistaenalergia para un control de tus síntomas. #alergiachiapas #alergiatips #Alergologíatuxtla #alergólogochiapas #inmunólogotuxtla #Inmunologíachiapas #lluviayalergias #humedadyalergia #alergiaalahumedad

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 23.11.2022

Las pruebas de alergia o pruebas cutáneas por prick, las utilizamos como herramienta para hacer un diagnóstico específico en pacientes con Rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica, alergia alimentaria y/o urticaria Se pueden realizar en cualquier etapa de la vida. ¿Cuándo? Después de realizar una historia clínica detallada y un examen físico completo y sospechamos se trata de una alergia y queremos identificar un alérgeno probable. ¿A qué edad? Varía dependiendo del diagnós...tico o enfermedad alérgica que estemos sospechando, pero sí desde los 6 meses de edad inclusive podemos hacer pruebas a alimentos por ejemplo. Son realizadas en la consulta de Alergología por tu especialista en alergias. #alergiachiapas #alergiatips #Alergologíatuxtla#alergólogochiapas #pruebasdealergia See more

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 22.11.2022

En época lluviosa pueden haber mayor cantidad de acáros del polvo y esporas de la humedad en el ambiente, también la lluvia hace que fácilmente se rompan los gránulos de pólenes de pastos y malezas por lo que puede haber también mayor cantidad de estos en el ambiente y hacer que pacientes alérgicos a ellos presenten exacerbación de sus síntomas. Toma tus precauciones en ésta época de lluvia y acude con tu #especialistaenalergia para el control de tu #enfermedadalérgica #rinitisalérgica #asma #consultatualergólogo #alergiachiapas #alergiatips #Alergologíatuxtla #alergólogochiapas #inmunólogotuxtla #Inmunologíachiapas #lluviayalergias

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 22.11.2022

Las alergias más comunes en niños Es importante recalcar que las alergias son diferentes en niños que en adultos ya que el sistema inmunitario de los pequeños aún está en desarrollo. El cuerpo de los niños, toman estos factores como invasores, por lo tanto éste reacciona provocando ciertos síntomas, desde picores o urticaria hasta problemas más graves que puede poner en riesgo la vida. Las alergias que se presentan con más frecuencia son: ... Alergias alimentarias Alergia a los animales Alergia a los ácaros del polvo Alergia a algunos medicamentos Alergia a pólenes : Es importante saber que las alergias se pueden controlar tratándola de manera correcta Consulta a un especialista 961 147 1596 11A. Norte Poniente 1359, El Mirador, 29030 Tuxtla Gutiérrez #alergiachiapas #alergiatips #Alergologíatuxtla #alergólogochiapas #pruebasdealergia

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 22.11.2022

Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a Covid19 (SIM) o PIMS por sus siglas en inglés definido por la OMS como el paciente menor de 18 años de edad con Fiebre > 38C de 2-3 días de duración + la presencia de Manifestaciones mucocutáneas: exantema polimorfo, Conjuntivitis, enrojecimientoe inflamación de labios y lengua Síntomas gastrointestinales: diarrea, náuseas, vómitos. Coagulopatía: alteración en los tiempos de Coagulación y acompañado de elevación y alterac...iones de ciertos parámetros de laboratorios. Y que se haya descartado un proceso infeccioso de origen bacteriano. Cómo médicos es importante tener conocimiento de este síndrome principalmente en pacientes escolares (mayores de 5 años de edad) que dentro de 1-4 semanas después de la infección por SARS-COV2/COVID19 presenten éstos signos y síntomas. #inflamación #tormentadecitocinas #pims #sim#covid19 #covid19enpediatría #inmunólogotuxtla #Inmunologíachiapas #alergiachiapas #Alergologíatuxtla #alergólogochiapas See more

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 21.11.2022

En Consulta siempre es importante reforzar la importancia de la lactancia materna. Como inmunoalergóloga por qué recomendarla? Muchos beneficios: Prevención de enfermedades alérgicas Adquision de sustancias que mejoran el sistema inmune Mejora la microbiota y de ahí se tiene un efecto benéfico en la prevención de obesidad, menor inflamación y también a su vez mayor cantidad de anticuerpos que previenen infecciones.... ¡Estas si son gotas de leche de oro! ¡Es el mejor inmunoestimulante que se puede tener desde los primeros días de vida y es gratis! #semanamundialdelalactanciamaterna #lechematerna #alergiachiapas #alergiatips #Alergologíatuxtla #alergólogochiapas #inmunólogotuxtla #Inmunologíachiapas #lactanciamaterna See more

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 21.11.2022

Cómo hacer de la actividad física una forma de vida. Recomendaciones de actividades físicas para niños de todas las edades para ayudar a que los niños crezcan sanos con cuerpos y mentes sanas. https://bit.ly/37NXWlN

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 21.11.2022

Pros y contras del niño vegano #DietaVegana #Vegetariano #DietaVegetariana #niños #DietaSaludable #AMP

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 20.11.2022

Células inmunes explicadas con personajes de Harry Potter. Edito: Como algunas personas se encabronaron por las descripciones, éstas están basadas en las películas. Obvio no iba a encontrar fotos de Hermione con dientes de ratón. Además me cae mal Ron.

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 20.11.2022

Los invitamos a nuestra sesión online vía zoom y también puedes seguir nuestra transmisión vía Facebook live. No te pierdas este tema de gran interés el viernes... 4 de septiembre a las 8pm https://us04web.zoom.us/j/74120153168 ID de reunión: 741 2015 3168 Código de acceso: 0e4CN1 #SOCPECH #COVID19 #Chiapas #Pediatría #zoom #EnVivo #FacebookLive #Tuxtla #SesionesMensuales #SesiónOnline #Síguenos #CapacitaciónConstante #Evidencias #Tratamiento

Alergología e Inmunología Pediátrica Dra. Kannelva Gómez 20.11.2022

La introducción de alimentos alérgenos no se debe retrasar, la ventana crítica de introducción es de los 4 a los 6 meses de edad. PERO en niños con lactancia ...materna se debe continuar exclusivamente hasta los 6 meses y realizar la introducción de huevo durante el primer mes de iniciada la alimentación complementaria, es decir antes que el niño tenga los 7 meses de edad Maní (cacahuate): Es el alimento con mayor evidencia sobre la edad de introducción, que debe ser entre los 4 y 11 meses de edad, se ofrece el alimento en forma de crema o mantequilla, nunca entero. Huevo: También cuenta con suficiente evidencia para sugerir su introducción en los 4 a 6 meses de edad, este se debe ofrecer completo tanto yema como clara; si lo separas, estas implementando estrategias sin evidencia científica. Pescado: Es otro de los alimentos considerados alérgenicos, las recomendaciones y evidencia sugieren que se debe ofrecer en el primer año de vida y podría prevenir el riesgo a diferentes alergias. Leche: La leche de vaca NO debe introducirse antes de los 12-24 meses de edad. Este alimento puede provocar micro sangrados intestinales en los bebésanemiabajo IQ. Existe evidencia que puede favorecer el sobrepeso en etapas posteriores e incrementar el riesgo de alergia a la proteína de leche de vaca si se ofrece ANTES de los 12 meses de edad como bebida principal. Además ¿por qué darla antes de los 24 meses si el bebé debería estar siendo lactado hasta esa edad? SI se puede ofrecer lácteos como yogur natural sin azúcar y quesos frescos con el menor contenido de sodio, desde el inicio de la alimentación complementaria. El maní y el huevo son los alimentos que hasta el momento se tiene mayor y más fuerte evidencia sobre la edad de introducción Cuando decimos la más fuerte evidencia CIENtífica nos referimos a que incluso si otros estudios arrojan resultados opuestos, es muy difícil que cambie esta recomendación. Si quieres aprender a leer los resultados de estudios clínicos e interpretarlos para tu práctica diaria, el curso ONE-A desarrollado por @phdnutritionist y @drvazquezfrias te está esperando ¡Inscripciones abiertas! See more



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfono: +52 961 147 1596

Ubicación: 11 Norte Poniente 1359 Colonia El Mirador 29030 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico

Web: www.alergiachiapas.com/

1509 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también