1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dra Yazmin Leyva

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra Yazmin Leyva 23.11.2022

ANTES DE COMENTAR, POR FAVOR LEA TODO: No es infrecuente escuchar en consulta estas preguntas: ¿Si le da colicos le puedo dar Té? Hace mucho calor, ¿le puedo... dar agua a mi bebé aunque tenga 1 mes? Y la respuesta es: ¡NO! ¿Porque? El dar agua a los bebés pequeños los pone en riesgo de diarrea y desnutrición. El agua puede estar contaminada y causar infecciones en el bebé. Dar agua puede causar que el bebé consuma menos leche materna o suspenda la lactancia temprano y en consecuencia se desnutra. Si las madres dan agua en lugar de la leche materna, ellas podrían disminuir su producción láctea. La leche materna tiene más de 80 por ciento de agua, especialmente la primera leche que sale en cada mamada. Por tanto, si la madre siente que su bebe esta sediento/a, ella debe amamantarlo/a para así calmar la sed. Los bebés no necesitan agua adicional, ni siquiera en climas calientes. Esta es una de las razones por las que la Organización Mundial de la Salud recomienda que niños y niñas reciban lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida. Se considera que un niño o niña recibe lactancia materna exclusiva si solo se le da leche materna, sin ninguna otra comida o líquido, ni siquiera agua. Al amamantar la mamá le da a su bebé toda el agua que este/a necesita, al mismo tiempo evita darle agua insegura, protegiendo a su bebé contra la diarrea. Un mensaje importante para los padres: ¡Es peligroso diluir la fórmula (hacerla rendir) con agua! Informes han descubierto que los padres diluyen la fórmula para tratar de ahorrar dinero o le dan agua al bebé además de la leche materna o la fórmula. Esto puede ocasionar una enfermedad peligrosa llamada intoxicación hídrica o por agua. La American Academy of Pediatrics (AAP) le recuerda a los padres que deben evitar estas prácticas. Los bebés NO necesitan agua además de la fórmula. Agregar agua extra a la fórmula reduce la cantidad de nutrientes que el bebé recibe con cada alimentación. ¿Porqué? Por que come menos formula al llenar su estomago de agua ... si antes tomaba 30 onzas de formula y ahora que le dan agua toma 15 o menos ... será MENOS NUTRIENTES PARA SU BEBÉ. (El agua no nutre, solo hidrata). Esto puede retrasar el crecimiento y desarrollo. El agua extra también puede perturbar el equilibrio de electrolitos lo que puede provocar ataques o convulsiones (por que inflama el cerebro). Así que siempre mezcle o prepare la fórmula de acuerdo con las indicaciones del fabricante. ¿Cuando si se puede dar agua sola? Hasta empieze la alimentación complementaria alrededor los 6 meses (cumpliendo los requisitos)a la hora de sus comidas y la mejor manera es en VASITO entrenador. Asi que, puede ser con buena intención esta sugerencia por abuelos, tíos, vecinos, amigos, etc. "A mi me dieron de chiquita y no me paso nada", "Yo le di a todos mis hijos y les funcionó muy bien" "Es algo natural, no debe hacer daño" Pero recordemos que no todos los cuerpos son iguales, y que nosotros como padres con acceso a información estudiada debemos empoderarnos de la crianza de nuestros hijos y siempre ver por su bienestar. ¿Dudas de este resumen? Información: Acta pediatrica de México (INP): http://ojs.actapediatrica.org.mx/ind//article/view/621/619 Academia Americana de Pediatria: https://www.healthychildren.org//How-to-Safely-Prepare-For OMS: http://www.who.int/features/qa/breastfeeding/es/ UNiCeF: https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html Dra. Cynthia Chavana Pediatra Neonatologa certificada Asesora de lactancia materna certificada Tel. 13393406

Dra Yazmin Leyva 23.11.2022

Me tome el tiempo de traducir estas imágenes porque realmente vale la pena compartirlo. Cara Gormally, bióloga estadounidense y dibujante, se dedicó a... estudiar a fondo sobre el desarrollo motor de los bebés y el uso de todos los bártulos que solemos comprarles a nuestros bebés...Hizo un gran resúmen en dibujos. Míralo con atención... . Texto y dibujo: Cara Gormally Fuente: https://medium.com/spi/baby-movers-and-shakers-d85c368bd40f See more

Dra Yazmin Leyva 23.11.2022

¿JARABES PARA LA TOS? Usted lleva a su hijo a la consulta porque presenta tos y algunos síntomas de resfrío. El Pediatra luego de examinar al niño le coment...a que tiene un cuadro viral de vía aérea superior y le indica aseo nasal y tratamiento con antitérmicos sólo si hay fiebre, y control clínico en 24 a 48 horas. Usted empieza a desconfiar del profesional porque "sólo le indicó Paracetamol" y le sugiere si no es conveniente usar algún "jarabe" o un descongestionante para "cortar esa molesta tos". Y acá es muy probable que la respuesta del profesional (si está actualizado) es que sea un ROTUNDO NO, porque... 1. La tos es un mecanimo de defensa del cuerpo, si por medios farmacológicos llegaramos a "cortarla" o disminuirla es probable que las secreciones no sean expulsadas y lógicamente aumente la posibilidad de sobreinfección y complicaciones (neumonías, bronquitis, otitis, etc). Estos cuadros de por sí pueden presentarse como una evolución natural de la enfermedad en algunos niños pero... ¿para qué aumentar el riesgo? 2. Los niños son más lábiles a la presencia de efectos indeseables por medicamentos como la Codeína si los comparamos con los adultos, y esto es una verdad inobjetable. 3. Otro dato a tener en cuenta es que muchas veces los efectos adversos de los remedios pueden ser evaluados en forma completa recién luego de su liberación al comercio. Así se deduce que dependerá mucho de la vigilancia posterior de su lanzamiento al mercado y de la sospecha acerca de efectos adversos que observemos los médicos cuando indiquemos este tipo de medicamentos. Medicamentos uno por uno: Descongestionantes asociados con antialérgicos (antihistamínicos): Pueden producir mejoría en algunos casos y generalmente no generan "efecto rebote" pero pueden presentar como efecto indeseable taquicardia, insomnio, irritabilidad y fiebre. A pesar de mejorar en algunos casos los síntomas molestos no se recomienda su uso en menores de 2 años de edad para los que contienen Clorfenamina y menores de 12 años en los que contienen Pseudoefedrina. Antitusígenos (Remedios para cortar la tos): Como comenté, la tos es un mecanismo de defensa que lógicamente molesta al niño y su familia pero a pesar de esto no debe intentar ser suprimida sino debe ser estudiada, comprendida, tratada en forma adecuada y aceptada como un tipo de respuesta del cuerpo. Como dato agregado podemos decir que pocos medicamentos tienen efecto "real" sobre la tos y este efecto sólo se produce en altas dosis y por consiguiente aumenta el riesgo de toxicidad. Los efectos con las dosis usadas habitualmente no son superiores al empleo de placebos (medicamentos que no tienen efectos farmacólogicos real). Sorprendente, no? Los nuevos antitusivos como el Dextrometrofano son considerados poco tóxicos pero eso no significa que sean inocuos ya que pueden dar somnolencia, náuseas y en algunos casos depresión del Sistema Nervioso Central. Un dato muy interesante acerca de los antitusivos es que es sabido que estos jarabes tienen importante concentración de azúcar y este componente aumenta la producción salival y su deglución interfiriendo con el reflejo de la tos. A su vez el azúcar presenta cierta acción protectora al recubrir las teminales nerviosas, ayudando así por medio de otro mecanismo al efecto antitusivo del jarabe. No estaban para nada equivocados los Pediatras antiguos que indicaban miel con limón en los cuadros de resfrios simples y virales en los niños. Puede la miel ser beneficiosa por esto pero NUNCA debe ser dada en menores de 1 año de edad por el riesgo de contraer Botulismo en este grupo de pacientes que tienen normalmente menos defensas orgánicas para esta enfermedad. Existe un caso particular a tener en cuenta en el adecuado uso de Antitusivos, es el caso de niños mayores de 3 o 4 años de edad con tos irritativa producida por un cuadro viral o gripal que le impide dormir o descansar. En estos niños se puede usar antes de dormir algún antitusivo (sólo dosis nocturna) para ayudar al reposo, pero SIEMPRE bajo la estricta indicación y control por su Pediatra. Expectorantes y mucolíticos: No hay trabajos controlados que demuestren su efectividad en la mejoría de síntomas tanto en niños como adultos, puede que su efecto pase también por el azúcar que contienen y funciona como protectora. Existen riesgos de nauseas, vómitos y reacciones de hipersensibilidad. Debido a que su acción es hacer las flemas más líquidas, harán que estas aumenten y para el niño sea más dificil movilizarlas si la tos no es lo suficientemente potente para hacerlas llegar a la parte superior del tracto respiratorio y puedan expulsarlas o tragarlas, lo que en varios niños incluso produce vómitos con dichas flemas. EN RESUMEN... Ante la presencia de un niño con tos y resfrío la conducta es la de consultar con su Pediatra de cabecera que valorará la causa y su eventual tratamiento. En caso de ser un proceso viral el tratamiento deberá ser SINTOMATICO. Mantener una adecuada ingesta de líquidos, en forma lenta y fraccionada para impedir los vómitos post accesos de tos. Manejo de la fiebre con antitérmicos: es muy importante que en los controles hable con su Pediatra para que le enseñe el manejo adecuado de este síntoma en caso que a futuro su hijo presente fiebre o dolor. El médico indicará qué medicamento usar y a qué dosis ante estas eventualidades (en Pediatría se calcula con el peso del niño y la marca del medicamento, por lo que NO EXISTE UNA DOSIS UNIVERSAL). De esta manera no lo estará automedicando, sólo cumplirá una de las pautas preventivas que tiene OBLIGACIÓN de conocer como padre. Evitaremos así y de una vez por todas la triste situación de ver niños que llegan al Servicio de Urgencias "volando de fiebre" pudiendo esto evitarse en la mayoría de los casos con una buena explicación previa de como manejarse hasta la consulta oportuna. Recuerde hablar con el Pediatra acerca de las "pautas preventivas" en el manejo de la tos, la fiebre y el dolor de inicio. La mejor hora de consulta es la diurna y en la consulta de su Pediatra o médico de cabecera. Los Servicios de Urgencias son para eso: URGENCIAS. Las gripes y resfríos leves de inicio NO constituyen urgencias ni emergencias (riesgo vital o su eventual riesgo) pero deben ser evaludas por un médico dentro de las 48 hrs de iniciado el cuadro. Ahora bien, es muy distinto si su hijo presenta signos de alarma de dificultad respiratoria o infección complicada como: hundimiento de las costillas o alas nasales, coloración azulada de labios, fiebre que no cede pese al uso adecuado de medidas físicas y antitérmicos, ante lo cual debe consultar inmediatamente. Bibliografía Recomendada: http://www.cochrane.org//farmacos-de-venta-libre-para-la-t http://www.cochrane.org//ARI_oral-antihistamine-decongesta http://www.cochrane.org//agentes-antiinflamatorios-no-este http://www.archbronconeumol.org//articu/S0300289613003001/

Dra Yazmin Leyva 22.11.2022

Mi niño camina metiendo los pies ¿que puedo hacer? Una de las consultas mas comunes en Ortopedia Infantil es cuando el niño rota los pies hacia adentro cu...ando camina, a esto se le llama Marcha Intrarrotada, es muy frecuente en los bebes que están comenzando a caminar, es una de las variantes normales mas comunes en los niños y se presenta en todos en mayor o menor grado Los niños que meten los pies pueden dar la impresión de que se tropiezan con mas frecuencia pero es algo que se resuelve rápidamente, y puede ser mas obvia cuando el niño es muy flexible o esta cansado, los niños no se caen por la marcha intrarrotada, es parte del proceso del aprender a caminar y no afectara la habilidad del niño para caminar, correr o saltar, así como tampoco su desempeño en el deporte Existen 3 causas de una Marcha Intrarrotada en un niño sano; La Anteversión Femoral, que es cuando el fémur se encuentra rotado hacia dentro y causa que todo el miembro inferior se rote hacia adentro y es la causa mas común de marcha intrarrotada. La Torsion Tibial interna la cual ocurre cuando la tibia, esta rotada hacia adentro causando que los pies apunten hacia adentro cuando el niño camina y El Metatarso Aducto, que es cuando la porción anterior del pie, se encuentra curvada hacia adentro, es evidente al momento del nacimiento y una causa muy rara de marcha intrarrotada Estas 3 variaciones anatómicas con las que nacen los niños, en la gran mayoría de los casos 80% a 90% se corrigen lentamente hasta llegar a los 8 a 9 años, y solo en muy pocos casos persiste la marcha intrarrotada o empeora, que es cuando el niño debe se valorado por Ortopedia Infantil NO existe evidencia científica que demuestre que el uso de Twister o cables metálicos, férulas nocturnas o botas ortopédicas corrijan este tipo de marcha Se debe estimular la participación del niño en actividades deportivas las cuales pueden mejorar el patrón de marcha en los niños. #intoeing #outoeing #marchaintrarrotada #anteversion #ortopedia #ortopediainfantil #ortopediapediatrica #traumatologia #pediatria #fisiatria #quito #guayaquil #manabi #manta #cuenca Citas => +593981289336

Dra Yazmin Leyva 21.11.2022

Consulta de Traumatología y Ortopedia Dr. Juan Reynaldo Joya/ Traumatólogo Ortopedista en Aria Grupo Médico Citas al:... (899) 924 76 59 Aníbal Perez 520 Col Rodriguez, Reynosa.

Dra Yazmin Leyva 21.11.2022

A que hr se deben dormir los niños??

Dra Yazmin Leyva 21.11.2022

Datos de dificultad respiratoria en un bebé.

Dra Yazmin Leyva 20.11.2022

Vacunas adicionales Varicela: 1 de cada 1000 niños enfermos adquirira una varicela grave. Hepatitis A: principal causa de insuficiencia hepática en niños, se ad...quiere de consumir alimentos contaminados con restos de heces de quienes la padecen, por ejemplo comer en la calle.. Meningococo: bacteria altanemente letal, produce sepsis, choque septico y meningitis. Las vacunas adicionales son totalmente recomendables y necesarias. Se pueden aplicar después del año respetando los meses de diferencia para las dosis de refuerzo. #vacunas #vacunacion #vacunologia #varicela #hepatitisA, #meningococo #sepsis



Información

Localidad: Reynosa

Teléfono: +52 899 924 7659

Ubicación: Anibal Perez Gonzalez 520 Col. Rodriguez 88630 Reynosa, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también