1. Home /
  2. Otro /
  3. Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 23.11.2022

El informe del Centro Chino para el control de enfermedades reportó, respecto a la infección por coronavirus: - Enfermedad leve 81% - Grave 14% - Crítica 5% - Mortalidad 2.3%... No se reportaron muertes en los casos no críticos See more

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 23.11.2022

Nueva información sobre la obesidad y diabetes

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 23.11.2022

Bueno, como no todo es Covid-19, aquí les va un artículo para los amantes de la cafeína; el cual salió el día de hoy en The NEJM. El artículo concluye que el ...café por si mismo, y sus componentes metabólicos, no son perjudiciales para la salud en relación a enfermedad cardiovascular, ni incrementa el riesgo de cáncer; por el contrario, se ha relacionado que un consumo de 2 a 5 tazas estándares al día tiene un papel importante en la reducción de enfermedades crónicas en individuos sanos (HTA, dislipidemias, litiasis, resistencia a la insulina y derivados, enfermedad neurodegenerativa, enfermedad hepática, entre otras, y, por ende, reducción en distintos cánceres y mortalidad por múltiples causas). Sin embargo, un alto consumo de cafeína puede estar relacionado con efectos adversos específicos de cada individuo, incluso sanos (como sucede con cualquier sustancia, si nos excedemos con ellas). Se recomienda consumo de máximo 400mg de cafeína al día en adultos sanos y máx. 200mg para gestantes y mujeres lactantes; es importante aclarar que depende mucho de sí el individuo es metabolizador rápido o metabolizador lento. Recordemos que los niveles de cafeína dependen de como se prepara el café y del tipo de bebida o producto en cuestión. Buena noche. Ref: Van Dam R, Hu F, Willett W. Coffee, Caffeine, and Health. New England Journal of Medicine. 2020;383(4):369-378.

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 23.11.2022

La infección por el #coronavirus afecta particularmente a las personas mayores. ¡Aumentemos las precauciones! @incmnszmx @SSalud_mx @INAPAM Recomendaciones clave para adultos mayores y personas con condiciones de alto riesgo #CODVID19

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 23.11.2022

Tasa de letalidad por coronavirus: - En China: 2 al 4% - Fuera de China: 0.7%

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 22.11.2022

Uno de los factores más importantes en el riesgo de complicaciones por coronavirus; la edad. Tomemos las precauciones necesarias

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 22.11.2022

La infección por el #coronavirus afecta particularmente a las personas mayores. ¡Aumentemos las precauciones! @incmnszmx @SSalud_mx @INAPAM Recomendaciones clave para adultos mayores y personas con condiciones de alto riesgo #CODVID19

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 22.11.2022

Bueno, como no todo es Covid-19, aquí les va un artículo para los amantes de la cafeína; el cual salió el día de hoy en The NEJM. El artículo concluye que el ...café por si mismo, y sus componentes metabólicos, no son perjudiciales para la salud en relación a enfermedad cardiovascular, ni incrementa el riesgo de cáncer; por el contrario, se ha relacionado que un consumo de 2 a 5 tazas estándares al día tiene un papel importante en la reducción de enfermedades crónicas en individuos sanos (HTA, dislipidemias, litiasis, resistencia a la insulina y derivados, enfermedad neurodegenerativa, enfermedad hepática, entre otras, y, por ende, reducción en distintos cánceres y mortalidad por múltiples causas). Sin embargo, un alto consumo de cafeína puede estar relacionado con efectos adversos específicos de cada individuo, incluso sanos (como sucede con cualquier sustancia, si nos excedemos con ellas). Se recomienda consumo de máximo 400mg de cafeína al día en adultos sanos y máx. 200mg para gestantes y mujeres lactantes; es importante aclarar que depende mucho de sí el individuo es metabolizador rápido o metabolizador lento. Recordemos que los niveles de cafeína dependen de como se prepara el café y del tipo de bebida o producto en cuestión. Buena noche. Ref: Van Dam R, Hu F, Willett W. Coffee, Caffeine, and Health. New England Journal of Medicine. 2020;383(4):369-378.

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 21.11.2022

Uno de los grandes mitos que se oyen con respecto al entrenamiento, es que "depende de tu objetivo debes cambiar tu entrenamiento" . Donde si lo que quíere...s es PERDER GRASA, debes enfocarte en muchas repeticiones con poco peso y descansos muy cortos para "tonífícar". . Mientras que si buscas AUMENTAR MASA debes hacer pocas repeticiones con mucho peso y descansos largos. . Bueno pues esto NO ES VERDAD. Sí bíen, más repeticiones con menor tiempo de descanso puedan llevar a un mayor gasto calórico, y tomarse descansos más largos pueda llevar a levantar más peso en cada set. . TU ENTRENAMIENTO NO DEBE CAMBIAR SEGUN EL OBJETIVO "lo que mejor aumenta la masa muscular en una etapa de volumen, será lo que mejor la proteja en una etapa de definición" . En otras palabras, tu entrenamiento debe siempre ser el mismo: Intenso, Pesado y con diferentes repeticiones dentro de el Continuum de Hipertrofia, lo que determine que pierdas grasas o aumentes de masa muscular será tu alimentación. . Para el primer caso un déficit calórico con el consumo adecuado de proteína, será el complemento ideal de un buen entrenamiento. Te aseguraras de retener (y hasta en algunos casos ganar) masa muscular mientras pierdes grasa (no peso) . Por el lado de la etapa de volumen, un superávít calórico es el mejor complemento de un buen entrenamiento. Ideal para que el cuerpo se encuentre en un ambiente anabólíco y se dicho crecimiento muscular. . Lo mejor en periodos de definición debas ajustar un poco el volumen para mantener la intensidad, y en etapas de volumen poder ir por intensídades mas altas. . Pero siempre debes buscar que las variables se mantengan y las rutinas sean exigentes, demandantes y con el objetivo de desarrollar (o mantener) tanto la fuerza, hipertrofia y resistencia muscular . Sígueme en Facebook, instagram y YouTube como Doctor Fit . . #DrFit #Farmedic #Fitness #Nutrición #Training #CrossFit #FitForLife #Suplementación #FisicoCulturismo #Medicina #Deporte #DietaCetogenica #Keto #KetoDiet #Cetosis #AyunoIntermitente #Ayuno #LowCarb #PerdidaDePeso #Protein #Definicion #Huevo #Proteina #RealFood #ComidaReal

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 21.11.2022

Nueva información sobre la obesidad y diabetes

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 21.11.2022

Consejos puntuales para un verdadero cambio

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 21.11.2022

Uno de los grandes mitos que se oyen con respecto al entrenamiento, es que "depende de tu objetivo debes cambiar tu entrenamiento" . Donde si lo que quíere...s es PERDER GRASA, debes enfocarte en muchas repeticiones con poco peso y descansos muy cortos para "tonífícar". . Mientras que si buscas AUMENTAR MASA debes hacer pocas repeticiones con mucho peso y descansos largos. . Bueno pues esto NO ES VERDAD. Sí bíen, más repeticiones con menor tiempo de descanso puedan llevar a un mayor gasto calórico, y tomarse descansos más largos pueda llevar a levantar más peso en cada set. . TU ENTRENAMIENTO NO DEBE CAMBIAR SEGUN EL OBJETIVO "lo que mejor aumenta la masa muscular en una etapa de volumen, será lo que mejor la proteja en una etapa de definición" . En otras palabras, tu entrenamiento debe siempre ser el mismo: Intenso, Pesado y con diferentes repeticiones dentro de el Continuum de Hipertrofia, lo que determine que pierdas grasas o aumentes de masa muscular será tu alimentación. . Para el primer caso un déficit calórico con el consumo adecuado de proteína, será el complemento ideal de un buen entrenamiento. Te aseguraras de retener (y hasta en algunos casos ganar) masa muscular mientras pierdes grasa (no peso) . Por el lado de la etapa de volumen, un superávít calórico es el mejor complemento de un buen entrenamiento. Ideal para que el cuerpo se encuentre en un ambiente anabólíco y se dicho crecimiento muscular. . Lo mejor en periodos de definición debas ajustar un poco el volumen para mantener la intensidad, y en etapas de volumen poder ir por intensídades mas altas. . Pero siempre debes buscar que las variables se mantengan y las rutinas sean exigentes, demandantes y con el objetivo de desarrollar (o mantener) tanto la fuerza, hipertrofia y resistencia muscular . Sígueme en Facebook, instagram y YouTube como Doctor Fit . . #DrFit #Farmedic #Fitness #Nutrición #Training #CrossFit #FitForLife #Suplementación #FisicoCulturismo #Medicina #Deporte #DietaCetogenica #Keto #KetoDiet #Cetosis #AyunoIntermitente #Ayuno #LowCarb #PerdidaDePeso #Protein #Definicion #Huevo #Proteina #RealFood #ComidaReal

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 21.11.2022

Uno de los factores más importantes en el riesgo de complicaciones por coronavirus; la edad. Tomemos las precauciones necesarias

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 20.11.2022

Tratamiento para retrasar la insuficiencia renal en diabetes, este estudio nosotros excelentes resultados!

Dr. Marcelo Díaz, Endocrinólogo 20.11.2022

Bueno, como no todo es Covid-19, aquí les va un artículo para los amantes de la cafeína; el cual salió el día de hoy en The NEJM. El artículo concluye que el ...café por si mismo, y sus componentes metabólicos, no son perjudiciales para la salud en relación a enfermedad cardiovascular, ni incrementa el riesgo de cáncer; por el contrario, se ha relacionado que un consumo de 2 a 5 tazas estándares al día tiene un papel importante en la reducción de enfermedades crónicas en individuos sanos (HTA, dislipidemias, litiasis, resistencia a la insulina y derivados, enfermedad neurodegenerativa, enfermedad hepática, entre otras, y, por ende, reducción en distintos cánceres y mortalidad por múltiples causas). Sin embargo, un alto consumo de cafeína puede estar relacionado con efectos adversos específicos de cada individuo, incluso sanos (como sucede con cualquier sustancia, si nos excedemos con ellas). Se recomienda consumo de máximo 400mg de cafeína al día en adultos sanos y máx. 200mg para gestantes y mujeres lactantes; es importante aclarar que depende mucho de sí el individuo es metabolizador rápido o metabolizador lento. Recordemos que los niveles de cafeína dependen de como se prepara el café y del tipo de bebida o producto en cuestión. Buena noche. Ref: Van Dam R, Hu F, Willett W. Coffee, Caffeine, and Health. New England Journal of Medicine. 2020;383(4):369-378.



Información

Teléfono: +52 81 1192 3146

Web: www.doctoralia.com.mx/marcelo-diaz-sallas/endocrinologo/nuevo-leon

1695 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también