1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 23.11.2022

Te invitamos a visitar la página www.juliodedios.com.mx

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 23.11.2022

Desde el quirófano el #DrJulioDeDiosTello les desea un #ExcelenteDia #HPuebla #HAngelesPuebla

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 23.11.2022

#Aprendiendo sobre el cerebro y su funcionamiento #DrJulioDeDios El #Cerebelo

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 22.11.2022

#Cirugiacerebral #DrJulioDedios #Aprendiendo un poco sobre la #Cirugíacerebral Es un procedimiento para tratar problemas en el cerebro y estructuras circundantes... Antes de la cirugía, se rasura el cabello en parte del cuero cabelludo y se limpia el área. El médico hace una incisión quirúrgica a través del cuero cabelludo. La ubicación de esta incisión depende de dónde esté localizado el problema en el cerebro. El cirujano crea un agujero en el cráneo y extrae un fragmento llamado colgajo óseo. De ser posible, el cirujano hará un agujero más pequeño e introducirá un tubo con una luz y cámara en su extremo, llamado endoscopio. La cirugía se realizará con herramientas puestas a través del endoscopio. Una resonancia magnética o una tomografía computarizada pueden ayudar a guiar al médico hasta el lugar apropiado en el cerebro. Durante la cirugía, el cirujano puede: Cortar un aneurisma para interrumpir el flujo sanguíneo. Extirpar un tumor o un pedazo de tumor para una biopsia. Extirpar tejido cerebral anormal. Drenar sangre o una infección. El colgajo de hueso normalmente se reemplaza después de la cirugía, usando placas de metal pequeñas, suturas o alambres. Es posible que el colgajo de hueso no se vuelva a colocar allí si la cirugía involucró un tumor o una infección, o si el cerebro estaba hinchado. (Esto se denomina cranectomía). El tiempo que toma la cirugía depende del problema que se esté tratando.

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 22.11.2022

#Aprendiendo más de nuestro cuerpo #DrJulioDeDios El #Cerebro El cerebro humano es la más compleja de todas las estructuras vivas, pues procesa información sensorial a la vez que coordina y mantiene las funciones vitales del organismo. Hasta un billón de células nerviosas (neuronas) trabajan unidas a través de impulsos eléctricos para coordinar las actividades físicas y los procesos mentales que distinguen al ser humano de otras especies.... Es una masa gelatinosa que pesa aproximadamente 1.4 kg, dependiendo del peso corporal y el sexo de cada persona (no obstante, no hay conexión entre el peso del cerebro de un individuo y su inteligencia). Junto con la médula espinal, el cerebro humano es parte del sistema nervioso central (SNC). Cráneo y 3 membranas llamadas meninges con líquido cefalorraquídeo, permiten al cerebro mantenerse protegido de golpes en sus 4 lóbulos: Lóbulo frontal: ubicado detrás de la frente, se encarga de gran parte del pensamiento complejo (imaginación, planificación y comportamiento). Lóbulo parietal: localizado en la parte trasera superior del lóbulo frontal. Alberga a la corteza sensitiva (procesa mensajes relacionados con el tacto, gusto y temperatura) y a la corteza motora (controla el movimiento). Lóbulo temporal: situado detrás de cada sien; alberga a la corteza auditiva y se encarga de la comprensión del lenguaje, asimismo, interviene en la memoria y las emociones. Lóbulo occipital: está en la parte posterior de la cabeza; controla la corteza visual que procesa lo que vemos.

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 22.11.2022

Quién es y lo que hace #JulioDeDiosTello #Neurocirugia #porqueesbuenosaber

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 22.11.2022

#DrJulioDeDios cerca de ti. Encuéntralo en el #HospitalAngelesPuebla #CercaDeTi

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 22.11.2022

Conoce más acerca de los #procedimientos #DrJulioDeDiosTello por que es importante saber.

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 21.11.2022

#Aprendiendo sobre mi cuerpo #DrJulioDeDios La #MédulaEspinal Médula espinal ... Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa (*) Por encima del foramen magnum, en la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la médula está encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas constituyen la leptomeninge (*) La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior (*) Los nervios espinales se dividen en: nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2 nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5 nervios coccígeos: existe un par Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral (*). La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm (*). Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituída por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituìda por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal (*) La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central. La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm (*). Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituida por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituida por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal (*)

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 21.11.2022

La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares; la evaluación y el tratamiento de procesos patológicos que modifican la función o la actividad del sistema nervioso, incluyendo la hipófisis y el tratamiento quirúrgico del dolor. #DrJulioDeDiosTello #SalvadoVidas #HPuebla #HAngelesPuebla

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 20.11.2022

#Aprendiendo sobre nuestro cuerpo #DrJulioDeDios El #BulboRaquideo Bulbo raquídeo. Estructura anatómica también conocida como médula oblongada o mielencéfalo; constituye el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo). En su cara anterior se encuentra la fisura mediana anterior, continuación de aquella descrita en la médula espinal. Esta se encuentra in...terrumpida por la decusación de las pirámides, detalle producido cuando cruza la línea media las fibras del tracto corticoespinal de la vía piramidal[1]. Lateralmente están las pirámides y lateral a estas el surco anterolateral donde se observa el origen aparente del nervio hipogloso (XII nervio craneal). Se describe también la oliva y por detrás de esta el surco posterolateral con la emergencia de los nervios glosofaríngeo (IX nervio craneal), vago (X nervio craneal) y accesorio (XI nervio craneal). En el surco bulbopontino se observa la emergencia del nervio abductor (VI nervio craneal), y en la fosita lateral del propio surco en sentido lateral al VII nervio craneal o nervio facial y al VIII nervio craneal o nervio vestíbulococlear. Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Limita con la médula espinal en la decusación de las pirámides o de Misticheli. Mientras que la división con la protuberancia anular es neta y está dada por el surco bulboprotuberancial, pero sólo en las caras anterior y laterales, en la cara posterior el límite se hace menos claro, ya que en dicha cara sólo la mitad inferior es visible y la mitad superior constituye parte del piso del cuarto ventrículo.

Dr Julio De Dios Tello Neurocirujano 20.11.2022

#SabíasQue #DrJulioDeDios Algunas curiosidades sobre nuestro #Cerebro 1. El cerebro no siente dolor...Continue reading



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Ubicación: Privada de las Ramblas # 4, Col. Reserva Territorial Atlixcayotl Hospital Puebla Consultorio # 921 72450 Puebla de Zaragoza, México

Web: juliodediostello.com.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también