1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Colima Antiguo

Etiquetas / Categorías / Temas



Colima Antiguo 23.11.2022

CUYUTLÁN. Existe un espacio bañado por las olas del Pacifico, fuente de riqueza y de placeres para los habitantes del país. En ese punto pequeño, desconocido de la carta geográfica, están las ricas salinas de Cuyutlán, Durante la temporada de las aguas y los días del invierno, el sitio está melancólico, con su grupo de casas en ruina, y los arbustos y las malezas se apoderan del terreno en que se preparan las sales. Una banda inmensa de insectos molestos, se mete sobre los v...ientos, y son amago continuo para les viajeros, Apenas comienzan los hermosos días de Marzo, cuando se aprestan grandes caravanas, para ir a levantar las casas destruidas y para reparar las averías de las que han desafiado las intemperies. En unos cuantos dios la población recobra animación y vida. * La difícil obra de los desmontes se activa, y pronto se tiene el espectáculo brillante de lo que pendo y vale al trabajo del hombre. Los tajos ministran el liquido que se infiltra por los aparatos levantados para hacer destilar las sustancias, que puestas sobra las eras al ardor del Sol de Mayo, dan pronto el copioso fruto que recompensa los afanes del hombre. Hermoso es contemplar los blancos copos de sal tirados aquí y allí como se agrupa al acaso la nieve de las montañas. Una multitud se afana gozosa por hacer mas productivo su trabajo, y donde quiera que se dirija la vista se ven brazos ocupados, A la caída de la tarde se suspenden las fatigas, y los jornaleros van a descansar tranquilos al lado de sus, familias, Hermoso cuadro es el que representa esa multitud laboriosa que hace la felicidad de un gran pueblo. Cuyutlán es el lugar donde reina la fraternidad. Es el paseo favorito de los habitantes de esta ciudad. Todas las familias se estrechan con relaciones sinceras. Por la mañana vana respirar la suave brisa del mar, y a ver el astro del día saludado por el canto de las aves acuáticas, A la hora del calor se toman los baños deliciosos y se ven prodigios en la natación, Por la tarde se tiene la visión de un cielo sembrado de nubes y se contempla al sol dormido Sobre Las Olas con un color rojo, hermoseando todo el horizonte con sus formas colosales. En la noche la luna o las estrellas se retratan sobre el límpido cristal y los ojos se fijan con placer en las luces fosfóricas que despiden las aguas al chocar las unas con los otras. Todos tienen que asociar un recuerdo a ese bello paisaje donde han pasado las mejores horas de la vida. El que deja de visitar esa población MOVIBLE, siente sobre su corazón el pesar inmenso que ocasiona la pérdida de un bien. Las familias tornan a esta ciudad contado cada una las escenas marítimas que han visto, y pintando con entusiasmo los hermosos cuadros de los sitios en que anidan las aves, y donde los viajeros colocaron sus chozas cubiertas de paja y de palmas. La Luz de la Libertad, Colima, Col., México. Julio de 1856. por: AV

Colima Antiguo 23.11.2022

Mapas del Estado de Colima, México

Colima Antiguo 23.11.2022

Invitan a curso para crear proyectos emprendedores #UdeC

Colima Antiguo 23.11.2022

Ottilie Reylaender-Böhme (1882 - 1965) Ottilie Reylaender nace el 19 de octubre de 1882 en Wesselburen, Alemania. En 1898 estudia en Worpswede con Fritz Mackensen. Inicia amistades con los estudiantes Paula Becker, Clara Westhoff y Hedwig Woermann. En 1900 viaja a París donde se aloja en el estudio de Paula Becker. Estudia en París en la Académie Julian y la Académie Colarossi. En 1905 viaja a Italia con Hedwig Woermann (1879-1960) y en 1908 con la escultora Dora Herxheimer (...1884-1963). 1905 conoce a Bohdan von Suchocki (1863-ca.1955) en Munich. 1908 entabla amistad con el poeta Rainer Maria Rilke. En 1910 se traslada a México con el pintor de vidrio polaco Bogdan v. Suchocki hasta 1927. En México conoce a Diego Riviera y Tina Modotti en 1925. 1927 regresa a Berlín. Allí estudia dibujo con Arthur Segal. En 1929 se casa con Traugott Böhme en Berlín. 1931 estudia en la Zeichenschule Reimann (Escuela de Arte y Diseño Reimann), Berlín. 1945 inicia una clase privada de pintura "Das Atelier im Freien" con la pintora Oda Hardt-Rösler (1880-1965). 29 de marzo de 1965 muere en Berlín. Fuente: Female Artists in History. por: Miguel Villalpando. See more

Colima Antiguo 23.11.2022

Mapas del Estado de Colima, México

Colima Antiguo 22.11.2022

El pueblo unido, jamás será vencido. Visitamos junto con otras organizaciones la comunidad indígena de Canoas, en el municipio de Manzanillo, dialogamos sobre l...as distintas experiencias y coincidimos en defender el agua, el maíz y su cultura. Próximamente daremos detalles de las acciones colectivas a llevar a cabo. Sí a la vida, no a la mina

Colima Antiguo 22.11.2022

Johann Moritz Rugendas, Obras realizadas entre 1831 y 1834 en Colima, pertenecen al Museo Etnológico de los Museos Estatales de Berlín, Alemania. Johan Moritz Rugendas (29/03 1802 - 29/05 1858, Weilheim an der Teck), pintor y dibujante. Más conocido como Mauricio Rugendas fue un pintor y dibujante alemán, conocido por sus registros de paisajes y gente de varios países latinoamericanos en la primera mitad del siglo XIX.... Fecha de nacimiento: 29 de marzo de 1802, Augsburgo, Alemania Fallecimiento: 29 de mayo de 1858, Weilheim an der Teck, Alemania. See more

Colima Antiguo 22.11.2022

LA LEYENDA DEL DÍA: EL MUERTO QUE LLORÓ Dicen que, cuando uno fallece, pues todo se acaba y ya, ya no ves, ya no sientes, ya no hablas, pero, fíjense que, yo, c...reo que, si oyes Y esto lo digo por un caso que me sucedió con un amigo, compañero y cliente del barrio "El Tívoli" que falleció y en su funeral nos sucedió algo sorprendente. Mi amigo, al cual llamaremos Juan, como sabía que tocábamos coros y alabanzas con el grupo que tenemos de la iglesia, y por que, esos días, se había sentido un poco mal de salud por su sobrepeso y los años que había descuidado su salud, me dijo, mientras lo llevaba del IMSS a su casa: - Mira Robert, si me llego a morir, quiero que, en mi funeral, me canten dos veces El Pescador. Así como lo oyes, dos veces El Pescador - ¡Tas loco! ¡Como andas pensando en esas cosas! - Es en serio Roberth ¡Quiero que me la canten dos veces! ¡Prométemelo! - ¡Tá bueno, pues! ¡Así será! ¡Y miren como son las cosas! No pasó mucho tiempo para que, una mañana, me avisaran que, mi amigo del Tivoli, había muerto. Con pena y dolor acudimos a su velorio, fuimos todo el grupo musical, para cumplir la promesa. Apenas llegamos, su esposa nos recibió y me dijó: - Roberto, por favor, tóquenle la del Pescador, esa le gustaba mucho. - Claro, de hecho, él, me pidió que se la cantara dos veces. Vamos a cumplirle la promesa. ¡Y que nos arrancamos con la música! ¡Ahí estábamos toque que toque! Cuando ya íbamos por la segunda canción, su esposa, que para eso estaba junto al ataúd, que tenía la tapa abierta, gritando nos dijó: - ¡Vengan! ¡Vengan a ver! Todos nos acercamos al féretro y vimos, con sorpresa, como grandes lagrimones adornaban y corrían por el rostro del difunto. ¡Todos estábamos sorprendidos! Así que, pensando lo mismo que usted. seguimos tocando una vez más la canción del Pescador en honor de nuestro amigo difunto. Dándole vueltas a lo que sucedió, seguro estoy que, mi amigo fallecido, estaba escuchando la canción que me pidió, por eso ¡Lloro de puro sentimiento! Es algo real, que no solo yo vi, sino todos los que estaban en el velorio, líquido amniótico no pudo ser, porque ya llevaba muchas horas ahí tendido y, que casualidad, que sucedió cuando tocábamos su canción... Por eso, yo, si creo que, los muertos, oyen, al menos, hasta que se les da cristiana sepultura. RECOPILADOR: Victor Chi. AÑO: 2019

Colima Antiguo 22.11.2022

Un hermano de las famosas #Kardashian estuvo en Colima

Colima Antiguo 22.11.2022

Días de Confinahuerto: Removiendo la composta comunitaria.

Colima Antiguo 22.11.2022

CUYUTLÁN. Existe un espacio bañado por las olas del Pacifico, fuente de riqueza y de placeres para los habitantes del país. En ese punto pequeño, desconocido de la carta geográfica, están las ricas salinas de Cuyutlán, Durante la temporada de las aguas y los días del invierno, el sitio está melancólico, con su grupo de casas en ruina, y los arbustos y las malezas se apoderan del terreno en que se preparan las sales. Una banda inmensa de insectos molestos, se mete sobre los v...ientos, y son amago continuo para les viajeros, Apenas comienzan los hermosos días de Marzo, cuando se aprestan grandes caravanas, para ir a levantar las casas destruidas y para reparar las averías de las que han desafiado las intemperies. En unos cuantos dios la población recobra animación y vida. * La difícil obra de los desmontes se activa, y pronto se tiene el espectáculo brillante de lo que pendo y vale al trabajo del hombre. Los tajos ministran el liquido que se infiltra por los aparatos levantados para hacer destilar las sustancias, que puestas sobra las eras al ardor del Sol de Mayo, dan pronto el copioso fruto que recompensa los afanes del hombre. Hermoso es contemplar los blancos copos de sal tirados aquí y allí como se agrupa al acaso la nieve de las montañas. Una multitud se afana gozosa por hacer mas productivo su trabajo, y donde quiera que se dirija la vista se ven brazos ocupados, A la caída de la tarde se suspenden las fatigas, y los jornaleros van a descansar tranquilos al lado de sus, familias, Hermoso cuadro es el que representa esa multitud laboriosa que hace la felicidad de un gran pueblo. Cuyutlán es el lugar donde reina la fraternidad. Es el paseo favorito de los habitantes de esta ciudad. Todas las familias se estrechan con relaciones sinceras. Por la mañana vana respirar la suave brisa del mar, y a ver el astro del día saludado por el canto de las aves acuáticas, A la hora del calor se toman los baños deliciosos y se ven prodigios en la natación, Por la tarde se tiene la visión de un cielo sembrado de nubes y se contempla al sol dormido Sobre Las Olas con un color rojo, hermoseando todo el horizonte con sus formas colosales. En la noche la luna o las estrellas se retratan sobre el límpido cristal y los ojos se fijan con placer en las luces fosfóricas que despiden las aguas al chocar las unas con los otras. Todos tienen que asociar un recuerdo a ese bello paisaje donde han pasado las mejores horas de la vida. El que deja de visitar esa población MOVIBLE, siente sobre su corazón el pesar inmenso que ocasiona la pérdida de un bien. Las familias tornan a esta ciudad contado cada una las escenas marítimas que han visto, y pintando con entusiasmo los hermosos cuadros de los sitios en que anidan las aves, y donde los viajeros colocaron sus chozas cubiertas de paja y de palmas. La Luz de la Libertad, Colima, Col., México. Julio de 1856. por: AV

Colima Antiguo 22.11.2022

Realiza UdeC congreso virtual internacional de estudios de género #UdeC

Colima Antiguo 22.11.2022

Ottilie Reylaender-Böhme (1882 - 1965) Ottilie Reylaender nace el 19 de octubre de 1882 en Wesselburen, Alemania. En 1898 estudia en Worpswede con Fritz Mackensen. Inicia amistades con los estudiantes Paula Becker, Clara Westhoff y Hedwig Woermann. En 1900 viaja a París donde se aloja en el estudio de Paula Becker. Estudia en París en la Académie Julian y la Académie Colarossi. En 1905 viaja a Italia con Hedwig Woermann (1879-1960) y en 1908 con la escultora Dora Herxheimer (...1884-1963). 1905 conoce a Bohdan von Suchocki (1863-ca.1955) en Munich. 1908 entabla amistad con el poeta Rainer Maria Rilke. En 1910 se traslada a México con el pintor de vidrio polaco Bogdan v. Suchocki hasta 1927. En México conoce a Diego Riviera y Tina Modotti en 1925. 1927 regresa a Berlín. Allí estudia dibujo con Arthur Segal. En 1929 se casa con Traugott Böhme en Berlín. 1931 estudia en la Zeichenschule Reimann (Escuela de Arte y Diseño Reimann), Berlín. 1945 inicia una clase privada de pintura "Das Atelier im Freien" con la pintora Oda Hardt-Rösler (1880-1965). 29 de marzo de 1965 muere en Berlín. Fuente: Female Artists in History. por: Miguel Villalpando. See more

Colima Antiguo 22.11.2022

CUYUTLÁN. Existe un espacio bañado por las olas del Pacifico, fuente de riqueza y de placeres para los habitantes del país. En ese punto pequeño, desconocido de la carta geográfica, están las ricas salinas de Cuyutlán, Durante la temporada de las aguas y los días del invierno, el sitio está melancólico, con su grupo de casas en ruina, y los arbustos y las malezas se apoderan del terreno en que se preparan las sales. Una banda inmensa de insectos molestos, se mete sobre los v...ientos, y son amago continuo para les viajeros, Apenas comienzan los hermosos días de Marzo, cuando se aprestan grandes caravanas, para ir a levantar las casas destruidas y para reparar las averías de las que han desafiado las intemperies. En unos cuantos dios la población recobra animación y vida. * La difícil obra de los desmontes se activa, y pronto se tiene el espectáculo brillante de lo que pendo y vale al trabajo del hombre. Los tajos ministran el liquido que se infiltra por los aparatos levantados para hacer destilar las sustancias, que puestas sobra las eras al ardor del Sol de Mayo, dan pronto el copioso fruto que recompensa los afanes del hombre. Hermoso es contemplar los blancos copos de sal tirados aquí y allí como se agrupa al acaso la nieve de las montañas. Una multitud se afana gozosa por hacer mas productivo su trabajo, y donde quiera que se dirija la vista se ven brazos ocupados, A la caída de la tarde se suspenden las fatigas, y los jornaleros van a descansar tranquilos al lado de sus, familias, Hermoso cuadro es el que representa esa multitud laboriosa que hace la felicidad de un gran pueblo. Cuyutlán es el lugar donde reina la fraternidad. Es el paseo favorito de los habitantes de esta ciudad. Todas las familias se estrechan con relaciones sinceras. Por la mañana vana respirar la suave brisa del mar, y a ver el astro del día saludado por el canto de las aves acuáticas, A la hora del calor se toman los baños deliciosos y se ven prodigios en la natación, Por la tarde se tiene la visión de un cielo sembrado de nubes y se contempla al sol dormido Sobre Las Olas con un color rojo, hermoseando todo el horizonte con sus formas colosales. En la noche la luna o las estrellas se retratan sobre el límpido cristal y los ojos se fijan con placer en las luces fosfóricas que despiden las aguas al chocar las unas con los otras. Todos tienen que asociar un recuerdo a ese bello paisaje donde han pasado las mejores horas de la vida. El que deja de visitar esa población MOVIBLE, siente sobre su corazón el pesar inmenso que ocasiona la pérdida de un bien. Las familias tornan a esta ciudad contado cada una las escenas marítimas que han visto, y pintando con entusiasmo los hermosos cuadros de los sitios en que anidan las aves, y donde los viajeros colocaron sus chozas cubiertas de paja y de palmas. La Luz de la Libertad, Colima, Col., México. Julio de 1856. por: AV

Colima Antiguo 21.11.2022

Municipio de Cuauhtémoc. A principios del siglo XIX a orillas del Camino Real, se establecieron pequeñas rancherías; estos asentamientos humanos fueron creciend...o poco a poco al grado que, para el año de 1850, esta zona era conocida con el nombre de "Los Ranchos de San Jerónimo". En 1879 el H. Congreso del eleva a categoría de pueblo, con el nombre de Guatimotzín de los altos llanos. Más adelante mediante decreto No. 21 con fecha de 26 de abril de 1919, se eleva a la categoría de municipio con el nombre que actualmente se conoce: Cuauhtémoc. See more

Colima Antiguo 21.11.2022

Días de Confinahuerto: Removiendo la composta comunitaria.

Colima Antiguo 21.11.2022

Pandemia recrudeció la gran desigualdad de género que ya existía antes: Marcela Lagarde #UdeC

Colima Antiguo 21.11.2022

Mapas del Estado de Colima, México

Colima Antiguo 21.11.2022

Se suma científico de la UdeC a movimiento mundial para revertir efectos nocivos del cambio climático #UdeC

Colima Antiguo 20.11.2022

Johann Moritz Rugendas, Obras realizadas entre 1831 y 1834 en Colima, pertenecen al Museo Etnológico de los Museos Estatales de Berlín, Alemania. Johan Moritz Rugendas (29/03 1802 - 29/05 1858, Weilheim an der Teck), pintor y dibujante. Más conocido como Mauricio Rugendas fue un pintor y dibujante alemán, conocido por sus registros de paisajes y gente de varios países latinoamericanos en la primera mitad del siglo XIX.... Fecha de nacimiento: 29 de marzo de 1802, Augsburgo, Alemania Fallecimiento: 29 de mayo de 1858, Weilheim an der Teck, Alemania. See more

Colima Antiguo 20.11.2022

Días de Confinahuerto: Removiendo la composta comunitaria.

Colima Antiguo 20.11.2022

Municipio de Cuauhtémoc. A principios del siglo XIX a orillas del Camino Real, se establecieron pequeñas rancherías; estos asentamientos humanos fueron creciend...o poco a poco al grado que, para el año de 1850, esta zona era conocida con el nombre de "Los Ranchos de San Jerónimo". En 1879 el H. Congreso del eleva a categoría de pueblo, con el nombre de Guatimotzín de los altos llanos. Más adelante mediante decreto No. 21 con fecha de 26 de abril de 1919, se eleva a la categoría de municipio con el nombre que actualmente se conoce: Cuauhtémoc. See more

Colima Antiguo 20.11.2022

SISMO DEL 2 DE OCTUBRE DE 1847 Una muy interesante investigación como siempre la que comparten Ma Irma Lopez Razgado y equipo del Centro INAH Colima Te invitamos a verla y compartirla

Colima Antiguo 20.11.2022

Johann Moritz Rugendas, Obras realizadas entre 1831 y 1834 en Colima, pertenecen al Museo Etnológico de los Museos Estatales de Berlín, Alemania. Johan Moritz Rugendas (29/03 1802 - 29/05 1858, Weilheim an der Teck), pintor y dibujante. Más conocido como Mauricio Rugendas fue un pintor y dibujante alemán, conocido por sus registros de paisajes y gente de varios países latinoamericanos en la primera mitad del siglo XIX.... Fecha de nacimiento: 29 de marzo de 1802, Augsburgo, Alemania Fallecimiento: 29 de mayo de 1858, Weilheim an der Teck, Alemania. See more

Colima Antiguo 20.11.2022

El pueblo unido, jamás será vencido. Visitamos junto con otras organizaciones la comunidad indígena de Canoas, en el municipio de Manzanillo, dialogamos sobre l...as distintas experiencias y coincidimos en defender el agua, el maíz y su cultura. Próximamente daremos detalles de las acciones colectivas a llevar a cabo. Sí a la vida, no a la mina

Colima Antiguo 20.11.2022

Ottilie Reylaender-Böhme (1882 - 1965) Ottilie Reylaender nace el 19 de octubre de 1882 en Wesselburen, Alemania. En 1898 estudia en Worpswede con Fritz Mackensen. Inicia amistades con los estudiantes Paula Becker, Clara Westhoff y Hedwig Woermann. En 1900 viaja a París donde se aloja en el estudio de Paula Becker. Estudia en París en la Académie Julian y la Académie Colarossi. En 1905 viaja a Italia con Hedwig Woermann (1879-1960) y en 1908 con la escultora Dora Herxheimer (...1884-1963). 1905 conoce a Bohdan von Suchocki (1863-ca.1955) en Munich. 1908 entabla amistad con el poeta Rainer Maria Rilke. En 1910 se traslada a México con el pintor de vidrio polaco Bogdan v. Suchocki hasta 1927. En México conoce a Diego Riviera y Tina Modotti en 1925. 1927 regresa a Berlín. Allí estudia dibujo con Arthur Segal. En 1929 se casa con Traugott Böhme en Berlín. 1931 estudia en la Zeichenschule Reimann (Escuela de Arte y Diseño Reimann), Berlín. 1945 inicia una clase privada de pintura "Das Atelier im Freien" con la pintora Oda Hardt-Rösler (1880-1965). 29 de marzo de 1965 muere en Berlín. Fuente: Female Artists in History. por: Miguel Villalpando. See more

Colima Antiguo 20.11.2022

El pueblo unido, jamás será vencido. Visitamos junto con otras organizaciones la comunidad indígena de Canoas, en el municipio de Manzanillo, dialogamos sobre l...as distintas experiencias y coincidimos en defender el agua, el maíz y su cultura. Próximamente daremos detalles de las acciones colectivas a llevar a cabo. Sí a la vida, no a la mina



Información

Teléfono: +52 312 243 9536

Web: www.colimaantiguo.com.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también