1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 23.11.2022

LLAMA AL 6234193 Quiromasaje, término inventado por el doctor Vicente Lino Ferrándiz García (1893-1981), quien desarrolló esta técnica en España, viene de la palabra griega quiros (manos), lo que explica someramente su manual de intenciones. Y es que el quiromasaje es un conjunto de técnicas que se sirven de las manos del masajista para tratar al paciente de diferentes dolencias, y que en ocasiones se ve complementado por otras terapias, como la acupuntura, la aromaterapia, ...la homeopatía, etcétera. Relajación y salud todo en uno, es un buen resumen de lo que nos puede ofrecer el quiromasaje, una de las técnicas de masaje más practicadas en la actualidad en los países occidentales. Como explica Jesús Fontaneda, fundador, masajista y profesor en la Escuela Española de Quiromasaje de Cantabria, esta técnica es un compendio de varios tipos de masajes (masaje sueco, masaje turco, masaje oriental) al que se añadieron una serie de manipulaciones novedosas que lo hicieron único y diferente. Los masajes manuales se vienen practicando desde hace miles de años, pero su evolución a lo largo del tiempo es lo que acabó desembocando en el quiromasaje, que tuvo sus primeros seguidores a finales del siglo XIX. En este sentido, el quiromasaje se basa, según palabras de Fontaneda, en la acción mecánica de las manos sobre la piel con unos movimientos -que denominamos manipulaciones- realizados con un ritmo y una velocidad determinada, y que tienen su efecto más inmediato sobre la piel, el sistema nervioso, el sistema circulatorio o el sistema músculo-esquelético, entre otros. Los tejidos blandos de los pacientes son movilizados por el quiromasajista con el objetivo de descontracturarlos, relajarlos o estimularlos. Las manipulaciones que realizará el especialista dependerán del objetivo del masaje.

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 23.11.2022

#CIATICA Por lo general, se puede realizar un autodiagnóstico El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. La ciática generalmente se manifiesta en un solo lado del cuerpo. Las personas pueden sufrir:... Áreas de dolor: espalda, cadera, extremidades inferiores o nalgas Tipos de dolor: agudo, fulgurante, intenso o leve Circunstancias en que se presenta el dolor: al estar sentado o debido a una lesión Muscular: dificultad para caminar o debilidad muscular Sensitivo: entumecimiento de las piernas o hormigueo También comunes: entumecimiento del pie o sensación de ardor Citas al teléfono 6-23-41-93 o vía inbox

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 23.11.2022

Quiropráctica: alivio eficaz del dolor de Ciática, Lumbago y Lumbares Quiropráctica Quiropráctica: alivio eficaz del dolor de Ciática, Lumbago y Lumbares Estos son los nombres que comúnmente le damos a los dolores de la parte baja de la columna vertebral y a los dolores que bajan a las caderas, piernas y pies. La parte baja de la columna vertebral se llama columna lumbar.... El lumbago, también conocido como dolor de riñones, es el dolor que afecta a esa parte de la columna vertebral. La Ciática se caracteriza por generar un dolor que empieza en la parte baja de la espalda, baja por la parte posterior de la pierna y puede incluso extenderse o irradiarse hasta el pie. La causa más común del lumbago y de la ciática es la mala posición de una o más de las cinco vértebras lumbares. En la parte baja de la columna vertebral nacen los nervios que bajan por las piernas hasta los pies. Cuando estas vértebras se mueven de su posición natural, presionan estos nervios y ocasionan ese dolor característico en la parte baja de la espalda y/o en las piernas. See more

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 23.11.2022

¿Está tu columna bien alineada? Los 100 millones de nervios que pasan por la columna vertebral control TODO nuestro cuerpo. Quiropráctico en Tarapoto... Nuestro sistema nervioso es el mando central que controla todo nuestro cuerpo, a cargo de 400.000 millones de tareas ¡ por segundo ! Tu Transformación Perú - Tarapoto Así como el cráneo se encarga de proteger el cerebro, nuestra.columna vertebral protege los nervios de la médula espinal La columna y sus problemas Centro Quiropráctico Transformación Cuando las vertebras presentanuna incorrecta alineación el rendimiento de nuestro cuerpo empeora así como su poder curativo. vertebras presentan una incorrecta alineación Nosotros corregiremos las malas alineaciones de tu columnamediante el empleo de ajustes

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 22.11.2022

El Quiromasaje es un conjunto de técnicas o manipulaciones ejercidas sobre la superficie del cuerpo que ejerce una acción tanto a nivel directo sobre la zona tratada como a nivel indirecto o reflejo sobre los distintos órganos y sistemas del organismo. Los diversos efectos fisiológicos del masaje (acción mecánica sobre los tejidos, acción refleja sobre diferentes órganos y acción psicológica) van a depender en gran parte del tipo de masaje, la duración, la intensidad, el tipo... de manipulación empleada y la profundidad del mismo. El Quiromasaje se presenta como una técnica manual, complementaria, alternativa y compatible con otros tratamientos y terapias naturales. El Quiromasaje es un medio de soporte humano ante los distintos desequilibrios que se puedan presentar gracias a su combinación de técnica y sensibilidad. Los beneficios de un buen masaje abarcan la superficie del cuerpo humano en toda su amplitud. Algunos de estos beneficios son: De prevención: cuidar-prevenir, tratar y promover la salud ante cualquier disfunción del organismo. Sobre la piel: el arrastre de células muertas con cada manipulación crea efectos higiénicos (de limpieza) y estéticos (evita el acumulo de grasas y la piel recupera elasticidad) por ello es muy efectivo para conservar la belleza y la esbeltez de la figura. Terapéuticos: tras la valoración medica, ayuda en la mejoría y recuperación de determinadas alteraciones físicas. Sobre el aparato circulatorio: mejora el flujo sanguíneo local y general, mejorando el aporte necesario de nutrientes a las células y tejidos. Previene afecciones circulatorias como varices. Deportivos: el masaje contribuye a la recuperación de la capacidad de trabajo del músculo tras grandes cargas de entrenamiento y competición. Así como en los momentos de pre competición. Sobre el sistema linfático: ayuda en la eliminación de sustancias de desecho y en la reabsorción de edemas y hematomas. Sobre el sistema nervioso: efecto calmante y relajante en la mayoría de los casos. Psicológicos-anímicos: el contacto de la mano del masajista aporta calma, seguridad y confort en la persona proporcionando bienestar y alivio de la tensión psicofísica. Algunas de sus indicaciones: (salvo contraindicaciones precisas) problemas circulatorios preparación del músculo para el deporte. alteraciones nerviosas : insomnio, ansiedad, agitación procesos dolorosos de carácter óseo-muscular : contracturas musculares, lumbalgias, lumbagos. disfunciones del aparato digestivo. afecciones del sistema respiratorio.

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 22.11.2022

Muchas felicidades. A nuestra terapeuta. Claudia Hoy en su día. De parte. De tus compañeros. FELICIDADES

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 22.11.2022

SÍNDROME DEL PIRAMIDAL CIÁTICA Tel 6646234193 El síndrome del piramidal, también conocido como síndrome del piriforme, es un síndrome causado por compresión o pinzamiento del nervio ciático por parte del músculo piriforme que a menudo se manifiesta con dolor, hormigueo o entumecimiento de la nalga y el muslo superior posterior, pudiéndose extender al muslo inferior y a la parte baja de la pierna. Por su sintomatología, es frecuentemente confundido con otras patologías relacionadas con la ciática, y su diagnóstico es alcanzado no solo a partir de la sintomatología propia de la lesión, sino a partir del descarte de, entre otros, patología discal en la zona lumbar, estenosis espinal lumbar, o patología de origen pélvica.[1]

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 21.11.2022

TEL 6234193 es un cuadro clínico caracterizado por dolor, que se extiende a lo largo de la extremidad superior y que tiene características del dolor radicular. Esta patología se genera por una compresión de la raíz nerviosa a nivel de la columna cervical, siendo el origen de la compresión de naturaleza infecciosa, tumoral, traumática o artrósica.... En la práctica, el grupo más numeroso de casos se produce por un conflicto de espacio en el agujero de conjunción de las vértebras cervicales por proliferaciones osteofíticas o desplazamiento de material discal que, en último término, son consecuencia de la degeneración del disco. Probablemente, el responsable del conflicto radicular, en la neuralgia cervicobraquial de las personas jóvenes, sea la hernia discal. En las edades medias de la vida la causa inicial del proceso es la cervicoartrosis. La degeneración del disco se acompaña de una reacción osteofítica y de una prominencia del material discal que, al ocupar espacio en el agujero de conjunción, puede comprimir la raíz nerviosa. Hay evidencia de que la protrusión disco-osteofítica provoca un edema inflamatorio en el tejido conjuntivo perirradicular. Este edema es reversible y, por tanto, también lo es el cuadro que produce. En la neuralgia cervicobraquial el dolor se localiza en la región cervical, en el hombro, a lo largo de la extremidad superior en forma de banda, correspondiéndose con alguno de los dermatomas del plexo braquial. Las parestesias acompañan casi siempre al dolor y se aprecian en la parte distal del dermatoma correspondiente, siendo un síntoma debido al origen neurológico del dolor. Puede haber debilidad en los músculos que puede afectar al brazo, la mano y los dedos. Si las raíces cervicales involucradas son C7 y C8, se notará pérdida de fuerza muscular y atrofia del tríceps; si son C6 y C7, el músculo comprometido será el bíceps y la atrofia se extenderá a los músculos del antebrazo y la mano. Cuando existe afección cervical se puede observar una actitud antiálgica con contractura de los músculos laterocervicales, limitación de la movilidad cervical y dolor a la presión sobre las apófisis espinosas cervicales o sobre los músculos paravertebrales. El dolor braquial de origen radicular suele empeorar con los movimientos del cuello y en la cama. Mejora con ciertas posturas concretas que conoce cada paciente. La duración del dolor es muy variable. Rara vez es menor de dos semanas y, en general, persiste más de un mes. A veces las molestias continúan durante varios meses o más de un año. El promedio de duración de una neuralgia cervicobraquial es tres meses.

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 21.11.2022

Tratamiento de la cervicalgia Para un tratamiento correcto, lo primero es averiguar el origen de la cervicalgia. Latigazo cervical. Tras sufrir un latigazo cervical es conveniente guardar unos días de reposo. Cuando hay un traumatismo leve, el uso de un collarín blando como el de Orliman ayuda a dar sujeción y soporte al cuello, evita movimientos bruscos y alivia la presión de los discos intervertebrales y de los músculos. Además, mantiene el calor y mejora la circulación san...guínea, por eso es recomendable en algunos postoperatorios. En Orliman disponemos de collarines para adultos y también para niños. Gracias a su diseño anatómico son cómodos y fáciles de llevar. Después hay que reanudar poco a poco la actividad e iniciar la fisioterapia. Allí le aplicarán diversas técnicas y tratamientos para aliviar la tensión y poner en línea las articulaciones. Malas posturas y estrés. Hay que acudir al fisioterapeuta para que alivie el dolor con masajes, ejercicios y estiramientos. Además pueden ayudar las técnicas de relajación y respiración para aliviar las tensiones cervicales. Si hay irritación o inflamación de los tejidos articulares, dolor en el movimiento del cuello y espasmos musculares producidos por el dolor puede ser recomendable el uso de un collarín blando como el de Orliman. Pero recuerda que no debe llevarse mucho tiempo ya que puede atrofiar los músculos y empeorar el dolor. Lo mejor es preguntar al especialista sobre cómo y cuanto tiempo usarlo. Además es importante cambiar los hábitos posturales. Cualquier tratamiento tendrá poco efecto si se conservan los hábitos incorrectos. Y corregir las malas posturas es el primer paso para evitar que la cervicalgia vuelva a aparecer. Enfermedades reumáticas. Los masajes y estiramientos aliviaran el dolor, al igual que el reposo. Quien ha sufrido una cervicalgia sabe lo dolorosa y molesta que es. Por eso, en cuanto note los primeros síntomas hay que acudir a un especialista, como un fisioterapeuta, para eliminar el dolor y los otros síntomas que pueden acompañarla

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 21.11.2022

UN MASAJE PARA LIBERAR ENDORFINAS,SEROTONINA, DOPAMINA,OXITOCINA. Al recibir un buen masaje, nuestro cerebro libera unas sustancias, que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor,estress. Estos quimico que produce el cerebro ayudan además a reducir el estrés,Ansiedad,Depresion, uno de los principales desencadenantes de las enfermedades más habituales hoy día. Porque no todos los masajes tienen que ver con el dolor muscular.... Para que sirven las sustancias que produce el cerebro, te preguntaras ? ? ? La endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina es el grupo de químicos naturales que hacen que seamos felices. Cuando tu cerebro emite uno de estos químicos, te sientes bien La endorfina es la más importante de todas, pues su tarea principal es hacernos sentir felices. Pero está muy bien acompañada por la oxitocina u hormona del amor; la dopamina, responsable de la motivación y el placer; y la serotonina, que nos ayuda a tener un estado de ánimo tranquilo y relajado . . . Sanando y Confortando tu cuerpo. Agenda al 623.41.93. Estamos ubicados en Calle Jose María Velasco #8, Módulos 2, fraccionamiento nueva Tijuana en Mesa de otay Tijuana B.C. Horarios de Lunes-Viernes de 10 am-6 pm. Sábados de 9 am-3 pm. #CERECO. #SanandoyConfortandotucuerpo.

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 20.11.2022

#CIATICA Por lo general, se puede realizar un autodiagnóstico El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. La ciática generalmente se manifiesta en un solo lado del cuerpo. Las personas pueden sufrir:... Áreas de dolor: espalda, cadera, extremidades inferiores o nalgas Tipos de dolor: agudo, fulgurante, intenso o leve Circunstancias en que se presenta el dolor: al estar sentado o debido a una lesión Muscular: dificultad para caminar o debilidad muscular Sensitivo: entumecimiento de las piernas o hormigueo También comunes: entumecimiento del pie o sensación de ardor Citas al teléfono 6-23-41-93 o vía inbox

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 20.11.2022

CERECO Rehabilitando a nuestros Senderistas ...

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 20.11.2022

LA COLUMNA VERTEBRAL ES LA ESENCIA DE NUESTRO CUERPO La Quiropráctica es una profesión que comenzó en los Estados Unidos en 1895. Es una filosofía, una ciencia y un arte sobre la vida y la salud que se basa en algunas ideas profundas. El doctor Javier Zapata es pionero en Latinoamérica de técnicas para que el cuerpo sane de manera natural. El cuerpo es un organismo que se cura y regula a sí mismo con una habilitad innata para mantenerse en un estado de funcionamiento apropiad...Continue reading

Centro de Relajación de la Columna SPA Tijuana 20.11.2022

Llama al. 6234193. Esta ampliamente demostrado la relacion que tienen las diferentes partes de nuestro organismo entre si, nuestro sistema digestivo esta intimamente relacionado mediante vias nerviosas parasimpaticas con nuestro sistema musculo-esqueletico, por lo tanto, muchos de nuestros problemas viscerales, asi como emocionales, repercuten en nuestros musculos, articulaciones y tendones. Es por ello que manteniendo nuestro sistema digestivo y visceral sano ten...Continue reading



Información

Localidad: Tijuana

Teléfono: +52 664 623 4193

Ubicación: jose maria veasco N. 8 22435 Tijuana, Península de Baja California, México

Web: www.cerecotijuana.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también