Etiquetas / Categorías / Temas



Acupuntura 24.11.2022

Diplomado en Acupuntura La Medicina tradicional China con técnicas ancestrales nos ayudará a mejorar el proceso curativo y llegar a la sanación de t...odo tipo de enfermedades ¿Ya conoces esta medicina alternativa? -Ventonsas -Sangrías -Auriculoterapia -Electroestimulación -Relación Síntoma-emoción - Y mucho más!

Acupuntura 23.11.2022

Si alguien te quiere herir, observa el dolor que oculta. Si alguien te quiere mentir, observa el vacio que guarda . Si alguien te quiere traicionar, observa la ...soledad que carga . Si alguien se burla de ti, observa los traumas que encierra. Si alguien te menosprecia, observa cuan grande es su miseria. Si alguien te envidia, observa su frustración interna. No te sientas ofendid@ por los defectos ajenos, trabaja por corregir tus defectos, corrige en ti lo más que puedas, se amable y bondadosa con quien más lo necesita. No te preocupes tanto por alimentar tu ego y empieza a alimentar tu alma AMOR ES LA CLAVE

Acupuntura 23.11.2022

Introducción a la medicina tradicional China. Principios Básicos de la Acupuntura, Es importante comprender que la sutileza y la complejidad de la medicina trad...icional China están basadas en una filosofía y principios sólidos y rigurosos. Esta es la primera parte de una serie de artículos que iremos publicando próximamente. INTRODUCCION DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC) La medicina tradicional china es un sistema de métodos de diagnósticos y prácticas para el cuidado de la salud que ha evolucionado en los últimos 3000años. El método chino de comprender el cuerpo es único. Está basado en el concepto holístico del universo resumido en las intuiciones espirituales del taoísmo y ha dado lugar a un conjunto sofisticado de prácticas destinadas a la curación de enfermedades y a mantener la salud. Estas prácticas incluyen la fitoterapia, la dieta, el Tai-Chi, el Qigong y la acupuntura, en la cual nos centraremos en los próximos capítulos. Aunque sus métodos parezcan muy diferentes, todos parten de los mismos supuestos teóricos acerca de la naturaleza del cuerpo humano y del lugar que ocupan en el universo. En los últimos años ha aumentado de forma espectacular la popularidad de una seria de terapias cuya base se aleja de los limites aceptados por el pensamiento científico occidental , en particular la acupuntura y el Tai-Chi , que se encuentran entre los más destacados y que actualmente disfrutan de un creciente reconocimiento en la comunidad occidental. Para poder comprender cualquier sistema de curación es necesario entender el contexto cultural dentro del cual sea desarrollado y tiene lugar. La perspectiva científica occidental está basada en la ideología reduccionista: intenta comprender un sistema descomponiéndolo en sus partes constituyentes siendo la práctica y su teoría también reduccionistas. Así pues se separa en diferentes especialidades como puedan ser psiquiatría, alergología, pediatría, malinterpretando así la perspectiva holística de los chinos. Esta perspectiva holística es el enfoque que aborda a las personas como seres totales : cuerpo, mente y espíritu y está directamente relacionado y en continuo contacto con el universo que nos rodea. La visión global que sostiene la Medicina Tradicional China (MTC) está basada en la compresión de un universo donde todo es inter-dependiente y mutuamente interactivo. Nada se excluye, nada se analiza o interpreta sin tener en cuenta el todo. El diagnostico en MTC extiende los indicios y los síntomas en un tapiz interdependiente donde los síntomas físicos, las reacciones emocionales y los factores sociales y ambientales se disponen para comprender como la dinámica de la energía de esa persona puede ocasionar salud o enfermedad. Sin embargo, a pesar de los beneficios terapéuticos, es probable que los pacientes, en algún momento se pregunte: ¿y cómo actúa la acupuntura? . Parece de sentido común preguntarse por qué la inserción de agujas finas en diferentes puntos del cuerpo tienen un efecto espectacular. La prueba se encuentra en el alivio sintomático y en la mejora de la salud y del bien estar. A continuación intentaremos explicar de una forma global y superficial el funcionamiento de la acupuntura, su historia, la manera que tiene los chinos de diagnosticar las enfermedades, métodos de tratamiento. es posible que en una primera lectura algunos conceptos de la MTC pudieran no encajar con nuestra forma de pensar y reflexionar, por ello nos quedaremos en la superficie de la medicina más antigua del mundo y que poco a poco se está abriendo camino en el mundo occidental a través de las universidades y de los hospitales. En España hay diferentes hospitales como Virgen del Rocío en Sevilla o Reina Sofía en Córdoba donde hay profesionales de la salud en la Unidad del Dolor trabajando como Acupuntores. HISTORIA DE LA MTC. La MTC tiene 3000 años de antigüedad, al menos si nos basamos en la antigüedad de los textos sagrados que los chinos nos han legado. Los primeros indicios se remontan a la dinastía Shan y en ellos se revela un método relativamente sofisticado de tratar problemas médicos. Las excavaciones arqueológicas han descubierto que los primeros tipos de agujas de acupuntura fueron pequeños fragmentos de óseos afilados. De acuerdo con la importancia que en china se concede al equilibrio y a las fuerzas de la naturaleza que más adelante veremos, parece más que probable que estas prácticas se desarrollaran a través de la observación de mundo natural. Por poner un ejemplo, mucha de las elegantes formas del Tai-Chi se basan en la observación de los movimientos del ganso salvaje. Existen dos hipótesis sobre la aparición de la acupuntura: Se constató de forma empírica a través de la observación en el tiempo, el efecto terapéutico de ciertas heridas producidas en combates o bien producidas de forma accidental. Se observó que algunos problemas relativos a las vísceras y órganos venían acompañados de una determinada proyección sobre la capa epidérmica, con lo que se tuvo la idea de herir deliberadamente la zona en concreto con pequeños fragmentos afilados de piedra o hueso, pudiendo comprobar con el paso de los años el beneficio o no dichos problemas. Perfeccionada la técnica de la acupuntura desde 20siglos AC, surge la pregunta de por qué razón la MTC ha permanecido ignorada por occidente hasta el siglo XVII y de cómo llego de oriente a occidente dicha medicina. A pesar de los diferentes relatos sobre sus costumbres y resultados que nos han ido dejando viajeros que venían del lejano oriente no encontramos un tratado serio sobre los métodos terapéuticos asiáticos hasta la iniciativa del padre Amito (padre jesuita). Después de este tratado tuvimos que esperar más de un siglo la obra de Soulie de Morant, que no era un médico pero si un destacado sinólogo para tener un texto bien documentado sobre acupuntura. Es a partir de esta época, 1934, cuando diferentes médicos, la mayoría franceses, se empiezan a interesar por la MTC bajo la elegía de Soulie de Morant. Por tanto, es Francia la primera nación del mundo occidental en comprender que la MTC encerraba tesoros, y empezó a formar a cientos de profesionales a través de sociedades de acupuntura creadas en 1945. Contestada la pregunta de cómo llego la acupuntura al mundo accidental falta por contestar a la pregunta de por qué ha permanecido ignorada hasta prácticamente la actualidad. La respuesta es sencilla: solo ha sido la delicada terminología china y el origen del desprecio de occidente a la forma de expresarse, el secreto de los ideogramas y el pensamiento chino, muy diferente al nuestro, las razones que nos han alejado de la MTC. Después de la apertura de las relaciones diplomáticas con la república popular china, los contactos con la gente de buena fe han permitido asistir a experiencias sorprendentes, en particular las analgesias por acupuntura y a los tratamientos aplicados a miles de enfermos. Existen diferentes trabajos científicos que pudieran demostrar la existencia de los llamados meridianos o canales energéticos (los cuales veremos más adelante) o de los puntos de acupuntura. 1948, el Dr. Cantoni, médico jefe del laboratorio de medicina aeroespacial, utiliza un ohmímetro y constata que allí donde pudiera existir un punto de acupuntura el potencial eléctrico es menor que donde no lo existe. Más adelante, este estudio es ratificado en 1963 por el Dr. Niboyet por una tesis doctoral realizada sobre dicho tema. 1967, el Dr. Cantoni detecta que existen unas líneas isopontenciales que atraviesan el cuerpo humano y que curiosamente, dichas líneas coinciden con el recorrido de los famosos meridianos descritos hace 3000 años por los chinos. Por último decir, que en 1979, ante la creciente popularidad de la acupuntura y el interés de algunos países para introducir los tratamientos propios de la medicina tradicional china en el sistema nacional público de salud, la Organización Mundial de la Salud elaboró unas directrices sobre la seguridad de la acupuntura y su efectividad. La OMS publicó un documento con las enfermedades, que por su evolución y efectividad eran recomendadas de tratarse con acupuntura. Enfermedades respiratorias: Sinusitis aguda Rinitis Aguda Catarro común Bronquitis aguda Asma Enfermedades Gastrointestinales Espasmo esofágico Gastroptosis Gastritis aguda y crónica Hiperacidez gástrica Ulcera y colitis duodenal crónica Estreñimiento y diarrea Íleo paralítico Colon irritable Enfermedades Neurológicas Cefalea Migraña Neuralgia del Trigémino Parálisis facial en estado temprano Neuropatía periférico Secuelas de accidente vascular cerebral Síndrome de Meniere Vejiga Neurógena Enuresis nocturna Neuralgia intercostal Enfermedades oculares Conjuntivitis aguda Retinitis central Miopía en niños Ojos secos Enfermedades de la boca Dolor de muelas Gingivitis Faringitis aguda y crónica Enfermedades músculo esqueléticas Periartritis escapulohumeral Codo de tenista Ciática Lumbalgia Artritis reumatoide Desórdenes psicosomáticos Insomnio Fatiga Estrés Enfermedades de la piel Eczema Psoriasis Herpes Zoster A pesar de dicha lista y del organismo que la dictamina, la MTC no ha conseguido todavía el papel importante que debería tener en las universidades y facultades debido a que aún no se ha eliminado todo el esoterismo que lleva tras de sí y porque todavía hay muchos facultativos que afirman que para practicar la acupuntura se deben rechazar los conceptos occidentales y así renunciar a la medicina que conocemos. Parece que los chinos hace 3000 años crearon lo que debemos desear para nosotros, una verdadera complementación entre las dos formas de pensar. Así pues, en china, este reconocimiento entre un paciente y la terapia a llevar a cabo son efectuados a la vez por un facultativo en MTC y un facultativo de la escuela occidental. Ninguno de los dos busca la supremacía de una técnica sobre otra sino el éxito terapéutico y la salud del paciente. Así es como debería ser. PRINCIPIOS BASICOS DE LA ACUPUNTURA. Cuando pensamos en las practicas medicas occidentales suponemos que las destrezas del medico están basadas en investigaciones científicas que conocen como funciona el organismo y que mecanismos pueden fallar durante el proceso de la enfermedad. Es importante comprender que la sutileza y la complejidad de la MTC están basadas en una filosofía y principios igualmente sólidos y rigurosos. Sin una comprensión de estos principios, el método que usan los chinos para explicar la salud y la enfermedad en términos de armonía y desequilibrios energéticos se parecerá a un galimatías diseñado para confundir más que para aclarar. Para poder empezar a comprender dicho sistema es necesario explicar los términos del yin-yang y de lo que es la energía o Qi 1. INN-YANG: las ideas que subyacen en el inn-yang se desarrollaron a partir de la observación de mundo físico hace miles de años. Se comprobó que la naturaleza tiende a agruparse en parejas de opuestos, aportando cada uno de los dos un significado al otro, es decir, complementándose el uno al otro: la mujer es inn y el hombre es yang; el cielo es yang y la tierra es inn; la derecha solo existe porque hay una izquierda; lo alto porque esta lo bajo Se trata de un polaridad como la que por ejemplo se da en la corriente eléctrica con su polo positivo y negativo o una célula con su bomba de sodio/potasio, sístole/diástole, miosis/midriasisYing Yang. Todos ellos son términos representativos del inn-yang chino. Para occidente este término inn-yang es conocido como concepto de dualidad. Pero para los chinos esta dualidad absoluta no existe o no es del todo exacta. Un ejemplo ilustrativo para poder explicarlo es el famoso dibujo del Tai Chi: no hay dualidad en el sentido de blanco y negro sino que se trata de una oposición complementaria. Sí, existe una parte blanca opuesta a la negra pero dentro de cada una de ellas existe una porción de la opuesta. El día es Yang y la noche es Inn pero a lo largo del día hay una parte Inn. Por ejemplo : desde el alba hasta mediodía es Yang de Yang, o sea la parte mas yang del día pero a partir del medio día comienza a existir Inn en el Yang, que exactamente corresponde con el periodo que va desde el medio día hasta el atardecer ; desde el atardecer al amanecer es la parte Inn de la jornada, es la noche = Inn, pero desde la media noche hasta el amanecer aun siguiendo Inn, es la parte Yang en el Inn, es decir, es la parte del día= Yang que va apareciendo en la noche = Inn. Una vez el explicado el concepto Inn-Yang falta por preguntarse a que corresponde el Inn y Yang. El ideograma chino para el Inn se traduce como el lado oscuro de la montaña , y representa cualidades como el frío, la quietud, pasividad, oscuridad el interior y el potencial. Sin embargo el ideograma del Yang se traduce como el lado iluminado de la montaña y representa la calidez, la actividad, la luz, el exterior y la expresión. Volvemos a poner un ejemplo puesto que es lo mas fácil de entender, además extrapolaremos el ejemplo a la medicina que es el tema que nos ocupa. Si un músculo esta contracturado, si existe insuficiencia de secreción salivar, boca seca, insomnio, agitación, taquicardia, miosis diremos que hay un exceso de Yang. Pero si por el contrario existe una fatiga muscular, bradicardia, midriasis, apatía, somnolencia...diremos que hay un exceso de Inn. Como podemos observar, existe una curiosa coincidencia entre el Inn-Yang y el sistema nervioso simpático y para-simpático. SNPS: el Inn. disminución del volumen minuto. Bradicardias disminución de la circulación a nivel muscular y a nivel del sistema circulatorio cardiopulmonar. aumento de la circulación en piel y mucosas en el órganos digestivos en aparato respiratorio: disminución del volumen respiratorio y de la circulación sanguínea pulmonar. Contracción bronquial. en estomago: apertura y relajación de cardias, aumento de la perístasis gástrica y apertura del piloro. excitación del detrusor de la vejiga y relajación del esfínter urinario. Incontinencia urinaria. SNS: el Yang. aumento del volumen minuto. Taquicardia aumento circulatorio de la musculatura y aumento de la circulación cardiopulmonar. disminución circulatoria en organazos digestivos y disminución de esta a nivel de piel y mucosas: piel pálida, boca seca, situación de estrés. aumento del volumen respiratorio, de la circulación de la sangre en pulmones: dilatación bronquial. en estomago, cierre del cardias y supresión de la perístasis gástrica y cierre del piloro. inhibición del músculo detrusor de la vejiga. Excitación del esfínter y retención urinaria. Todo esto llevado a la práctica de la acupuntura, el acupuntor al observar al paciente se irán anotando todos los signos y síntomas y comprobaremos si existe o no un exceso o un defecto de Inn o de yang para después poder aplicar un correcto tratamiento mediante las agujas en aquellos puntos para poder calibrar dicho desequilibrio. Como podemos observar existe una curiosa coincidencia ente los conceptos de Inn-Yang descritos hace miles de años y el estudio del SNS y SNPS. ¿No parece que tanto el SNS y el SNPS ya estaban contemplados y evaluados según la teoría del Inn-Yang por la MTC? 2. Energía o el Qi: los chinos consideraban que la salud era, asimismo, el resultado de la libre circulación de energías que permitían subsistir al ser vivo. Todos hemos oído hablar de energía: mas energía, menos energía, regulación de la energía pero al igual que el concepto del Inn-Yang pocas veces se tiene una idea clara de lo que significa, de su explicación filosófica, de su significado en el MTC y de su traducción a la filosofía occidental. Para la MTC existen 4 tipos de energías: Energía Oe o impura o defensiva: también procede de los alimentos pero a diferencia de la Yong que viaja por los meridianos principales esta viaja por lo meridianos tendido musculares, por lo tanto es una energía superficial. Energía Thin o ancestral: es la energía heredada por los progenitores. Es el impulso vital proporcionado al ser humano. Esta energía se elabora o almacena en el riñón y es invariable. A diferencia de las otras dos que siguen un ritmo horario, esta energía sigue un ritmo anual a través de los meridianos. Gran energía: es la suma de las tres energías anteriores. Energía Yong o energía pura: es la energía que recibimos de los alimentos cuando estos son digeridos por el estomago. Aquí se libera dicha energía que después llegara a los pulmones a través de los meridianos, donde se mueve o circula de uno a otro, llegando a los órganos y entrañas, según un horario preciso, a la vez que los nutre y los forma. De tal manera que por ejemplo de 3-5am esta energía se encuentra en el pulmón, estando dicho órgano en esa franja horaria en plenitud energética ; de 5-7am en intestino grueso; 9-11am en bazode 1-3pm en hígado para volver a comenzar el ciclo 24horas después en el pulmón. Esta, es la teoría explicativa del origen de los meridianos, que dice que en realidad los meridianos se formaron para canalizar dicha energía. Por ultimo para poder occidentalizar y aclarar algo mas este concepto cito a Borsarello: este misterio de la energía no lo es tanto si nos detenemos a considerar lo que ya conocemos: de una parte, la necesidad de alimentarse y beber; de otra, sabemos que los glóbulos blancos y el sistema retículo endotelial participan en la defensa del organismo. En cuando a la energía ancestral, que podríamos bautizar como hereditaria, el código genético explica por si solo todo lo que puede ser la energía Thin. Se trata pues, de diferencias terminologicas y sabemos que hoy en día se han ido descubriendo numerosas energías necesarias para los seres vivos: la noción de la orientación, la cual es imprescindible para el hombre para poder vivir. Las experiencias de Chesapeake en 1962 demostraron que en condiciones de equilibrio indiferente dentro del agua con una temperatura confortable y aire necesario, pero sumido en el absoluto silencio y oscuridad total, el hombre no sobrevive más que pocas horas. Así mismo, sin noción del tiempo (experiencias realizadas por Michel Siffre con australianos en las grutas) se asiste a un deterioro del reloj biológico; para dirigirse, el caracol precisa de la variación circadiana del campo magnético terrestre, los conejos, encerrados en grandes castillos de plomo mueren de hambre cósmica Se podría citar muchísimos ejemplos de tipos energético de los animales y plantas que se han ido descubriendo a medida que se investiga en este sentido

Acupuntura 23.11.2022

Protocolo de electroacupuntura y Estimulación Neuro-refleja para el tratamiento de cervicalgia y lumbalgia. - VB21 - Nervio Accesorio (XI par craneal) - VB20 -... Nervio Occipital menor - DM14 V40 - Wei Zhong. Punto de experiencia en el tratamiento de las lumbalgias. Correspondencia con la raíz nerviosa del N. Sural Toda esta información y más técnicas serán abordadas en nuestro curso de Acupuntura en lesiones deportivas y patologías músculoesqueléticas. Os esperamos! Más información en el siguiente enlace: https://campusacupuntura.com/curso-de-acupuntura-en-lesion/ #acupuntura #acupunturadeportiva #acupunturaenlesiones #neuromodulación #ENR #electroacupuntura #cupping #hijama #moxibustion #lesionesdeportivas

Acupuntura 23.11.2022

Técnica de III Agujas ( Transcripción de un Seminario) Hoy vamos a hacer la técnica de 3 agujas, muy usada en dolores, estancamiento por frió, se utiliza en gan...gliones que son prominencias, fibrosis que se generan a veces por esfuerzo, son vistos en las muñecas, en la zona lumbar, cuando se palpan parecen ganglios, no lo son, es una fibrosis de tejidos blando producida por una inflamación crónica, lo van a palpar en personas que tienen cervicalgias crónicas, es como una pelota, no es muscular es un tipo de colágeno, esto no se hace de un día para otro pero quienes lo tienen sufren el dolor sobre el ganglión , se usa esta técnica también en contracturas , pero tiene la capacidad de disolver elementos duros dolorosos, por qué duelen?, porque se inflaman , ej: si tenes uno en la zona de la cola si estas muchas horas sentado el tejido se inflama por la presión por el peso y después se hincha ocupando un espacio, puede comprimir un nervio o el propio dolor de la inflamación de éste tejido produce mucho dolor, a veces uno trabaja sobre los músculos, no es una contractura muscular sino que es el ganglión. También se usa mucho en la periartritis del hombro, que es un tipo de artrosis que afecta la articulación del acromion con la clavícula, toda la gente mayor la tiene, es muy raro que alguien de más de 65 años no la tenga, se ve en las radiografías, a veces duele otras no, al final duelen. Hombro congelado es otra patología que se maneja también con 3 agujas, porque todo lo que es frío se maneja muy bien con ésta técnica, se coloca sobre la gran contractura que puede haber, típicamente en el hombro, zona del trapecio, el hombro congelado tiene que ver con la ante pulsión del hombro que se llama congelado porque queda rígido, pero la persona no puede elevar el brazo no porque la articulación esté mal sino por la antepulsión del hombro que hace que los músculos generen un obstáculo, se produce por frío en la articulación, en medicina occidental también se llama hombro congelado y en MTC se llama frío atacando la articulación del hombro, para ésta patología hay una técnica de 3 agujas que no es de 3 agujas como la que estamos viendo sino que se utilizan 3 puntos de acupuntura que son: IG 15 y después por delante y por detrás de la articulación hay dos grandes depresiones que se ubican al levantar el brazo, no son puntos de meridiano son ptos extraordinarios, se llaman puntos maestros del hombro. Están en la misma línea que IG 15? Prácticamente si, aunque hay personas especialmente mayor que tiene la articulación desplazada o si tiene hombro congelado se desalinean; cuando mueven el hombro hacia delante y el brazo hacia atrás debajo del omóplato van a sentir esa depresión, el deltoides se inserta en esa área. Vamos a hacer un tratamiento del hombro utilizando la técnica de 3 agujas, sería un tratamiento muscular y tendinoso, no tiene necesariamente que ver con un IG enfermo, aunque el pto esta prácticamente sobre el me., hay que usar también el pto Pozo para hacer efectiva la técnica, en este caso de IG , siempre y cuando el área del dolor esté sobre el me. y luego vamos a colocar algunas agujas superficiales sobre la periartritis, y luego a parte de la técnica muscular y tendinosa que consiste en utilizar el pto Pozo y los puntos locales muy superficiales, veremos en la práctica a que llamamos superficial, se pueden usar agujas de acupuntura en el pto pozo, pero al ser de un diámetro muy pequeño no es aconsejable usarlas en la zona de la periartritis, que aunque se coloque superficiales no significa que no tengan que tener una estimulación, conviene usa las comunes especialmente para el hombro donde el deltoides es grueso pero superficial. El caso es así, tomamos a la patología del hombro como el motivo de consulta, seria en la MTC un factor externo, por qué externo?, aunque el frío, el calor, viento no hallan afectado el hombro se llama externo porque el me. muscular y tendinoso es externo en relación al principal, si hay un factor climático es externo porque no hay nada más externo al cuerpo que un factor climático, pero cuando hablamos del cuerpo se considera interno cuando la patología llegó al me. principal y se embarcó, habitualmente se habla del pto de embarque el yuan dentro de los shu antiguos, entonces, si no se embarcó la energía hacia el me principal en dirección al órgano se llama enfermedad del meridiano, y se entiende por tal aquella enfermedad que ataca al me., o sea afuera, externo en este caso al me. muscular y tendinoso y a una parte del me. principal superficial, las enfermedades del me. como dicen los textos , son por ej, contractura muscular, dolor en el recorrido del me. pero nada importante a nivel del órgano, si es me. de P va a decir dolor en el húmero, o en la articulación de la muñeca, no va a decir tos, bronquitis, sino nos habla de la enfermedad del me., al pasar del pto de embarque si se habla de enfermedad del órgano y víscera ahí si se dice interno. Es importante entender que cuando se dice externo no solo lo es por el clima, se dice externo también cuando está en una capa muy superficial del cuerpo, y vamos a llamar a la patología externa, la forma de operar es distinta a la que se utiliza cuando ingresó un factor climático que hay que sacar hacia el exterior, a veces hay que equilibrar el me. muscular y tendinoso. Entonces para tratar el me. muscular y tendinoso se usa el pto pozo como ej tomamos IG, no se utilizan más ptos a lo largo del me. porque éste me. no tiene ptos. excepto el Pozo, que no es propio pero nace de ahí y vamos a utilizar ptos locales sobre la periartritis como parte de ésta técnica; la vamos a combinar con la técnica de 3 agujas que ya mencionamos, se aplica sobre la zona afectada, ésta es diferente a la técnica muscular y tendinosa, se utiliza en lugares ashí, o sea espontáneamente dolorosos, por ej. en un ganglión , pueden coincidir o no con ptos de acupuntura, pero la técnica no tiene que ver con el pto sino con el tejido enfermo, se colocan en diagonal en dirección al centro de la lesión, sea que halla o no un nódulo, se palpa la articulación hasta encontrar el lugar donde le duele más a la persona, cuando encontraron el centro en dirección a lugar se colocan las tres agujas, ninguna de ellas en el centro, llegan al centro en la profundidad, se puede colocar una 4ta aguja en el centro, la idea es generar un vórtice de energía que ponga en movimiento la energía estancada, mientras las 3 agujas queden colocadas la energía no se va a mover, el dolor se puede intensificar durante la aplicación y unas horas después porque uno está aumentando el estancamiento, la energía que se acerca por medio de la vía del me. muscular y tendinoso va a quedar bloqueada por esta técnica de 3 agujas, al sacarla comienza el movimiento; se utilizan las dos técnicas porque a veces no alcanza con una, al usar dos técnica es muy probable que no halla efectos secundarios, que la técnica muscular y tendinosa que describimos anteriormente barra el dolor que se produce con la técnica de 3 agujas, se utilizan las dos técnicas simultáneamente, porque las T. de 3 agujas puede no alcanzar para eliminar un dolor muy fuerte, esta técnica está descripta en los textos antiguos, la idea es no interferir sobre el me. principal cuando lo que está enfermo es el músculo o algún tejido blando; esto es correcto porque no hace falta usar puntos del me. principal, significaría llevar la dolencia a la profundidad del me., para que vamos a llevar la enfermedad hasta el órgano, no es esa la idea, por esta razón se colocan superficialmente. Repasando: Son dos técnicas: Muscular y tendinosa: se utiliza cuando hay un dolor sobre el músculo, en está técnica es muy importante determinar cual es el me. afectado, si tengo un dolor en la epitróclea ya se que es ID, porque éste circula entre el olecranon y la epitróclea entonces voy a usar el pto pozo de ID y puntos superficiales sobre la zona dolorosa de la epitróclea, si es un codo de tenista está afectado el IG, utilizo pto pozo de IG y puntos locales superficiales sobre la zona dolorosa. La técnica de 3 agujas en este caso no se usaría porque en los desgarros no se usa, porque el desgarro es una lesión producida por una rotura del músculo no es frío es calor, puede haber hematoma, se palpa y se siente la depresión porque el músculo se desgarró, entonces ahí no quiero estancar la energía, no hay energía estancada y lo que quiero promover es una movilización de la sangre. En la epicondilitis siempre hay desgarro al igual que en la epitrocleítis, porque el dolor que siente la persona es por el desgarro de microfibras musculares que se insertan en el epicóndilo, esto produce un dolor muy intenso, si no se trata la lesión se hace crónica, a los 6 meses de tratamiento con acupuntura, ultrasonido, y no resultó, te dicen que hay que operar, se hace una debridación, se limpia con bisturí todo los músculos que han quedado fibrosados, que han cicatrizado mal, cuando hay un desgarro lo que nosotros recomendamos que se hagan una ecografía del músculo, si el desgarro es importante se ve en la ecografía, si es grave hay que operarlo, no hay que perder tiempo, si la persona sigue haciendo actividad física el músculo fibrosa mal y el dolor es para toda la vida, entonces se usa la técnica muscular y tendinosa que es buena para el desgarro, no la de 3 agujas, si es recomendable esta para gangliones, cuando la lesión se produce por frío, en una gran contractura con acumulación de xue; cuando está comprometido el hueso, como en una periartritis, también se dice frío por la movilidad que tenga la articulación, si se quiere levantar el brazo y hay dificultad se dice que la articulación está fría, en ese tipo de limitaciones usa técnica de 3 agujas, porque ahí no solo está comprometido el hueso, en el caso de la artrosis, está comprometido el tendón y el ligamento, los tejidos blandos, para que el tratamiento pueda ser exitoso debe ser muy agresivo, por eso se aplican las dos técnicas en la misma sesión, durante diez sesiones. Cuando uno hace la técnica muscular y tendinosa las agujas son superficiales, idealmente primero se hace la técnica muscular y tendinosa, si es aguda la lesión es ideal, si es crónica no funciona tanto, se hace la técnica y con las agujas puestas le piden a la persona que haga lo que no puede hacer habitualmente, igual a lo que se hace en auriculoterápia , se ponen las agujas y se le pide a la persona que mueva la articulación que le duele, para determinar si la ubicación de las agujas es correcta, si la persona no refiere en el acto no a los 15 min. , de la aplicación de la técnica muscular y tendinosa una mejoría de 20 o 30 % están mal colocadas las agujas, especialmente las ashí, seguramente no coincidieron con el área dolorida, o sea la palpación no se hizo bien, entonces se sacan se vuelve a evaluar y se vuelven a colocar, es importante hacerlo bien, después se le vuelve a pedir a la persona que mueva el brazo y enseguida va a sentir mucha mejoría hasta un 50%, luego se le pide que deje quieto el brazo, seguros de que la técnica fue bien hecha y ahí se hace la técnica de tres agujas, al ser superficial la colocación no hay riesgo de que se doble la aguja, no se puede pedir que mueva el brazo cuando la aguja está colocada por ej. en IG15, se doblaría. Entonces si no hay frío, inmovilidad o incapacidad de movimiento no se usa la técnica de 3 agujas, en el codo de tenista hay dolor, como dijimos no se usa, si se usa cuando hay limitación articular. En el síndrome de túnel carpiano la técnica de 3 agujas se puede usar, no es lo ideal, hay un estancamiento, una compresión, de un hueso que comprime un nervio, se puede usar, se coloca una aguja en Pc 7 y las otras dos muy cerca a mm., en la vertical u horizontal, si se extiende hacia los dedos la molestia se coloca una por arriba y otra por debajo de Pc 7, si la irradiación es hacia el pliegue se colocan a los lados de Pc 7 apuntando al pto del me., a parte hay que usar otros puntos por ej. Pc 3 y el pto pozo del me. de Pc para hacer circular la energía, eso es Viento-Calor, cuando hay una neuralgia hay viento-calor. Donde uno coloca la aguja impide la circulación de energía en esa dirección, se produce un bloqueo. El diagnóstico, es fundamental, si el dolor es irradiado es viento, si hay limitación de movimiento es frío, si hay dolor con calor es calor, si sentís fuego e calor, si no hay irradiación, por ej. en los pinzamientos vertebrales lo que la gente siente es fuego en la espalda, eso no es viento porque no se mueve, es calor puro, las técnicas de calor son con una gota de sangre, si se ve en la zona de dolor un ganglion, son típicos los gangliones a los lados de la columna, se dice que hay humedad también. Ciática, si no irradia no es ciática, se dice lumbalgia, el dolor ciático siempre es viento, mucha gente siente ardor en la pantorrilla en la zona del me. de VB, es típico, no le duele la cintura pero siente ardor en la pantorrilla, eso es viento-calor, hay un tramo en el cuerpo que no se siente dolor. Se puede hacer sangrar por el calor y por el viento hay que usar la técnica para hacer fluir, usar el pto pozo de V, además se usan, además de aplicar la técnica muscular y tendinosa, los pto. propios de la ciática, la V es Taiyang, vieron que los me. van del Taiyang al Shaoyin , pero a nivel de la cantidad de energía que se transporta a los órganos, el taiyang no trasporta mucha energía, el que transporta mucha energía es el yangmin , E e IG, se llama yangminyang es el que más yang transporta, después viene el taiyang y por último el shaoyang, si uno quiere transportar energía hacia abajo se utiliza E 32, pto de la ciática dolorosísimo, si no se presiona no duele, punto maestro de la ciática, como es yangmin transporta mucho yang hacia el exterior, VB 34 se puede usar pero transporta menos, va a funcionar porque está el me. de VB afectado, pero si se quiere mover calor, se usa E32, se puede abrir el pto pozo de E, pero tenes que mover el calor no lo podes mover para arriba, es antinatural el me. viaja hacia abajo; esto en las primeras clases de MTC en los tipos de chi, se ven el yang chi y el yin chi, el yang chi circula por los me. yang particularmente hacia fuera y el yin chi circula por los me. yin en dirección hacia adentro, para sacar el calor se utilizan los me. yang y particularmente los me. que mueven más yang. Pasamos a la práctica: Hacemos primero la técnica muscular y tendinosa: Tratamos una dolencia en el hombro derecho, en la zona del me. de IG, comenzamos colocando una aguja en IG 1, pto pozo, luego se coloca las agujas en los puntos de dolor, ptos ashí, de la zona del hombro, en forma superficial, aprox. 2 mm., su propio peso la hace caer, de forma que la aguja quede colocada sin que se desprenda al hacer presión en la zona y que no esté muy profunda para que la aguja no quede parada. También es importante que halla una diferencia de potencial, en IG 1 está puesta hasta donde se puede poner, hasta el hueso, la energía va a fluir en esa dirección, Se continua colocando dos agujas más en los ptos ashí, previamente en este caso de periartritis del hombro se palpa sobre el hueso los ptos de dolor, una vez que se palpa sobre la prominencia que es donde suele estar el problema, se sigue palpando alrededor como si fuese en un circulo, inclusive sobre el deltoides, colocamos una tercer aguja, se pueden poner las que hagan falta 6 o más, como ven las agujas quedan colgando, el me. de IG muscular y tendinoso, fíjense marco el me. de P, este es el borde del húmero, va bajando hasta P 5 y sube por el borde del húmero, ven que el me. M y T de IG es grueso, abarca medio cun aprox. para cada lado, yendo hacia la parte retrolateral está el me. de ID, marcamos ID 9, en el pliegue de la axila, se extiende a lo largo del brazo en todo su ancho, entonces tenemos en el brazo, el espacio que ocupa ID en el pliegue de la axila hacia adentro y hacia fuera, luego nos queda el espacio para TR, entonces nos queda la cara interna dividida en tres partes e igualmente la cara externa, nos queda el brazo dividido en 6 fascículos; en medio del me. M y T estaría el me. principal y a los lados se expanden los demás me., la colocación de las agujas superficiales no se le da dirección, van en forma indistinta de un lado a otro, dependiendo de la posición del cuerpo, y deben estar colocadas de tal manera que no se caigan ni se doblen a pedir al paciente que mueva el brazo, en esta profundidad funciona muy bien la técnica no hace falta más, se trabaja sobre el Wei Chi, ven que la zona se pone colorada, las agujas cumplen su cometido; una cosa importante , antes de colocar las agujas pedir que el paciente haga un movimiento de demostración, hacia arriba, adelante a los laterales, para poder determinar después la mejoría, una vez colocadas las aguja hace el movimiento y le duele pero levanta el brazo 20 grados más está mejor, eso deben anotarlo en la ficha: levantó 80 con las agujas levantó 110 y apareció el dolor a tantos grados, en extensión, abducción, etc. Ahora hacemos la Técnica de 3 agujas: Las agujas en esta técnica van más profundo, las 3 agujas colocadas en la zona del hombro cercanas a las ya colocadas en la otra técnica, se colocaron en dirección al punto de dolor, van colocada a un cun de profundidad aprox., las puntas de las agujas en el interior deben casi tocarse, deben estar dentro del pto de dolor, de manera que si muevo una las otras deben moverse, de esta manera se genera un campo energético muy potente, lo que hago en paciente que vienen muy doloridos es sacarle las 3 agujas y después de 25 min. les digo que muevan el brazo, para que ellos se sientan confiados, porque después el dolor les vuelve, hasta la 5ta o 6ta sesión la mejoría no se instala, en el momento nos da la garantía de que se está en el buen camino. Las alumnos practicamos las dos Técnicas. Vamos a comentar lo que pasó en la práctica: A una de las alumnas se le bajó un poco el ánimo, es muy frecuente que en acupuntura se produzca baja prisión, baja de glucosa en realidad, por varias causas, el temor a la primera vez, se pueden desvanecer, hipoglucemia, hay que estar atentos en la primera sesión de acupuntura siempre en una camilla, aunque sea un tema cervical, se coloca boca abajo, para evitar caídas, me pasó pocas veces con gente que no ha comido, como las agujas mueven energía produce un desvanecimiento, el yin y el yang se separan, si la persona le dice que se siente decaída a los 3 min. se desmaya, hay que sacarle las agujas inmediatamente y ya no se las van a poder insertar nuevamente ese día, le aplican otras técnicas masaje, moxa, pero no insistan porque se va a desmayar en el momento que quieran hacer la inserción, se produce un gran vacío de chi, puede ser que se halla bañado muy cerca y que halla hecho el amor, todo lo que produce un gran cambio de temperatura provoca un gran vacío de chi. Si se desmaya se le asiste para acostarla en la camilla o en el piso se le colocan almohadones para que las piernas estén elevadas, se le toma el pulso para ver si tiene el pulso fuerte o extremadamente vacío, a veces cuando la presión baja y se desploma a menos de 4 o 5 de máxima parece que está muerta la persona, se hace la maniobra siguiente, se le colocan las manos del terapeuta en la nuca y se le pide al paciente que haga fuerza con la cabeza hacia abajo mientras tiene las piernas levantadas, mientras tanto se le pide que respire profundamente, se le puede dar un caramelo ya sea por presión o glucosa le va a hacer bien, en menos de dos minutos el pulso empieza a mejorar. A otro alumno se le hizo un bultito, son muy frecuentes, no se puede decir que es una mala praxis de quien lo hizo, especialmente cuando se trabaja en un área con muchas agujas, la acupuntura es un tratamiento agresivo va a haber tejidos o vasitos que se rompen, cuando uno saca las agujas palpa el lugar, si se encuentra un bulto se masajea durante 10 o 15 min. hasta que se disuelve totalmente el bulto, el bulto tiene que ver con gotas de sangre que han quedado dentro en tejidos profundo, capaz que al día siguiente le sale un hematoma pero es parte de lo inevitable en la acupuntura al trabajar en los planos profundos, hay que masajearlo porque sino le duele a la persona. Cuando se colocan las aguja muy afuera, estamos trabajando lo que se llama Fu luo, éstos no son me. son capilares, las agujas colocadas muy superficiales no están en el me. muscular y tendinoso están en la piel; repasamos las primeras clases de me.: Están los me. Jing Luo y los colaterales; los me. son: los me. principales, los me. distintos, los me. longitudinales, los vasos maravillosos; y los colaterales: los vasos transversales, los Fu luo, hay de dos tipos: pequeños vasos y los vasos más superficiales que forman parte de lo que se llaman zonas dermatológicas o cutáneas, éstas no tienen me. son pequeños capilares que nutren la piel, se utilizan mucho para el diagnóstico, si tuviste la desgracia de tener eccema y éste está siguiendo el me. de E, tiene que ver con este me.; si te salen abscesos purulentos en la cola y te siguen el me. de VB, igual, es un trastorno interno que se expresa afuera, cuando la aguja queda en la superficie trata la zona cutánea, tiene alguna utilidad, por ej. cuando hay problemas de cicatrización en un diabético, se puede utilizar alrededor de la herida que no cicatriza, se colocan agujas muy superficiales en la piel, para estimular, va llevar sangre y ayuda a cicatrizar, también se usan en las úlceras varicosas haciendo un circulo a un cm o más de la lesión y al borde hay que tocarlo, porque la herida está cerrada con un falso cierre, se tiene una ulcera visible de 1 cm. Pero debajo de la piel la úlcera puede tener 3 cm, por eso antes de colocar las agujas hay que tomar un una gasa y palpar le área que está supuestamente sana, las úlceras para ser curadas tienen que cepillarse todo los días para evitar la formación de hongos, se los comento porque si meten una aguja dentro de una ulcera hacen un desastre, no les recomiendo que apenas egresados empiecen con este tipo de trabajo. Escaras : en ellas se coloca azúcar blanca, es como el colágeno, es un elemento nutricio, favorece la formación del tejido, se muele bien y se coloca en los agujeros, cuando falla el azúcar se puede usar naftalina molida, con el mismo efecto, lo usan mucho en los geriátricos. En acupuntura para tratar úlceras se utilizan los puntos yuan, por ej. R 3, pto típico de ulceras o en la zona de V 60, son áreas del tobillo muy comunes en las ulceras, cuando el pto yuan se afecta denota que el órgano está mal, se pueden utilizar ptos distales, R 6 o R10 para que la energía circule. En las ulceras siempre hay antibióticos de por medio porque se infectan, en forma preventiva la gente toma 6 meses o un año, entonces se tiene un tema agravado y si se infecta le van a echar la culpa a la acupuntura. Cuando hay más de un me. muscular y tendinoso comprometido por ej. una ciática , va por me. de V seguro pero también va por VB y a veces viene por E , en esos casos se utilizan los 3 ptos pozo y los ptos ashí donde hagan falta, en la ciática , recordemos que es viento calor, es un problema neurológico no es un problema muscular, el músculo se afecta porque hay una lesión más profunda, la técnica M y T va a ayudar mucho a relajar los músculos, pero si no se hace una técnica de puntos típicos de ciática: V 39, V 40, VB 30, se corre el riesgo de relajar mucho la musculatura, por qué se tensó la musculatura?, para evitar el dolor, si le liberamos la posición antiálgica y va a tener un dolor terrible, porque los músculos se laxaron pero la hernia de disco sigue, entonces en los casos de viento calor no debería ser la primera elección, en las primeras 3 o 4 sesiones se trata con los ptos clásicos de la ciática, luego si cuando la persona dice estoy mejor pero tengo una contractura, ahí se usa la técnica M y T, cuando te dice que no tiene más irradiación pero tiene un dolor local es que el viento calor desapareció y quedó el M y T afectado como en una lumbalgia, a veces los tratamientos fracasan por la falta de dinámica, se le pueden hacer 10 sesiones, si la persona dice que ha cambiado su cuadro no se puede seguir haciendo el mismo tratamiento, si el problema era más profundo y se hizo superficial, hay que pasar al plano superficial siguiendo la enfermedad, es sentido común, tiene que ver con la calidad del terapeuta. Si se hace un hematoma, en piernas por ej. varicosas ? Antes de colocar las agujas se le dice: mira que tenes mala circulación, es probable que te quede un hematoma. Hay paciente que se le coloca la aguja y comienzan a sangrar, inmediatamente les pregunto cuantas aspirinas tomaron ese día, se le saca la aguja y siguen sangrando durante 15 min., hay que decirle al paciente que antes de la acupuntura no use ningún tratamiento anticoagulante, si van a tomar algo que tomen paracetamol no aspirina. Los pacientes anticuagulados que toman cintrón porque tienen problemas cardíacos y tiene ciática en lo posible no le hagan acupuntura, donde no cerró bien un pto van a estar una hora con hemorragia, aplíquenle otras técnicas. Caso de esguince en tobillo edematisado, crónico , con dureza, no se usa la técnica M y T, hay que usar los puntos típicos, ya no tiene líquido son tejidos fibrosados , los tendones y ligamentos se engrosan, se usa la técnica de 3 agujas, se pueden usar en dos o tres áreas en los ptos ashí, también conviene drenar, se usa R 3, R 6 que son ptos drenadores, si están de ese lado sino se usan los ptos de V del otro, hay que ser perseverantes un esguince crónico puede tardar 4 meses en aflojar, pero no se va a deshinchar mucho, el tejido esta mal formado, lo que se va a lograr es que no le duela, se puede aplicar arcilla todo los días durante un par de meses, es muy eficaz. Vamos a ver una técnica más, es de sedamiento muy sencilla, para aplicar cuando hay que sedar el exceso, cuando hay plenitudes muy grandes, no solo se seda el pto sino que también el área donde uno quiere sedar, hay características de calor , de eritema, contractura, no todos juntos, se puede dar uno de los tres, no solamente es el cuadro de plenitud sino también el lugar donde está el punto está en plenitud, En un caso puede haber un síndrome de insuficiencia de chi de H y una plenitud de yang de H al mismo tiempo, pero en los tejidos de un área el H va a expresarse como yang y en otros no, por ej. si hay varices falta yang en el H , y puede haber fobias y migrañas marcando una plenitud de yang del H al mismo tiempo; puedo usar técnicas de tonificación y sedamiento al mismo tiempo en la misma persona, pero aquí tengo que usar la técnica no el punto de sedamiento o tonificación, tengo que usar la Técnica de sedamiento en el lugar donde está la plenitud o la Ténica de tonificación en las zonas de vacio; entonces se puede dar que se usen en un mismo cuadro H 8 e H 2, a veces hace falta , porque H 2 seda el yang que va a la cabeza, el yang sube, e H 8 tonifica el yang que circula por las piernas, trabaja muy bien sobre la circulación venosa, pto de tonificación del H, pero no se usa para activar la bilis, para eso se usa H 13, H 14 que están sobre el H o el B en un área del calentador medio que trabaja muy bien el campo digestivo. Si se usa H 8 al ver la aplicación del pto : parálisis en la pierna, debilidad en la pierna , atiende problemas de las piernas que tienen que ver con la insuficiencia venosa, tonifica el yang del H asociado a las venas, está muy cerca de la safena. H 2 se utiliza en el dolor de cabeza, conjuntivitis, se utilizan ptos del pie para tratar el otro extremo, tiene muchos usos que tienen que ver con calor que asciende, trata el exceso de yang que subió a la cabeza, y si subió a la cabeza no ayuda a la pierna, esto provoca una congestión en la parte baja, no circula bien donde debe, solucionando problemas de la parte alta mejoramos la parte baja y viceversa, por esta razón se trabajan las dos cosas al mismo tiempo, H2 e H 8. Mostramos la técnica: Comenzamos por sedamiento , se utiliza el pto propio de sedamiento del órgano, H2, o en un área de un pto que no sea de sedamiento pero que quieran sedar, por ej. un área que está congestionada, caso: persona con sinusitis, IG 20 no es el pto de sedamiento de IG, sin embargo se usa para tratar la congestión, está justo sobre el seno paranasal , usando la técnica para agrandar el poro, provocando la salida de la energía, quiero que entiendan cuando usarlo, se utiliza en el lugar donde está el problema, de plenitud en este caso o de congestión de chi, no es solo una contractura muscular, aparte se sedan los puntos que tienen que ver con la creación de moco, pero para tratar el moco local se va a usar ésta técnica para dispersar el moco que está detrás del hueso, ahí nomas; puede que la sinusitis esté en el seno frontal, se usa V 2 y si están afectados los dos senos se utilizan los dos, ésta técnica utilizada en la sinusitis se combina muy bien con un pto ubicado en la punta de la nariz se llama punto extraordinario de la sinusitis, se coloca a 2 o 3 mm.la aguja queda bien parada, te hace llorar enseguida, tiene acción refleja sobre el lagrimal, y enseguida empiezan a salir mocos , el otro punto que falta para el tratamiento de la sinusitis y la rinitis es VG23 (y a los laterales de éste dos puntos extraordinarios), que también controla los senos paranasales y frontales. Cuando el tratamiento tiene que ver con los ptos locales y el lugar está lleno de moco o sangre , lleno de yang, rojo, congestionado, en ese lugar se seda, se seda con la técnica de sedamiento de agrandar el poro, porque no se puede usar la tradicional porque en los senos paranasales no hay profundidad, está el hueso a poca profundidad. Técnica: coloca la aguja en el Intran, es un punto del me. de VG, si uno quiere tonificar el me. se coloca en dirección del recorrido, si se quiere sedar va en sentido contrario, se usa cuando lo persona es muy pensante , no duerme de noche, en cambio se la persona es yin tiene poca energía se tonifica en el sentido del recorrido del me., se mueve la aguja para dilatar el poro y que la energía escape y al retirar la aguja puede haber una gotita de sangre de tanto trabajar en el lugar, se trabaja aprox. 2 min. o hasta que se hace un eritema en la zona; ésta técnica está combinándose con otra de acupuntura que es muy popular en china que se llama raspar el hueso, es una técnica de máximo sedamiento, el hueso representa el Shoyin, al me. más profundo, significa que estás llegando al me. más profundo y lo estás sedando, se están haciendo dos técnicas simultáneas, raspar el hueso y sedamiento por dilatación del poro, si se quiere magnificar se hace un sangrado, maniobrando la aguja lastimando un poco el tejido y se saca la aguja con fuerza hacia fuera, sería una 3ra técnica y la 4ta sería el pequeño sangrado, eso es máxima sedación; aplicada sobre un pto de sedación amplifica la sedación y por supuesto en el sentido contrario al recorrido del me. Otro ej.: La persona tiene una fuerte migraña en la zona de la nuca y se la expande hacia arriba y adelante y le late en la zona del entrecejo, hago máxima sedación especialmente si a la presión le duele más, si hay un tema de H o VB eso es al margen, para tratarle ese síntoma uso la aguja colocada en el entrecejo en máxima sedación y es suficiente, aparte uso otros puntos para tratar el problema de fondo, de H o VB, lo que fuere, uno elige los ptos por diferente signos y síntomas que van a generar el síndrome y cada síntoma debe ser tratado de diferente manera, si además la persona dice tengo un dolor de estómago después de comer que tengo que apretarme la panza para aliviarme, tengo que tonificar y como se marca VC 12, pto de alarma de E, voy a usar además la técnica de tonificación en ese pto. Saber aplicar la técnica tiene importancia en casos antagónicos, como este, si solamente lo sedo y no le trato el problema del E tonificando, es parcial e incompleto el tratamiento.

Acupuntura 22.11.2022

Qué es un punto de acupuntura? Si, es un hoyo Si, es un lugar con menor resistencia a la electricidad. Si, es un punto doloroso. Pero no sólo es eso, un punto d...e acupuntura es un "hueco, donde hay movimiento" Ling shu. Quiere decir que al colocar una aguja de acupuntura, empieza a moverse un espiral, desde el exterior a regiones internas, como las inmediaciones del paquete vasculonervioso, recorriendo un trayecto de un canal y llevando consigo información y estimulación al cerebro para liberar sustancias que inhiben el dolor como las endorfinas. Al insertar la aguja el tejido conectivo, se arrolla como un torniquete por la estimulación del piquete y por la reacción del organismo a un cuerpo extraño, creando homeostasis (regeneración natural del organismo) Qué es la imagen? Un punto de acupuntura estimulado por una aguja, visto en microscopio. Esto nos hace regresar al principio de todo, donde lo único absoluto, es el movimiento. Belén Resendiz.

Acupuntura 22.11.2022

http://fimit-ong.org.ar/site/diabetes-y-mtc/ En medicina china clásica, la diabetes mellitus se clasifica como Xiao Ke, emaciación y sed, describiendo los tres ...síntomas más comunes de esta condición, la polifagia (dúo shi), la polidipsia (dúo yin), y la poliuria (dúo niao). Robert Temple señala en El genio de China, En el siglo VII de nuestra era, los chinos habían publicado sus observaciones sobre la dulzura de la orina de los diabéticos, trataron de llegar a una explicación para ello, y propusieron un régimen dietético para el control de la diabetes, que no estaba lejos de ser el método moderno de evitar alcohol y alimentos con almidón. 1 Durante el siglo VII, el médico Sun Si Miao ya enumeraba las 52 fórmulas para tratar el xiao ke, y aconsejaba: [En cuanto a] comer, es conveniente tomar menos, pero varias veces; no es deseable estar saciado y [comer] demasiado, y dar un paseo después de comer los llamados mil pasos Actualmente, se propone a modo de tratamiento no farmacológico en la diabetes tipo II inicial la dieta, el ejercicio, la educción de peso y control del estrés. Diabetes Mellitus (DM) es el nombre de un síndrome cuya características principales son la secreción anormal de insulina, un elevado nivel de glucosa en sangre, y una variedad de complicaciones, tales como nefropatía, retinopatía, neuropatía y aterosclerosis acelerada. Muchos científicos occidentales consideran que es una enfermedad autoinmune. Su etiología parece ser una variable de interacción entre herencia, dieta y los factores ambientales. En medicina china se reconocen a estos factores como las tres perversidades (xie): Xie Zhong (hereditaria), Xie Gu (dieta) y Xie Liu (medioambiental), más un cuatro factor el Xie Shen (estrés psicoafectivo) Hay dos tipos principales de DM, el Tipo I o insulino dependiente (DMID) y el Tipo II o no dependiente de la insulina (NIDDM). En la diabetes gestacional se desarrolla intolerancia a la glucosa, es una condición importante para tratar ya que los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden dañar al feto. El 75% de los diabéticos Tipo I tienen anticuerpos contra sus propias células pancreáticas, que pueden ser de origen genético (Xie Zhong). Las infecciones virales (Xie Liu) de la tos ferina, hepatitis, rubéola, Coxsackie, Epstein-Barr, citomegalovirus y herpes virus 6 también pueden ser responsables de iniciar dicha respuesta autoinmune. El primer síntoma de la glucosa sanguínea elevada es la poliuria. La hiperglucemia y la glucosuria continua pueden generar la sed, el hambre y la pérdida de peso. El catabolismo acelerado de las grasas en los pacientes tipo I insulinodependientes sin tratar puede producir cetoacidosis, que si no se trata, lleva al coma y la muerte. En medicina occidental se reconoce que la resistencia a la insulina, los lípidos sanguíneos anormales, la obesidad y la hipertensión aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes. Esta combinación de condiciones, que se conoce como Síndrome X, es una discrasia hormonal causada por la dieta (Xie Gu), que afecta principalmente a adultos de mediana edad, haciendo que se sienta débil tanto física como mentalmente, especialmente después de las comidas. La resistencia a la insulina y el síndrome X son principalmente debidos a comer una dieta alta en carbohidratos refinados y azúcares simples, grasas saturadas (en la carne vacuna), ácidos grasos omega-6 (en los aceites vegetales), y los ácidos grasos trans (que se encuentran en la margarina y los alimentos con aceites parcialmente hidrogenados). En la medicina china, la fatiga después de las comidas es un síntoma principal de vacío del qi de Bazo-Páncreas, mientras que comer en exceso grasas y aceites engendra calor y humedad, y estos son los mecanismos de la enfermedad núcleo del síndrome X. La mayoría de los pacientes con síndrome X tienen estancamiento del qi del hígado que agrava y se suma a la vacuidad del bazo, generando un calor depresivo y humedad interna que se combina con el calor humedad de origen dietario (Xie Gu). Con el tiempo estos calores perversos dañan el yin del estómago, de los pulmones y / o los riñones, y el Síndrome X se convierte en diabetes. Además, las alergias al maíz, trigo, y los productos lácteos pueden causar respuestas inflamatorias que inician o agravan reacciones autoinmunes que pueden desembocar en la diabetes. La medicina china clásica reconocía la diabetes cuando los pacientes se hacían sintomáticos. Actualmente, muchos pacientes de países occidentales son diagnosticados mientras su diabetes sigue siendo asintomática. Durante los últimos cincuenta años, los investigadores de la República Popular China han llevado a cabo decenas de auditorías clínicas de una serie de enfoques de tratamiento para esta condición. Debido a que todos los adultos diabéticos presentan signos y síntomas de múltiples mecanismos energéticos de la enfermedad (polifagia por calor en estómago, obesidad fatiga emaciación anorexia por vacío de bazo, sed por vacío del yin de pulmón, problemas urinarios e impotencia por doble de vacío de riñón yin y yang, estancamiento de qi y vacío de xue del hígado, ateroesclerosis, nefropatías y retinopatías por estasis de xue, vaginitis por la asociación de calor y humedad, etc.), los pacientes pueden tener combinaciones individuales de estos mecanismos y por lo tanto la necesidad de un tratamiento personalizado. La investigación moderna sobre farmacodinamia de hierbas medicinales chinas ayuda a explicar por qué tienen buenos efectos en este trastorno y argumenta el criterio de selección de estos productos medicinales sobre la base de la discriminación del patrón personal de cada paciente A modo de ejemplo, en los protocolos de acupuntura utilizados en China son cuatro los puntos considerados de particular importancia en el tratamiento de la diabetes mellitus: Qu Chi (IG11), San Yin Jiao (BP6), Yang Ling Quan (E34) y Guan Yuan (RM4) Se puede añadir Yu Ji (P10) y Fu Liu (R7) a esta fórmula básica cuando hay polidipsia, Zhong Wan (RM12) y Nei Ting (E44) cuando hay polifagia, y Dai Mai (VB26) y Tai Chong (H3) cuando hay poliuria. La dieta sugerida incluye: A) la eliminación total de productos con azúcar refinada, B) evitar la comida chatarra, C) las colaciones de proteína entre las comidas, D) comer hidratos de carbono complejos, tales como granos enteros, legumbres, frutas y verduras que liberan sus azúcares más lentamente y de manera uniforme en el torrente sanguíneo, E) reducir o eliminar el alcohol, la cafeína y el consumo de tabaco, F) bajar de peso mediante la reducción de calorías y el aumento de ejercicio.

Acupuntura 22.11.2022

MEDICINA TRADICIONAL CHINA. RIÑON, EL GUARDIAN DE LA FUERZA. Uno de los problemas para entender la Medicina Tradicional China (MTC) para un occidental es la bar...rera terminológica. Se utilizan algunos términos utilizados en Medicina Convencional (MC) para designar conceptos diferentes, hablamos por ejemplo de Corazón o de Pulmón, para hablar de órganos con funciones muy diferentes a las funciones de éstos en MC, lo que evidentemente puede dar lugar a errores de interpretación. Me gusta hablar de los ‘órganos chinos’ para destacar esta diferencia y no asustar a las personas que vengan a nuestra consulta cuando se les habla, de alteraciones en el Hígado, por ejemplo, por eso les hablo del Hígado chino, esto nos ayuda a entendernos mucho mejor y evitar confusiones. El Riñón ‘chino’ cumple con un papel fundamental en la MTC. Se le llama el Guardián de la Fuerza porque es la fuerza motora que propulsa las funciones básicas de todo el organismo. Las funciones de Riñón son: 1. Almacena el Jing (la esencia): El Jing es la base material para la vida según la MTC, el Jing controla las etapas de desarrollo del individuo, determina el desarrollo del bebé y del niño, el desarrollo y la actividad sexual, la capacidad reproductiva, el embarazo, el envejecimiento y la muerte, y la transmisión de la información genética. Así mismo el Jing participa en la formación sanguínea, de los huesos, de los dientes y del cabello, y alimenta el Yin y el Yang de todo el organismo. Si el Jing es fuerte, el individuo se desarrollará adecuadamente, sus huesos y sus dientes serán fuertes, así como su sangre y su cabello, concebirá bebés sanos con embarazos agradables y envejecerá a un ritmo adecuado y saludable. 2. Controla el metabolismo de los líquidos: La MTC dice que el Riñón es la fuente inferior de los líquidos, ya que los regula sobre todo en el Jiao inferior (región localizada del ombligo para abajo). El Riñón controla la excreción de orina, y la formación de líquidos. Si el Riñón no posee suficiente Yang (calor y propulsión), los líquidos no se concentrarán, habrá mucho líquido y tenderá a estancarse, provocando edemas en las piernas especialmente en los tobillos, la orina será muy abundante y clara, pudiendo haber también pérdida de fuerza en su expulsión, incluso incontinencia urinaria, o goteo postmiccional, o tener que levantarse por las noches a orinar. 3. Recibe el Qi del Aire: En MTC la función respiratoria la realiza el Pulmón chino, pero el Riñón le ayuda haciéndola más profunda y efectiva, sin el apoyo del Riñón la respiración podrá ser superficial y corta, con sensación de ahogo, pudiendo provocar incluso asma. 4. El Riñón alberga el Zhi y la expresión patológica de su emoción es el miedo: La MTC considera que cuerpo y mente están unidos, son interdependientes, por este motivo cada órgano chino controla funciones fisiológicas y también funciones emocionales. El Riñón, así como controla la fuerza física, también controla la fuerza emocional, incluyendo la fuerza y el instinto de vivir, aportándonos la fuerza de voluntad y la capacidad de finalizar los proyectos que iniciamos. Cuando el Riñón no tiene suficiente energía estas funciones se pueden alterar y provocar sentimiento de miedo e inseguridad. Así mismo, cuando vivimos situaciones que nos provocan miedo de manera brusca o repetida en el tiempo, eso puede afectar a las funciones del Riñón. 5. El Riñón forma las médulas y alimenta el cerebro: La MTC considera que el Jing forma y nutre la médula ósea y la médula espinal, y que ésta última desemboca en el cerebro, nutriéndolo para que pueda llevar a cabo sus funciones. Así mismo, la médula ósea forma los huesos y la sangre, por lo que el estado de los huesos y de la sangre depende del Riñón también. 6. El Riñón comunica con las orejas y controla la función auditiva: Según la MTC el oído depende de la nutrición del cerebro, por lo que si el Riñón es fuerte la audición será buena. 7. El Riñón controla el ano y el aparato urogenital: El Riñón controla los esfínteres, por lo que regula la excreción a través de ellos y las funciones relacionadas con ellos. 8. El Riñón produce parte de la saliva: El meridiano de Riñón tiene una rama que termina debajo de la lengua y a través de ella participa en la formación y excreción de saliva. El Riñón es un órgano muy importante que vale la pena cuidar para tener una mejor calidad de vida, sobre todo en el futuro. See more

Acupuntura 21.11.2022

Qué es un punto de acupuntura? Si, es un hoyo Si, es un lugar con menor resistencia a la electricidad. Si, es un punto doloroso. Pero no sólo es eso, un punto d...e acupuntura es un "hueco, donde hay movimiento" Ling shu. Quiere decir que al colocar una aguja de acupuntura, empieza a moverse un espiral, desde el exterior a regiones internas, como las inmediaciones del paquete vasculonervioso, recorriendo un trayecto de un canal y llevando consigo información y estimulación al cerebro para liberar sustancias que inhiben el dolor como las endorfinas. Al insertar la aguja el tejido conectivo, se arrolla como un torniquete por la estimulación del piquete y por la reacción del organismo a un cuerpo extraño, creando homeostasis (regeneración natural del organismo) Qué es la imagen? Un punto de acupuntura estimulado por una aguja, visto en microscopio. Esto nos hace regresar al principio de todo, donde lo único absoluto, es el movimiento. Belén Resendiz.

Acupuntura 21.11.2022

Los dueños de nuestra vida

Acupuntura 21.11.2022

"En la vida ni se gana ni se pierde, ni se fracasa ni se triunfa. En la vida se aprende, se crece, ... se descubre, se escribe, se borra. Y se reescribe otra vez, se hila, se deshila y se vuelve a hilar. El día que comprendí que lo único que me voy a llevar es lo que vivo, empecé a Vivir lo que me quiero llevar". Poesía Purepecha.

Acupuntura 21.11.2022

Introducción a la medicina tradicional China. Principios Básicos de la Acupuntura, Es importante comprender que la sutileza y la complejidad de la medicina trad...icional China están basadas en una filosofía y principios sólidos y rigurosos. Esta es la primera parte de una serie de artículos que iremos publicando próximamente. INTRODUCCION DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA (MTC) La medicina tradicional china es un sistema de métodos de diagnósticos y prácticas para el cuidado de la salud que ha evolucionado en los últimos 3000años. El método chino de comprender el cuerpo es único. Está basado en el concepto holístico del universo resumido en las intuiciones espirituales del taoísmo y ha dado lugar a un conjunto sofisticado de prácticas destinadas a la curación de enfermedades y a mantener la salud. Estas prácticas incluyen la fitoterapia, la dieta, el Tai-Chi, el Qigong y la acupuntura, en la cual nos centraremos en los próximos capítulos. Aunque sus métodos parezcan muy diferentes, todos parten de los mismos supuestos teóricos acerca de la naturaleza del cuerpo humano y del lugar que ocupan en el universo. En los últimos años ha aumentado de forma espectacular la popularidad de una seria de terapias cuya base se aleja de los limites aceptados por el pensamiento científico occidental , en particular la acupuntura y el Tai-Chi , que se encuentran entre los más destacados y que actualmente disfrutan de un creciente reconocimiento en la comunidad occidental. Para poder comprender cualquier sistema de curación es necesario entender el contexto cultural dentro del cual sea desarrollado y tiene lugar. La perspectiva científica occidental está basada en la ideología reduccionista: intenta comprender un sistema descomponiéndolo en sus partes constituyentes siendo la práctica y su teoría también reduccionistas. Así pues se separa en diferentes especialidades como puedan ser psiquiatría, alergología, pediatría, malinterpretando así la perspectiva holística de los chinos. Esta perspectiva holística es el enfoque que aborda a las personas como seres totales : cuerpo, mente y espíritu y está directamente relacionado y en continuo contacto con el universo que nos rodea. La visión global que sostiene la Medicina Tradicional China (MTC) está basada en la compresión de un universo donde todo es inter-dependiente y mutuamente interactivo. Nada se excluye, nada se analiza o interpreta sin tener en cuenta el todo. El diagnostico en MTC extiende los indicios y los síntomas en un tapiz interdependiente donde los síntomas físicos, las reacciones emocionales y los factores sociales y ambientales se disponen para comprender como la dinámica de la energía de esa persona puede ocasionar salud o enfermedad. Sin embargo, a pesar de los beneficios terapéuticos, es probable que los pacientes, en algún momento se pregunte: ¿y cómo actúa la acupuntura? . Parece de sentido común preguntarse por qué la inserción de agujas finas en diferentes puntos del cuerpo tienen un efecto espectacular. La prueba se encuentra en el alivio sintomático y en la mejora de la salud y del bien estar. A continuación intentaremos explicar de una forma global y superficial el funcionamiento de la acupuntura, su historia, la manera que tiene los chinos de diagnosticar las enfermedades, métodos de tratamiento. es posible que en una primera lectura algunos conceptos de la MTC pudieran no encajar con nuestra forma de pensar y reflexionar, por ello nos quedaremos en la superficie de la medicina más antigua del mundo y que poco a poco se está abriendo camino en el mundo occidental a través de las universidades y de los hospitales. En España hay diferentes hospitales como Virgen del Rocío en Sevilla o Reina Sofía en Córdoba donde hay profesionales de la salud en la Unidad del Dolor trabajando como Acupuntores. HISTORIA DE LA MTC. La MTC tiene 3000 años de antigüedad, al menos si nos basamos en la antigüedad de los textos sagrados que los chinos nos han legado. Los primeros indicios se remontan a la dinastía Shan y en ellos se revela un método relativamente sofisticado de tratar problemas médicos. Las excavaciones arqueológicas han descubierto que los primeros tipos de agujas de acupuntura fueron pequeños fragmentos de óseos afilados. De acuerdo con la importancia que en china se concede al equilibrio y a las fuerzas de la naturaleza que más adelante veremos, parece más que probable que estas prácticas se desarrollaran a través de la observación de mundo natural. Por poner un ejemplo, mucha de las elegantes formas del Tai-Chi se basan en la observación de los movimientos del ganso salvaje. Existen dos hipótesis sobre la aparición de la acupuntura: Se constató de forma empírica a través de la observación en el tiempo, el efecto terapéutico de ciertas heridas producidas en combates o bien producidas de forma accidental. Se observó que algunos problemas relativos a las vísceras y órganos venían acompañados de una determinada proyección sobre la capa epidérmica, con lo que se tuvo la idea de herir deliberadamente la zona en concreto con pequeños fragmentos afilados de piedra o hueso, pudiendo comprobar con el paso de los años el beneficio o no dichos problemas. Perfeccionada la técnica de la acupuntura desde 20siglos AC, surge la pregunta de por qué razón la MTC ha permanecido ignorada por occidente hasta el siglo XVII y de cómo llego de oriente a occidente dicha medicina. A pesar de los diferentes relatos sobre sus costumbres y resultados que nos han ido dejando viajeros que venían del lejano oriente no encontramos un tratado serio sobre los métodos terapéuticos asiáticos hasta la iniciativa del padre Amito (padre jesuita). Después de este tratado tuvimos que esperar más de un siglo la obra de Soulie de Morant, que no era un médico pero si un destacado sinólogo para tener un texto bien documentado sobre acupuntura. Es a partir de esta época, 1934, cuando diferentes médicos, la mayoría franceses, se empiezan a interesar por la MTC bajo la elegía de Soulie de Morant. Por tanto, es Francia la primera nación del mundo occidental en comprender que la MTC encerraba tesoros, y empezó a formar a cientos de profesionales a través de sociedades de acupuntura creadas en 1945. Contestada la pregunta de cómo llego la acupuntura al mundo accidental falta por contestar a la pregunta de por qué ha permanecido ignorada hasta prácticamente la actualidad. La respuesta es sencilla: solo ha sido la delicada terminología china y el origen del desprecio de occidente a la forma de expresarse, el secreto de los ideogramas y el pensamiento chino, muy diferente al nuestro, las razones que nos han alejado de la MTC. Después de la apertura de las relaciones diplomáticas con la república popular china, los contactos con la gente de buena fe han permitido asistir a experiencias sorprendentes, en particular las analgesias por acupuntura y a los tratamientos aplicados a miles de enfermos. Existen diferentes trabajos científicos que pudieran demostrar la existencia de los llamados meridianos o canales energéticos (los cuales veremos más adelante) o de los puntos de acupuntura. 1948, el Dr. Cantoni, médico jefe del laboratorio de medicina aeroespacial, utiliza un ohmímetro y constata que allí donde pudiera existir un punto de acupuntura el potencial eléctrico es menor que donde no lo existe. Más adelante, este estudio es ratificado en 1963 por el Dr. Niboyet por una tesis doctoral realizada sobre dicho tema. 1967, el Dr. Cantoni detecta que existen unas líneas isopontenciales que atraviesan el cuerpo humano y que curiosamente, dichas líneas coinciden con el recorrido de los famosos meridianos descritos hace 3000 años por los chinos. Por último decir, que en 1979, ante la creciente popularidad de la acupuntura y el interés de algunos países para introducir los tratamientos propios de la medicina tradicional china en el sistema nacional público de salud, la Organización Mundial de la Salud elaboró unas directrices sobre la seguridad de la acupuntura y su efectividad. La OMS publicó un documento con las enfermedades, que por su evolución y efectividad eran recomendadas de tratarse con acupuntura. Enfermedades respiratorias: Sinusitis aguda Rinitis Aguda Catarro común Bronquitis aguda Asma Enfermedades Gastrointestinales Espasmo esofágico Gastroptosis Gastritis aguda y crónica Hiperacidez gástrica Ulcera y colitis duodenal crónica Estreñimiento y diarrea Íleo paralítico Colon irritable Enfermedades Neurológicas Cefalea Migraña Neuralgia del Trigémino Parálisis facial en estado temprano Neuropatía periférico Secuelas de accidente vascular cerebral Síndrome de Meniere Vejiga Neurógena Enuresis nocturna Neuralgia intercostal Enfermedades oculares Conjuntivitis aguda Retinitis central Miopía en niños Ojos secos Enfermedades de la boca Dolor de muelas Gingivitis Faringitis aguda y crónica Enfermedades músculo esqueléticas Periartritis escapulohumeral Codo de tenista Ciática Lumbalgia Artritis reumatoide Desórdenes psicosomáticos Insomnio Fatiga Estrés Enfermedades de la piel Eczema Psoriasis Herpes Zoster A pesar de dicha lista y del organismo que la dictamina, la MTC no ha conseguido todavía el papel importante que debería tener en las universidades y facultades debido a que aún no se ha eliminado todo el esoterismo que lleva tras de sí y porque todavía hay muchos facultativos que afirman que para practicar la acupuntura se deben rechazar los conceptos occidentales y así renunciar a la medicina que conocemos. Parece que los chinos hace 3000 años crearon lo que debemos desear para nosotros, una verdadera complementación entre las dos formas de pensar. Así pues, en china, este reconocimiento entre un paciente y la terapia a llevar a cabo son efectuados a la vez por un facultativo en MTC y un facultativo de la escuela occidental. Ninguno de los dos busca la supremacía de una técnica sobre otra sino el éxito terapéutico y la salud del paciente. Así es como debería ser. PRINCIPIOS BASICOS DE LA ACUPUNTURA. Cuando pensamos en las practicas medicas occidentales suponemos que las destrezas del medico están basadas en investigaciones científicas que conocen como funciona el organismo y que mecanismos pueden fallar durante el proceso de la enfermedad. Es importante comprender que la sutileza y la complejidad de la MTC están basadas en una filosofía y principios igualmente sólidos y rigurosos. Sin una comprensión de estos principios, el método que usan los chinos para explicar la salud y la enfermedad en términos de armonía y desequilibrios energéticos se parecerá a un galimatías diseñado para confundir más que para aclarar. Para poder empezar a comprender dicho sistema es necesario explicar los términos del yin-yang y de lo que es la energía o Qi 1. INN-YANG: las ideas que subyacen en el inn-yang se desarrollaron a partir de la observación de mundo físico hace miles de años. Se comprobó que la naturaleza tiende a agruparse en parejas de opuestos, aportando cada uno de los dos un significado al otro, es decir, complementándose el uno al otro: la mujer es inn y el hombre es yang; el cielo es yang y la tierra es inn; la derecha solo existe porque hay una izquierda; lo alto porque esta lo bajo Se trata de un polaridad como la que por ejemplo se da en la corriente eléctrica con su polo positivo y negativo o una célula con su bomba de sodio/potasio, sístole/diástole, miosis/midriasisYing Yang. Todos ellos son términos representativos del inn-yang chino. Para occidente este término inn-yang es conocido como concepto de dualidad. Pero para los chinos esta dualidad absoluta no existe o no es del todo exacta. Un ejemplo ilustrativo para poder explicarlo es el famoso dibujo del Tai Chi: no hay dualidad en el sentido de blanco y negro sino que se trata de una oposición complementaria. Sí, existe una parte blanca opuesta a la negra pero dentro de cada una de ellas existe una porción de la opuesta. El día es Yang y la noche es Inn pero a lo largo del día hay una parte Inn. Por ejemplo : desde el alba hasta mediodía es Yang de Yang, o sea la parte mas yang del día pero a partir del medio día comienza a existir Inn en el Yang, que exactamente corresponde con el periodo que va desde el medio día hasta el atardecer ; desde el atardecer al amanecer es la parte Inn de la jornada, es la noche = Inn, pero desde la media noche hasta el amanecer aun siguiendo Inn, es la parte Yang en el Inn, es decir, es la parte del día= Yang que va apareciendo en la noche = Inn. Una vez el explicado el concepto Inn-Yang falta por preguntarse a que corresponde el Inn y Yang. El ideograma chino para el Inn se traduce como el lado oscuro de la montaña , y representa cualidades como el frío, la quietud, pasividad, oscuridad el interior y el potencial. Sin embargo el ideograma del Yang se traduce como el lado iluminado de la montaña y representa la calidez, la actividad, la luz, el exterior y la expresión. Volvemos a poner un ejemplo puesto que es lo mas fácil de entender, además extrapolaremos el ejemplo a la medicina que es el tema que nos ocupa. Si un músculo esta contracturado, si existe insuficiencia de secreción salivar, boca seca, insomnio, agitación, taquicardia, miosis diremos que hay un exceso de Yang. Pero si por el contrario existe una fatiga muscular, bradicardia, midriasis, apatía, somnolencia...diremos que hay un exceso de Inn. Como podemos observar, existe una curiosa coincidencia entre el Inn-Yang y el sistema nervioso simpático y para-simpático. SNPS: el Inn. disminución del volumen minuto. Bradicardias disminución de la circulación a nivel muscular y a nivel del sistema circulatorio cardiopulmonar. aumento de la circulación en piel y mucosas en el órganos digestivos en aparato respiratorio: disminución del volumen respiratorio y de la circulación sanguínea pulmonar. Contracción bronquial. en estomago: apertura y relajación de cardias, aumento de la perístasis gástrica y apertura del piloro. excitación del detrusor de la vejiga y relajación del esfínter urinario. Incontinencia urinaria. SNS: el Yang. aumento del volumen minuto. Taquicardia aumento circulatorio de la musculatura y aumento de la circulación cardiopulmonar. disminución circulatoria en organazos digestivos y disminución de esta a nivel de piel y mucosas: piel pálida, boca seca, situación de estrés. aumento del volumen respiratorio, de la circulación de la sangre en pulmones: dilatación bronquial. en estomago, cierre del cardias y supresión de la perístasis gástrica y cierre del piloro. inhibición del músculo detrusor de la vejiga. Excitación del esfínter y retención urinaria. Todo esto llevado a la práctica de la acupuntura, el acupuntor al observar al paciente se irán anotando todos los signos y síntomas y comprobaremos si existe o no un exceso o un defecto de Inn o de yang para después poder aplicar un correcto tratamiento mediante las agujas en aquellos puntos para poder calibrar dicho desequilibrio. Como podemos observar existe una curiosa coincidencia ente los conceptos de Inn-Yang descritos hace miles de años y el estudio del SNS y SNPS. ¿No parece que tanto el SNS y el SNPS ya estaban contemplados y evaluados según la teoría del Inn-Yang por la MTC? 2. Energía o el Qi: los chinos consideraban que la salud era, asimismo, el resultado de la libre circulación de energías que permitían subsistir al ser vivo. Todos hemos oído hablar de energía: mas energía, menos energía, regulación de la energía pero al igual que el concepto del Inn-Yang pocas veces se tiene una idea clara de lo que significa, de su explicación filosófica, de su significado en el MTC y de su traducción a la filosofía occidental. Para la MTC existen 4 tipos de energías: Energía Oe o impura o defensiva: también procede de los alimentos pero a diferencia de la Yong que viaja por los meridianos principales esta viaja por lo meridianos tendido musculares, por lo tanto es una energía superficial. Energía Thin o ancestral: es la energía heredada por los progenitores. Es el impulso vital proporcionado al ser humano. Esta energía se elabora o almacena en el riñón y es invariable. A diferencia de las otras dos que siguen un ritmo horario, esta energía sigue un ritmo anual a través de los meridianos. Gran energía: es la suma de las tres energías anteriores. Energía Yong o energía pura: es la energía que recibimos de los alimentos cuando estos son digeridos por el estomago. Aquí se libera dicha energía que después llegara a los pulmones a través de los meridianos, donde se mueve o circula de uno a otro, llegando a los órganos y entrañas, según un horario preciso, a la vez que los nutre y los forma. De tal manera que por ejemplo de 3-5am esta energía se encuentra en el pulmón, estando dicho órgano en esa franja horaria en plenitud energética ; de 5-7am en intestino grueso; 9-11am en bazode 1-3pm en hígado para volver a comenzar el ciclo 24horas después en el pulmón. Esta, es la teoría explicativa del origen de los meridianos, que dice que en realidad los meridianos se formaron para canalizar dicha energía. Por ultimo para poder occidentalizar y aclarar algo mas este concepto cito a Borsarello: este misterio de la energía no lo es tanto si nos detenemos a considerar lo que ya conocemos: de una parte, la necesidad de alimentarse y beber; de otra, sabemos que los glóbulos blancos y el sistema retículo endotelial participan en la defensa del organismo. En cuando a la energía ancestral, que podríamos bautizar como hereditaria, el código genético explica por si solo todo lo que puede ser la energía Thin. Se trata pues, de diferencias terminologicas y sabemos que hoy en día se han ido descubriendo numerosas energías necesarias para los seres vivos: la noción de la orientación, la cual es imprescindible para el hombre para poder vivir. Las experiencias de Chesapeake en 1962 demostraron que en condiciones de equilibrio indiferente dentro del agua con una temperatura confortable y aire necesario, pero sumido en el absoluto silencio y oscuridad total, el hombre no sobrevive más que pocas horas. Así mismo, sin noción del tiempo (experiencias realizadas por Michel Siffre con australianos en las grutas) se asiste a un deterioro del reloj biológico; para dirigirse, el caracol precisa de la variación circadiana del campo magnético terrestre, los conejos, encerrados en grandes castillos de plomo mueren de hambre cósmica Se podría citar muchísimos ejemplos de tipos energético de los animales y plantas que se han ido descubriendo a medida que se investiga en este sentido

Acupuntura 20.11.2022

El Hun del Hígado y su relación con los ojos. http://jasonsmithmtc.com/hun-relacion-los-ojos/

Acupuntura 20.11.2022

ASMA (Resumen) El asma es un síndrome que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, la cual varía mucho, tanto de manera espontánea como cuan...do se administra tratamiento. En los asmáticos se observa un tipo especial de inflamación de las vías respiratorias que los hace más sensibles a diversos elementos desencadenantes que ocasionan una estenosis excesiva, con la disminución consecuente del flujo de aire, y con ello, la aparición de sibilancias y disnea sintomáticas. El estrechamiento de las vías respiratorias por lo regular es reversible, pero en algunas personas con asma crónica la obstrucción es irreversible. La intensidad del asma no varía mucho en el mismo paciente; los sujetos con asma leve pocas veces evolucionan a un cuadro más grave, en tanto que los que padecen asma grave en general manifestaron el mismo grado de enfermedad desde el inicio. EL ASMA EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA La Medicina Tradicional China denomina al asma bronquial como Xiao-Chuan, donde Xiao significa sonido de Flema en la garganta y Chuan se refiere a la dificultad respiratoria. Se produce la insuficiencia de Yang Renal y acumulación de Flema (Tan) en el interior. En los niños ocurre más temprano y cada vez que el niño es atacado por el factor patógeno, reincide. El asma es causada también por debilidad del Bazo y el Estómago, la preferencia por comidas saladas y ricas en grasa que pueden provocar acumulación de Flema en Pulmón, así como el Viento-Frío patógeno exógeno, la hipersensibilidad a algún elemento (alergia), entre otros factores. Se divide en tipo Shi (exceso) y tipo Xu (deficiencia). El primero con estancamiento de Qi y expectoración abundante con obstrucción de los conductos de Qi y el tipo Xu con consumo del Yin de Pulmón que luego lesiona al Bazo y el Riñón, por lo que puede haber síndromes de Xu entre dos ataques de asma. El asma bronquial es una deficiencia de origen y un exceso en su expresión.La combinación de la acupuntura, moxibustión y la fitoterapia china resulta efectiva para tratar esta enfermedad, tanto en las fases de ataque como en las fases de remisión. Asma por insuficiencia (Xu) Fase de remisión: Esta enfermedad es de ataque paroxístico y frecuente, por lo que es fácil que el sistema inmunitario termine debilitado, es por eso que resulta sumamente importante reforzar y tonificar el ZhengQi (sistema inmunitario) en la fase de remisión cuando no hay ataque de disnea. Dependiendo de la constitución física del paciente, así como el órgano afectado, se centra el tratamiento en los órganos como Pulmón, Bazo y Riñón. Insuficiencia Qi de Riñón Insuficiencia Qi de Pulmón-Bazo Insuficiencia Yin de Riñón Este trastorno pertenece al patrón de deficiencia del Yang de Riñón. Con la deficiencia de Yang puede que el Riñón falle en recibir el Qi del Pulmón (produciendo una insuficiencia en este último) por lo cual este asciende a contracorriente hacia el Pulmón lo que resulta en disnea con dificultad principalmente inspiratoria (porque el Riñón falla en la recepción de Qi del Pulmón) y respiración corta, tos o asma que empeoran con el esfuerzo, en este caso será un asma acompañado de poliuria debido a la falla del riñón Yang en mantener la orina dentro de la vejiga. Como el Pulmón y el Riñón están íntimamente ligados por la relación de descenso (P) y de recepción (R) del Qi se ve con frecuencia que una deficiencia de R conduzca a una deficiencia de P y viceversa.Como hay poco Yang de Riñón predomina el RiñonYin y por ello el agua estará en apogeo. El agua de Riñon puede apagar el Fuego de Corazón y como a su vez el Corazón nutre el Bazo, éste entrará en insuficiencia. Como a su vez el Bazo nutre a Pulmón habrá una insuficiencia de Pulmon que conduce al asmaSi el Yang-Qi falla en calentar la superficie del cuerpo, aparece frialdad en los miembros. La lengua pálida y el pulso profundo y fino, son signos de debilidad del Yang de Riñón.Sus principales manifestaciones son: espiración fácil con inspiración difícil, respiración entrecortada, incapacidad al realizar esfuerzos, ausencia de espíritu, disnea irregular que aumenta con el movimiento, tos, opresión torácica, expectoración fina, voz baja, miembros fríos,, aversión al frío, dolor lumbar, visión borrosa, constipación o diarreas crónicas, sudoración espontánea, sensación de cabeza vacía, piel seca, cara pálida, nariz y garganta secas. Lengua pálida e hinchada o bien seca Tratamiento: Tonificar y calentar el Riñón, estimular la función de recepción del Qi, estimular la función de descendente del Pulmón. Puntos: R-3 Taixi (tonifica el Riñón), P-7 lieque R.6 Zhaohai (abren el RenMai, estimulan la función de descenso del Pulmón, la recepción del Qi de Riñón y tienen un efecto beneficioso sobre la garganta), E-36 Zusanli (refuerza el Qi general y es un punto importante en caso de enfermedad crónica), V-23 Shenshu Du-4 Mingmen (tonifican el Yang de Riñón, Ren-17 Shanzong (tonifica Qi y estimula función de descenso del Pulmón), R-25 Shencang (Estimula la recepción del Qi y mejora la función respiratoria), Du-12 Shenzhu (Tonifica Qi de Pulmón y es importante en patologías crónicas), R-7 Fuliu (tonifica Yang de Riñón, trata problemas respiratorios), Ren-4 Guanyuan (con moxa, tonifica el Yang de Riñón y el Qi original) Desarmonía Bazo- Pulmón. Le corresponde el patrón de déficit de Qi de Bazo que provoca deficiencia de Qi en Pulmón con la presencia de Flema y Humedad que invaden al Pulmón. El Bazo es la fuente de Qi de los alimentos, el cual es a su vez la base de la formación de todas las formas de Qi, el Pulmón controla el proceso de la respiración, así como el de la captación del aire que se combinan con el Qi de los alimentos para formar el Qi Verdadero. Cuando el Bazo no distribuye el Jing (sustancia esencial) se debilita el Pulmón. Cuando el pulmón falla en su función de dispersión y descenso, obstaculiza la función del Bazo. Si los Qi de bazo y pulmón son deficientes, los líquidos no pueden distribuirse adecuadamente, generando Flema y Humedad. Por ello, la deficiencia de Qi de Bazo y Pulmón se manifiesta principalmente en disfunción de transporte del Bazo; ocasionando alteración de la función del Pulmón produciendo estancamiento. Sus manifestaciones principales son: respiración entrecortada, tos, flema copiosa y blanca o amarillenta, fluida, disnea de larga evolución, sudoración espontánea, debilidad o astenia, poco apetito, edemas, deposiciones pobres o diarreas, lasitud, distensión abdominal. Lengua: Pálida, gruesa, con identaciones laterales y con saburra gruesa blanca, pulso profundo y débil. Tratamiento: Tonificar el Qi de Pulmón y Bazo Puntos: E-36 Zusanli, B-3 Taibai, V-20 Pishu, V-21 Weishu (Tonifica Qi de Bazo) P-9 (Taiyuan) V13 (Feishu) (tonifican Qi de Pulmón), Du-12 Shenzhu (Tonifica Qi de Pulmón y es importante en patologías crónicas). Ren-12 (Zhongwan), para armonizar el Qi de Estómago y vigorizar el Yang y el Qi de Bazo-13H, (mu del bazo) y 20V (Pishu) (moxar) Insuficiencia de Yin de Riñón Habrá una disminución del ciclo de control, lo que provocará un aumento fuego, que a su vez provocará un sobre dominio al pulmón el metal. De este modo el fuego de corazón usurpa al metal (P) produciendo una deficiencia de pulmón. Además un déficit de yin de riñón provocara un aumento de yang de riñón. Esto provocará por el ciclo de generación un aumento de de yang de Hígado. Este exceso de Yin renal producirá un sobre dominio sobre el corazón produciendo una disminución del movimiento Tierra y Metal. Sus manifestaciones son: ansiedad, insomnio, sofocos, sudoración nocturnas, opresión torácica, tos respiración superficial, disnea, asma incrementada por el estrés, seca, piel seca, migrañas, acufenos, agitación, cólera. La lengua será roja. Tratamiento: Tonificar el Yin de Riñón Puntos: R-3 Taixi (tonifica el Riñon), P-7 Lieque R.6 Zhaohai (abren el RenMai, estimulan la función de descenso del Pulmón, la recepción del Qi de Riñón y tienen un efecto beneficioso sobre la garganta), V-43 Gaohuangshu (tonifica el Yin de Riñón, punto específico para patologías crónicas) P-9 Taiyuan (tonifica Yin de Pulmón), B-6 Sanyinjiao (tonifica Yin de Riñón y reconstituye los líquidos) Ren-4 Guanyuan (tonifica Yin de Riñón y la Esencia.) Fitoterapia recomendada: Helenio, Ginseng, Salvia, Angelica, Romero, Genciana, Regaliz, Nogal, Hinojo, Grosellero Negro, Astragalus, Roble, Rehemannia, Canela, Fenogreco, Mielenrama, Clavo, Sandalo, Asma por plenitud Es causada por la disfunción del descenso del Pulmón debido a la invasión del Viento-Frio exógeno o por disturbios de Flema-CalorCorresponden a las desarmonías por exceso, tipo Shi de Pulmón: Viento-FRÍO Es producido por una influencia perniciosa fría y externa del Pulmón. Si el Viento Frío se coloca en él, el estancamiento del Qi y el fallo del Qi Pulmonar indispersante, resulta en tos, sin expectoración, y respiración rápida. Le afectan más otoño, invierno y primavera. Síntomas agudos y fuertes.Si el viento frío aún está en la superficie del cuerpo, se pueden cerrar los poros, entonces aparece frío, fiebre, dolor de cabeza y anhidrosis.Sus manifestaciones principales son: escalofríos, sensación de frío, fiebre o no, dolor de cabeza y el cuerpo, obstrucción nasal, secreciones acuosas por la nariz, tos, disnea ,respiración rápida, dificultosa, tos y esputos acuosos y claros, aversión al frío, ausencia de sudoración, ausencia de sed en la primera etapa, saburra blanca y delgada, pulso superficial, rápido y tenso. Lengua: saburra blanca y fina, Como expresión de la estancia del viento frío en el Pulmón y el sistema defensivo. Tratamiento: Eliminar la energía perversa de Pulmón si es por frio usar los puntos del meridiano de P (pues el frio suele penetrar en forma directa a pulmón y bronquios. Si se transforma en calor se eligen los puntos de Yangming (E-IG-P pues la zona de la cara donde penetra la energía perversa a pulmón suele ser la zona Yangming) Puntos: P-7 Lique ( dispersa el Viento-Frio, libera la superficie y favorece las funciones dispersante y descendente del Pulmón), Ig-4 Hegu (libera la superficie, expulsa energía perversa), V-12 Fengmen (libera la superficie y elimina el Viento), V-13 Feishu (tonifica Qi de Pulmón), P-6 Kongzui (interrumpe el asma aguda), Ren-15 Jiuwei (Calma la mente, alivia sensación de plenitud en el pecho) Vb-21 Jianjing (hace descender el Qi y ayuda a respirar) Dingchuan (interrumpe la disnea aguda. Restaura descenso de Qi de Pulmón). Punto de Acupuntura EX10 Dingchuan. Localización del Punto: 0.5 cun lateral a Du14. Calor-Flema que invade a los Pulmones Ocurre por influencia perniciosa de calor externo en los Pulmones que genera acumulación de mucus. La flema caliente provocada por la humedad o por larga estadía de cúmulos de Flema caliente en el Pulmón, bloquea las vías aéreas y causa estrés físico y emocional.El estancamiento del calor en el Pulmón convierte los líquidos en Flema por evaporación de los fluidos. De la misma forma, la larga retención de Flema en los pulmones se transforma en calor.Como patología subyacente debe de tenerse en cuenta la insuficiencia de Qi de Bazo. Este síndrome puede precipitarse o agravarse por invasión de Viento-Calor. Lengua: cuerpo rojo, saburra gruesa viscosa y amarilla. Tratamiento: Calmar asma, disolver la Flema, aclarar el Calor, estimular función descendente del Pulmón. Puntos: P-7 Lieque (restaura función descendente de Pulmón y calma la tos), P-5 Chize (punto agua que reduce el calor en el órgano y calma la disnea, aclara la Flema del Pulmón) P-10 Yuji (aclara Calor de Pulmón), Ig-11 Quchi (aclara el Calor), P-1 Zhonfu (restaura función descendente del Pulmón y aclara Calor de Pulmón), E-40 Fenglong (disuelve la Flema), Ren Mai-12 Zhongwan (tonifica el Bazo para disolver la Flema), DingChuan Puntos de respaldo: R-22, R-26 y R-27 son puntos locales que abren los bronquios y a su vez mantienen la energía del Riñón Yin que combate el calor Fitoterapia recomendada: Helenio, Jengibre, Angelica, Tusilago, Tomillo, Ajedrea, Drosera, Ephedra, Equinacea, Ginseng, Ajedrea, Jengibre, Clavo, Romero, Astragalus. UNA NUEVA TEORIA DEL ASMA Según Giovanni Maciocia la teoría de Xiao-Chuan es aplicable al asma de origen tardío (no alérgico y sin eccema) pero no es adecuada para tratar el asma alérgico (y al eccema) debido a las siguientes diferencias. -Xiao-Chuan no tiene concepto de alergia y atopia como factor etiológico en asma. -La flema es central en la patología Xiao-Chuan pero no es el factor principal patógeno en el del asma alérgica, es el resultado (consecuencia de la reacción inflamatoria por alergia) y no la causa de la dolencia. -En el asma, entre ataques, a menudo las personas asmáticas llevan una vida bastante normal, de hecho hay algunos atletas que son asmáticos. Sin embargo, si la flema obstruye los Pulmones las sibilancias y la disnea son constantes y persisten hasta que la Flema se elimina completamente. El factor patógeno es el viento: el carácter intermitente de la flema lo confirma. -Las teorías tradicionales de Xiao y Chuan contemplan una deficiencia de Riñón como un factor en el asma pero solo en fases tardías en casos crónicos. Identificación de síndrome y tratamiento Para hablar de las diferencias y conexionas entre asma y Xiao-Chuan, se abordara Xiao y Chuan por separado Xiao Los síndromes principales son: Durante los ataques -Flema Fría-Flema Caliente Entre ataques: -Deficiencia de Pulmón-Deficiencia de Bazo-Deficiencia de Riñón Los puntos a observarse son los siguientes: -La diferenciación de tratamiento durante o entre ataques es importante y se usa en el tratamiento del asma. .La distinción entre Flema Fría y Flema Caliente es útil en el tratamiento de asma alérgica para diferenciar entre dos tipos básicos con Frio o Calor aun cuando no exista Flema. Chuan Los síndromes principales Plenitud Viento-Frio que invade los Pulmones -Viento-Frio en el Exterior, Flema-Fluidos en el Interior. Frio en el Exterior-Calor en el interior -Flema-Calor en los Pulmones -Flema turbia en los Pulmones -Qi de Pulmón Obstruido Vacío -Deficiencia de Pulmón -Deficiencia de Riñón Los puntos a tener en cuenta: -El Viento-Frio puede desencadenar un ataque agudo de asma. Desde la perspectiva occidental se sabe bien que las infecciones víricas pueden desencadenar el asma alérgica en personas sensibizadas. Además las células cebadas que causa la broncoconstriccionpuede provocarse no solo por alérgenos sino también por ejercicio, aire frio e hiperventilación.-Una invasión de Viento Externo que no se expulsa adecuadamente o que es suprimida con antibióticos también puede ser causante del inicio de asma en niños no atópicos. El Viento Externo-Frio con Flema Interior-Fluidos se da normalmente solo en adultos, ya que la Flema-Fluido es una dolencia crónica que se desarrolla durante muchos años. Por tanto, no puede explicar el asma alérgica en niños. -El síndrome de Frio en el exterior y Calor en el Interior no se corresponde a asma sino a una infección aguda de pecho. -El síndrome de Flema-Calor en los Pulmones no corresponde a asma sino a bronquitis aguda, neumonía o episodios febriles de bronquiectasia. -El síndrome de Flema turbia no corresponde a asma sino a una infección grave de pecho con sepsis. -El síndrome de Qi de Pulmón obstruido corresponde a un ataque agudo de asma en adultos por tensión emocional que afecta al hígado. No corresponde a asma de inicio precoz. -Chuan por deficiencia de Pulmón corresponde a asma crónica. -Chuan por deficiencia de Riñón corresponde a asma o enfisema en personas mayores, no a asma de inicio precoz UNA NUEVA TEORIA DEL ASMA Hay dos factores principales en la patología del asma: -Deficiencia de los sistemas de Qi defensivo de Pulmón y Riñón Viento El primero da cuenta de la raíz de la enfermedad, el segundo de su manifestación. Deficiencia de los sistemas de Qi defensivo de Pulmón y Riñón Los Pulmones distribuyen el WeiQi por la región Cou Li (entre la piel y los músculos) y los Riñones son a su vez la raíz del Qi defensivo. El Qi defensivo es de naturaleza Yang y calienta la piel y los músculos. El Yang del Riñón es la fuente de todas las energías Yang del cuerpo y es, en este sentido, la raíz Yang del Qi defensivo. Los Riñones están acoplados a la Vejiga y el Yang del Riñón le proporciona a la Vejiga el Qi para transformas los fluidos, durante este proceso una parte clara de los fluidos circulan hacia arriba y a lo largo del Meridiano de Vejiga en la espalda y hacia la piel y los músculos donde se mezcla con el WeiQi. El Meridiano de Vejiga y el Du Mai difunden el Qi defensivo en toda la espalda que es la zona más Yang del cuerpo.La deficiencia de Riñón que interviene en al asma alérgica es una deficiencia relacionada con el WeiQi, podría llamarse deficiencia del sistema del Qi defensivo del Riñón. Esta deficiencia de Riñón solo afecta a este aspecto de sus funciones por lo que no hay otros síntomas y signos presentes propios de una deficiencia de Riñón (mareo, cefaleas, sordera, acufenos, dolor y debilidad lumbar y de rodillas, sudoración nocturna).La hiperactividad inmunitaria que es la base del asma alérgica se debe a una deficiencia de los sistemas del Qi defensivo de Pulmón y Riñón.Los Riñones influyen en el sistema inmunitario no solo a través de la conexión entra el Yang del Riñón y el Qi defensivo, sino también porque la Esencia del Riñón a través de dos meridianos, el Du Mai y el Chong Mai, y es en parte responsable de la protección frente a los Factores Patógenos Externos. El hecho de que el Qi que rebosa en los Meridianos va a la región Cou Li confirma que los Riñones a través de los Meridianos Extraordinarios desempeña un papel de protección de los factores patógenos y en la circulación del Qi defensivo en la región Cou Li. Viento como factor patógeno principal en asma El Qi defensivo de Pulmón y Riñón son la Raíz del asma, que debilitados permiten el ingreso del Viento, que contrae, va y viene. Los Pulmones controlan la piel, y la mucosa bronquial podría verse como una extensión de la misma. Así que al igual que el Viento invade la piel puede los bronquios, alojarse en ellos y producir broncoespasmos y sibilancias. El viento es el factor patógeno principal en el asma, no en el sentido de una invasión de Viento Externo sino como una clase de Viento Externo crónico bloqueado en los bronquios. Viento en el Pecho (Xiong Feng) DrHu Lie 136. Otro fenómeno que apunta al Viento y no a la Flema como factor patógeno principal en el asma es la notable efectividad de la acupuntura para interrumpir un ataque agudo de asma, y que estos a su vez estén precedidos por picor del cuello y/o parte superior de la espalda. Síndromes y tratamientos Los principales síndromes observados en asma alérgico son: Durante los ataques: -Viento-Frio: -Viento-Calor Entre ataques: Se refiere a periodos de tiempo en que los ataques de asma son muy infrecuentes, o cuando el asma está controlada por el uso ocasional de inhaladores, y en donde la prioridad es tratar la Raíz, es decir, Tonificar los sistemas de Qi Defensivo de Pulmón y Riñón, pero teniendo también en consideración la Manifestación (Viento) de ser necesario. Dentro del ámbito de dicha deficiencia puede darse muchas variables con diferentes grados entre Pulmón y Riñón, y dentro de los Riñones, entre deficiencia de Yang o de Yin. Deficiencia en los sistemas de Qi Defensivo de Pulmón y Riñón y Viento en los Pulmones. Hay tres enfoques dependiendo la variable de la desarmonía Durante el ataque expulsar el viento y restaurar la función de descenso de Qi de Pulmón, la manifestación del cuadro (Biao).En un periodo de tiempo cuando los ataques son frecuentes trabajar también la Raíz (Ben) tonificando los sistemas de Qi Defensivo de Pulmón y Riñón.En un periodo de tiempo cuando los ataques son infrecuentes focalizar en la Raíz tonificando los sistemas de Qi Defensivo de Pulmón y Riñón, y secundariamente expulsar el viento y restaurar la función de descenso de Qi de Pulmón Calmar la mente, sobre todo en un cuadro agudo, es un principio de tratamiento muy útil ya que este cuadro se debe a bronco espasmos por sobre estimulación del sistema nervioso parasimpático.Tomamos como ejemplo Du-24 Shenling, que calma la mente, se usa amplia mente para calmar el asma. Los cuatro objetivos del tratamiento con acupuntura son: 1: tonificar los sistemas de Qi Defensivo de Pulmón y Riñón -2: Restaurar el descenso de Qi de Pulmón -3: Calmar la Mente -4: en asma de inicio tardío, existe también la necesidad de tonificar el Bazo Los puntos que se usaran para los objetivos anteriores son: -1: V-23 Shenshu, Ren-4 Guanyuan, R-1 Quixue, V-52 Zhishi, Ren-8 Shenquen con conos de moxa con sal. R-16 Huangshu, P-9 Taiyuan Du-12 Shenzhu, V-13 Feishu. -2: P-7 Lique, P-5 Chize, Ren-17 Shanzhong, V-13 Feishu. -3: Du-24 Shening, C-7 Shenmen, Du-19 Houding, Ren-15 Jiuwei. -4: E-36 Zusanli, E-40 Fenglong, Ren-12 Zhongwan, V-20 Pishu, V-21 Weishu. Asma por bloqueo Qi de Hígado que ataca Pulmón Asma en crisis asociado a momentos de estrés y nerviosismo. Puede haber un poco de insuficiencia de Qi de Pulmón de base. Puede ser mezcla de plenitud e insuficiencia. Los tres síndromes principales de Hígado que afectan al asma son: 1) Estancamiento de Qi de Hígado, que daña a los Pulmones. Manifestaciones clínicas: Ataques de asma por tensión emocional, sensación de opresión y distensión del pecho y el hipocondrio. Lengua: en casos de larga duración, los bordes pueden estar rojos Principio de tratamiento: Suavizar el Hígado, regular el Qi, restaurar el descenso de Qi de Pulmón, calmar la mente. Puntos: B-4 Gonsun Pc-6 Neiguan (abren el Chong Mai, alivia sensación de plenitud en el pecho y someten el Qi rebelde en el pecho. Pc-6 calma la mente y mueve indirectamente el Qi de Hígado. H-14 Qimen V-18 Ganshu V-34 Yanglinquan (Mueven el Qi de Hígado). Ren-17 (mueve el Qi en el pecho y restaura e descenso de Qi de Pulmón) 2) Fuego de Hígado que daña a los Pulmones Manifestaciones clínicas: Sibilancias agudas, asma por tensión emocional, irritabilidad, plenitud y distensión en hipocondrios y el pecho, gusto amargo, sed. Lengua: Roja con bordes rojos y saburra amarilla. Principio de tratamiento: Limpiar el Hígado, drenar el Fuego, reconducir el Qi rebelde, restaurar el descenso de Qi de Pulmón, calmar la mente. Puntos: H-2 Xingjian (drena Fuego del Hígado), H-14 Qimen V-18 Ganshu (Mueven el Qi de Hígado y limpian el Calor), Pc-6 Neiguan (calma la mente, regula Qi de Hígado, alivia la respiración), P-7 Lieque (restaura descenso de Qi de Pulmón) 3) Deficiencia de Yin de Hígado. Manifestaciones clínicas: Ataques de asma infrecuentes por la noche, sequedad en garganta, tos seca, visión borrosa, distensión en hipocondrio y pecho. Lengua: Roja sin saburra. Principio de tratamiento: Nutrir Yin de Hígado, mover Qi de Hígado, restaurar descenso de Qi de Pulmón, calmar la mente. Puntos: H-8 Ququan Ren-4 Guanyuan (nutren Yin de Hígado), B-6 Sanyinjiao R-3 Taixi (nutren Yin de Riñón, lo que ayuda a nutrir el Yin de Hígado), Pc-6 Neiguan B-4 Gongsun (abren el Yin WeiMai, nutren la sangre de Hígado, abren el pecho y calman la Mente) Fitoterapia recomendada: Helenio, Efedra, Angelica, Melisa, Azahar, Rehmannia, Ginseng, Regaliz, Espino blanco, Muerdago, Corni Officinalis, Jengibre, Boldo, Grossellero. Por Férnando Conforto

Acupuntura 20.11.2022

Participación en el Congreso de la Ciudad de México!!!!!!!!!!!

Acupuntura 20.11.2022

LA RELACIÓN SHAOYANG-TAIYIN EN LA SECUELA EMOCIONAL COVID 19 Teoría aplicada de canales Publicación de Jonathan Chang ... Hace unas semanas, escribí sobre un paciente que sufría de Blues de Covid-19(Depresion post covid), que se manifestaba como una restricción de shao yang. Tenía signos de fuego de shao yang y la palpación del canal también reveló cambios en el shao yang. Desde que volví a trabajar en mayo, calculo que alrededor de una cuarta parte de mis pacientes sufren limitaciones emocionales debido a la pandemia. Recientemente, traté a un paciente cuya principal queja era dolor en el hombro derecho. El dolor se desarrolló durante los últimos meses, mientras trabajaba en casa sentada frente a su computadora durante largos períodos de tiempo todos los días. Ella creía que el dolor de hombro tenía su origen en el estrés laboral, pero empeoraba debido a la exposición al viento frío. Según su descripción de la ubicación del dolor, parecía estar relacionado con el sistema de canales de shao yang. También tenía una lengua de color rojo púrpura, lo que indicaba estancamiento. Su pulso era profundo, resbaladizo y apretado. El estrés laboral y el estrés de estar confinado en casa durante unos meses provocaron otros síntomas además del dolor en el hombro derecho. Se quejaba de que no dormía bien, ya que le llevaría tres horas conciliar el sueño. También padecía fatiga, distensión abdominal, falta de apetito por las mañanas, falta de motivación y sensación de pesadez corporal. El análisis de estos otros síntomas, que indicaban signos de humedad, me hizo pensar en la participación del tai yin. La palpación del canal confirmó que el canal de shao yang estaba involucrado con el dolor de hombro. Tenía un nódulo en 3TR, un bulto en 5TR, un nódulo en 42VB y una serie de pequeños nódulos de 39VB a 34VB. Los cambios en 3TR, 5TR y 42VB también fueron mayores en el lado del dolor de hombro. Presionar el 5 TRy el 34VB derechos ayudó a aliviar el dolor de hombro y aumentar su rango de movimiento, confirmando aún más la participación del shao yang. Los canales de tai yin también tuvieron alteraciones , con los cambios más significativos encontrados en el tai yin del pie. Tenía grandes bultos desde 6B hasta 9B bilateralmente. Los canales bilaterales de Tai Yin de su mano tenían nódulos más pequeños por debajo de 5P. Los cambios en el canal tai yin estaban relacionados con los signos de humedad que presentaba, como la distensión abdominal, pesadez en el cuerpo, falta de sueño y falta de apetito. Según los hallazgos del examen del canal junto con el análisis de sus síntomas, el objetivo principal era aliviar su dolor en el hombro derecho. Decidí regular el shao yang drenando el qi y dispersando el viento frío que estaba atrapado en el hombro. Sin embargo, como sus síntomas estaban todos arraigados en una restricción emocional, esta restricción estaba causando un estancamiento del qi en el shao yang y el tai yin. La comprensión del Dr. Wang del shao yang se basa principalmente en su comprensión del san jiao, que vio como estaba relacionado con todas las membranas del cuerpo. En pocas palabras, san jiao es el camino para el yuan qi ( Qi original). Cuando las vías del shao yang se drenan adecuadamente, el qi circula normalmente por todo el cuerpo. El estrés emocional puede causar estancamiento del shao yang qi, lo que lleva a signos de tensión en la parte superior del hombro en algunos pacientes. El tai yin, debido a su relación con el pulmón y el bazo, mueve el qi y regula la humedad. Mediante la acción del pulmón tai yin de la mano para mover el qi hacia afuera y hacia abajo, actúa como una bomba para mover los nutrientes transformados por el bazo. El qi del pulmón mueve los nutrientes del bazo a todas las partes del cuerpo, creando así la función del tai yin para regular el metabolismo de los líquidos. La restricción emocional puede afectar el sistema tai yin al afectar su capacidad para transformar la humedad. Los sistemas tai yin y shao yang también tienen una estrecha relación entre sí. El estancamiento del Qi de shao yang puede afectar la circulación normal de los nutrientes transportados y transformados por el tai yin. En ciertos casos, regularé los dos juntos cuando el paciente presente síntomas de tai yin y shao yang. Sin embargo, también es importante que los dos conjuntos de síntomas estén conectados entre sí. Por ejemplo, en el caso de esta paciente, estaban arraigados en su limitación emocional. Como había viento frío atrapado en las colaterales shao yang del hombro derecho, decidí usar 5TR para dispersar el viento frío atrapado en las colaterales luo del shao yang. Se agregó 34VB para ayudar a dragar el shao yang, y como también es el punto de encuentro de los tendones, podría relajar el dolor de hombro del shao yang. Emparejados, los dos puntos pueden dispersarse y dragar el estancamiento en el shao yang. En casos de estancamiento de shao yang qi, normalmente usaría la combinación de puntos 6TR del Dr. Wang emparejada con 34VB. Dado que este caso era único en el sentido de que tenía dolor en el hombro debido al viento frío atrapado en los Luo de shao yang, cambié 6TR a 5TR (un punto luo-colateral). Para regular el tai yin, utilicé los puntos he-sea, 5P y 9B, para liberar el estancamiento en el tai yin. Cuando se combinan, pueden mover el qi y transformar la humedad. Se agregó 6B para ayudarla a dormir, ya que tiene la función de cultivar sangre. Inmediatamente después del tratamiento, se sintió más relajada, mientras que su hombro y cuello aumentaron su rango de movimiento. Una semana después, su hombro se sintió mejor, mientras que su sueño había mejorado. Le tomaría una hora conciliar el sueño. Además, había mejorado su sensación de pesadez, falta de apetito y fatiga. Para el segundo tratamiento, los signos de estancamiento de shao yang habían mejorado (indicado principalmente por la mejoría en el dolor de su hombro). Como resultado, me concentré principalmente en regular el tai yin al continuar usando 5P, 9B y 6B. Usé un par de puntos en los canales de shao yang derechos, solo para consolidar los resultados para relajar el hombro derecho. Después de este tratamiento, su sueño mostró una mejora significativa, ya que le tomaría 20 minutos conciliar el sueño. Su lengua también cambió de rojo púrpura a rojo oscuro. La paciente recibió dos tratamientos más para tratar su distensión abdominal, que mostró una mejora significativa al cambiar al tratamiento del yang ming (mediante el uso de 10IG, 36E y REN-12). Para este caso, la restricción emocional afectó tanto a la dinámica del tai yin como al Qi shao yang . La regulación del estancamiento en los sistemas de dos canales ayudó a proporcionar una mejora significativa para aliviar su depresión post Covid-19. Creo que la raíz todavía estaba en el tai yin, pero sin dragar el shao yang al comienzo del tratamiento, lo más probable es que el tai yin no hubiera podido recuperar adecuadamente sus funciones normales. También fue esencial que los hallazgos de la palpación de canales (junto con el análisis de los síntomas) ayudaran a informar el diagnóstico. No te pierdas nuestra formación online para octubre-más información https://www.nexuschina.net/acupunturaformacion-avanzada



Información

Localidad: Ecatepec de Morelos

Teléfono: +52 55 1934 4823

1519 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también